Distribución y estado de conservación de Physalis (Solanaceae) de Argentina

Autores
Deanna, Rocío; Bossio, Victoria; Barboza, Gloria Estela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El sexto género de mayor riqueza específica dentro de Solanaceae es Physalis, con95 especies distribuidas principalmente en América. En Argentina, habitan siete especies nativas en las regiones biogeográficas Paranaense, Yungas y Chaco. Sin embargo, constituyen un grupo escasamente estudiado en sus distribuciones y estados de conservación. Por tanto, nuestro objetivo fue establecer la distribución y el estado de conservación de los taxones de Physalis que habitan nuestro país. Para esto, se extrajeron las coordenadas geográficas de cada espécimen de 11 herbarios y se georreferenciaron cuando fue necesario. Se confeccionaron mapas de distribución observada en QGIS y se realizaron modelados de nicho en Maxent. Los estados de conservación se estimaron utilizando los criterios B1, B2 y D de la UICN. Se obtuvieron 713 datos georreferenciados de las siete especies de Argentina. Physalis victoriana es la única especie endémica, con distribución restringida a Jujuy. Physalis subilsiana también presenta distribución acotada, aunque es compartida con Bolivia y Paraguay. Con respecto a estados de conservación, cinco especies resultaron de Preocupación Menor (LC) mientras que P. victoriana se categorizó En Peligro (EN) y P. subilsiana como Vulnerable (VU). El modelado de nicho ecológico sugiere que el área con condiciones climáticas favorables es mayor que la distribución observada. Se concluye que la mayor parte de Physalis de Argentina no posee ninguna amenaza, mientras que dos especies se encuentran amenazadas (EN y VU). Sin embargo, la extensión de la distribución predicha indica la presencia de hábitat favorable que deberá ser evaluada en futuros viajes de campo.
Fil: Deanna, Rocío. University of Colorado; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Bossio, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Barboza, Gloria Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
Materia
PHYSALIS
ARGENTINA
CONSERVACION
DISTRIBUCION
NICHO ECOLOGICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156929

id CONICETDig_327643754dbe4cf8d1639ac109e0833f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156929
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distribución y estado de conservación de Physalis (Solanaceae) de ArgentinaDeanna, RocíoBossio, VictoriaBarboza, Gloria EstelaPHYSALISARGENTINACONSERVACIONDISTRIBUCIONNICHO ECOLOGICOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El sexto género de mayor riqueza específica dentro de Solanaceae es Physalis, con95 especies distribuidas principalmente en América. En Argentina, habitan siete especies nativas en las regiones biogeográficas Paranaense, Yungas y Chaco. Sin embargo, constituyen un grupo escasamente estudiado en sus distribuciones y estados de conservación. Por tanto, nuestro objetivo fue establecer la distribución y el estado de conservación de los taxones de Physalis que habitan nuestro país. Para esto, se extrajeron las coordenadas geográficas de cada espécimen de 11 herbarios y se georreferenciaron cuando fue necesario. Se confeccionaron mapas de distribución observada en QGIS y se realizaron modelados de nicho en Maxent. Los estados de conservación se estimaron utilizando los criterios B1, B2 y D de la UICN. Se obtuvieron 713 datos georreferenciados de las siete especies de Argentina. Physalis victoriana es la única especie endémica, con distribución restringida a Jujuy. Physalis subilsiana también presenta distribución acotada, aunque es compartida con Bolivia y Paraguay. Con respecto a estados de conservación, cinco especies resultaron de Preocupación Menor (LC) mientras que P. victoriana se categorizó En Peligro (EN) y P. subilsiana como Vulnerable (VU). El modelado de nicho ecológico sugiere que el área con condiciones climáticas favorables es mayor que la distribución observada. Se concluye que la mayor parte de Physalis de Argentina no posee ninguna amenaza, mientras que dos especies se encuentran amenazadas (EN y VU). Sin embargo, la extensión de la distribución predicha indica la presencia de hábitat favorable que deberá ser evaluada en futuros viajes de campo.Fil: Deanna, Rocío. University of Colorado; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; ArgentinaFil: Bossio, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Barboza, Gloria Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaXXXVII Jornadas Argentinas de BotánicaTucumánArgentinaSociedad Argentina de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156929Distribución y estado de conservación de Physalis (Solanaceae) de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 137-1370373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156929instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:09.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución y estado de conservación de Physalis (Solanaceae) de Argentina
title Distribución y estado de conservación de Physalis (Solanaceae) de Argentina
spellingShingle Distribución y estado de conservación de Physalis (Solanaceae) de Argentina
Deanna, Rocío
PHYSALIS
