Interpersonal Reactivity Index: un estudio comparativo del rendimiento entre hombres y mujeres de Buenos Aires

Autores
Bacigalupe, Lucía; Caamaño, Maria Paula; Leiva, Samanta Daniela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Investigaciones previas mostraron efecto del género sobre las puntuaciones obtenidas por sujetos sanos en la escala de empatía Interpersonal Reactivity Index (IRI). Actualmente, se conoce poco sobre este tema en la población de sujetos adultos de Buenos Aires. Objetivo: Comparar el rendimiento de adultos sanos, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, en una escala de empatía para analizar el efecto que tiene el género sobre dicho rendimiento. Metodología: Se administró la escala IRI a una muestra de 90 participantes (56 mujeres y 34 hombres) para evaluar si existen diferencias en la habilidad empática debido al género. Resultados: Los datos obtenidos indicaron que las mujeres obtuvieron puntuaciones más elevadas en las subescalas Fantasía y Preocupación empática, con un tamaño del efecto pequeño y mediano respectivamente, mientras que no se encontraron diferencias significativas en las subescalas restantes. Conclusiones: El género influye sobre las puntuaciones en la escala IRI de los individuos que viven en Buenos Aires. Las mujeres se destacaron con respecto a los hombres en la tendencia a identificarse con acciones y sentimientos de personajes ficticios, y en la tendencia a experimentar sentimientos de compasión hacia otros que se encuentran en situaciones desafortunadas.
Previous research has shown that gender influences the scores obtained by healthy subjects on the Interpersonal Reactivity Index (IRI) empathy scale. Currently, little is known about this topic in adult individuals from Buenos Aires. Objective: To compare the performance of healthy adults, from Ciudad Autónoma de Buenos Aires and Gran Buenos Aires, on a scale that assesses empathy in order to analyse the effect that gender has on said performance. Method: The IRI scale was administered to a sample of 90 subjects (56 women and 34 men) to assess whether there is a difference in their empathic ability based on gender. Results: The data showed that women obtained higher scores on the Fantasy and Empathic Concern subscales, with a small and medium effect size respectively, while no significant differences were found in the remaining subscales. Conclusion: We found that gender influences the scores obtained on the IRI scale by individuals from Buenos Aires. Women stood out compared to men in the tendency to identify with the actions and feelings of fictional characters, as well as the tendency to experience feelings of compassion and concern towards others, when they are in unfortunate situations.
Fil: Bacigalupe, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Caamaño, Maria Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Leiva, Samanta Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Materia
EMPATÍA
GÉNERO
INTERPERSONAL REACTIVITY INDEX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223797

id CONICETDig_32024251bce2b5be197187dfa5ceda3a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223797
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Interpersonal Reactivity Index: un estudio comparativo del rendimiento entre hombres y mujeres de Buenos AiresInterpersonal Reactivity Index: a comparative study of performance among men and women from Buenos AiresBacigalupe, LucíaCaamaño, Maria PaulaLeiva, Samanta DanielaEMPATÍAGÉNEROINTERPERSONAL REACTIVITY INDEXhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Investigaciones previas mostraron efecto del género sobre las puntuaciones obtenidas por sujetos sanos en la escala de empatía Interpersonal Reactivity Index (IRI). Actualmente, se conoce poco sobre este tema en la población de sujetos adultos de Buenos Aires. Objetivo: Comparar el rendimiento de adultos sanos, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, en una escala de empatía para analizar el efecto que tiene el género sobre dicho rendimiento. Metodología: Se administró la escala IRI a una muestra de 90 participantes (56 mujeres y 34 hombres) para evaluar si existen diferencias en la habilidad empática debido al género. Resultados: Los datos obtenidos indicaron que las mujeres obtuvieron puntuaciones más elevadas en las subescalas Fantasía y Preocupación empática, con un tamaño del efecto pequeño y mediano respectivamente, mientras que no se encontraron diferencias significativas en las subescalas restantes. Conclusiones: El género influye sobre las puntuaciones en la escala IRI de los individuos que viven en Buenos Aires. Las mujeres se destacaron con respecto a los hombres en la tendencia a identificarse con acciones y sentimientos de personajes ficticios, y en la tendencia a experimentar sentimientos de compasión hacia otros que se encuentran en situaciones desafortunadas.Previous research has shown that gender influences the