Desigualdades urbanas y normas para la intervención en asentamientos informales de la ciudad de Buenos Aires (1996-2019)

Autores
Cravino, Maria Cristina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza la producción de normativa urbana de la Ciudad de Buenos Aires en relación a los asentamientos informales entre 1996 y 2019, comparándolas entre ellas y con lo estipulado para este tipo de barrios en el Código Urbano sancionado en 2018. Busca demostrar que dichas normas generan la consolidación de desigualdades urbanas. La metodología utilizada cualitativa y se basa en el estudio del corpus de normas urbanas sancionadas en dicho período en relación a los asentamientos informales y códigos urbanos. De forma complementaria se utilizarán entrevistas realizadas a funcionarios públicos y referentes barriales para comprender el proceso de debate previo y posterior, así como el contexto de las políticas públicas hacia los barrios precarios. También se acudió a archivos de periódicos durante ese período. El resultado del análisis muestra la cristalización de las desigualdades urbanas a partir de la normativa, generando estándares urbanos diferenciados para los asentamientos informales y para la ciudad formal, acrecentando las desigualdades de las condiciones de vida. Por otra parte, muestra que la selección de los barrios con legislación específica se focalizó en aquellos de interés para el desarrollo inmobiliario del gobierno de la ciudad, que buscó dar flexibilidad a las intervenciones.
This paper analyzes the urban legislation of the City of Buenos Aires issued between 1996 and 2019 in relation to informal settlements and compares these regulations with the Urban Code sanctioned in 2018. This article intends to show how these regulations consolidated urban inequalities. We used qualitative methodology to analyze a corpus of laws and regulations. In addition, we interviewed public officials and social communities’ leaders, and examined newspapers coverage in order to understand the debates held around this topic as well as its political context. Our results demonstrate the crystallization of urban inequalities as a consequence of applying norms that create different urban standards, intensifying the inequalities already present in life conditions. On the other hand, we show how the selection of certain neighborhoods for specific legislation facilitated real estate development promoted by the Government of the City of Buenos Aires, by giving certain flexibility to these public interventions.
Fil: Cravino, Maria Cristina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
Materia
DESIGULADADES URBANAS
NORMATIVA URBANA
ASENTAMIENTOS INFORMALES
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216155

id CONICETDig_328d18d899554f017e48bac0f7d381a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/216155
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Desigualdades urbanas y normas para la intervención en asentamientos informales de la ciudad de Buenos Aires (1996-2019)Urban inequalities and regulations for the Intervention in informal settlements in the City of Buenos Aires (1996-2019)Cravino, Maria CristinaDESIGULADADES URBANASNORMATIVA URBANAASENTAMIENTOS INFORMALESBUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza la producción de normativa urbana de la Ciudad de Buenos Aires en relación a los asentamientos informales entre 1996 y 2019, comparándolas entre ellas y con lo estipulado para este tipo de barrios en el Código Urbano sancionado en 2018. Busca demostrar que dichas normas generan la consolidación de desigualdades urbanas. La metodología utilizada cualitativa y se basa en el estudio del corpus de normas urbanas sancionadas en dicho período en relación a los asentamientos informales y códigos urbanos. De forma complementaria se utilizarán entrevistas realizadas a funcionarios públicos y referentes barriales para comprender el proceso de debate previo y posterior, así como el contexto de las políticas públicas hacia los barrios precarios. También se acudió a archivos de periódicos durante ese período. El resultado del análisis muestra la cristalización de las desigualdades urbanas a partir de la normativa, generando estándares urbanos diferenciados para los asentamientos informales y para la ciudad formal, acrecentando las desigualdades de las condiciones de vida. Por otra parte, muestra que la selección de los barrios con legislación específica se focalizó en aquellos de interés para el desarrollo inmobiliario del gobierno de la ciudad, que buscó dar flexibilidad a las intervenciones.This paper analyzes the urban legislation of the City of Buenos Aires issued between 1996 and 2019 in relation to informal settlements and compares these regulations with the Urban Code sanctioned in 2018. This article intends to show how these regulations consolidated urban inequalities. We used qualitative methodology to analyze a corpus of laws and regulations. In addition, we interviewed public officials and social communities’ leaders, and examined newspapers coverage in order to understand the debates held around this topic as well as its political context. Our results demonstrate the crystallization of urban inequalities as a consequence of applying norms that create different urban standards, intensifying the inequalities already present in life conditions. On the other hand, we show how the selection of certain neighborhoods for specific legislation facilitated real estate development promoted by the Government of the City of Buenos Aires, by giving certain flexibility to these public interventions.Fil: Cravino, Maria Cristina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro. Programa de Pós-Graduação em Direito2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/216155Cravino, Maria Cristina; Desigualdades urbanas y normas para la intervención en asentamientos informales de la ciudad de Buenos Aires (1996-2019); Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Programa de Pós-Graduação em Direito; Direito da cidade; 14; 3; 1-2022; 2116-21532317-7721CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2022.67285info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/67285info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/216155instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:09.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades urbanas y normas para la intervención en asentamientos informales de la ciudad de Buenos Aires (1996-2019)
