Análisis palinoestratigráfico de muestras de subsuelo de la Formación Tunas (Pérmico), Cuenca de Claromecó, provincia de Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Di Pasquo Lartigue, Maria; Di Nardo, Juan Emilio; Martinez, Marcelo Adrian; Arzadún, Guadalupe; Silvestri, Leonardo José
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presentan los resultados del primer estudio palinológico obtenido de coronas del pozo PANG0001,ubicado al NE de Sierras Australes, Buenos Aires, Argentina. El testigo (corona 370-900 m de profundidad) atravesó rocas asignadas a la Formación Tunas según estudios geológicos publicados. En la sucesión alternan areniscas finas a medias, fangolitas negras y grises, capas de carbón y fangolitas carbonosas con restos vegetales de Glossopteridales (parte inferior) y delgadas capas de tobas finas. Dieciséis muestras de cinco niveles (893 m, 809 m, 688 m, 685 m, 434 m) fueron procesadas según la metodología estándar. Se recuperaron 44 taxones de palinomorfos con preservación regular, los cuales representan diversos grupos paleobotánicos, a saber: esporas de licofitas (3 spp.), pteridofitas(6), esfenofitas (1), polen de gimnospermas indeterminadas (3), Cordaitales/Coniferales (4), Coniferales (9), Glossopteridales (7), Corystospermaceae (7), Peltaspermaceae (3), y Reduviasporonites chalastus. En el intervalo medio-superior (434-688 m) se registran especies indicadoras del Guadalupiano y Lopingiano (Gupulapollenites hannonicus, Protohaploxypinus cf.microcorpus, Lunatisporites cf. lenticularis) y otras de rango más amplio (e.g. Lunatisporites pellucidus, Lunatisporites noviaulensis, R. chalastus, Tornopollenites toreutos, Vittatina vittifera). En el tramo inferior se registran especies que permiten extender la edad basal hasta el Artinskiano: Diatomozonotriletes subbaculiferus, Crustaesporites globosus, Protohaploxypinus rugatus. Esta microflora es correlacionable con otras del Cisuraliano-Guadalupiano en América del Sur y es coherente con la edad U/Pb obtenida por otros autores a partir de circones en tobas a los 780 mbbp en el PANG0001 (295,5 ± 8Ma, Sakmariano).
Fil: Di Pasquo Lartigue, Maria. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
Fil: Di Nardo, Juan Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Martinez, Marcelo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Arzadún, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. la - Te Andes S.a. Laboratorio de Termocronologia de Los Andes.; Argentina
Fil: Silvestri, Leonardo José. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina
XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología: Hacia nuevos desafíos
Paraná
Argentina
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología
Universidad Autónoma de Entre Ríos - Materia
-
PALINOESTRATIGRAFÍA
PÉRMICO
CUENCA DE CLAROMECÓ
FORMACIÓN TUNAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173502
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_31b86d215fa725525f95868aa1daa21f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173502 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis palinoestratigráfico de muestras de subsuelo de la Formación Tunas (Pérmico), Cuenca de Claromecó, provincia de Buenos Aires, ArgentinaDi Pasquo Lartigue, MariaDi Nardo, Juan EmilioMartinez, Marcelo AdrianArzadún, GuadalupeSilvestri, Leonardo JoséPALINOESTRATIGRAFÍAPÉRMICOCUENCA DE CLAROMECÓFORMACIÓN TUNAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se presentan los resultados del primer estudio palinológico obtenido de coronas del pozo PANG0001,ubicado al NE de Sierras Australes, Buenos Aires, Argentina. El testigo (corona 370-900 m de profundidad) atravesó rocas asignadas a la Formación Tunas según estudios geológicos publicados. En la sucesión alternan areniscas finas a medias, fangolitas negras y grises, capas de carbón y fangolitas carbonosas con restos vegetales de Glossopteridales (parte inferior) y delgadas capas de tobas finas. Dieciséis muestras de cinco niveles (893 m, 809 m, 688 m, 685 m, 434 m) fueron procesadas según la metodología estándar. Se recuperaron 44 taxones de palinomorfos con preservación regular, los cuales representan diversos grupos paleobotánicos, a saber: esporas de licofitas (3 spp.), pteridofitas(6), esfenofitas (1), polen de gimnospermas indeterminadas (3), Cordaitales/Coniferales (4), Coniferales (9), Glossopteridales (7), Corystospermaceae (7), Peltaspermaceae (3), y Reduviasporonites chalastus. En el intervalo medio-superior (434-688 m) se registran especies indicadoras del Guadalupiano y Lopingiano (Gupulapollenites hannonicus, Protohaploxypinus cf.microcorpus, Lunatisporites cf. lenticularis) y otras de rango más amplio (e.g. Lunatisporites pellucidus, Lunatisporites noviaulensis, R. chalastus, Tornopollenites toreutos, Vittatina vittifera). En el tramo inferior se registran especies que permiten extender la edad basal hasta el Artinskiano: Diatomozonotriletes subbaculiferus, Crustaesporites globosus, Protohaploxypinus rugatus. Esta microflora es correlacionable con otras del Cisuraliano-Guadalupiano en América del Sur y es coherente con la edad U/Pb obtenida por otros autores a partir de circones en tobas a los 780 mbbp en el PANG0001 (295,5 ± 8Ma, Sakmariano).Fil: Di Pasquo Lartigue, Maria. