Fracturación estratigráfica en la Formación Tunas (pozo PANG 0003), Cuenca de Claromecó, Buenos Aires, Argentina

Autores
Choque, Giselle; Fortunatti, Natalia Beatriz; Febbo, María Belén; Caruso, Santiago; Tomezzoli, Renata Nela; Cesaretti, Nora Noemi
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El pozo PANG 0003 registra a la Formación Tunas en subsuelo en el ámbito de la Cuenca de Claromecó. El objetivo de este trabajo es caracterizar la fracturación natural el pozo mencionado. Las litofacies dominantes en los testigos coronas están representadas por facies de areniscas y facies de fangolitas. Cuatro grupos de fracturas, de acuerdo a su orientación respecto al eje vertical del pozo, fueron registrados:1) Fracturas verticales (Set I, α: 0°); 2) Fracturas horizontales (Set II, α: 90°) y 3) Fracturas conjugadas, que intersectan el eje vertical del pozo en ángulos de α: ±30° (Set III) y α: ±70° (Set IV). El set I y II están asociados a fracturas de extensión mientras que los sets III y IV están vinculados a fracturas de cizalla. Los valores de apertura relevados en ambas facies son menores a 2 mm mientras que las longitudes están acotadas a las dimensiones de las muestras. La geometría de las fracturas las muestra aisladas o con relación de corte mutua, configurando sistemas de fracturas interconectadas, cementadas completa y parcialmente por cuarzo, carbonatos (calcita), pirita y sulfatos. El desarrollo de la fracturación en las facies es función de factores externos, como la tectónica regional e internos, tales como la relación entre la granulometría de las rocas fracturadas, diagénesis (compactación y cementación), circulación de fluidos diagenéticos, contenido en carbono orgánico total (COT) y procesos de maduración de la materia orgánica, éstos últimos, exclusivos en facies de fangolitas.
The PANG 0003 well records the Tunas Formation (Permian) in Claromecó basin area. The aim of this study is to characterize natural fractural in this well. The dominant lithofacies in cores are represented by sandstone and mudrocks facies. Different fractures set, according to their orientation respect vertical well axis, were surveyed: Vertical fractures (Set I, α: 0°); horizontal fractures (Set II, α: 90°) and conjugate fractures, intersecting the axis of the well at angles of α: ±30° (Set III) and α: ±70° (Set IV). Set I and II correspond to extension fractures while sets III and IV to shear fractures. Aperture values are less than 2 mm, while the lengths are limited to the dimensions of the samples. Isolated and crosscutting relationships registered systems of interconnected fractures, completely and partially cemented by quartz, carbonate (calcite), pyrite and sulfates. Factors that influence development and distribution of fractures are related to regional tectonics and internal factors, such as lithology, diagenesis processes (compaction and cementation), diagenetic fluids presence, total organic carbon (TOC) content and maturation processes of organic matter, these last exclusively in mudrocks facies.
Fil: Choque, Giselle. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Fortunatti, Natalia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Febbo, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Caruso, Santiago. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Tomezzoli, Renata Nela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cesaretti, Nora Noemi. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Materia
exploración de hidrocarburos Buenos Aires
Claromecó frontier basin
subsuelo Sierras Australes de Buenos Aires
Formación Tunas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267567

id CONICETDig_ffa145326cb2dd5cb4a9f5c1b0c0bf13
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fracturación estratigráfica en la Formación Tunas (pozo PANG 0003), Cuenca de Claromecó, Buenos Aires, ArgentinaStratigraphy Fracture in PANG 0003 well, Claromecó Basin, Buenos Aires province, Argentina.Choque, GiselleFortunatti, Natalia BeatrizFebbo, María BelénCaruso, SantiagoTomezzoli, Renata NelaCesaretti, Nora Noemiexploración de hidrocarburos Buenos AiresClaromecó frontier basinsubsuelo Sierras Australes de Buenos AiresFormación Tunashttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El pozo PANG 0003 registra a la Formación Tunas en subsuelo en el ámbito de la Cuenca de Claromecó. El objetivo de este trabajo es caracterizar la fracturación natural el pozo mencionado. Las litofacies dominantes en los testigos coronas están representadas por facies de areniscas y facies de fangolitas. Cuatro grupos de fracturas, de acuerdo a su orientación respecto al eje vertical del pozo, fueron registrados:1) Fracturas verticales (Set I, α: 0°); 2) Fracturas horizontales (Set II, α: 90°) y 3) Fracturas conjugadas, que intersectan el eje vertical del pozo en ángulos de α: ±30° (Set III) y α: ±70° (Set IV). El set I y II están asociados a fracturas de extensión mientras que los sets III y IV están vinculados a fracturas de cizalla. Los valores de apertura relevados en ambas facies son menores a 2 mm mientras que las longitudes están acotadas a las dimensiones de las muestras. La geometría de las fracturas las muestra aisladas o con relación de corte mutua, configurando sistemas de fracturas interconectadas, cementadas completa y parcialmente por cuarzo, carbonatos (calcita), pirita y sulfatos. El desarrollo de la fracturación en las facies es función de factores externos, como la tectónica regional e internos, tales como la relación entre la granulometría de las rocas fracturadas, diagénesis (compactación y cementación), circulación de fluidos diagenéticos, contenido en carbono orgánico total (COT) y procesos de maduración de la materia orgánica, éstos últimos, exclusivos