Urban inequalities and regulations for the Intervention in informal settlements in the City of Buenos Aires (1996-2019)
title Desigualdades urbanas y normas para la intervención en asentamientos informales de la ciudad de Buenos Aires (1996-2019)
spellingShingle Desigualdades urbanas y normas para la intervención en asentamientos informales de la ciudad de Buenos Aires (1996-2019)
Cravino, Maria Cristina
DESIGULADADES URBANAS
NORMATIVA URBANA
ASENTAMIENTOS INFORMALES
BUENOS AIRES
title_short Desigualdades urbanas y normas para la intervención en asentamientos informales de la ciudad de Buenos Aires (1996-2019)
title_full Desigualdades urbanas y normas para la intervención en asentamientos informales de la ciudad de Buenos Aires (1996-2019)
title_fullStr Desigualdades urbanas y normas para la intervención en asentamientos informales de la ciudad de Buenos Aires (1996-2019)
title_full_unstemmed Desigualdades urbanas y normas para la intervención en asentamientos informales de la ciudad de Buenos Aires (1996-2019)
title_sort Desigualdades urbanas y normas para la intervención en asentamientos informales de la ciudad de Buenos Aires (1996-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Cravino, Maria Cristina
author Cravino, Maria Cristina
author_facet Cravino, Maria Cristina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DESIGULADADES URBANAS
NORMATIVA URBANA
ASENTAMIENTOS INFORMALES
BUENOS AIRES
topic DESIGULADADES URBANAS
NORMATIVA URBANA
ASENTAMIENTOS INFORMALES
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza la producción de normativa urbana de la Ciudad de Buenos Aires en relación a los asentamientos informales entre 1996 y 2019, comparándolas entre ellas y con lo estipulado para este tipo de barrios en el Código Urbano sancionado en 2018. Busca demostrar que dichas normas generan la consolidación de desigualdades urbanas. La metodología utilizada cualitativa y se basa en el estudio del corpus de normas urbanas sancionadas en dicho período en relación a los asentamientos informales y códigos urbanos. De forma complementaria se utilizarán entrevistas realizadas a funcionarios públicos y referentes barriales para comprender el proceso de debate previo y posterior, así como el contexto de las políticas públicas hacia los barrios precarios. También se acudió a archivos de periódicos durante ese período. El resultado del análisis muestra la cristalización de las desigualdades urbanas a partir de la normativa, generando estándares urbanos diferenciados para los asentamientos informales y para la ciudad formal, acrecentando las desigualdades de las condiciones de vida. Por otra parte, muestra que la selección de los barrios con legislación específica se focalizó en aquellos de interés para el desarrollo inmobiliario del gobierno de la ciudad, que buscó dar flexibilidad a las intervenciones.
This paper analyzes the urban legislation of the City of Buenos Aires issued between 1996 and 2019 in relation to informal settlements and compares these regulations with the Urban Code sanctioned in 2018. This article intends to show how these regulations consolidated urban inequalities. We used qualitative methodology to analyze a corpus of laws and regulations. In addition, we interviewed public officials and social communities’ leaders, and examined newspapers coverage in order to understand the debates held around this topic as well as its political context. Our results demonstrate the crystallization of urban inequalities as a consequence of applying norms that create different urban standards, intensifying the inequalities already present in life conditions. On the other hand, we show how the selection of certain neighborhoods for specific legislation facilitated real estate development promoted by the Government of the City of Buenos Aires, by giving certain flexibility to these public interventions.
Fil: Cravino, Maria Cristina. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina
description El presente artículo analiza la producción de normativa urbana de la Ciudad de Buenos Aires en relación a los asentamientos informales entre 1996 y 2019, comparándolas entre ellas y con lo estipulado para este tipo de barrios en el Código Urbano sancionado en 2018. Busca demostrar que dichas normas generan la consolidación de desigualdades urbanas. La metodología utilizada cualitativa y se basa en el estudio del corpus de normas urbanas sancionadas en dicho período en relación a los asentamientos informales y códigos urbanos. De forma complementaria se utilizarán entrevistas realizadas a funcionarios públicos y referentes barriales para comprender el proceso de debate previo y posterior, así como el contexto de las políticas públicas hacia los barrios precarios. También se acudió a archivos de periódicos durante ese período. El resultado del análisis muestra la cristalización de las desigualdades urbanas a partir de la normativa, generando estándares urbanos diferenciados para los asentamientos informales y para la ciudad formal, acrecentando las desigualdades de las condiciones de vida. Por otra parte, muestra que la selección de los barrios con legislación específica se focalizó en aquellos de interés para el desarrollo inmobiliario del gobierno de la ciudad, que buscó dar flexibilidad a las intervenciones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/216155
Cravino, Maria Cristina; Desigualdades urbanas y normas para la intervención en asentamientos informales de la ciudad de Buenos Aires (1996-2019); Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Programa de Pós-Graduação em Direito; Direito da cidade; 14; 3; 1-2022; 2116-2153
2317-7721
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/216155
identifier_str_mv Cravino, Maria Cristina; Desigualdades urbanas y normas para la intervención en asentamientos informales de la ciudad de Buenos Aires (1996-2019); Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Programa de Pós-Graduação em Direito; Direito da cidade; 14; 3; 1-2022; 2116-2153
2317-7721
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2022.67285
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/67285
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Programa de Pós-Graduação em Direito
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Programa de Pós-Graduação em Direito
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613600971325440
score 13.069144