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaFil: Di Nardo, Juan Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Martinez, Marcelo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Arzadún, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. la - Te Andes S.a. Laboratorio de Termocronologia de Los Andes.; ArgentinaFil: Silvestri, Leonardo José. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; ArgentinaXVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología: Hacia nuevos desafíosParanáArgentinaAsociación Latinoamericana de Paleobotánica y PalinologíaUniversidad Autónoma de Entre RíosAsociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173502Análisis palinoestratigráfico de muestras de subsuelo de la Formación Tunas (Pérmico), Cuenca de Claromecó, provincia de Buenos Aires, Argentina; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología: Hacia nuevos desafíos; Paraná; Argentina; 2018; 77-780325-0121CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alpaleobotanicapalinologia.blogspot.com/p/descargas.htmlNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173502instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:03.998CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis palinoestratigráfico de muestras de subsuelo de la Formación Tunas (Pérmico), Cuenca de Claromecó, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title |
Análisis palinoestratigráfico de muestras de subsuelo de la Formación Tunas (Pérmico), Cuenca de Claromecó, provincia de Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Análisis palinoestratigráfico de muestras de subsuelo de la Formación Tunas (Pérmico), Cuenca de Claromecó, provincia de Buenos Aires, Argentina Di Pasquo Lartigue, Maria PALINOESTRATIGRAFÍA PÉRMICO CUENCA DE CLAROMECÓ FORMACIÓN TUNAS |
title_short |
Análisis palinoestratigráfico de muestras de subsuelo de la Formación Tunas (Pérmico), Cuenca de Claromecó, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Análisis palinoestratigráfico de muestras de subsuelo de la Formación Tunas (Pérmico), Cuenca de Claromecó, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Análisis palinoestratigráfico de muestras de subsuelo de la Formación Tunas (Pérmico), Cuenca de Claromecó, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis palinoestratigráfico de muestras de subsuelo de la Formación Tunas (Pérmico), Cuenca de Claromecó, provincia de Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Análisis palinoestratigráfico de muestras de subsuelo de la Formación Tunas (Pérmico), Cuenca de Claromecó, provincia de Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Pasquo Lartigue, Maria Di Nardo, Juan Emilio Martinez, Marcelo Adrian Arzadún, Guadalupe Silvestri, Leonardo José |
author |
Di Pasquo Lartigue, Maria |
author_facet |
Di Pasquo Lartigue, Maria Di Nardo, Juan Emilio Martinez, Marcelo Adrian Arzadún, Guadalupe Silvestri, Leonardo José |
author_role |
author |
author2 |
Di Nardo, Juan Emilio Martinez, Marcelo Adrian Arzadún, Guadalupe Silvestri, Leonardo José |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PALINOESTRATIGRAFÍA PÉRMICO CUENCA DE CLAROMECÓ FORMACIÓN TUNAS |
topic |
PALINOESTRATIGRAFÍA PÉRMICO CUENCA DE CLAROMECÓ FORMACIÓN TUNAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presentan los resultados del primer estudio palinológico obtenido de coronas del pozo PANG0001,ubicado al NE de Sierras Australes, Buenos Aires, Argentina. El testigo (corona 370-900 m de profundidad) atravesó rocas asignadas a la Formación Tunas según estudios geológicos publicados. En la sucesión alternan areniscas finas a medias, fangolitas negras y grises, capas de carbón y fangolitas carbonosas con restos vegetales de Glossopteridales (parte inferior) y delgadas capas de tobas finas. Dieciséis muestras de cinco niveles (893 m, 809 m, 688 m, 685 m, 434 m) fueron procesadas según la metodología estándar. Se recuperaron 44 taxones de palinomorfos con