Planificación del hábitat rural en territorios segregados no irrigados de Mendoza (Argentina): entre la acción local y la estatal

Autores
Esteves, Matias Jose; Sales, Romina Giselle; Dalla Torre, Julieta; Ghilardi, Matias Roman
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la agenda pública existe un renovado interés por garantizar el acceso a un hábitat adecuado mediante una concepción democrática, participativa y concertada. Sin embargo, identificamos que algunos indicadores que el Estado utiliza para medir la calidad de las viviendas no incluyen las prácticas de la propia comunidad. El artículo pone en discusión la acción estatal frente a la local para reflexionar sobre la planificación del hábitat rural. Para ello, seleccionamos un caso de estudio en Lavalle, Mendoza-Argentina y lo analizamos desde una metodología cualitativa. Los datos de campo indican que la población construye sus viviendas con recursos naturales disponibles, de menor costo y utilizables bajo conocimientos técnicos tradicionales. Esto da cuenta de la brecha existente entre las prácticas estatales y las particularidades que presentan los territorios y sus pobladores. Consideramos que para alcanzar un ordenamiento territorial más inclusivo resulta necesario incorporar en las políticas públicas las prácticas locales.
In the public agenda there is a renewed interest in guaranteeing access to an adequate habitat through a democratic, participatory and concerted approach. However, we identify that some indicators that the State uses to measure the quality of housing do not include the practices of the community itself. The article discusses the state action against the local to reflect on the planning of rural habitat. For this, we selected a case study in Lavalle, Mendoza-Argentina and analyzed it from a qualitative methodology. The field data indicate that the population builds their homes with natural resources available, lower cost and usable under traditional technical knowledge. This accounts for the existing gap between state practices and the particularities presented by the territories and their inhabitants. We believe that to achieve a more inclusive territorial ordering it is necessary to incorporate local practices into public policies.
Fil: Esteves, Matias Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Dalla Torre, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Fil: Ghilardi, Matias Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Materia
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
HÁBITAT RURAL
MATERIALES LOCALES
TIERRAS SECAS NO IRRIGADAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94519

id CONICETDig_805374375eb3dfd828794a4022850fcc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94519
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Planificación del hábitat rural en territorios segregados no irrigados de Mendoza (Argentina): entre la acción local y la estatalRural habitat planning in not irrigated segregated territories of Mendoza, Argentina: between local and state actionEsteves, Matias JoseSales, Romina GiselleDalla Torre, JulietaGhilardi, Matias RomanORDENAMIENTO TERRITORIALHÁBITAT RURALMATERIALES LOCALESTIERRAS SECAS NO IRRIGADAShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En la agenda pública existe un renovado interés por garantizar el acceso a un hábitat adecuado mediante una concepción democrática, participativa y concertada. Sin embargo, identificamos que algunos indicadores que el Estado utiliza para medir la calidad de las viviendas no incluyen las prácticas de la propia comunidad. El artículo pone en discusión la acción estatal frente a la local para reflexionar sobre la planificación del hábitat rural. Para ello, seleccionamos un caso de estudio en Lavalle, Mendoza-Argentina y lo analizamos desde una metodología cualitativa. Los datos de campo indican que la población construye sus viviendas con recursos naturales disponibles, de menor costo y utilizables bajo conocimientos técnicos tradicionales. Esto da cuenta de la brecha existente entre las prácticas estatales y las particularidades que presentan los territorios y sus pobladores. Consideramos que para alcanzar un ordenamiento territorial más inclusivo resulta necesario incorporar en las políticas públicas las prácticas locales.In the public agenda there is a renewed interest in guaranteeing access to an adequate habitat through a democratic, participatory and concerted approach. However, we identify that some indicators that the State uses to measure the quality of housing do not include the practices of the community itself. The article discusses the state action against the local to reflect on the planning of rural habitat. For this, we selected a case study in Lavalle, Mendoza-Argentina and analyzed it from a qualitative methodology. The field data indicate that the population builds their homes with natural resources available, lower cost and usable under traditional technical knowledge. This accounts for the existing gap between state practices and the particularities presented by the territories and their inhabitants. We believe that to achieve a more inclusive territorial ordering it is necessary to incorporate local practices into public policies.Fil: Esteves, Matias Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaFil: Dalla Torre, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; ArgentinaFil: Ghilardi, Matias Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94519Esteves, Matias Jose; Sales, Romina Giselle; Dalla Torre, Julieta; Ghilardi, Matias Roman; Planificación del hábitat rural en territorios segregados no irrigados de Mendoza (Argentina): entre la acción local y la estatal; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del hábitat; 16; 2; 12-2018; 1-162422-6483CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/5606info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e053info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94519instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:29.488CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación del hábitat rural en territorios segregados no irrigados de Mendoza (Argentina): entre la acción local y la estatal
