Abstracción fotográfica y performatividad material
- Autores
- Robles de la Pava, Juliana
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo tiene por objeto analizar el lugar que ocupa la materialidad en el estudio de un conjunto de obras fotográficas abstractas producidas en la Argentina entre 1960 y 1980. Para llevar esto adelante resultará necesario hacer un breve recorrido por distintos abordajes teóricos sobre el medio para poder ubicar allí el lugar que ha ocupado la reflexión respecto de la materialidad. En función de esto se intentará perfilar una noción de materialidad concebida en los términos de una multiplicidad relacional con el objetivo de describir, seguidamente, un conjunto de objetos fotográficos que en el marco del abstracccionismo estético en la Argentina pusieron en jaque los modelos referencialistas de la fotografía e inscribieron la actualización de una idea fotográfica concebida más allá de los paradigmas indiciales o del constructivismo cultural, asociados al medio. De acuerdo con esto, se intentará sostener que en la abstracción fotográfica se pone en juego una lógica performativa de la materialidad que desestabiliza los modos convencionales de concebir a la imagen técnica.
This article aims to analyze the place of materiality in the study of a group of abstract photographic works produced in Argentina between 1960 and 1980. In order to carry this out, it will be necessary to make a brief review of different theoretical approaches to the medium in order to set the place occupied by the reflection on materiality. Then, we will try to outline a notion of materiality conceived in the terms of a relational multiplicity with the aim of describing a set of photographic objects that in the framework of aesthetic abstractionism in Argentina challenged the referential models of photography and inscribed the update of a photographic idea conceived beyond the indexical paradigms or the cultural constructivism associated to the medium. According to this, we will try to sustain that in photographic abstraction a performative logic of materiality is put into play that destabilizes the conventional ways of conceiving the technical image.
Fil: Robles de la Pava, Juliana. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
FOTOGRAFÍA ARGENTINA
QUIMIGRAMAS
NEO MATERIALISMOS
PERFORMATIVIDAD
FOTOGRAMAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154968
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5983f176f313fd8dd6093f9d968b1b2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154968 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Abstracción fotográfica y performatividad materialPhotographic abstraction and material performativityRobles de la Pava, JulianaFOTOGRAFÍA ARGENTINAQUIMIGRAMASNEO MATERIALISMOSPERFORMATIVIDADFOTOGRAMAShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo tiene por objeto analizar el lugar que ocupa la materialidad en el estudio de un conjunto de obras fotográficas abstractas producidas en la Argentina entre 1960 y 1980. Para llevar esto adelante resultará necesario hacer un breve recorrido por distintos abordajes teóricos sobre el medio para poder ubicar allí el lugar que ha ocupado la reflexión respecto de la materialidad. En función de esto se intentará perfilar una noción de materialidad concebida en los términos de una multiplicidad relacional con el objetivo de describir, seguidamente, un conjunto de objetos fotográficos que en el marco del abstracccionismo estético en la Argentina pusieron en jaque los modelos referencialistas de la fotografía e inscribieron la actualización de una idea fotográfica concebida más allá de los paradigmas indiciales o del constructivismo cultural, asociados al medio. De acuerdo con esto, se intentará sostener que en la abstracción fotográfica se pone en juego una lógica performativa de la materialidad que desestabiliza los modos convencionales de concebir a la imagen técnica.This article aims to analyze the place of materiality in the study of a group of abstract photographic works produced in Argentina between 1960 and 1980. In order to carry this out, it will be necessary to make a brief review of different theoretical approaches to the medium in order to set the place occupied by the reflection on materiality. Then, we will try to outline a notion of materiality conceived in the terms of a relational multiplicity with the aim of describing a set of photographic objects that in the framework of aesthetic abstractionism in Argentina challenged the referential models of photography and inscribed the update of a photographic idea conceived beyond the indexical paradigms or the cultural constructivism associated to the medium. According to this, we will try to sustain that in photographic abstraction a performative logic of materiality is put into play that destabilizes the conventional ways of conceiving the technical image.Fil: Robles de la Pava, Juliana. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversitat de València2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154968Robles de la Pava, Juliana; Abstracción fotográfica y performatividad material; Universitat de València; Kamchatka; 17; 7-2021; 475-4962340-1869CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/20272info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/KAM.17.20272info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154968instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:57.568CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Abstracción fotográfica y performatividad material Photographic abstraction and material performativity |
