Fotografía latinoamericana contemporánea: crítica poscolonial y renovación de los lenguajes: el caso Brasil
- Autores
- Rigat, Leticia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre el surgimiento de la categoría Fotografía Latinoamericana hacia fines de la década del setenta. Una reflexión sobre las prácticas fotográficas que refleja un intento de descolonizar las definiciones ycategorías sobre la fotografía realizada en América Latina. Desde aquel momento, se estableció un concepto que englobaba bajo una misma rúbrica la fotografía latinoamericana y la representación del Ser latinoamericano, su identidad y su historia compartida en las diferentes naciones de la región. Una definición que cambia en los años noventa donde puede observarse una renovación de los modos de representación que complejizan las miradas sobre el pasado colonial y la heterogeneidad de nuestras identidades. Tras el análisis general de la búsqueda de definir una práctica cultural desde una perspectiva poscolonial de la fotografía latinoamericana, buscaremos centrarnos en el caso de la fotografía brasileña en dicho período.
In this article, we study the emergence of the Latin American Photography as a category towards the end the 1970s. A study about photographic practices that reflects an attempt to decolonialize the definitions and categories about photography made in Latin America. Since that moment, a new concept was set: it included Latin American photography and the representation of the Latin American being, its identity and shared history in the different nations of the region. A definition that changed in the 1990s, when we can observe a renewal of the ways of representation that make the approaches about the colonial past and the heterogeneity of our identities more complex. After a general analysis of the search for defining a cultural practice of Latin American photography from a postcolonial perspective, we will focus on the case of Brazilian photography during the above-mentioned period.
Fil: Rigat, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Estudios e Investigaciones en Comunicación y Cultura; Argentina - Materia
-
FOTOGRAFÍA
LATINOAMERICA
BRASIL
POSCOLONIALISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102406
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3202ee6a6dfdaf1d5c9e90c007f2c1a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102406 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fotografía latinoamericana contemporánea: crítica poscolonial y renovación de los lenguajes: el caso BrasilContemporary Latin American photography: postcolonial criticism and renewal of languages. The Brazilian caseRigat, LeticiaFOTOGRAFÍALATINOAMERICABRASILPOSCOLONIALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre el surgimiento de la categoría Fotografía Latinoamericana hacia fines de la década del setenta. Una reflexión sobre las prácticas fotográficas que refleja un intento de descolonizar las definiciones ycategorías sobre la fotografía realizada en América Latina. Desde aquel momento, se estableció un concepto que englobaba bajo una misma rúbrica la fotografía latinoamericana y la representación del Ser latinoamericano, su identidad y su historia compartida en las diferentes naciones de la región. Una definición que cambia en los años noventa donde puede observarse una renovación de los modos de representación que complejizan las miradas sobre el pasado colonial y la heterogeneidad de nuestras identidades. Tras el análisis general de la búsqueda de definir una práctica cultural desde una perspectiva poscolonial de la fotografía latinoamericana, buscaremos centrarnos en el caso de la fotografía brasileña en dicho período.In this article, we study the emergence of the Latin American Photography as a category towards the end the 1970s. A study about photographic practices that reflects an attempt to decolonialize the definitions and categories about photography made in Latin America. Since that moment, a new concept was set: it included Latin American photography and the representation of the Latin American being, its identity and shared history in the different nations of the region. A definition that changed in the 1990s, when we can observe a renewal of the ways of representation that make the approaches about the colonial past and the heterogeneity of our identities more complex. After a general analysis of the search for defining a cultural practice of Latin American photography from a postcolonial perspective, we will focus on the case of Brazilian photography during the above-mentioned period.Fil: Rigat, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Estudios e Investigaciones en Comunicación y Cultura; ArgentinaUniversidade do Sul de Santa Catarina2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102406Rigat, Leticia; Fotografía latinoamericana contemporánea: crítica poscolonial y renovación de los lenguajes: el caso Brasil; Universidade do Sul de Santa Catarina; Crítica Cultural; 13; 2; 12-2018; 233-2441980-64931980-6493CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.portaldeperiodicos.unisul.br/index.php/Critica_Cultural/article/view/6714info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19177/rcc.v13e22018233-244info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102406instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:22.206CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fotografía latinoamericana contemporánea: crítica poscolonial y renovación de los lenguajes: el caso Brasil Contemporary Latin American photography: postcolonial criticism and renewal of languages. The Brazilian case |
