"Los porotos son pa´ vista": Dimensiones lúdicas, rituales y estéticas de los usos de Phaseolus vulgaris en Iruya, Salta

Autores
Bartl, Bárbara
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los estudios previos en la región del Noroeste Argentino se describe al poroto (Phaseolus vulgaris) como cultivo alimenticio. A partir de observaciones y entrevistas en el pueblo de Iruya y Rodeo Colorado (Dpto. de Iruya, Salta), este trabajo propone que si bien los porotos son consumidos en diferentes preparaciones, la valoración que hacen de este cultivo los actores involucra fundamentalmente dimensiones lúdicas, rituales y estéticas. Esto se vincula con la gran diversidad de colores, combinaciones y patrones de distribución del color de la cubierta seminal por lo que son apreciados estos "porotos de colores" o "porotos pintados"; esta característica se pierde con la cocción pero constituye una propiedad organoléptica clave para la conservación y selección de determinadas semillas a la hora de la siembra. Se analiza en particular la estrecha vinculación entre juego y ritual que puede interpretarse a partir de los usos y la caracterización de los porotos en Iruya. Por otro lado, se abordan las implicancias de los usos planteados por los actores como netamente estéticos, entre ellas la derivación de estos porotos que resultan llamativos para su venta a los turistas. Finalmente, se realiza una reflexión metodológica acerca de la irrupción de lo lúdico en la realización de las entrevistas.
Fil: Bartl, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y sociedad “Compartiendo Caminos”
Humahuaca
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas
Materia
Phaseolus vulgaris
Juego
Ritual
Estética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258737

id CONICETDig_31f18b3cf9db881bd4a7e1edbe0c9c42
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258737
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Los porotos son pa´ vista": Dimensiones lúdicas, rituales y estéticas de los usos de Phaseolus vulgaris en Iruya, SaltaBartl, BárbaraPhaseolus vulgarisJuegoRitualEstéticahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En los estudios previos en la región del Noroeste Argentino se describe al poroto (Phaseolus vulgaris) como cultivo alimenticio. A partir de observaciones y entrevistas en el pueblo de Iruya y Rodeo Colorado (Dpto. de Iruya, Salta), este trabajo propone que si bien los porotos son consumidos en diferentes preparaciones, la valoración que hacen de este cultivo los actores involucra fundamentalmente dimensiones lúdicas, rituales y estéticas. Esto se vincula con la gran diversidad de colores, combinaciones y patrones de distribución del color de la cubierta seminal por lo que son apreciados estos "porotos de colores" o "porotos pintados"; esta característica se pierde con la cocción pero constituye una propiedad organoléptica clave para la conservación y selección de determinadas semillas a la hora de la siembra. Se analiza en particular la estrecha vinculación entre juego y ritual que puede interpretarse a partir de los usos y la caracterización de los porotos en Iruya. Por otro lado, se abordan las implicancias de los usos planteados por los actores como netamente estéticos, entre ellas la derivación de estos porotos que resultan llamativos para su venta a los turistas. Finalmente, se realiza una reflexión metodológica acerca de la irrupción de lo lúdico en la realización de las entrevistas.Fil: Bartl, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaI Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y sociedad “Compartiendo Caminos”HumahuacaArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones AndinasUniversidad Nacional de JujuyPochettino, María LeliaVignale, Nilda Dora2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258737"Los porotos son pa´ vista": Dimensiones lúdicas, rituales y estéticas de los usos de Phaseolus vulgaris en Iruya, Salta; I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y sociedad “Compartiendo Caminos”; Humahuaca; Argentina; 2017; 92-92978-987-3926-30-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://etnobiologiaysocie.wixsite.com/compartiendocaminos/libro-de-resumenesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:10:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258737instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:10:26.228CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Los porotos son pa´ vista": Dimensiones lúdicas, rituales y estéticas de los usos de Phaseolus vulgaris en Iruya, Salta
title "Los porotos son pa´ vista": Dimensiones lúdicas, rituales y estéticas de los usos de Phaseolus vulgaris en Iruya, Salta
spellingShingle "Los porotos son pa´ vista": Dimensiones lúdicas, rituales y estéticas de los usos de Phaseolus vulgaris en Iruya, Salta
