La Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur": Políticas de defensa en Argentina y Chile e implicancias estratégicas de una experiencia inédita en la región

Autores
del Pópolo, Mariano Nicolás; Garcia Scrimizzi, Felipe
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el año 2005 los Ministerios de Defensa de Argentina y Chile acordaron la conformación de la Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur", con el objetivo de que la misma sea empleada en las Misiones de Paz de las Naciones Unidas. La Fuerza de Paz "Cruz del Sur" fue presentada ante las Naciones Unidas en 2011, contando con la presencia de Ban Ki-Moon en la ceremonia inaugural realizada en Argentina. La Fuerza está integrada por un componente terrestre, un componente naval, y un componente aéreo y  es considerada una experiencia única en la región, en tanto implica niveles inéditos de integración en materia militar.Sobre la cuestión se han realizado diversos análisis que buscan explicar cómo dos Estados que treinta años atrás se encontraban a las puertas de un conflicto bélico lograron implementar una medida que implica un importante grado de articulación en el plano de la Defensa. Sin embargo, consideramos que los análisis previamente realizados no permiten comprender las implicancias estratégicas de la iniciativa.Considerando lo anteriormente señalado, nos proponemos realizar un análisis que permita comprender la existencia de la Fuerza de Paz "Cruz del Sur", sus prácticas y objetivos teniendo en cuenta el contexto estratégico de su conformación.
Fil: del Pópolo, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Garcia Scrimizzi, Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
IV Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe: América Latina: Entre el asedio neoliberal y los desafíos emancipatorios
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
Materia
Chile
Argentina
Defensa
Integración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159628

id CONICETDig_33cbe3edc12dbc0a509d95ca168f11f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159628
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur": Políticas de defensa en Argentina y Chile e implicancias estratégicas de una experiencia inédita en la regióndel Pópolo, Mariano NicolásGarcia Scrimizzi, FelipeChileArgentinaDefensaIntegraciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el año 2005 los Ministerios de Defensa de Argentina y Chile acordaron la conformación de la Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur", con el objetivo de que la misma sea empleada en las Misiones de Paz de las Naciones Unidas. La Fuerza de Paz "Cruz del Sur" fue presentada ante las Naciones Unidas en 2011, contando con la presencia de Ban Ki-Moon en la ceremonia inaugural realizada en Argentina. La Fuerza está integrada por un componente terrestre, un componente naval, y un componente aéreo y  es considerada una experiencia única en la región, en tanto implica niveles inéditos de integración en materia militar.Sobre la cuestión se han realizado diversos análisis que buscan explicar cómo dos Estados que treinta años atrás se encontraban a las puertas de un conflicto bélico lograron implementar una medida que implica un importante grado de articulación en el plano de la Defensa. Sin embargo, consideramos que los análisis previamente realizados no permiten comprender las implicancias estratégicas de la iniciativa.Considerando lo anteriormente señalado, nos proponemos realizar un análisis que permita comprender la existencia de la Fuerza de Paz "Cruz del Sur", sus prácticas y objetivos teniendo en cuenta el contexto estratégico de su conformación.Fil: del Pópolo, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Garcia Scrimizzi, Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; ArgentinaIV Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe: América Latina: Entre el asedio neoliberal y los desafíos emancipatoriosCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el CaribeUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159628La Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur": Políticas de defensa en Argentina y Chile e implicancias estratégicas de una experiencia inédita en la región; IV Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe: América Latina: Entre el asedio neoliberal y los desafíos emancipatorios; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 655-6682422-5568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/jornadas-del-iealc/actas-iv-jornadas-iealc-2018-america-latina-entre-el-asedio-neoliberal-y-los-desafios-emancipatorios/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159628instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:21.938CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur": Políticas de defensa en Argentina y Chile e implicancias estratégicas de una experiencia inédita en la región
title La Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur": Políticas de defensa en Argentina y Chile e implicancias estratégicas de una experiencia inédita en la región
spellingShingle La Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur": Políticas de defensa en Argentina y Chile e implicancias estratégicas de una experiencia inédita en la región
del Pópolo, Mariano Nicolás
Chile
Argentina
Defensa
Integración
