Representación y legitimidad en el orden conservador entrerriano: La cuestión de las minorías en las reformas constitucionales de 1883 y 1903
- Autores
- Motura, Nicolás Daniel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo analizaremos el derrotero de la representación política en el espacio provincial entrerriano de finales del siglo XIX y principios del XX. En especial, prestaremos singular importancia al debate sobre las minorías y la manera de incorporarlos al juego político. Pese a la visión negativa que se tiene sobre el Régimen Conservador, comúnmente caracterizado de oligárquico y fraudulento, en los debates constitucionales de 1883 y 1903, resaltan las preocupaciones de este elenco, por incluir al conjunto de la ciudadanía y lograr así la “buena representación”. Este análisis, que complementa a otros trabajos referidos al período, matiza la percepción de la reforma electoral de 1912 como “parteaguas” de la historia electoral argentina. Laprovincia de Entre Ríos es la unidad de estudio elegida para observar este proceso. Constituye un espacio provincial marginado en la historiografía, por lo que la vacancia de trabajos en este sentido amerita el siguiente artículo.
In the present work we will analyze the course of political representation in the provincial space of Entre Ríos in the late 19th and early 20th centuries. Especially, we will attach particular importance to the debate on minorities and how to bring them into the political game. Despite the negative view that is held about the Conservative Regime, commonly characterized as oligarchic and fraudulent, in the constitutional debates of 1883 and 1903, the concerns of this cast stand out, for including the whole of citizenship and thus achieve "good representation”. This analysis, which complements other works referring to the period, qualifies the perception of the electoral reform of 1912 as a "watershed" in Argentine electoral history. The province of Entre Ríos is the unit of study chosen to observe this process. It constitutes a marginalized provincial space in the historiography, so the job vacancies in this sense merit the following article.
Fil: Motura, Nicolás Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina - Materia
-
REPRESENTACIÓN POLÍTICA
MINORÍAS
CONSERVADORES
ENTRE RÍOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203988
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_33de9a17a66edbd9aaebdf955009220e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203988 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Representación y legitimidad en el orden conservador entrerriano: La cuestión de las minorías en las reformas constitucionales de 1883 y 1903Representation and legitimacy in the entrerriano conservative order: The question of minorities in the constitutional reforms of 1883 and 1903Motura, Nicolás DanielREPRESENTACIÓN POLÍTICAMINORÍASCONSERVADORESENTRE RÍOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo analizaremos el derrotero de la representación política en el espacio provincial entrerriano de finales del siglo XIX y principios del XX. En especial, prestaremos singular importancia al debate sobre las minorías y la manera de incorporarlos al juego político. Pese a la visión negativa que se tiene sobre el Régimen Conservador, comúnmente caracterizado de oligárquico y fraudulento, en los debates constitucionales de 1883 y 1903, resaltan las preocupaciones de este elenco, por incluir al conjunto de la ciudadanía y lograr así la “buena representación”. Este análisis, que complementa a otros trabajos referidos al período, matiza la percepción de la reforma electoral de 1912 como “parteaguas” de la historia electoral argentina. Laprovincia de Entre Ríos es la unidad de estudio elegida para observar este proceso. Constituye un espacio provincial marginado en la historiografía, por lo que la vacancia de trabajos en este sentido amerita el siguiente artículo.In the present work we will analyze the course of political representation in the provincial space of Entre Ríos in the late 19th and early 20th centuries. Especially, we will attach particular importance to the debate on minorities and how to bring them into the political game. Despite the negative view that is held about the Conservative Regime, commonly characterized as oligarchic and fraudulent, in the constitutional debates of 1883 and 1903, the concerns of this cast stand out, for including the whole of citizenship and thus achieve "good representation”. This analysis, which complements other works referring to the period, qualifies the perception of the electoral reform of 1912 as a "watershed" in Argentine electoral history. The province of Entre Ríos is the unit of study chosen to observe this process. It constitutes a marginalized provincial space in the historiography, so the job vacancies in this sense merit the following article.Fil: Motura, Nicolás Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203988Motura, Nicolás Daniel; Representación y legitimidad en el orden conservador entrerriano: La cuestión de las minorías en las reformas constitucionales de 1883 y 1903; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 28; 7-2022; 177-2030329-30922683-9032CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/7687info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203988instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:01.351CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representación y legitimidad en el orden conservador entrerriano: La cuestión de las minorías en las reformas constitucionales de 1883 y 1903 Representation and legitimacy in the entrerriano conservative order: The question of minorities in the constitutional reforms of 1883 and 1903 |
