La política de cooperación para la defensa de la Argentina hacia Brasil y Chile entre 2008 y 2017

Autores
Portella, Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Busso, Anabella
Descripción
De acuerdo a lo sostenido en múltiples análisis de política exterior y política defensa, Argentina desde el gobierno de Menem en adelante ha venido construyendo una tradición orientada a utilizar la política de cooperación en defensa como un instrumento de su política exterior. En la presente investigación, se parte de una inquietud vinculada con la política de cooperación en defensa de Argentina hacia la región, principalmente hacia Brasil y Chile entre 2008 y 2017. En dicho sentido, la tesis tiene como objetivo identificar y analizar los escenarios de continuidad y discontinuidad de dicha política de cooperación para la defensa, a partir de dos variables: la orientación de la política exterior y las prioridades de integración adoptada por los respectivos gobiernos argentinos y, los márgenes de autonomía profesional que conserva la estructura militar argentina. En este marco, se buscó identificar, analizar y explicar el hecho de que haya canales por las cuales la política de cooperación en defensa de Argentina hacia Brasil y Chile, avanza sin mayores obstáculos, logrando una continuidad en el largo plazo; mientras que, esa misma política de cooperación impulsada por otros canales y actores, presenta mayores dificultades y, por ende, marcados signos de discontinuidad.
Fil: Fil: Portella Florencia. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Materia
Defensa
Política exterior
Argentina
Brasil
Chile
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20902

id RepHipUNR_f085ff479297d69bcbf7ff6229ad9cfe
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20902
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La política de cooperación para la defensa de la Argentina hacia Brasil y Chile entre 2008 y 2017Portella, FlorenciaDefensaPolítica exteriorArgentinaBrasilChileDe acuerdo a lo sostenido en múltiples análisis de política exterior y política defensa, Argentina desde el gobierno de Menem en adelante ha venido construyendo una tradición orientada a utilizar la política de cooperación en defensa como un instrumento de su política exterior. En la presente investigación, se parte de una inquietud vinculada con la política de cooperación en defensa de Argentina hacia la región, principalmente hacia Brasil y Chile entre 2008 y 2017. En dicho sentido, la tesis tiene como objetivo identificar y analizar los escenarios de continuidad y discontinuidad de dicha política de cooperación para la defensa, a partir de dos variables: la orientación de la política exterior y las prioridades de integración adoptada por los respectivos gobiernos argentinos y, los márgenes de autonomía profesional que conserva la estructura militar argentina. En este marco, se buscó identificar, analizar y explicar el hecho de que haya canales por las cuales la política de cooperación en defensa de Argentina hacia Brasil y Chile, avanza sin mayores obstáculos, logrando una continuidad en el largo plazo; mientras que, esa misma política de cooperación impulsada por otros canales y actores, presenta mayores dificultades y, por ende, marcados signos de discontinuidad.Fil: Fil: Portella Florencia. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.Busso, Anabella2019-12-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20902spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:29Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20902instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:29.305RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La política de cooperación para la defensa de la Argentina hacia Brasil y Chile entre 2008 y 2017
title La política de cooperación para la defensa de la Argentina hacia Brasil y Chile entre 2008 y 2017
spellingShingle La política de cooperación para la defensa de la Argentina hacia Brasil y Chile entre 2008 y 2017
Portella, Florencia
Defensa
Política exterior
Argentina
Brasil
Chile
title_short La política de cooperación para la defensa de la Argentina hacia Brasil y Chile entre 2008 y 2017
title_full La política de cooperación para la defensa de la Argentina hacia Brasil y Chile entre 2008 y 2017
title_fullStr La política de cooperación para la defensa de la Argentina hacia Brasil y Chile entre 2008 y 2017
title_full_unstemmed La política de cooperación para la defensa de la Argentina hacia Brasil y Chile entre 2008 y 2017
title_sort La política de cooperación para la defensa de la Argentina hacia Brasil y Chile entre 2008 y 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Portella, Florencia
author Portella, Florencia
author_facet Portella, Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Busso, Anabella
dc.subject.none.fl_str_mv Defensa
Política exterior
Argentina
Brasil
Chile
topic Defensa
Política exterior
Argentina
Brasil
Chile
dc.description.none.fl_txt_mv De acuerdo a lo sostenido en múltiples análisis de política exterior y política defensa, Argentina desde el gobierno de Menem en adelante ha venido construyendo una tradición orientada a utilizar la política de cooperación en defensa como un instrumento de su política exterior. En la presente investigación, se parte de una inquietud vinculada con la política de cooperación en defensa de Argentina hacia la región, principalmente hacia Brasil y Chile entre 2008 y 2017. En dicho sentido, la tesis tiene como objetivo identificar y analizar los escenarios de continuidad y discontinuidad de dicha política de cooperación para la defensa, a partir de dos variables: la orientación de la política exterior y las prioridades de integración adoptada por los respectivos gobiernos argentinos y, los márgenes de autonomía profesional que conserva la estructura militar argentina. En este marco, se buscó identificar, analizar y explicar el hecho de que haya canales por las cuales la política de cooperación en defensa de Argentina hacia Brasil y Chile, avanza sin mayores obstáculos, logrando una continuidad en el largo plazo; mientras que, esa misma política de cooperación impulsada por otros canales y actores, presenta mayores dificultades y, por ende, marcados signos de discontinuidad.
Fil: Fil: Portella Florencia. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
description De acuerdo a lo sostenido en múltiples análisis de política exterior y política defensa, Argentina desde el gobierno de Menem en adelante ha venido construyendo una tradición orientada a utilizar la política de cooperación en defensa como un instrumento de su política exterior. En la presente investigación, se parte de una inquietud vinculada con la política de cooperación en defensa de Argentina hacia la región, principalmente hacia Brasil y Chile entre 2008 y 2017. En dicho sentido, la tesis tiene como objetivo identificar y analizar los escenarios de continuidad y discontinuidad de dicha política de cooperación para la defensa, a partir de dos variables: la orientación de la política exterior y las prioridades de integración adoptada por los respectivos gobiernos argentinos y, los márgenes de autonomía profesional que conserva la estructura militar argentina. En este marco, se buscó identificar, analizar y explicar el hecho de que haya canales por las cuales la política de cooperación en defensa de Argentina hacia Brasil y Chile, avanza sin mayores obstáculos, logrando una continuidad en el largo plazo; mientras que, esa misma política de cooperación impulsada por otros canales y actores, presenta mayores dificultades y, por ende, marcados signos de discontinuidad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20902
url http://hdl.handle.net/2133/20902
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618768050814976
score 13.070432