title |
Abstracción fotográfica y performatividad material |
spellingShingle |
Abstracción fotográfica y performatividad material Robles de la Pava, Juliana FOTOGRAFÍA ARGENTINA QUIMIGRAMAS NEO MATERIALISMOS PERFORMATIVIDAD FOTOGRAMAS |
title_short |
Abstracción fotográfica y performatividad material |
title_full |
Abstracción fotográfica y performatividad material |
title_fullStr |
Abstracción fotográfica y performatividad material |
title_full_unstemmed |
Abstracción fotográfica y performatividad material |
title_sort |
Abstracción fotográfica y performatividad material |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Robles de la Pava, Juliana |
author |
Robles de la Pava, Juliana |
author_facet |
Robles de la Pava, Juliana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FOTOGRAFÍA ARGENTINA QUIMIGRAMAS NEO MATERIALISMOS PERFORMATIVIDAD FOTOGRAMAS |
topic |
FOTOGRAFÍA ARGENTINA QUIMIGRAMAS NEO MATERIALISMOS PERFORMATIVIDAD FOTOGRAMAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo tiene por objeto analizar el lugar que ocupa la materialidad en el estudio de un conjunto de obras fotográficas abstractas producidas en la Argentina entre 1960 y 1980. Para llevar esto adelante resultará necesario hacer un breve recorrido por distintos abordajes teóricos sobre el medio para poder ubicar allí el lugar que ha ocupado la reflexión respecto de la materialidad. En función de esto se intentará perfilar una noción de materialidad concebida en los términos de una multiplicidad relacional con el objetivo de describir, seguidamente, un conjunto de objetos fotográficos que en el marco del abstracccionismo estético en la Argentina pusieron en jaque los modelos referencialistas de la fotografía e inscribieron la actualización de una idea fotográfica concebida más allá de los paradigmas indiciales o del constructivismo cultural, asociados al medio. De acuerdo con esto, se intentará sostener que en la abstracción fotográfica se pone en juego una lógica performativa de la materialidad que desestabiliza los modos convencionales de concebir a la imagen técnica. This article aims to analyze the place of materiality in the study of a group of abstract photographic works produced in Argentina between 1960 and 1980. In order to carry this out, it will be necessary to make a brief review of different theoretical approaches to the medium in order to set the place occupied by the reflection on materiality. Then, we will try to outline a notion of materiality conceived in the terms of a relational multiplicity with the aim of describing a set of photographic objects that in the framework of aesthetic abstractionism in Argentina challenged the referential models of photography and inscribed the update of a photographic idea conceived beyond the indexical paradigms or the cultural constructivism associated to the medium. According to this, we will try to sustain that in photographic abstraction a performative logic of materiality is put into play that destabilizes the conventional ways of conceiving the technical image. Fil: Robles de la Pava, Juliana. Universidad Nacional de Tres de Febrero. Instituto de Investigaciones en Arte y Cultura "Dr. Norberto Griffa"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo tiene por objeto analizar el lugar que ocupa la materialidad en el estudio de un conjunto de obras fotográficas abstractas producidas en la Argentina entre 1960 y 1980. Para llevar esto adelante resultará necesario hacer un breve recorrido por distintos abordajes teóricos sobre el medio para poder ubicar allí el lugar que ha ocupado la reflexión respecto de la materialidad. En función de esto se intentará perfilar una noción de materialidad concebida en los términos de una multiplicidad relacional con el objetivo de describir, seguidamente, un conjunto de objetos fotográficos que en el marco del abstracccionismo estético en la Argentina pusieron en jaque los modelos referencialistas de la fotografía e inscribieron la actualización de una idea fotográfica concebida más allá de los paradigmas indiciales o del constructivismo cultural, asociados al medio. De acuerdo con esto, se intentará sostener que en la abstracción fotográfica se pone en juego una lógica performativa de la materialidad que desestabiliza los modos convencionales de concebir a la imagen técnica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/154968 Robles de la Pava, Juliana; Abstracción fotográfica y performatividad material; Universitat de València; Kamchatka; 17; 7-2021; 475-496 2340-1869 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/154968 |
identifier_str_mv |
Robles de la Pava, Juliana; Abstracción fotográfica y performatividad material; Universitat de València; Kamchatka; 17; 7-2021; 475-496 2340-1869 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/20272 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7203/KAM.17.20272 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de València |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat de València |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269935780233216 |
score |
13.13397 |