ARGENTINA
CONSERVACION
DISTRIBUCION
NICHO ECOLOGICO
title_short Distribución y estado de conservación de Physalis (Solanaceae) de Argentina
title_full Distribución y estado de conservación de Physalis (Solanaceae) de Argentina
title_fullStr Distribución y estado de conservación de Physalis (Solanaceae) de Argentina
title_full_unstemmed Distribución y estado de conservación de Physalis (Solanaceae) de Argentina
title_sort Distribución y estado de conservación de Physalis (Solanaceae) de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Deanna, Rocío
Bossio, Victoria
Barboza, Gloria Estela
author Deanna, Rocío
author_facet Deanna, Rocío
Bossio, Victoria
Barboza, Gloria Estela
author_role author
author2 Bossio, Victoria
Barboza, Gloria Estela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PHYSALIS
ARGENTINA
CONSERVACION
DISTRIBUCION
NICHO ECOLOGICO
topic PHYSALIS
ARGENTINA
CONSERVACION
DISTRIBUCION
NICHO ECOLOGICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El sexto género de mayor riqueza específica dentro de Solanaceae es Physalis, con95 especies distribuidas principalmente en América. En Argentina, habitan siete especies nativas en las regiones biogeográficas Paranaense, Yungas y Chaco. Sin embargo, constituyen un grupo escasamente estudiado en sus distribuciones y estados de conservación. Por tanto, nuestro objetivo fue establecer la distribución y el estado de conservación de los taxones de Physalis que habitan nuestro país. Para esto, se extrajeron las coordenadas geográficas de cada espécimen de 11 herbarios y se georreferenciaron cuando fue necesario. Se confeccionaron mapas de distribución observada en QGIS y se realizaron modelados de nicho en Maxent. Los estados de conservación se estimaron utilizando los criterios B1, B2 y D de la UICN. Se obtuvieron 713 datos georreferenciados de las siete especies de Argentina. Physalis victoriana es la única especie endémica, con distribución restringida a Jujuy. Physalis subilsiana también presenta distribución acotada, aunque es compartida con Bolivia y Paraguay. Con respecto a estados de conservación, cinco especies resultaron de Preocupación Menor (LC) mientras que P. victoriana se categorizó En Peligro (EN) y P. subilsiana como Vulnerable (VU). El modelado de nicho ecológico sugiere que el área con condiciones climáticas favorables es mayor que la distribución observada. Se concluye que la mayor parte de Physalis de Argentina no posee ninguna amenaza, mientras que dos especies se encuentran amenazadas (EN y VU). Sin embargo, la extensión de la distribución predicha indica la presencia de hábitat favorable que deberá ser evaluada en futuros viajes de campo.
Fil: Deanna, Rocío. University of Colorado; Estados Unidos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina
Fil: Bossio, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Barboza, Gloria Estela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica
Tucumán
Argentina
Sociedad Argentina de Botánica
description El sexto género de mayor riqueza específica dentro de Solanaceae es Physalis, con95 especies distribuidas principalmente en América. En Argentina, habitan siete especies nativas en las regiones biogeográficas Paranaense, Yungas y Chaco. Sin embargo, constituyen un grupo escasamente estudiado en sus distribuciones y estados de conservación. Por tanto, nuestro objetivo fue establecer la distribución y el estado de conservación de los taxones de Physalis que habitan nuestro país. Para esto, se extrajeron las coordenadas geográficas de cada espécimen de 11 herbarios y se georreferenciaron cuando fue necesario. Se confeccionaron mapas de distribución observada en QGIS y se realizaron modelados de nicho en Maxent. Los estados de conservación se estimaron utilizando los criterios B1, B2 y D de la UICN. Se obtuvieron 713 datos georreferenciados de las siete especies de Argentina. Physalis victoriana es la única especie endémica, con distribución restringida a Jujuy. Physalis subilsiana también presenta distribución acotada, aunque es compartida con Bolivia y Paraguay. Con respecto a estados de conservación, cinco especies resultaron de Preocupación Menor (LC) mientras que P. victoriana se categorizó En Peligro (EN) y P. subilsiana como Vulnerable (VU). El modelado de nicho ecológico sugiere que el área con condiciones climáticas favorables es mayor que la distribución observada. Se concluye que la mayor parte de Physalis de Argentina no posee ninguna amenaza, mientras que dos especies se encuentran amenazadas (EN y VU). Sin embargo, la extensión de la distribución predicha indica la presencia de hábitat favorable que deberá ser evaluada en futuros viajes de campo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156929
Distribución y estado de conservación de Physalis (Solanaceae) de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 137-137
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156929
identifier_str_mv Distribución y estado de conservación de Physalis (Solanaceae) de Argentina; XXXVII Jornadas Argentinas de Botánica; Tucumán; Argentina; 2019; 137-137
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/boletin-54-suplemento/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269739721687040
score 13.13397