scores obtained by healthy subjects on the Interpersonal Reactivity Index (IRI) empathy scale. Currently, little is known about this topic in adult individuals from Buenos Aires. Objective: To compare the performance of healthy adults, from Ciudad Autónoma de Buenos Aires and Gran Buenos Aires, on a scale that assesses empathy in order to analyse the effect that gender has on said performance. Method: The IRI scale was administered to a sample of 90 subjects (56 women and 34 men) to assess whether there is a difference in their empathic ability based on gender. Results: The data showed that women obtained higher scores on the Fantasy and Empathic Concern subscales, with a small and medium effect size respectively, while no significant differences were found in the remaining subscales. Conclusion: We found that gender influences the scores obtained on the IRI scale by individuals from Buenos Aires. Women stood out compared to men in the tendency to identify with the actions and feelings of fictional characters, as well as the tendency to experience feelings of compassion and concern towards others, when they are in unfortunate situations.Fil: Bacigalupe, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Caamaño, Maria Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Leiva, Samanta Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaUniversidad Estatal de Milagro2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223797Bacigalupe, Lucía; Caamaño, Maria Paula; Leiva, Samanta Daniela; Interpersonal Reactivity Index: un estudio comparativo del rendimiento entre hombres y mujeres de Buenos Aires; Universidad Estatal de Milagro; Psicología UNEMI; 7; 12; 1-2023; 35-442602-8379CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1498info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29076/issn.2602-8379vol7iss12.2023pp35-44pinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223797instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:08.786CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Interpersonal Reactivity Index: un estudio comparativo del rendimiento entre hombres y mujeres de Buenos Aires
Interpersonal Reactivity Index: a comparative study of performance among men and women from Buenos Aires
title Interpersonal Reactivity Index: un estudio comparativo del rendimiento entre hombres y mujeres de Buenos Aires
spellingShingle Interpersonal Reactivity Index: un estudio comparativo del rendimiento entre hombres y mujeres de Buenos Aires
Bacigalupe, Lucía
EMPATÍA
GÉNERO
INTERPERSONAL REACTIVITY INDEX
title_short Interpersonal Reactivity Index: un estudio comparativo del rendimiento entre hombres y mujeres de Buenos Aires
title_full Interpersonal Reactivity Index: un estudio comparativo del rendimiento entre hombres y mujeres de Buenos Aires
title_fullStr Interpersonal Reactivity Index: un estudio comparativo del rendimiento entre hombres y mujeres de Buenos Aires
title_full_unstemmed Interpersonal Reactivity Index: un estudio comparativo del rendimiento entre hombres y mujeres de Buenos Aires
title_sort Interpersonal Reactivity Index: un estudio comparativo del rendimiento entre hombres y mujeres de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Bacigalupe, Lucía
Caamaño, Maria Paula
Leiva, Samanta Daniela
author Bacigalupe, Lucía
author_facet Bacigalupe, Lucía
Caamaño, Maria Paula
Leiva, Samanta Daniela
author_role author
author2 Caamaño, Maria Paula
Leiva, Samanta Daniela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EMPATÍA
GÉNERO
INTERPERSONAL REACTIVITY INDEX
topic EMPATÍA
GÉNERO
INTERPERSONAL REACTIVITY INDEX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Investigaciones previas mostraron efecto del género sobre las puntuaciones obtenidas por sujetos sanos en la escala de empatía Interpersonal Reactivity Index (IRI). Actualmente, se conoce poco sobre este tema en la población de sujetos adultos de Buenos Aires. Objetivo: Comparar el rendimiento de adultos sanos, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, en una escala de empatía para analizar el efecto que tiene el género sobre dicho rendimiento. Metodología: Se administró la escala IRI a una muestra de 90 participantes (56 mujeres y 34 hombres) para evaluar si existen diferencias en la habilidad empática debido al género. Resultados: Los datos obtenidos indicaron que las mujeres obtuvieron puntuaciones más elevadas en las subescalas Fantasía y Preocupación empática, con un tamaño del efecto pequeño y mediano respectivamente, mientras que no se encontraron diferencias significativas en las subescalas restantes. Conclusiones: El género influye sobre las puntuaciones en la escala IRI de los individuos que viven en Buenos Aires. Las mujeres se destacaron con respecto a los hombres en la tendencia a identificarse con acciones y sentimientos de personajes ficticios, y en la tendencia a experimentar sentimientos de compasión hacia otros que se encuentran en situaciones desafortunadas.
