Formas de explotación capitalista y procesos de resistencia en la Argentina contemporánea

Autores
Montes Cato, Juan Sebastian
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las formas de explotación capitalista lograron un momento de plenitud durante la década de los noventa en Argentina y en gran parte de los países de la región. Vaciadas las expectativas iniciales sobre la democracia en cuanto capacidad de transformación social, el neoliberalismo desplegó todo su repertorio de medidas de ajuste erosionando muchas de las conquistas obreras obtenidas en años de persistente lucha. De manera concisa, nuestra perspectiva intenta aportar una mirada que vincule de manera dialéctica los de disciplina/control y resistencia/conflicto y ligarlos en el marco de una reflexión más amplia acerca del poder. Partimos de la idea de que existen formas definidas que asume el trabajo (organización, procesos, normas) y relaciones de poder que las atraviesan. Para comprender los procesos de explotación laboral y el modo en que inciden las acciones de los trabajadores en su desenvolvimiento consideramos necesario enlazar una reflexión que instale la noción de poder en tanto concepto que nos permite analizar las correlaciones de fuerzas, por un lado y ligarlo con la noción de praxis sindical, por otro.
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Explotación Laboral
Resistencia
Disciplina
Sindicalismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9022

id CONICETDig_31c18d45e96188762997f806656fb51c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9022
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formas de explotación capitalista y procesos de resistencia en la Argentina contemporáneaMontes Cato, Juan SebastianExplotación LaboralResistenciaDisciplinaSindicalismohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las formas de explotación capitalista lograron un momento de plenitud durante la década de los noventa en Argentina y en gran parte de los países de la región. Vaciadas las expectativas iniciales sobre la democracia en cuanto capacidad de transformación social, el neoliberalismo desplegó todo su repertorio de medidas de ajuste erosionando muchas de las conquistas obreras obtenidas en años de persistente lucha. De manera concisa, nuestra perspectiva intenta aportar una mirada que vincule de manera dialéctica los de disciplina/control y resistencia/conflicto y ligarlos en el marco de una reflexión más amplia acerca del poder. Partimos de la idea de que existen formas definidas que asume el trabajo (organización, procesos, normas) y relaciones de poder que las atraviesan. Para comprender los procesos de explotación laboral y el modo en que inciden las acciones de los trabajadores en su desenvolvimiento consideramos necesario enlazar una reflexión que instale la noción de poder en tanto concepto que nos permite analizar las correlaciones de fuerzas, por un lado y ligarlo con la noción de praxis sindical, por otro.Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaRede de Estudos do Trabalho2011-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9022Montes Cato, Juan Sebastian; Formas de explotación capitalista y procesos de resistencia en la Argentina contemporánea; Rede de Estudos do Trabalho; Estudos do Trabalho; 8; 7-2011; 1-181982-9884spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estudosdotrabalho.org/6%20_%208%20%20Articulo%20Juan.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9022instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:20.569CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formas de explotación capitalista y procesos de resistencia en la Argentina contemporánea
title Formas de explotación capitalista y procesos de resistencia en la Argentina contemporánea
spellingShingle Formas de explotación capitalista y procesos de resistencia en la Argentina contemporánea
Montes Cato, Juan Sebastian
Explotación Laboral
Resistencia
Disciplina
Sindicalismo
title_short Formas de explotación capitalista y procesos de resistencia en la Argentina contemporánea
title_full Formas de explotación capitalista y procesos de resistencia en la Argentina contemporánea
title_fullStr Formas de explotación capitalista y procesos de resistencia en la Argentina contemporánea
title_full_unstemmed Formas de explotación capitalista y procesos de resistencia en la Argentina contemporánea
title_sort Formas de explotación capitalista y procesos de resistencia en la Argentina contemporánea
dc.creator.none.fl_str_mv Montes Cato, Juan Sebastian
author Montes Cato, Juan Sebastian
author_facet Montes Cato, Juan Sebastian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Explotación Laboral
Resistencia
Disciplina
Sindicalismo
topic Explotación Laboral
Resistencia
Disciplina
Sindicalismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las formas de explotación capitalista lograron un momento de plenitud durante la década de los noventa en Argentina y en gran parte de los países de la región. Vaciadas las expectativas iniciales sobre la democracia en cuanto capacidad de transformación social, el neoliberalismo desplegó todo su repertorio de medidas de ajuste erosionando muchas de las conquistas obreras obtenidas en años de persistente lucha. De manera concisa, nuestra perspectiva intenta aportar una mirada que vincule de manera dialéctica los de disciplina/control y resistencia/conflicto y ligarlos en el marco de una reflexión más amplia acerca del poder. Partimos de la idea de que existen formas definidas que asume el trabajo (organización, procesos, normas) y relaciones de poder que las atraviesan. Para comprender los procesos de explotación laboral y el modo en que inciden las acciones de los trabajadores en su desenvolvimiento consideramos necesario enlazar una reflexión que instale la noción de poder en tanto concepto que nos permite analizar las correlaciones de fuerzas, por un lado y ligarlo con la noción de praxis sindical, por otro.
Fil: Montes Cato, Juan Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Las formas de explotación capitalista lograron un momento de plenitud durante la década de los noventa en Argentina y en gran parte de los países de la región. Vaciadas las expectativas iniciales sobre la democracia en cuanto capacidad de transformación social, el neoliberalismo desplegó todo su repertorio de medidas de ajuste erosionando muchas de las conquistas obreras obtenidas en años de persistente lucha. De manera concisa, nuestra perspectiva intenta aportar una mirada que vincule de manera dialéctica los de disciplina/control y resistencia/conflicto y ligarlos en el marco de una reflexión más amplia acerca del poder. Partimos de la idea de que existen formas definidas que asume el trabajo (organización, procesos, normas) y relaciones de poder que las atraviesan. Para comprender los procesos de explotación laboral y el modo en que inciden las acciones de los trabajadores en su desenvolvimiento consideramos necesario enlazar una reflexión que instale la noción de poder en tanto concepto que nos permite analizar las correlaciones de fuerzas, por un lado y ligarlo con la noción de praxis sindical, por otro.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9022
Montes Cato, Juan Sebastian; Formas de explotación capitalista y procesos de resistencia en la Argentina contemporánea; Rede de Estudos do Trabalho; Estudos do Trabalho; 8; 7-2011; 1-18
1982-9884
url http://hdl.handle.net/11336/9022
identifier_str_mv Montes Cato, Juan Sebastian; Formas de explotación capitalista y procesos de resistencia en la Argentina contemporánea; Rede de Estudos do Trabalho; Estudos do Trabalho; 8; 7-2011; 1-18
1982-9884
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.estudosdotrabalho.org/6%20_%208%20%20Articulo%20Juan.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Rede de Estudos do Trabalho
publisher.none.fl_str_mv Rede de Estudos do Trabalho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270115199975424
score 13.13397