title |
Representación y legitimidad en el orden conservador entrerriano: La cuestión de las minorías en las reformas constitucionales de 1883 y 1903 |
spellingShingle |
Representación y legitimidad en el orden conservador entrerriano: La cuestión de las minorías en las reformas constitucionales de 1883 y 1903 Motura, Nicolás Daniel REPRESENTACIÓN POLÍTICA MINORÍAS CONSERVADORES ENTRE RÍOS |
title_short |
Representación y legitimidad en el orden conservador entrerriano: La cuestión de las minorías en las reformas constitucionales de 1883 y 1903 |
title_full |
Representación y legitimidad en el orden conservador entrerriano: La cuestión de las minorías en las reformas constitucionales de 1883 y 1903 |
title_fullStr |
Representación y legitimidad en el orden conservador entrerriano: La cuestión de las minorías en las reformas constitucionales de 1883 y 1903 |
title_full_unstemmed |
Representación y legitimidad en el orden conservador entrerriano: La cuestión de las minorías en las reformas constitucionales de 1883 y 1903 |
title_sort |
Representación y legitimidad en el orden conservador entrerriano: La cuestión de las minorías en las reformas constitucionales de 1883 y 1903 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Motura, Nicolás Daniel |
author |
Motura, Nicolás Daniel |
author_facet |
Motura, Nicolás Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REPRESENTACIÓN POLÍTICA MINORÍAS CONSERVADORES ENTRE RÍOS |
topic |
REPRESENTACIÓN POLÍTICA MINORÍAS CONSERVADORES ENTRE RÍOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo analizaremos el derrotero de la representación política en el espacio provincial entrerriano de finales del siglo XIX y principios del XX. En especial, prestaremos singular importancia al debate sobre las minorías y la manera de incorporarlos al juego político. Pese a la visión negativa que se tiene sobre el Régimen Conservador, comúnmente caracterizado de oligárquico y fraudulento, en los debates constitucionales de 1883 y 1903, resaltan las preocupaciones de este elenco, por incluir al conjunto de la ciudadanía y lograr así la “buena representación”. Este análisis, que complementa a otros trabajos referidos al período, matiza la percepción de la reforma electoral de 1912 como “parteaguas” de la historia electoral argentina. Laprovincia de Entre Ríos es la unidad de estudio elegida para observar este proceso. Constituye un espacio provincial marginado en la historiografía, por lo que la vacancia de trabajos en este sentido amerita el siguiente artículo. In the present work we will analyze the course of political representation in the provincial space of Entre Ríos in the late 19th and early 20th centuries. Especially, we will attach particular importance to the debate on minorities and how to bring them into the political game. Despite the negative view that is held about the Conservative Regime, commonly characterized as oligarchic and fraudulent, in the constitutional debates of 1883 and 1903, the concerns of this cast stand out, for including the whole of citizenship and thus achieve "good representation”. This analysis, which complements other works referring to the period, qualifies the perception of the electoral reform of 1912 as a "watershed" in Argentine electoral history. The province of Entre Ríos is the unit of study chosen to observe this process. It constitutes a marginalized provincial space in the historiography, so the job vacancies in this sense merit the following article. Fil: Motura, Nicolás Daniel. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina |
description |
En el presente trabajo analizaremos el derrotero de la representación política en el espacio provincial entrerriano de finales del siglo XIX y principios del XX. En especial, prestaremos singular importancia al debate sobre las minorías y la manera de incorporarlos al juego político. Pese a la visión negativa que se tiene sobre el Régimen Conservador, comúnmente caracterizado de oligárquico y fraudulento, en los debates constitucionales de 1883 y 1903, resaltan las preocupaciones de este elenco, por incluir al conjunto de la ciudadanía y lograr así la “buena representación”. Este análisis, que complementa a otros trabajos referidos al período, matiza la percepción de la reforma electoral de 1912 como “parteaguas” de la historia electoral argentina. Laprovincia de Entre Ríos es la unidad de estudio elegida para observar este proceso. Constituye un espacio provincial marginado en la historiografía, por lo que la vacancia de trabajos en este sentido amerita el siguiente artículo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203988 Motura, Nicolás Daniel; Representación y legitimidad en el orden conservador entrerriano: La cuestión de las minorías en las reformas constitucionales de 1883 y 1903; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 28; 7-2022; 177-203 0329-3092 2683-9032 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/203988 |
identifier_str_mv |
Motura, Nicolás Daniel; Representación y legitimidad en el orden conservador entrerriano: La cuestión de las minorías en las reformas constitucionales de 1883 y 1903; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Argentina de Ciencia Política; 1; 28; 7-2022; 177-203 0329-3092 2683-9032 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaargentinacienciapolitica/article/view/7687 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613385322233856 |
score |
13.070432 |