El subjectil fotográfico: Esbozo desde una inflexión poshumana

Autores
Robles de la Pava, Juliana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué es lo que salta a la vista en el objeto fotográfico? ¿Cuál es ese fondo sin fondo que constituye toda superficie fotográfica y que nos interpela, nos enfrenta y sobre la cual se sigue el desconcierto? Este artículo ensaya una perspectiva poshumana de acercamiento a un conjunto de artefactualidades fotográficas que desafían los órdenes de un constructivismo cultural imperante como paradigma de interpretación de dichos objetos y traza ciertos caracteres de una aproximación más allá de lo humano al medio fotográfico. En función de esto se aventurará un itinerario de vinculación con estos objetos técnicos desde la noción derridiana del subjectil como el lugar de nacencia de toda fotografía, su materialidad como horizonte y facticidad desde la cual toda fotografía se expresa. Trazar este recorrido implicará describir las intensidades de ciertos soportes fotográficos, la huida de la fotografía de un antropismo consustancial, de su condición de imagen cultural y visual para, finalmente, delinear los alcances de una materialidad fotográfica en los términos propuestos por la inflexión poshumana contemporánea.
What is it that leaps to the eye in the photographic object? What is that bottomless background that constitutes every photographic surface and that questions us, confronts us and on which the bewilderment follows? This article attempts a posthuman perspective of approach to a set of photographic artifactualities that defy the orders of a prevailing cultural constructivism as a paradigm of approach to such objects and traces certain characters of a reading beyond the human to photography. Accordingly, we will venture an itinerary of approach to these technical objects from the Derridian notion of the subjectile as the birthplace of all photography, its materiality as horizon and facticity from which all photography expresses itself. Tracing this itinerary will imply describing the intensities of certain photographic supports, the escape of photography from a consubstantial anthropism, from its condition of cultural and visual image to, finally, delineate the scope of a photographic materiality in the terms proposed by the contemporary posthuman inflection.
Fil: Robles de la Pava, Juliana. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
FOTOGRAFÍA
ESTÉTICA
MATERIALISMO
POSANTROPOCENTRISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206045

id CONICETDig_31f616aab3c3c92a8f4f139f2da51a62
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/206045
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El subjectil fotográfico: Esbozo desde una inflexión poshumanaThe Photographic Subjectile: Outline from a Posthuman InflectionRobles de la Pava, JulianaFOTOGRAFÍAESTÉTICAMATERIALISMOPOSANTROPOCENTRISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6¿Qué es lo que salta a la vista en el objeto fotográfico? ¿Cuál es ese fondo sin fondo que constituye toda superficie fotográfica y que nos interpela, nos enfrenta y sobre la cual se sigue el desconcierto? Este artículo ensaya una perspectiva poshumana de acercamiento a un conjunto de artefactualidades fotográficas que desafían los órdenes de un constructivismo cultural imperante como paradigma de interpretación de dichos objetos y traza ciertos caracteres de una aproximación más allá de lo humano al medio fotográfico. En función de esto se aventurará un itinerario de vinculación con estos objetos técnicos desde la noción derridiana del subjectil como el lugar de nacencia de toda fotografía, su materialidad como horizonte y facticidad desde la cual toda fotografía se expresa. Trazar este recorrido implicará describir las intensidades de ciertos soportes fotográficos, la huida de la fotografía de un antropismo consustancial, de su condición de imagen cultural y visual para, finalmente, delinear los alcances de una materialidad fotográfica en los términos propuestos por la inflexión poshumana contemporánea.What is it that leaps to the eye in the photographic object? What is that bottomless background that constitutes every photographic surface and that questions us, confronts us and on which the bewilderment follows? This article attempts a posthuman perspective of approach to a set of photographic artifactualities that defy the orders of a prevailing cultural constructivism as a paradigm of approach to such objects and traces certain characters of a reading beyond the human to photography. Accordingly, we will venture an itinerary of approach to these technical objects from the Derridian notion of the subjectile as the birthplace of all photography, its materiality as horizon and facticity from which all photography expresses itself. Tracing this itinerary will imply describing the intensities of certain photographic supports, the escape of photography from a consubstantial anthropism, from its condition of cultural and visual image to, finally, delineate the scope of a photographic materiality in the terms proposed by the contemporary posthuman inflection.Fil: Robles de la Pava, Juliana. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/206045Robles de la Pava, Juliana; El subjectil fotográfico: Esbozo desde una inflexión poshumana; Pontificia Universidad Católica de Chile; Aisthesis; 72; 12-2022; 183-2000718-7181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/45061info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/Aisth.72.10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/206045instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:06.184CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El subjectil fotográfico: Esbozo desde una inflexión poshumana
