Los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía y la reconfiguración de las prácticas fotográficas

Autores
Rigat, Leticia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone reflexionar sobre los cambios en los modos de representación en la fotografía latinoamericana en los años noventa. En ese período es posible observar una ruptura con el fotodocumentalismo de registro directo, estética que se había establecido como característica de la fotografía de la región en las décadas precedentes. Dicha transformación es observable a partir del auge de obras fotográficas caracterizadas por la intervención de los autores ya sea sobre el plano de la representación o sobre el plano de lo representado?, lo que genera una dimensión de la temporalidad propia del arte contemporáneo y del pensamiento latinoamericanista: deconstruir las imágenes que conformaron los imaginarios y la identidad latinoamericana en el presente. En este sentido, se indagan los documentos y actas de los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía que tuvieron lugar entre los años 1978 y 1996, en los que se buscó definir y categorizar a las prácticas fotográficas.
This article reflects on the changes in the ways of representation in Latin American photography during the 1990s. In this period, it is possible to observe a rupture with the documentary photography of direct registration, a kind of aesthetics that had been established as a feature of the regional photography in the preceding decades. The above-mentioned transformation can be observed from the rise of photographic works characterized by the authors’ intervention (either on the level of representation and/or the level of the represented), causing a dimension of temporality typical of contemporary art and the Latin Americanist thought: to deconstruct the images that shaped our imaginaries and the Latin American identity in the present. In this sense, the documents and minutes from the Latin American Colloquiums of Photography, which took place between 1978 and 1996, are inquired. During these colloquiums, photographic practices tried to be defined and categorized.
Fil: Rigat, Leticia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Materia
FOTOGRAFÍA
LATINOAMÉRICA
DOCUMENTALISMO
ARTE CONTEMPORÁNEO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169915

id CONICETDig_2a48ca1ecfadb54ddc8dffe5c641312a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169915
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía y la reconfiguración de las prácticas fotográficasThe Latin American Colloquiums of Photography and the reconfiguration of photographic practicesRigat, LeticiaFOTOGRAFÍALATINOAMÉRICADOCUMENTALISMOARTE CONTEMPORÁNEOhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo se propone reflexionar sobre los cambios en los modos de representación en la fotografía latinoamericana en los años noventa. En ese período es posible observar una ruptura con el fotodocumentalismo de registro directo, estética que se había establecido como característica de la fotografía de la región en las décadas precedentes. Dicha transformación es observable a partir del auge de obras fotográficas caracterizadas por la intervención de los autores ya sea sobre el plano de la representación o sobre el plano de lo representado?, lo que genera una dimensión de la temporalidad propia del arte contemporáneo y del pensamiento latinoamericanista: deconstruir las imágenes que conformaron los imaginarios y la identidad latinoamericana en el presente. En este sentido, se indagan los documentos y actas de los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía que tuvieron lugar entre los años 1978 y 1996, en los que se buscó definir y categorizar a las prácticas fotográficas.This article reflects on the changes in the ways of representation in Latin American photography during the 1990s. In this period, it is possible to observe a rupture with the documentary photography of direct registration, a kind of aesthetics that had been established as a feature of the regional photography in the preceding decades. The above-mentioned transformation can be observed from the rise of photographic works characterized by the authors’ intervention (either on the level of representation and/or the level of the represented), causing a dimension of temporality typical of contemporary art and the Latin Americanist thought: to deconstruct the images that shaped our imaginaries and the Latin American identity in the present. In this sense, the documents and minutes from the Latin American Colloquiums of Photography, which took place between 1978 and 1996, are inquired. During these colloquiums, photographic practices tried to be defined and categorized.Fil: Rigat, Leticia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Católica del Uruguay2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169915Rigat, Leticia; Los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía y la reconfiguración de las prácticas fotográficas; Universidad Católica del Uruguay; Dixit; 32; 6-2020; 33-451688-34970797-3691CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/2108info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:04.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía y la reconfiguración de las prácticas fotográficas