preservación regular, los cuales representan diversos grupos paleobotánicos, a saber: esporas de licofitas (3 spp.), pteridofitas(6), esfenofitas (1), polen de gimnospermas indeterminadas (3), Cordaitales/Coniferales (4), Coniferales (9), Glossopteridales (7), Corystospermaceae (7), Peltaspermaceae (3), y Reduviasporonites chalastus. En el intervalo medio-superior (434-688 m) se registran especies indicadoras del Guadalupiano y Lopingiano (Gupulapollenites hannonicus, Protohaploxypinus cf.microcorpus, Lunatisporites cf. lenticularis) y otras de rango más amplio (e.g. Lunatisporites pellucidus, Lunatisporites noviaulensis, R. chalastus, Tornopollenites toreutos, Vittatina vittifera). En el tramo inferior se registran especies que permiten extender la edad basal hasta el Artinskiano: Diatomozonotriletes subbaculiferus, Crustaesporites globosus, Protohaploxypinus rugatus. Esta microflora es correlacionable con otras del Cisuraliano-Guadalupiano en América del Sur y es coherente con la edad U/Pb obtenida por otros autores a partir de circones en tobas a los 780 mbbp en el PANG0001 (295,5 ± 8Ma, Sakmariano). Fil: Di Pasquo Lartigue, Maria. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina Fil: Di Nardo, Juan Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Martinez, Marcelo Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Arzadún, Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. la - Te Andes S.a. Laboratorio de Termocronologia de Los Andes.; Argentina Fil: Silvestri, Leonardo José. Provincia de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Centro de Investigaciones Científicas y Transferencia de Tecnología a la Producción; Argentina XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología: Hacia nuevos desafíos Paraná Argentina Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología Universidad Autónoma de Entre Ríos |
description |
Se presentan los resultados del primer estudio palinológico obtenido de coronas del pozo PANG0001,ubicado al NE de Sierras Australes, Buenos Aires, Argentina. El testigo (corona 370-900 m de profundidad) atravesó rocas asignadas a la Formación Tunas según estudios geológicos publicados. En la sucesión alternan areniscas finas a medias, fangolitas negras y grises, capas de carbón y fangolitas carbonosas con restos vegetales de Glossopteridales (parte inferior) y delgadas capas de tobas finas. Dieciséis muestras de cinco niveles (893 m, 809 m, 688 m, 685 m, 434 m) fueron procesadas según la metodología estándar. Se recuperaron 44 taxones de palinomorfos con preservación regular, los cuales representan diversos grupos paleobotánicos, a saber: esporas de licofitas (3 spp.), pteridofitas(6), esfenofitas (1), polen de gimnospermas indeterminadas (3), Cordaitales/Coniferales (4), Coniferales (9), Glossopteridales (7), Corystospermaceae (7), Peltaspermaceae (3), y Reduviasporonites chalastus. En el intervalo medio-superior (434-688 m) se registran especies indicadoras del Guadalupiano y Lopingiano (Gupulapollenites hannonicus, Protohaploxypinus cf.microcorpus, Lunatisporites cf. lenticularis) y otras de rango más amplio (e.g. Lunatisporites pellucidus, Lunatisporites noviaulensis, R. chalastus, Tornopollenites toreutos, Vittatina vittifera). En el tramo inferior se registran especies que permiten extender la edad basal hasta el Artinskiano: Diatomozonotriletes subbaculiferus, Crustaesporites globosus, Protohaploxypinus rugatus. Esta microflora es correlacionable con otras del Cisuraliano-Guadalupiano en América del Sur y es coherente con la edad U/Pb obtenida por otros autores a partir de circones en tobas a los 780 mbbp en el PANG0001 (295,5 ± 8Ma, Sakmariano). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173502 Análisis palinoestratigráfico de muestras de subsuelo de la Formación Tunas (Pérmico), Cuenca de Claromecó, provincia de Buenos Aires, Argentina; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología: Hacia nuevos desafíos; Paraná; Argentina; 2018; 77-78 0325-0121 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173502 |
identifier_str_mv |
Análisis palinoestratigráfico de muestras de subsuelo de la Formación Tunas (Pérmico), Cuenca de Claromecó, provincia de Buenos Aires, Argentina; XVII Simposio Argentino de Paleobotánica y Palinología: Hacia nuevos desafíos; Paraná; Argentina; 2018; 77-78 0325-0121 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alpaleobotanicapalinologia.blogspot.com/p/descargas.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Paleobotánica y Palinología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613964886966272 |
score |
13.070432 |