Efectos de extractos de Opuntia megapotamica (Cactaceae) en la proliferación y diferenciación de células osteoprogenitoras
- Autores
- Gili, Valeria; Laiuppa, Juan Andrés; Santillán, Graciela Edith
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tradicionalmente, se ha atribuido a las plantas del género Opuntia un amplio espectro depropiedades nutricionales y medicinales pero su acción sobre el metabolismo óseo es un campo aún muy poco explorado. El interés creciente en el estudio de productos naturales paraprevenir, detener y/o curar afecciones óseas se debe, en parte, a que ofrecen la posibilidad detiempos de exposición más prolongados y menores complicaciones secundarias en comparación con las drogas sintéticas. El objetivo de este trabajo es evaluar el rol de extractos acuososde frutos de Opuntia megapotamica en la proliferación y diferenciación osteogénica de cultivosprimarios calvariales de rata neonata. Las células se trataron con distintas diluciones (1/10-1/1000) del extracto vegetal y se analizaron la viabilidad, la proliferación y la mineralización delos cultivos celulares por métodos espectrofotométricos empleando las tinciones de rojo neutral, cristal violeta y rojo de alizarina, respectivamente. La diferenciación celular se determinómediante la actividad de la enzima fosfatasa alcalina con un kit comercial. Los valores mediosse compararon mediante las pruebas posthoc de comparaciones múltiples de Bonferroni y dela Diferencia Mínima Significativa (DMS) de Fisher. En todos los casos analizados se observó que el extracto vegetal ejerce un efecto positivo sobre la viabilidad celular (p<0,05). Con respecto a la proliferación se encontraron aumentos estadísticamente significativos (p<0,05) en loscultivos expuestos a la dilución 1/1000 que también ocasionó un ascenso marcado en la mineralización (p<0,05). En ninguno de los casos analizados se encontraron variaciones estadísticamente significativas a nivel de la fosfatasa alcalina. Estos resultados demuestran que el extractoacuoso de frutos de Opuntia megapotamica exhibe efectos benéficos sobre la viabilidad, proliferación y mineralización de cultivos primarios de calvaria de rata, alentando la profundizaciónde estos estudios in vitro a nivel molecular y el empleo de Opuntia megapotamica en estudiospreclínicos y clínicos que evalúen su potencial aplicación en osteopatías
Fil: Gili, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Laiuppa, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Santillán, Graciela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
2° Congreso Conjunto de Osteología; XXXV Reunión Anual AAOMM; XIII Congreso Argentino de Osteoporosis
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral - Materia
-
OPUNTIA MEGAPOTAMICA
CELULAS OSTEOPROGENITORAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245232
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_319bc6321f31cdbdef3297392877ac98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245232 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos de extractos de Opuntia megapotamica (Cactaceae) en la proliferación y diferenciación de células osteoprogenitorasGili, ValeriaLaiuppa, Juan AndrésSantillán, Graciela EdithOPUNTIA MEGAPOTAMICACELULAS OSTEOPROGENITORAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Tradicionalmente, se ha atribuido a las plantas del género Opuntia un amplio espectro depropiedades nutricionales y medicinales pero su acción sobre el metabolismo óseo es un campo aún muy poco explorado. El interés creciente en el estudio de productos naturales paraprevenir, detener y/o curar afecciones óseas se debe, en parte, a que ofrecen la posibilidad detiempos de exposición más prolongados y menores complicaciones secundarias en comparación con las drogas sintéticas. El objetivo de este trabajo es evaluar el rol de extractos acuososde frutos de Opuntia megapotamica en la proliferación y diferenciación osteogénica de cultivosprimarios calvariales de rata neonata. Las células se trataron con distintas diluciones (1/10-1/1000) del extracto vegetal y se analizaron la viabilidad, la proliferación y la mineralización delos cultivos celulares por métodos espectrofotométricos empleando las tinciones de rojo neutral, cristal violeta y rojo de alizarina, respectivamente. La diferenciación celular se determinómediante