en facies de fangolitas.The PANG 0003 well records the Tunas Formation (Permian) in Claromecó basin area. The aim of this study is to characterize natural fractural in this well. The dominant lithofacies in cores are represented by sandstone and mudrocks facies. Different fractures set, according to their orientation respect vertical well axis, were surveyed: Vertical fractures (Set I, α: 0°); horizontal fractures (Set II, α: 90°) and conjugate fractures, intersecting the axis of the well at angles of α: ±30° (Set III) and α: ±70° (Set IV). Set I and II correspond to extension fractures while sets III and IV to shear fractures. Aperture values are less than 2 mm, while the lengths are limited to the dimensions of the samples. Isolated and crosscutting relationships registered systems of interconnected fractures, completely and partially cemented by quartz, carbonate (calcite), pyrite and sulfates. Factors that influence development and distribution of fractures are related to regional tectonics and internal factors, such as lithology, diagenesis processes (compaction and cementation), diagenetic fluids presence, total organic carbon (TOC) content and maturation processes of organic matter, these last exclusively in mudrocks facies.Fil: Choque, Giselle. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaFil: Fortunatti, Natalia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Febbo, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Caruso, Santiago. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaFil: Tomezzoli, Renata Nela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cesaretti, Nora Noemi. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267567Choque, Giselle; Fortunatti, Natalia Beatriz; Febbo, María Belén; Caruso, Santiago; Tomezzoli, Renata Nela; et al.; Fracturación estratigráfica en la Formación Tunas (pozo PANG 0003), Cuenca de Claromecó, Buenos Aires, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 2; 6-2022; 258-2741853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1373info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:08.377CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fracturación estratigráfica en la Formación Tunas (pozo PANG 0003), Cuenca de Claromecó, Buenos Aires, Argentina
Stratigraphy Fracture in PANG 0003 well, Claromecó Basin, Buenos Aires province, Argentina.
title Fracturación estratigráfica en la Formación Tunas (pozo PANG 0003), Cuenca de Claromecó, Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Fracturación estratigráfica en la Formación Tunas (pozo PANG 0003), Cuenca de Claromecó, Buenos Aires, Argentina
Choque, Giselle
exploración de hidrocarburos Buenos Aires
Claromecó frontier basin
subsuelo Sierras Australes de Buenos Aires
Formación Tunas
title_short Fracturación estratigráfica en la Formación Tunas (pozo PANG 0003), Cuenca de Claromecó, Buenos Aires, Argentina
title_full Fracturación estratigráfica en la Formación Tunas (pozo PANG 0003), Cuenca de Claromecó, Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Fracturación estratigráfica en la Formación Tunas (pozo PANG 0003), Cuenca de Claromecó, Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Fracturación estratigráfica en la Formación Tunas (pozo PANG 0003), Cuenca de Claromecó, Buenos Aires, Argentina
title_sort Fracturación estratigráfica en la Formación Tunas (pozo PANG 0003), Cuenca de Claromecó, Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Choque, Giselle
Fortunatti, Natalia Beatriz
Febbo, María Belén
Caruso, Santiago
Tomezzoli, Renata Nela
Cesaretti, Nora Noemi
author Choque, Giselle
author_facet Choque, Giselle
Fortunatti, Natalia Beatriz
Febbo, María Belén
Caruso, Santiago
Tomezzoli, Renata Nela
Cesaretti, Nora Noemi
author_role author
author2 Fortunatti, Natalia Beatriz
Febbo, María Belén
Caruso, Santiago
Tomezzoli, Renata Nela
Cesaretti, Nora Noemi
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv exploración de hidrocarburos Buenos Aires
Claromecó frontier basin
subsuelo Sierras Australes de Buenos Aires
Formación Tunas
topic exploración de hidrocarburos Buenos Aires
Claromecó frontier basin
subsuelo Sierras Australes de Buenos Aires
Formación Tunas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El pozo PANG 0003 registra a la Formación Tunas en subsuelo en el ámbito de la Cuenca de Claromecó. El objetivo de este trabajo es caracterizar la fracturación natural el pozo mencionado. Las litofacies dominantes en los testigos coronas están representadas por facies de areniscas y facies de fangolitas. Cuatro grupos de fracturas, de acuerdo a su orientación respecto al eje vertical del pozo, fueron registrados:1) Fracturas verticales (Set I, α: 0°); 2) Fracturas horizontales (Set II, α: 90°) y 3) Fracturas conjugadas, que intersectan el eje vertical del pozo en ángulos de α: ±30° (Set III) y α: ±70° (Set IV). El set I y II están asociados a fracturas de extensión mientras que los sets III y IV están vinculados a fracturas de cizalla. Los valores de apertura relevados en ambas facies son menores a 2 mm mientras que las longitudes están acotadas a las dimensiones de las muestras. La geometría de las fracturas las muestra aisladas o con relación de corte mutua, configurando sistemas de fracturas interconectadas, cementadas completa y parcialmente por cuarzo, carbonatos (calcita), pirita y sulfatos. El desarrollo de la fracturación en las facies es función de factores externos, como la tectónica regional e internos, tales como la relación entre la granulometría de las rocas fracturadas, diagénesis (compactación y cementación), circulación de fluidos diagenéticos, contenido en carbono orgánico total (COT) y procesos de maduración de la materia orgánica, éstos últimos, exclusivos en facies de fangolitas.
