La configuración habitacional dispersa en tierras secas no irrigadas como estrategia frente a la desertificación: El caso de Lagunas del Rosario, Mendoza, Argentina
- Autores
- Esteves, Matias Jose
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El noreste de la provincia de Mendoza, en Argentina, se emplaza en un ecosistema de tierras secas con fuertes procesos de desertificación, con acotada disponibilidad de bienes naturales y presencia de asentamientos humanos dispersos. Este trabajo busca comprender la configuración dispersa de estos asentamientos en relación con las características ecológicas del territorio, las actividades productivas que en éste se realizan y el papel del Estado. El objetivo radica en analizar este tipo de asentamiento para comprender la importancia de su localización y su posible vinculación con la sustentabilidad. La metodología utilizada fue la observación directa y la realización de entrevistas semiestructuradas a la población. Los resultados muestran que el patrón de asentamiento disperso responde a las características ecológicas y sociales del territorio, que actualmente representa una estrategia para hacer frente a los procesos de desertificación en el desarrollo de las actividadesproductivas. Las conclusiones señalan la relevancia de considerar factores sociales, económicos y ecológicos de forma articulada en el abordaje de estos asentamientos y la importancia de la interacción entre el Estado y la población local para alcanzar la sustentabilidad y hacer frente a la desertificación.
The northeast of the province of Mendoza (Argentina) is located in the drylands ecosystem, characterized by severe desertification, limited availability of natural resources and scattered human settlements. This article seeks to understand the scattered configuration of the settlements in relation to the ecological characteristics of the territory, the productive activities undertaken and the role of the state. The aim is to analyze this type of settlement to understand the importance of its current location and its link with sustainability. The methodology used was direct observation and semi-structured interviews with the local population together with bibliographic information. The results show that the scattered settlement pattern reflects the ecological and social characteristics of the territory and currently constitutes a strategy for dealing with desertification in the undertaking of productive activities. The conclusions highlight the importance of considering social, economic and ecological factors in an articulated manner in the approach to these settlements and the importance of the interaction between the state and the local population for achieving local sustainability and addressing desertification.
Fil: Esteves, Matias Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
ASENTAMIENTOS HUMANOS DISPERSOS
TIERRAS SECAS NO IRRIGADAS
SUSTENTABILIDAD
DESERTIFICACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91912
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_33cd16d8d585736ac07ec8d377c7c9db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91912 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La configuración habitacional dispersa en tierras secas no irrigadas como estrategia frente a la desertificación: El caso de Lagunas del Rosario, Mendoza, ArgentinaScattered housing configuration in non irrigated dry lands as a strategy to combat desertification: The case of Lagunas del Rosario, Mendoza, ArgentinaEsteves, Matias JoseASENTAMIENTOS HUMANOS DISPERSOSTIERRAS SECAS NO IRRIGADASSUSTENTABILIDADDESERTIFICACIONhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El noreste de la provincia de Mendoza, en Argentina, se emplaza en un ecosistema de tierras secas con fuertes procesos de desertificación, con acotada disponibilidad de bienes naturales y presencia de asentamientos humanos dispersos. Este trabajo busca comprender la configuración dispersa de estos asentamientos en relación con las características ecológicas del territorio, las actividades productivas que en éste se realizan y el papel del Estado. El objetivo radica en analizar este tipo de asentamiento para comprender la importancia de su localización y su posible vinculación con la sustentabilidad. La metodología utilizada fue la observación directa y la realización de entrevistas semiestructuradas a la población. Los resultados muestran que el patrón de asentamiento disperso responde a las características ecológicas y sociales del territorio, que actualmente representa una estrategia para hacer frente a los procesos de desertificación en el desarrollo de las actividadesproductivas. Las conclusiones señalan la relevancia de considerar factores sociales, económicos y ecológicos de forma articulada en el abordaje de estos asentamientos y la importancia de la interacción entre el Estado y la población local para alcanzar la sustentabilidad y hacer frente a la desertificación.The northeast of the province of Mendoza (Argentina) is located in the drylands ecosystem, characterized by severe desertification, limited availability of natural resources and scattered human settlements. This article seeks to understand the scattered configuration of the settlements in relation to the ecological characteristics of the territory, the productive activities undertaken and the role of the state. The aim is to analyze this type of settlement to understand the importance of its current location and its link with sustainability. The methodology used was direct observation and semi-structured interviews with the local population together with bibliographic information. The results show that the scattered settlement pattern reflects the ecological and social characteristics of the territory and currently constitutes a strategy for dealing with desertification in the undertaking of productive activities. The conclusions highlight the importance of considering social, economic and ecological factors in an articulated manner in the approach to these settlements and the importance of the interaction between the state and the local population for achieving local sustainability and addressing desertification.Fil: Esteves, Matias Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaColegio de la Frontera Sur2018-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91912Esteves, Matias Jose; La configuración habitacional dispersa en tierras secas no irrigadas como estrategia frente a la desertificación: El caso de Lagunas del Rosario, Mendoza, Argentina; Colegio de la Frontera Sur; Sociedad y Ambiente; 18; 7; 11-2018; 71-942007-65762007-6576CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://200.23.34.40/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1876info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n476bvinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91912instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:17.137CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La configuración habitacional dispersa en tierras secas no irrigadas como estrategia frente a la desertificación: El caso de Lagunas del Rosario, Mendoza, Argentina Scattered housing configuration in non irrigated dry lands as a strategy to combat desertification: The case of Lagunas del Rosario, Mendoza, Argentina |