la actividad de la enzima fosfatasa alcalina con un kit comercial. Los valores mediosse compararon mediante las pruebas posthoc de comparaciones múltiples de Bonferroni y dela Diferencia Mínima Significativa (DMS) de Fisher. En todos los casos analizados se observó que el extracto vegetal ejerce un efecto positivo sobre la viabilidad celular (p<0,05). Con respecto a la proliferación se encontraron aumentos estadísticamente significativos (p<0,05) en loscultivos expuestos a la dilución 1/1000 que también ocasionó un ascenso marcado en la mineralización (p<0,05). En ninguno de los casos analizados se encontraron variaciones estadísticamente significativas a nivel de la fosfatasa alcalina. Estos resultados demuestran que el extractoacuoso de frutos de Opuntia megapotamica exhibe efectos benéficos sobre la viabilidad, proliferación y mineralización de cultivos primarios de calvaria de rata, alentando la profundizaciónde estos estudios in vitro a nivel molecular y el empleo de Opuntia megapotamica en estudiospreclínicos y clínicos que evalúen su potencial aplicación en osteopatíasFil: Gili, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Laiuppa, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Santillán, Graciela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina2° Congreso Conjunto de Osteología; XXXV Reunión Anual AAOMM; XIII Congreso Argentino de OsteoporosisCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo MineralAsociación Argentina de Osteología y Metabolismo MineralSaravi, Fernando Daniel2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245232Efectos de extractos de Opuntia megapotamica (Cactaceae) en la proliferación y diferenciación de células osteoprogenitoras; 2° Congreso Conjunto de Osteología; XXXV Reunión Anual AAOMM; XIII Congreso Argentino de Osteoporosis; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 81-82CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/?s=download&id=516&step=1Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:29.645CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de extractos de Opuntia megapotamica (Cactaceae) en la proliferación y diferenciación de células osteoprogenitoras |
title |
Efectos de extractos de Opuntia megapotamica (Cactaceae) en la proliferación y diferenciación de células osteoprogenitoras |
spellingShingle |
Efectos de extractos de Opuntia megapotamica (Cactaceae) en la proliferación y diferenciación de células osteoprogenitoras Gili, Valeria OPUNTIA MEGAPOTAMICA CELULAS OSTEOPROGENITORAS |
title_short |
Efectos de extractos de Opuntia megapotamica (Cactaceae) en la proliferación y diferenciación de células osteoprogenitoras |
title_full |
Efectos de extractos de Opuntia megapotamica (Cactaceae) en la proliferación y diferenciación de células osteoprogenitoras |
title_fullStr |
Efectos de extractos de Opuntia megapotamica (Cactaceae) en la proliferación y diferenciación de células osteoprogenitoras |
title_full_unstemmed |
Efectos de extractos de Opuntia megapotamica (Cactaceae) en la proliferación y diferenciación de células osteoprogenitoras |
title_sort |
Efectos de extractos de Opuntia megapotamica (Cactaceae) en la proliferación y diferenciación de células osteoprogenitoras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gili, Valeria Laiuppa, Juan Andrés Santillán, Graciela Edith |
author |
Gili, Valeria |
author_facet |
Gili, Valeria Laiuppa, Juan Andrés Santillán, Graciela Edith |
author_role |
author |
author2 |
Laiuppa, Juan Andrés Santillán, Graciela Edith |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Saravi, Fernando Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
OPUNTIA MEGAPOTAMICA CELULAS OSTEOPROGENITORAS |
topic |