The Photographic Subjectile: Outline from a Posthuman Inflection
title El subjectil fotográfico: Esbozo desde una inflexión poshumana
spellingShingle El subjectil fotográfico: Esbozo desde una inflexión poshumana
Robles de la Pava, Juliana
FOTOGRAFÍA
ESTÉTICA
MATERIALISMO
POSANTROPOCENTRISMO
title_short El subjectil fotográfico: Esbozo desde una inflexión poshumana
title_full El subjectil fotográfico: Esbozo desde una inflexión poshumana
title_fullStr El subjectil fotográfico: Esbozo desde una inflexión poshumana
title_full_unstemmed El subjectil fotográfico: Esbozo desde una inflexión poshumana
title_sort El subjectil fotográfico: Esbozo desde una inflexión poshumana
dc.creator.none.fl_str_mv Robles de la Pava, Juliana
author Robles de la Pava, Juliana
author_facet Robles de la Pava, Juliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FOTOGRAFÍA
ESTÉTICA
MATERIALISMO
POSANTROPOCENTRISMO
topic FOTOGRAFÍA
ESTÉTICA
MATERIALISMO
POSANTROPOCENTRISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué es lo que salta a la vista en el objeto fotográfico? ¿Cuál es ese fondo sin fondo que constituye toda superficie fotográfica y que nos interpela, nos enfrenta y sobre la cual se sigue el desconcierto? Este artículo ensaya una perspectiva poshumana de acercamiento a un conjunto de artefactualidades fotográficas que desafían los órdenes de un constructivismo cultural imperante como paradigma de interpretación de dichos objetos y traza ciertos caracteres de una aproximación más allá de lo humano al medio fotográfico. En función de esto se aventurará un itinerario de vinculación con estos objetos técnicos desde la noción derridiana del subjectil como el lugar de nacencia de toda fotografía, su materialidad como horizonte y facticidad desde la cual toda fotografía se expresa. Trazar este recorrido implicará describir las intensidades de ciertos soportes fotográficos, la huida de la fotografía de un antropismo consustancial, de su condición de imagen cultural y visual para, finalmente, delinear los alcances de una materialidad fotográfica en los términos propuestos por la inflexión poshumana contemporánea.
What is it that leaps to the eye in the photographic object? What is that bottomless background that constitutes every photographic surface and that questions us, confronts us and on which the bewilderment follows? This article attempts a posthuman perspective of approach to a set of photographic artifactualities that defy the orders of a prevailing cultural constructivism as a paradigm of approach to such objects and traces certain characters of a reading beyond the human to photography. Accordingly, we will venture an itinerary of approach to these technical objects from the Derridian notion of the subjectile as the birthplace of all photography, its materiality as horizon and facticity from which all photography expresses itself. Tracing this itinerary will imply describing the intensities of certain photographic supports, the escape of photography from a consubstantial anthropism, from its condition of cultural and visual image to, finally, delineate the scope of a photographic materiality in the terms proposed by the contemporary posthuman inflection.
Fil: Robles de la Pava, Juliana. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description ¿Qué es lo que salta a la vista en el objeto fotográfico? ¿Cuál es ese fondo sin fondo que constituye toda superficie fotográfica y que nos interpela, nos enfrenta y sobre la cual se sigue el desconcierto? Este artículo ensaya una perspectiva poshumana de acercamiento a un conjunto de artefactualidades fotográficas que desafían los órdenes de un constructivismo cultural imperante como paradigma de interpretación de dichos objetos y traza ciertos caracteres de una aproximación más allá de lo humano al medio fotográfico. En función de esto se aventurará un itinerario de vinculación con estos objetos técnicos desde la noción derridiana del subjectil como el lugar de nacencia de toda fotografía, su materialidad como horizonte y facticidad desde la cual toda fotografía se expresa. Trazar este recorrido implicará describir las intensidades de ciertos soportes fotográficos, la huida de la fotografía de un antropismo consustancial, de su condición de imagen cultural y visual para, finalmente, delinear los alcances de una materialidad fotográfica en los términos propuestos por la inflexión poshumana contemporánea.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/206045
Robles de la Pava, Juliana; El subjectil fotográfico: Esbozo desde una inflexión poshumana; Pontificia Universidad Católica de Chile; Aisthesis; 72; 12-2022; 183-200
0718-7181
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/206045
identifier_str_mv Robles de la Pava, Juliana; El subjectil fotográfico: Esbozo desde una inflexión poshumana; Pontificia Universidad Católica de Chile; Aisthesis; 72; 12-2022; 183-200
0718-7181
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/45061
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/Aisth.72.10
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269383955578880
score 13.13397