El gobierno de Cambiemos en la Argentina: una propuesta de caracterización desde la economía política

Autores
Cantamutto, Francisco J.; Costantino, María Agostina; Schorr, Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza qué sectores se erigen como ganadores y cuáles son desplazados bajo el gobierno de Cambiemos en la Argentina. Para ello, se comparan los resultados con el último período del kirchnerismo. Por un lado, se mencionan las principales políticas públicas que orientaron la acumulación. Por otro lado, usando herramientas de economía política, se establece la participación sectorial en la generación y apropiación del valor agregado, así como sus respectivos roles en la inserción internacional del país. Aunque se trata de un proceso en curso, es posible señalar algunos rasgos distintivos del carácter de clase del gobierno de Cambiemos.
This paper analyzes which sectors stand as winners and which are displaced under the government of Cambiemos in Argentina. For this, the results are compared with the last period of Kirchnerism. On the one hand, the main public policies that guided the accumulation are mentioned. On the other hand, using political economy tools, sectorial participation is established in the generation and appropriation of added value, as well as their respective roles in the country's international insertion. Although it is an ongoing process, it is possible to point out features of the class character of the government of Cambiemos.
Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Costantino, María Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Economía Política
Argentina
Cambiemos
Kirchnerismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118244

id CONICETDig_d07bf2a8ed6df6f6044e18a3eade3b57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/118244
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El gobierno de Cambiemos en la Argentina: una propuesta de caracterización desde la economía políticaCambiemos government in Argentina: a proposal of characterization from the political economyCantamutto, Francisco J.Costantino, María AgostinaSchorr, MartínEconomía PolíticaArgentinaCambiemosKirchnerismohttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza qué sectores se erigen como ganadores y cuáles son desplazados bajo el gobierno de Cambiemos en la Argentina. Para ello, se comparan los resultados con el último período del kirchnerismo. Por un lado, se mencionan las principales políticas públicas que orientaron la acumulación. Por otro lado, usando herramientas de economía política, se establece la participación sectorial en la generación y apropiación del valor agregado, así como sus respectivos roles en la inserción internacional del país. Aunque se trata de un proceso en curso, es posible señalar algunos rasgos distintivos del carácter de clase del gobierno de Cambiemos.This paper analyzes which sectors stand as winners and which are displaced under the government of Cambiemos in Argentina. For this, the results are compared with the last period of Kirchnerism. On the one hand, the main public policies that guided the accumulation are mentioned. On the other hand, using political economy tools, sectorial participation is established in the generation and appropriation of added value, as well as their respective roles in the country's international insertion. Although it is an ongoing process, it is possible to point out features of the class character of the government of Cambiemos.Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Costantino, María Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/118244Cantamutto, Francisco J.; Costantino, María Agostina; Schorr, Martín; El gobierno de Cambiemos en la Argentina: una propuesta de caracterización desde la economía política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 17; 67; 6-2019; 19-441666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/3526info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/118244instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:37.095CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El gobierno de Cambiemos en la Argentina: una propuesta de caracterización desde la economía política
Cambiemos government in Argentina: a proposal of characterization from the political economy
title El gobierno de Cambiemos en la Argentina: una propuesta de caracterización desde la economía política
spellingShingle El gobierno de Cambiemos en la Argentina: una propuesta de caracterización desde la economía política
Cantamutto, Francisco J.
Economía Política
Argentina
Cambiemos
Kirchnerismo
title_short El gobierno de Cambiemos en la Argentina: una propuesta de caracterización desde la economía política
title_full El gobierno de Cambiemos en la Argentina: una propuesta de caracterización desde la economía política
title_fullStr El gobierno de Cambiemos en la Argentina: una propuesta de caracterización desde la economía política
title_full_unstemmed El gobierno de Cambiemos en la Argentina: una propuesta de caracterización desde la economía política
title_sort El gobierno de Cambiemos en la Argentina: una propuesta de caracterización desde la economía política
dc.creator.none.fl_str_mv Cantamutto, Francisco J.
Costantino, María Agostina
Schorr, Martín
author Cantamutto, Francisco J.
author_facet Cantamutto, Francisco J.
Costantino, María Agostina
Schorr, Martín
author_role author
author2 Costantino, María Agostina
Schorr, Martín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Política
Argentina
Cambiemos
Kirchnerismo
topic Economía Política
Argentina
Cambiemos
Kirchnerismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza qué sectores se erigen como ganadores y cuáles son desplazados bajo el gobierno de Cambiemos en la Argentina. Para ello, se comparan los resultados con el último período del kirchnerismo. Por un lado, se mencionan las principales políticas públicas que orientaron la acumulación. Por otro lado, usando herramientas de economía política, se establece la participación sectorial en la generación y apropiación del valor agregado, así como sus respectivos roles en la inserción internacional del país. Aunque se trata de un proceso en curso, es posible señalar algunos rasgos distintivos del carácter de clase del gobierno de Cambiemos.
This paper analyzes which sectors stand as winners and which are displaced under the government of Cambiemos in Argentina. For this, the results are compared with the last period of Kirchnerism. On the one hand, the main public policies that guided the accumulation are mentioned. On the other hand, using political economy tools, sectorial participation is established in the generation and appropriation of added value, as well as their respective roles in the country's international insertion. Although it is an ongoing process, it is possible to point out features of the class character of the government of Cambiemos.
Fil: Cantamutto, Francisco J.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Costantino, María Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Schorr, Martín. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo analiza qué sectores se erigen como ganadores y cuáles son desplazados bajo el gobierno de Cambiemos en la Argentina. Para ello, se comparan los resultados con el último período del kirchnerismo. Por un lado, se mencionan las principales políticas públicas que orientaron la acumulación. Por otro lado, usando herramientas de economía política, se establece la participación sectorial en la generación y apropiación del valor agregado, así como sus respectivos roles en la inserción internacional del país. Aunque se trata de un proceso en curso, es posible señalar algunos rasgos distintivos del carácter de clase del gobierno de Cambiemos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/118244
Cantamutto, Francisco J.; Costantino, María Agostina; Schorr, Martín; El gobierno de Cambiemos en la Argentina: una propuesta de caracterización desde la economía política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 17; 67; 6-2019; 19-44
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/118244
identifier_str_mv Cantamutto, Francisco J.; Costantino, María Agostina; Schorr, Martín; El gobierno de Cambiemos en la Argentina: una propuesta de caracterización desde la economía política; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 17; 67; 6-2019; 19-44
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/3526
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613854107009024
score 13.070432