title_short La Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur": Políticas de defensa en Argentina y Chile e implicancias estratégicas de una experiencia inédita en la región
title_full La Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur": Políticas de defensa en Argentina y Chile e implicancias estratégicas de una experiencia inédita en la región
title_fullStr La Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur": Políticas de defensa en Argentina y Chile e implicancias estratégicas de una experiencia inédita en la región
title_full_unstemmed La Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur": Políticas de defensa en Argentina y Chile e implicancias estratégicas de una experiencia inédita en la región
title_sort La Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur": Políticas de defensa en Argentina y Chile e implicancias estratégicas de una experiencia inédita en la región
dc.creator.none.fl_str_mv del Pópolo, Mariano Nicolás
Garcia Scrimizzi, Felipe
author del Pópolo, Mariano Nicolás
author_facet del Pópolo, Mariano Nicolás
Garcia Scrimizzi, Felipe
author_role author
author2 Garcia Scrimizzi, Felipe
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Chile
Argentina
Defensa
Integración
topic Chile
Argentina
Defensa
Integración
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el año 2005 los Ministerios de Defensa de Argentina y Chile acordaron la conformación de la Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur", con el objetivo de que la misma sea empleada en las Misiones de Paz de las Naciones Unidas. La Fuerza de Paz "Cruz del Sur" fue presentada ante las Naciones Unidas en 2011, contando con la presencia de Ban Ki-Moon en la ceremonia inaugural realizada en Argentina. La Fuerza está integrada por un componente terrestre, un componente naval, y un componente aéreo y  es considerada una experiencia única en la región, en tanto implica niveles inéditos de integración en materia militar.Sobre la cuestión se han realizado diversos análisis que buscan explicar cómo dos Estados que treinta años atrás se encontraban a las puertas de un conflicto bélico lograron implementar una medida que implica un importante grado de articulación en el plano de la Defensa. Sin embargo, consideramos que los análisis previamente realizados no permiten comprender las implicancias estratégicas de la iniciativa.Considerando lo anteriormente señalado, nos proponemos realizar un análisis que permita comprender la existencia de la Fuerza de Paz "Cruz del Sur", sus prácticas y objetivos teniendo en cuenta el contexto estratégico de su conformación.
Fil: del Pópolo, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Garcia Scrimizzi, Felipe. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas; Argentina
IV Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe: América Latina: Entre el asedio neoliberal y los desafíos emancipatorios
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
description En el año 2005 los Ministerios de Defensa de Argentina y Chile acordaron la conformación de la Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur", con el objetivo de que la misma sea empleada en las Misiones de Paz de las Naciones Unidas. La Fuerza de Paz "Cruz del Sur" fue presentada ante las Naciones Unidas en 2011, contando con la presencia de Ban Ki-Moon en la ceremonia inaugural realizada en Argentina. La Fuerza está integrada por un componente terrestre, un componente naval, y un componente aéreo y  es considerada una experiencia única en la región, en tanto implica niveles inéditos de integración en materia militar.Sobre la cuestión se han realizado diversos análisis que buscan explicar cómo dos Estados que treinta años atrás se encontraban a las puertas de un conflicto bélico lograron implementar una medida que implica un importante grado de articulación en el plano de la Defensa. Sin embargo, consideramos que los análisis previamente realizados no permiten comprender las implicancias estratégicas de la iniciativa.Considerando lo anteriormente señalado, nos proponemos realizar un análisis que permita comprender la existencia de la Fuerza de Paz "Cruz del Sur", sus prácticas y objetivos teniendo en cuenta el contexto estratégico de su conformación.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159628
La Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur": Políticas de defensa en Argentina y Chile e implicancias estratégicas de una experiencia inédita en la región; IV Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe: América Latina: Entre el asedio neoliberal y los desafíos emancipatorios; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 655-668
2422-5568
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159628
identifier_str_mv La Fuerza de Paz Conjunta Binacional "Cruz del Sur": Políticas de defensa en Argentina y Chile e implicancias estratégicas de una experiencia inédita en la región; IV Jornadas de Estudios de América Latina y el Caribe: América Latina: Entre el asedio neoliberal y los desafíos emancipatorios; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 655-668
2422-5568
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://iealc.sociales.uba.ar/jornadas-del-iealc/actas-iv-jornadas-iealc-2018-america-latina-entre-el-asedio-neoliberal-y-los-desafios-emancipatorios/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614468964712448
score 13.070432