The PANG 0003 well records the Tunas Formation (Permian) in Claromecó basin area. The aim of this study is to characterize natural fractural in this well. The dominant lithofacies in cores are represented by sandstone and mudrocks facies. Different fractures set, according to their orientation respect vertical well axis, were surveyed: Vertical fractures (Set I, α: 0°); horizontal fractures (Set II, α: 90°) and conjugate fractures, intersecting the axis of the well at angles of α: ±30° (Set III) and α: ±70° (Set IV). Set I and II correspond to extension fractures while sets III and IV to shear fractures. Aperture values are less than 2 mm, while the lengths are limited to the dimensions of the samples. Isolated and crosscutting relationships registered systems of interconnected fractures, completely and partially cemented by quartz, carbonate (calcite), pyrite and sulfates. Factors that influence development and distribution of fractures are related to regional tectonics and internal factors, such as lithology, diagenesis processes (compaction and cementation), diagenetic fluids presence, total organic carbon (TOC) content and maturation processes of organic matter, these last exclusively in mudrocks facies.
Fil: Choque, Giselle. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Fil: Fortunatti, Natalia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Febbo, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Caruso, Santiago. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
Fil: Tomezzoli, Renata Nela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cesaretti, Nora Noemi. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina
description El pozo PANG 0003 registra a la Formación Tunas en subsuelo en el ámbito de la Cuenca de Claromecó. El objetivo de este trabajo es caracterizar la fracturación natural el pozo mencionado. Las litofacies dominantes en los testigos coronas están representadas por facies de areniscas y facies de fangolitas. Cuatro grupos de fracturas, de acuerdo a su orientación respecto al eje vertical del pozo, fueron registrados:1) Fracturas verticales (Set I, α: 0°); 2) Fracturas horizontales (Set II, α: 90°) y 3) Fracturas conjugadas, que intersectan el eje vertical del pozo en ángulos de α: ±30° (Set III) y α: ±70° (Set IV). El set I y II están asociados a fracturas de extensión mientras que los sets III y IV están vinculados a fracturas de cizalla. Los valores de apertura relevados en ambas facies son menores a 2 mm mientras que las longitudes están acotadas a las dimensiones de las muestras. La geometría de las fracturas las muestra aisladas o con relación de corte mutua, configurando sistemas de fracturas interconectadas, cementadas completa y parcialmente por cuarzo, carbonatos (calcita), pirita y sulfatos. El desarrollo de la fracturación en las facies es función de factores externos, como la tectónica regional e internos, tales como la relación entre la granulometría de las rocas fracturadas, diagénesis (compactación y cementación), circulación de fluidos diagenéticos, contenido en carbono orgánico total (COT) y procesos de maduración de la materia orgánica, éstos últimos, exclusivos en facies de fangolitas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/267567
Choque, Giselle; Fortunatti, Natalia Beatriz; Febbo, María Belén; Caruso, Santiago; Tomezzoli, Renata Nela; et al.; Fracturación estratigráfica en la Formación Tunas (pozo PANG 0003), Cuenca de Claromecó, Buenos Aires, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 2; 6-2022; 258-274
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/267567
identifier_str_mv Choque, Giselle; Fortunatti, Natalia Beatriz; Febbo, María Belén; Caruso, Santiago; Tomezzoli, Renata Nela; et al.; Fracturación estratigráfica en la Formación Tunas (pozo PANG 0003), Cuenca de Claromecó, Buenos Aires, Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 79; 2; 6-2022; 258-274
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1373
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268711685193728
score 13.13397