title |
Fotografía latinoamericana contemporánea: crítica poscolonial y renovación de los lenguajes: el caso Brasil |
spellingShingle |
Fotografía latinoamericana contemporánea: crítica poscolonial y renovación de los lenguajes: el caso Brasil Rigat, Leticia FOTOGRAFÍA LATINOAMERICA BRASIL POSCOLONIALISMO |
title_short |
Fotografía latinoamericana contemporánea: crítica poscolonial y renovación de los lenguajes: el caso Brasil |
title_full |
Fotografía latinoamericana contemporánea: crítica poscolonial y renovación de los lenguajes: el caso Brasil |
title_fullStr |
Fotografía latinoamericana contemporánea: crítica poscolonial y renovación de los lenguajes: el caso Brasil |
title_full_unstemmed |
Fotografía latinoamericana contemporánea: crítica poscolonial y renovación de los lenguajes: el caso Brasil |
title_sort |
Fotografía latinoamericana contemporánea: crítica poscolonial y renovación de los lenguajes: el caso Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rigat, Leticia |
author |
Rigat, Leticia |
author_facet |
Rigat, Leticia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FOTOGRAFÍA LATINOAMERICA BRASIL POSCOLONIALISMO |
topic |
FOTOGRAFÍA LATINOAMERICA BRASIL POSCOLONIALISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre el surgimiento de la categoría Fotografía Latinoamericana hacia fines de la década del setenta. Una reflexión sobre las prácticas fotográficas que refleja un intento de descolonizar las definiciones ycategorías sobre la fotografía realizada en América Latina. Desde aquel momento, se estableció un concepto que englobaba bajo una misma rúbrica la fotografía latinoamericana y la representación del Ser latinoamericano, su identidad y su historia compartida en las diferentes naciones de la región. Una definición que cambia en los años noventa donde puede observarse una renovación de los modos de representación que complejizan las miradas sobre el pasado colonial y la heterogeneidad de nuestras identidades. Tras el análisis general de la búsqueda de definir una práctica cultural desde una perspectiva poscolonial de la fotografía latinoamericana, buscaremos centrarnos en el caso de la fotografía brasileña en dicho período. In this article, we study the emergence of the Latin American Photography as a category towards the end the 1970s. A study about photographic practices that reflects an attempt to decolonialize the definitions and categories about photography made in Latin America. Since that moment, a new concept was set: it included Latin American photography and the representation of the Latin American being, its identity and shared history in the different nations of the region. A definition that changed in the 1990s, when we can observe a renewal of the ways of representation that make the approaches about the colonial past and the heterogeneity of our identities more complex. After a general analysis of the search for defining a cultural practice of Latin American photography from a postcolonial perspective, we will focus on the case of Brazilian photography during the above-mentioned period. Fil: Rigat, Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones. Centro de Estudios e Investigaciones en Comunicación y Cultura; Argentina |
description |
En el presente trabajo nos proponemos reflexionar sobre el surgimiento de la categoría Fotografía Latinoamericana hacia fines de la década del setenta. Una reflexión sobre las prácticas fotográficas que refleja un intento de descolonizar las definiciones ycategorías sobre la fotografía realizada en América Latina. Desde aquel momento, se estableció un concepto que englobaba bajo una misma rúbrica la fotografía latinoamericana y la representación del Ser latinoamericano, su identidad y su historia compartida en las diferentes naciones de la región. Una definición que cambia en los años noventa donde puede observarse una renovación de los modos de representación que complejizan las miradas sobre el pasado colonial y la heterogeneidad de nuestras identidades. Tras el análisis general de la búsqueda de definir una práctica cultural desde una perspectiva poscolonial de la fotografía latinoamericana, buscaremos centrarnos en el caso de la fotografía brasileña en dicho período. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102406 Rigat, Leticia; Fotografía latinoamericana contemporánea: crítica poscolonial y renovación de los lenguajes: el caso Brasil; Universidade do Sul de Santa Catarina; Crítica Cultural; 13; 2; 12-2018; 233-244 1980-6493 1980-6493 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102406 |
identifier_str_mv |
Rigat, Leticia; Fotografía latinoamericana contemporánea: crítica poscolonial y renovación de los lenguajes: el caso Brasil; Universidade do Sul de Santa Catarina; Crítica Cultural; 13; 2; 12-2018; 233-244 1980-6493 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.portaldeperiodicos.unisul.br/index.php/Critica_Cultural/article/view/6714 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19177/rcc.v13e22018233-244 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Sul de Santa Catarina |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Sul de Santa Catarina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270041818529792 |
score |
13.13397 |