Bartl, Bárbara
Phaseolus vulgaris
Juego
Ritual
Estética
title_short "Los porotos son pa´ vista": Dimensiones lúdicas, rituales y estéticas de los usos de Phaseolus vulgaris en Iruya, Salta
title_full "Los porotos son pa´ vista": Dimensiones lúdicas, rituales y estéticas de los usos de Phaseolus vulgaris en Iruya, Salta
title_fullStr "Los porotos son pa´ vista": Dimensiones lúdicas, rituales y estéticas de los usos de Phaseolus vulgaris en Iruya, Salta
title_full_unstemmed "Los porotos son pa´ vista": Dimensiones lúdicas, rituales y estéticas de los usos de Phaseolus vulgaris en Iruya, Salta
title_sort "Los porotos son pa´ vista": Dimensiones lúdicas, rituales y estéticas de los usos de Phaseolus vulgaris en Iruya, Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Bartl, Bárbara
author Bartl, Bárbara
author_facet Bartl, Bárbara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pochettino, María Lelia
Vignale, Nilda Dora
dc.subject.none.fl_str_mv Phaseolus vulgaris
Juego
Ritual
Estética
topic Phaseolus vulgaris
Juego
Ritual
Estética
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los estudios previos en la región del Noroeste Argentino se describe al poroto (Phaseolus vulgaris) como cultivo alimenticio. A partir de observaciones y entrevistas en el pueblo de Iruya y Rodeo Colorado (Dpto. de Iruya, Salta), este trabajo propone que si bien los porotos son consumidos en diferentes preparaciones, la valoración que hacen de este cultivo los actores involucra fundamentalmente dimensiones lúdicas, rituales y estéticas. Esto se vincula con la gran diversidad de colores, combinaciones y patrones de distribución del color de la cubierta seminal por lo que son apreciados estos "porotos de colores" o "porotos pintados"; esta característica se pierde con la cocción pero constituye una propiedad organoléptica clave para la conservación y selección de determinadas semillas a la hora de la siembra. Se analiza en particular la estrecha vinculación entre juego y ritual que puede interpretarse a partir de los usos y la caracterización de los porotos en Iruya. Por otro lado, se abordan las implicancias de los usos planteados por los actores como netamente estéticos, entre ellas la derivación de estos porotos que resultan llamativos para su venta a los turistas. Finalmente, se realiza una reflexión metodológica acerca de la irrupción de lo lúdico en la realización de las entrevistas.
Fil: Bartl, Bárbara. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y sociedad “Compartiendo Caminos”
Humahuaca
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Ecorregiones Andinas
description En los estudios previos en la región del Noroeste Argentino se describe al poroto (Phaseolus vulgaris) como cultivo alimenticio. A partir de observaciones y entrevistas en el pueblo de Iruya y Rodeo Colorado (Dpto. de Iruya, Salta), este trabajo propone que si bien los porotos son consumidos en diferentes preparaciones, la valoración que hacen de este cultivo los actores involucra fundamentalmente dimensiones lúdicas, rituales y estéticas. Esto se vincula con la gran diversidad de colores, combinaciones y patrones de distribución del color de la cubierta seminal por lo que son apreciados estos "porotos de colores" o "porotos pintados"; esta característica se pierde con la cocción pero constituye una propiedad organoléptica clave para la conservación y selección de determinadas semillas a la hora de la siembra. Se analiza en particular la estrecha vinculación entre juego y ritual que puede interpretarse a partir de los usos y la caracterización de los porotos en Iruya. Por otro lado, se abordan las implicancias de los usos planteados por los actores como netamente estéticos, entre ellas la derivación de estos porotos que resultan llamativos para su venta a los turistas. Finalmente, se realiza una reflexión metodológica acerca de la irrupción de lo lúdico en la realización de las entrevistas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/258737
"Los porotos son pa´ vista": Dimensiones lúdicas, rituales y estéticas de los usos de Phaseolus vulgaris en Iruya, Salta; I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y sociedad “Compartiendo Caminos”; Humahuaca; Argentina; 2017; 92-92
978-987-3926-30-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/258737
identifier_str_mv "Los porotos son pa´ vista": Dimensiones lúdicas, rituales y estéticas de los usos de Phaseolus vulgaris en Iruya, Salta; I Jornadas Argentinas sobre Etnobiología y sociedad “Compartiendo Caminos”; Humahuaca; Argentina; 2017; 92-92
978-987-3926-30-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://etnobiologiaysocie.wixsite.com/compartiendocaminos/libro-de-resumenes
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781464504434688
score 12.982451