title |
La configuración habitacional dispersa en tierras secas no irrigadas como estrategia frente a la desertificación: El caso de Lagunas del Rosario, Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
La configuración habitacional dispersa en tierras secas no irrigadas como estrategia frente a la desertificación: El caso de Lagunas del Rosario, Mendoza, Argentina Esteves, Matias Jose ASENTAMIENTOS HUMANOS DISPERSOS TIERRAS SECAS NO IRRIGADAS SUSTENTABILIDAD DESERTIFICACION |
title_short |
La configuración habitacional dispersa en tierras secas no irrigadas como estrategia frente a la desertificación: El caso de Lagunas del Rosario, Mendoza, Argentina |
title_full |
La configuración habitacional dispersa en tierras secas no irrigadas como estrategia frente a la desertificación: El caso de Lagunas del Rosario, Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
La configuración habitacional dispersa en tierras secas no irrigadas como estrategia frente a la desertificación: El caso de Lagunas del Rosario, Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
La configuración habitacional dispersa en tierras secas no irrigadas como estrategia frente a la desertificación: El caso de Lagunas del Rosario, Mendoza, Argentina |
title_sort |
La configuración habitacional dispersa en tierras secas no irrigadas como estrategia frente a la desertificación: El caso de Lagunas del Rosario, Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Esteves, Matias Jose |
author |
Esteves, Matias Jose |
author_facet |
Esteves, Matias Jose |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ASENTAMIENTOS HUMANOS DISPERSOS TIERRAS SECAS NO IRRIGADAS SUSTENTABILIDAD DESERTIFICACION |
topic |
ASENTAMIENTOS HUMANOS DISPERSOS TIERRAS SECAS NO IRRIGADAS SUSTENTABILIDAD DESERTIFICACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El noreste de la provincia de Mendoza, en Argentina, se emplaza en un ecosistema de tierras secas con fuertes procesos de desertificación, con acotada disponibilidad de bienes naturales y presencia de asentamientos humanos dispersos. Este trabajo busca comprender la configuración dispersa de estos asentamientos en relación con las características ecológicas del territorio, las actividades productivas que en éste se realizan y el papel del Estado. El objetivo radica en analizar este tipo de asentamiento para comprender la importancia de su localización y su posible vinculación con la sustentabilidad. La metodología utilizada fue la observación directa y la realización de entrevistas semiestructuradas a la población. Los resultados muestran que el patrón de asentamiento disperso responde a las características ecológicas y sociales del territorio, que actualmente representa una estrategia para hacer frente a los procesos de desertificación en el desarrollo de las actividadesproductivas. Las conclusiones señalan la relevancia de considerar factores sociales, económicos y ecológicos de forma articulada en el abordaje de estos asentamientos y la importancia de la interacción entre el Estado y la población local para alcanzar la sustentabilidad y hacer frente a la desertificación. The northeast of the province of Mendoza (Argentina) is located in the drylands ecosystem, characterized by severe desertification, limited availability of natural resources and scattered human settlements. This article seeks to understand the scattered configuration of the settlements in relation to the ecological characteristics of the territory, the productive activities undertaken and the role of the state. The aim is to analyze this type of settlement to understand the importance of its current location and its link with sustainability. The methodology used was direct observation and semi-structured interviews with the local population together with bibliographic information. The results show that the scattered settlement pattern reflects the ecological and social characteristics of the territory and currently constitutes a strategy for dealing with desertification in the undertaking of productive activities. The conclusions highlight the importance of considering social, economic and ecological factors in an articulated manner in the approach to these settlements and the importance of the interaction between the state and the local population for achieving local sustainability and addressing desertification. Fil: Esteves, Matias Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
description |
El noreste de la provincia de Mendoza, en Argentina, se emplaza en un ecosistema de tierras secas con fuertes procesos de desertificación, con acotada disponibilidad de bienes naturales y presencia de asentamientos humanos dispersos. Este trabajo busca comprender la configuración dispersa de estos asentamientos en relación con las características ecológicas del territorio, las actividades productivas que en éste se realizan y el papel del Estado. El objetivo radica en analizar este tipo de asentamiento para comprender la importancia de su localización y su posible vinculación con la sustentabilidad. La metodología utilizada fue la observación directa y la realización de entrevistas semiestructuradas a la población. Los resultados muestran que el patrón de asentamiento disperso responde a las características ecológicas y sociales del territorio, que actualmente representa una estrategia para hacer frente a los procesos de desertificación en el desarrollo de las actividadesproductivas. Las conclusiones señalan la relevancia de considerar factores sociales, económicos y ecológicos de forma articulada en el abordaje de estos asentamientos y la importancia de la interacción entre el Estado y la población local para alcanzar la sustentabilidad y hacer frente a la desertificación. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91912 Esteves, Matias Jose; La configuración habitacional dispersa en tierras secas no irrigadas como estrategia frente a la desertificación: El caso de Lagunas del Rosario, Mendoza, Argentina; Colegio de la Frontera Sur; Sociedad y Ambiente; 18; 7; 11-2018; 71-94 2007-6576 2007-6576 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91912 |
identifier_str_mv |
Esteves, Matias Jose; La configuración habitacional dispersa en tierras secas no irrigadas como estrategia frente a la desertificación: El caso de Lagunas del Rosario, Mendoza, Argentina; Colegio de la Frontera Sur; Sociedad y Ambiente; 18; 7; 11-2018; 71-94 2007-6576 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://200.23.34.40/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1876 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/n476bv |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de la Frontera Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Colegio de la Frontera Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269085573840896 |
score |
13.13397 |