Rural habitat planning in not irrigated segregated territories of Mendoza, Argentina: between local and state action
title Planificación del hábitat rural en territorios segregados no irrigados de Mendoza (Argentina): entre la acción local y la estatal
spellingShingle Planificación del hábitat rural en territorios segregados no irrigados de Mendoza (Argentina): entre la acción local y la estatal
Esteves, Matias Jose
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
HÁBITAT RURAL
MATERIALES LOCALES
TIERRAS SECAS NO IRRIGADAS
title_short Planificación del hábitat rural en territorios segregados no irrigados de Mendoza (Argentina): entre la acción local y la estatal
title_full Planificación del hábitat rural en territorios segregados no irrigados de Mendoza (Argentina): entre la acción local y la estatal
title_fullStr Planificación del hábitat rural en territorios segregados no irrigados de Mendoza (Argentina): entre la acción local y la estatal
title_full_unstemmed Planificación del hábitat rural en territorios segregados no irrigados de Mendoza (Argentina): entre la acción local y la estatal
title_sort Planificación del hábitat rural en territorios segregados no irrigados de Mendoza (Argentina): entre la acción local y la estatal
dc.creator.none.fl_str_mv Esteves, Matias Jose
Sales, Romina Giselle
Dalla Torre, Julieta
Ghilardi, Matias Roman
author Esteves, Matias Jose
author_facet Esteves, Matias Jose
Sales, Romina Giselle
Dalla Torre, Julieta
Ghilardi, Matias Roman
author_role author
author2 Sales, Romina Giselle
Dalla Torre, Julieta
Ghilardi, Matias Roman
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ORDENAMIENTO TERRITORIAL
HÁBITAT RURAL
MATERIALES LOCALES
TIERRAS SECAS NO IRRIGADAS
topic ORDENAMIENTO TERRITORIAL
HÁBITAT RURAL
MATERIALES LOCALES
TIERRAS SECAS NO IRRIGADAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la agenda pública existe un renovado interés por garantizar el acceso a un hábitat adecuado mediante una concepción democrática, participativa y concertada. Sin embargo, identificamos que algunos indicadores que el Estado utiliza para medir la calidad de las viviendas no incluyen las prácticas de la propia comunidad. El artículo pone en discusión la acción estatal frente a la local para reflexionar sobre la planificación del hábitat rural. Para ello, seleccionamos un caso de estudio en Lavalle, Mendoza-Argentina y lo analizamos desde una metodología cualitativa. Los datos de campo indican que la población construye sus viviendas con recursos naturales disponibles, de menor costo y utilizables bajo conocimientos técnicos tradicionales. Esto da cuenta de la brecha existente entre las prácticas estatales y las particularidades que presentan los territorios y sus pobladores. Consideramos que para alcanzar un ordenamiento territorial más inclusivo resulta necesario incorporar en las políticas públicas las prácticas locales.
In the public agenda there is a renewed interest in guaranteeing access to an adequate habitat through a democratic, participatory and concerted approach. However, we identify that some indicators that the State uses to measure the quality of housing do not include the practices of the community itself. The article discusses the state action against the local to reflect on the planning of rural habitat. For this, we selected a case study in Lavalle, Mendoza-Argentina and analyzed it from a qualitative methodology. The field data indicate that the population builds their homes with natural resources available, lower cost and usable under traditional technical knowledge. This accounts for the existing gap between state practices and the particularities presented by the territories and their inhabitants. We believe that to achieve a more inclusive territorial ordering it is necessary to incorporate local practices into public policies.
Fil: Esteves, Matias Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Sales, Romina Giselle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina
Fil: Dalla Torre, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
Fil: Ghilardi, Matias Roman. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Argentina
description En la agenda pública existe un renovado interés por garantizar el acceso a un hábitat adecuado mediante una concepción democrática, participativa y concertada. Sin embargo, identificamos que algunos indicadores que el Estado utiliza para medir la calidad de las viviendas no incluyen las prácticas de la propia comunidad. El artículo pone en discusión la acción estatal frente a la local para reflexionar sobre la planificación del hábitat rural. Para ello, seleccionamos un caso de estudio en Lavalle, Mendoza-Argentina y lo analizamos desde una metodología cualitativa. Los datos de campo indican que la población construye sus viviendas con recursos naturales disponibles, de menor costo y utilizables bajo conocimientos técnicos tradicionales. Esto da cuenta de la brecha existente entre las prácticas estatales y las particularidades que presentan los territorios y sus pobladores. Consideramos que para alcanzar un ordenamiento territorial más inclusivo resulta necesario incorporar en las políticas públicas las prácticas locales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94519
Esteves, Matias Jose; Sales, Romina Giselle; Dalla Torre, Julieta; Ghilardi, Matias Roman; Planificación del hábitat rural en territorios segregados no irrigados de Mendoza (Argentina): entre la acción local y la estatal; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del hábitat; 16; 2; 12-2018; 1-16
2422-6483
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94519
identifier_str_mv Esteves, Matias Jose; Sales, Romina Giselle; Dalla Torre, Julieta; Ghilardi, Matias Roman; Planificación del hábitat rural en territorios segregados no irrigados de Mendoza (Argentina): entre la acción local y la estatal; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del hábitat; 16; 2; 12-2018; 1-16
2422-6483
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/5606
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e053
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269404935487488
score 13.13397