Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidad

Autores
de Oto, Alejandro José
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo pretende establecer una conversación acerca de las razones por la cuales ciertas formas de concebir el trabajo historiográfico, en especial en lo que respecta a los dominios teóricos y el manejo de la temporalidad, mantienen una relación compleja con la colonialidad como concepto o noción, aunque esta última ofrezca concepciones del tiempo que provienen del campo historiográfico, como la larga duración, por ejemplo. La idea central se enfoca en el hecho de que la colonialidad desafía al pensamiento historiográfico convencional en su mismo lugar de enunciación, tanto en sus temporalizaciones como en las formas coloniales que parecen persistir en su tramado.
This essay aims to establish a conversation about the reasons why certain ways of conceiving historiographical work, especially with regard to theoretical domains and the management of temporality, maintain a complex relationship with coloniality as a concept or notion, although the latter offers conceptions of time that come from the historiographical field, such as long duration, for example. The central idea focuses on the fact that coloniality challenges conventional historiographical thought in its very locus of enunciation, both in its temporalizations and in the colonial forms that seem to persist in its very fabric.
Fil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
Materia
HISTORIOGRAFIA
COLONIALIDAD
TEMPORALIDAD
POSCOLONIAL/DECOLONIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217530

id CONICETDig_3353211f1ba9f2098592bf1587be7563
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217530
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidadNotes on historiography as trade and colonialityde Oto, Alejandro JoséHISTORIOGRAFIACOLONIALIDADTEMPORALIDADPOSCOLONIAL/DECOLONIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este ensayo pretende establecer una conversación acerca de las razones por la cuales ciertas formas de concebir el trabajo historiográfico, en especial en lo que respecta a los dominios teóricos y el manejo de la temporalidad, mantienen una relación compleja con la colonialidad como concepto o noción, aunque esta última ofrezca concepciones del tiempo que provienen del campo historiográfico, como la larga duración, por ejemplo. La idea central se enfoca en el hecho de que la colonialidad desafía al pensamiento historiográfico convencional en su mismo lugar de enunciación, tanto en sus temporalizaciones como en las formas coloniales que parecen persistir en su tramado.This essay aims to establish a conversation about the reasons why certain ways of conceiving historiographical work, especially with regard to theoretical domains and the management of temporality, maintain a complex relationship with coloniality as a concept or notion, although the latter offers conceptions of time that come from the historiographical field, such as long duration, for example. The central idea focuses on the fact that coloniality challenges conventional historiographical thought in its very locus of enunciation, both in its temporalizations and in the colonial forms that seem to persist in its very fabric.Fil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217530de Oto, Alejandro José; Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 13; 22; 12-2022; 13-281853-7049CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/40392info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:42:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217530instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:42:04.362CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidad
Notes on historiography as trade and coloniality
title Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidad
spellingShingle Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidad
de Oto, Alejandro José
HISTORIOGRAFIA
COLONIALIDAD
TEMPORALIDAD
POSCOLONIAL/DECOLONIAL
title_short Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidad
title_full Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidad
title_fullStr Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidad
title_full_unstemmed Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidad
title_sort Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidad
dc.creator.none.fl_str_mv de Oto, Alejandro José
author de Oto, Alejandro José
author_facet de Oto, Alejandro José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIOGRAFIA
COLONIALIDAD
TEMPORALIDAD
POSCOLONIAL/DECOLONIAL
topic HISTORIOGRAFIA
COLONIALIDAD
TEMPORALIDAD
POSCOLONIAL/DECOLONIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo pretende establecer una conversación acerca de las razones por la cuales ciertas formas de concebir el trabajo historiográfico, en especial en lo que respecta a los dominios teóricos y el manejo de la temporalidad, mantienen una relación compleja con la colonialidad como concepto o noción, aunque esta última ofrezca concepciones del tiempo que provienen del campo historiográfico, como la larga duración, por ejemplo. La idea central se enfoca en el hecho de que la colonialidad desafía al pensamiento historiográfico convencional en su mismo lugar de enunciación, tanto en sus temporalizaciones como en las formas coloniales que parecen persistir en su tramado.
This essay aims to establish a conversation about the reasons why certain ways of conceiving historiographical work, especially with regard to theoretical domains and the management of temporality, maintain a complex relationship with coloniality as a concept or notion, although the latter offers conceptions of time that come from the historiographical field, such as long duration, for example. The central idea focuses on the fact that coloniality challenges conventional historiographical thought in its very locus of enunciation, both in its temporalizations and in the colonial forms that seem to persist in its very fabric.
Fil: de Oto, Alejandro José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
description Este ensayo pretende establecer una conversación acerca de las razones por la cuales ciertas formas de concebir el trabajo historiográfico, en especial en lo que respecta a los dominios teóricos y el manejo de la temporalidad, mantienen una relación compleja con la colonialidad como concepto o noción, aunque esta última ofrezca concepciones del tiempo que provienen del campo historiográfico, como la larga duración, por ejemplo. La idea central se enfoca en el hecho de que la colonialidad desafía al pensamiento historiográfico convencional en su mismo lugar de enunciación, tanto en sus temporalizaciones como en las formas coloniales que parecen persistir en su tramado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217530
de Oto, Alejandro José; Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 13; 22; 12-2022; 13-28
1853-7049
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217530
identifier_str_mv de Oto, Alejandro José; Notas sobre el oficio de historiar y la colonialidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia Virtual; 13; 22; 12-2022; 13-28
1853-7049
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/40392
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847976984908398592
score 13.087074