Previous research has shown that gender influences the scores obtained by healthy subjects on the Interpersonal Reactivity Index (IRI) empathy scale. Currently, little is known about this topic in adult individuals from Buenos Aires. Objective: To compare the performance of healthy adults, from Ciudad Autónoma de Buenos Aires and Gran Buenos Aires, on a scale that assesses empathy in order to analyse the effect that gender has on said performance. Method: The IRI scale was administered to a sample of 90 subjects (56 women and 34 men) to assess whether there is a difference in their empathic ability based on gender. Results: The data showed that women obtained higher scores on the Fantasy and Empathic Concern subscales, with a small and medium effect size respectively, while no significant differences were found in the remaining subscales. Conclusion: We found that gender influences the scores obtained on the IRI scale by individuals from Buenos Aires. Women stood out compared to men in the tendency to identify with the actions and feelings of fictional characters, as well as the tendency to experience feelings of compassion and concern towards others, when they are in unfortunate situations.
Fil: Bacigalupe, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Caamaño, Maria Paula. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Leiva, Samanta Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
description Investigaciones previas mostraron efecto del género sobre las puntuaciones obtenidas por sujetos sanos en la escala de empatía Interpersonal Reactivity Index (IRI). Actualmente, se conoce poco sobre este tema en la población de sujetos adultos de Buenos Aires. Objetivo: Comparar el rendimiento de adultos sanos, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, en una escala de empatía para analizar el efecto que tiene el género sobre dicho rendimiento. Metodología: Se administró la escala IRI a una muestra de 90 participantes (56 mujeres y 34 hombres) para evaluar si existen diferencias en la habilidad empática debido al género. Resultados: Los datos obtenidos indicaron que las mujeres obtuvieron puntuaciones más elevadas en las subescalas Fantasía y Preocupación empática, con un tamaño del efecto pequeño y mediano respectivamente, mientras que no se encontraron diferencias significativas en las subescalas restantes. Conclusiones: El género influye sobre las puntuaciones en la escala IRI de los individuos que viven en Buenos Aires. Las mujeres se destacaron con respecto a los hombres en la tendencia a identificarse con acciones y sentimientos de personajes ficticios, y en la tendencia a experimentar sentimientos de compasión hacia otros que se encuentran en situaciones desafortunadas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223797
Bacigalupe, Lucía; Caamaño, Maria Paula; Leiva, Samanta Daniela; Interpersonal Reactivity Index: un estudio comparativo del rendimiento entre hombres y mujeres de Buenos Aires; Universidad Estatal de Milagro; Psicología UNEMI; 7; 12; 1-2023; 35-44
2602-8379
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223797
identifier_str_mv Bacigalupe, Lucía; Caamaño, Maria Paula; Leiva, Samanta Daniela; Interpersonal Reactivity Index: un estudio comparativo del rendimiento entre hombres y mujeres de Buenos Aires; Universidad Estatal de Milagro; Psicología UNEMI; 7; 12; 1-2023; 35-44
2602-8379
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.unemi.edu.ec/index.php/faso-unemi/article/view/1498
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29076/issn.2602-8379vol7iss12.2023pp35-44p
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Estatal de Milagro
publisher.none.fl_str_mv Universidad Estatal de Milagro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269563284094976
score 13.13397