The Latin American Colloquiums of Photography and the reconfiguration of photographic practices
title Los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía y la reconfiguración de las prácticas fotográficas
spellingShingle Los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía y la reconfiguración de las prácticas fotográficas
Rigat, Leticia
FOTOGRAFÍA
LATINOAMÉRICA
DOCUMENTALISMO
ARTE CONTEMPORÁNEO
title_short Los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía y la reconfiguración de las prácticas fotográficas
title_full Los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía y la reconfiguración de las prácticas fotográficas
title_fullStr Los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía y la reconfiguración de las prácticas fotográficas
title_full_unstemmed Los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía y la reconfiguración de las prácticas fotográficas
title_sort Los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía y la reconfiguración de las prácticas fotográficas
dc.creator.none.fl_str_mv Rigat, Leticia
author Rigat, Leticia
author_facet Rigat, Leticia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOGRAFÍA
LATINOAMÉRICA
DOCUMENTALISMO
ARTE CONTEMPORÁNEO
topic FOTOGRAFÍA
LATINOAMÉRICA
DOCUMENTALISMO
ARTE CONTEMPORÁNEO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone reflexionar sobre los cambios en los modos de representación en la fotografía latinoamericana en los años noventa. En ese período es posible observar una ruptura con el fotodocumentalismo de registro directo, estética que se había establecido como característica de la fotografía de la región en las décadas precedentes. Dicha transformación es observable a partir del auge de obras fotográficas caracterizadas por la intervención de los autores ya sea sobre el plano de la representación o sobre el plano de lo representado?, lo que genera una dimensión de la temporalidad propia del arte contemporáneo y del pensamiento latinoamericanista: deconstruir las imágenes que conformaron los imaginarios y la identidad latinoamericana en el presente. En este sentido, se indagan los documentos y actas de los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía que tuvieron lugar entre los años 1978 y 1996, en los que se buscó definir y categorizar a las prácticas fotográficas.
This article reflects on the changes in the ways of representation in Latin American photography during the 1990s. In this period, it is possible to observe a rupture with the documentary photography of direct registration, a kind of aesthetics that had been established as a feature of the regional photography in the preceding decades. The above-mentioned transformation can be observed from the rise of photographic works characterized by the authors’ intervention (either on the level of representation and/or the level of the represented), causing a dimension of temporality typical of contemporary art and the Latin Americanist thought: to deconstruct the images that shaped our imaginaries and the Latin American identity in the present. In this sense, the documents and minutes from the Latin American Colloquiums of Photography, which took place between 1978 and 1996, are inquired. During these colloquiums, photographic practices tried to be defined and categorized.
Fil: Rigat, Leticia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
description El presente trabajo se propone reflexionar sobre los cambios en los modos de representación en la fotografía latinoamericana en los años noventa. En ese período es posible observar una ruptura con el fotodocumentalismo de registro directo, estética que se había establecido como característica de la fotografía de la región en las décadas precedentes. Dicha transformación es observable a partir del auge de obras fotográficas caracterizadas por la intervención de los autores ya sea sobre el plano de la representación o sobre el plano de lo representado?, lo que genera una dimensión de la temporalidad propia del arte contemporáneo y del pensamiento latinoamericanista: deconstruir las imágenes que conformaron los imaginarios y la identidad latinoamericana en el presente. En este sentido, se indagan los documentos y actas de los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía que tuvieron lugar entre los años 1978 y 1996, en los que se buscó definir y categorizar a las prácticas fotográficas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169915
Rigat, Leticia; Los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía y la reconfiguración de las prácticas fotográficas; Universidad Católica del Uruguay; Dixit; 32; 6-2020; 33-45
1688-3497
0797-3691
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169915
identifier_str_mv Rigat, Leticia; Los Coloquios Latinoamericanos de Fotografía y la reconfiguración de las prácticas fotográficas; Universidad Católica del Uruguay; Dixit; 32; 6-2020; 33-45
1688-3497
0797-3691
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucu.edu.uy/index.php/revistadixit/article/view/2108
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Uruguay
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica del Uruguay
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269498990657536
score 13.13397