OPUNTIA MEGAPOTAMICA CELULAS OSTEOPROGENITORAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tradicionalmente, se ha atribuido a las plantas del género Opuntia un amplio espectro depropiedades nutricionales y medicinales pero su acción sobre el metabolismo óseo es un campo aún muy poco explorado. El interés creciente en el estudio de productos naturales paraprevenir, detener y/o curar afecciones óseas se debe, en parte, a que ofrecen la posibilidad detiempos de exposición más prolongados y menores complicaciones secundarias en comparación con las drogas sintéticas. El objetivo de este trabajo es evaluar el rol de extractos acuososde frutos de Opuntia megapotamica en la proliferación y diferenciación osteogénica de cultivosprimarios calvariales de rata neonata. Las células se trataron con distintas diluciones (1/10-1/1000) del extracto vegetal y se analizaron la viabilidad, la proliferación y la mineralización delos cultivos celulares por métodos espectrofotométricos empleando las tinciones de rojo neutral, cristal violeta y rojo de alizarina, respectivamente. La diferenciación celular se determinómediante la actividad de la enzima fosfatasa alcalina con un kit comercial. Los valores mediosse compararon mediante las pruebas posthoc de comparaciones múltiples de Bonferroni y dela Diferencia Mínima Significativa (DMS) de Fisher. En todos los casos analizados se observó que el extracto vegetal ejerce un efecto positivo sobre la viabilidad celular (p<0,05). Con respecto a la proliferación se encontraron aumentos estadísticamente significativos (p<0,05) en loscultivos expuestos a la dilución 1/1000 que también ocasionó un ascenso marcado en la mineralización (p<0,05). En ninguno de los casos analizados se encontraron variaciones estadísticamente significativas a nivel de la fosfatasa alcalina. Estos resultados demuestran que el extractoacuoso de frutos de Opuntia megapotamica exhibe efectos benéficos sobre la viabilidad, proliferación y mineralización de cultivos primarios de calvaria de rata, alentando la profundizaciónde estos estudios in vitro a nivel molecular y el empleo de Opuntia megapotamica en estudiospreclínicos y clínicos que evalúen su potencial aplicación en osteopatías Fil: Gili, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Laiuppa, Juan Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Santillán, Graciela Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina 2° Congreso Conjunto de Osteología; XXXV Reunión Anual AAOMM; XIII Congreso Argentino de Osteoporosis Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
description |
Tradicionalmente, se ha atribuido a las plantas del género Opuntia un amplio espectro depropiedades nutricionales y medicinales pero su acción sobre el metabolismo óseo es un campo aún muy poco explorado. El interés creciente en el estudio de productos naturales paraprevenir, detener y/o curar afecciones óseas se debe, en parte, a que ofrecen la posibilidad detiempos de exposición más prolongados y menores complicaciones secundarias en comparación con las drogas sintéticas. El objetivo de este trabajo es evaluar el rol de extractos acuososde frutos de Opuntia megapotamica en la proliferación y diferenciación osteogénica de cultivosprimarios calvariales de rata neonata. Las células se trataron con distintas diluciones (1/10-1/1000) del extracto vegetal y se analizaron la viabilidad, la proliferación y la mineralización delos cultivos celulares por métodos espectrofotométricos empleando las tinciones de rojo neutral, cristal violeta y rojo de alizarina, respectivamente. La diferenciación celular se determinómediante la actividad de la enzima fosfatasa alcalina con un kit comercial. Los valores mediosse compararon mediante las pruebas posthoc de comparaciones múltiples de Bonferroni y dela Diferencia Mínima Significativa (DMS) de Fisher. En todos los casos analizados se observó que el extracto vegetal ejerce un efecto positivo sobre la viabilidad celular (p<0,05). Con respecto a la proliferación se encontraron aumentos estadísticamente significativos (p<0,05) en loscultivos expuestos a la dilución 1/1000 que también ocasionó un ascenso marcado en la mineralización (p<0,05). En ninguno de los casos analizados se encontraron variaciones estadísticamente significativas a nivel de la fosfatasa alcalina. Estos resultados demuestran que el extractoacuoso de frutos de Opuntia megapotamica exhibe efectos benéficos sobre la viabilidad, proliferación y mineralización de cultivos primarios de calvaria de rata, alentando la profundizaciónde estos estudios in vitro a nivel molecular y el empleo de Opuntia megapotamica en estudiospreclínicos y clínicos que evalúen su potencial aplicación en osteopatías |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245232 Efectos de extractos de Opuntia megapotamica (Cactaceae) en la proliferación y diferenciación de células osteoprogenitoras; 2° Congreso Conjunto de Osteología; XXXV Reunión Anual AAOMM; XIII Congreso Argentino de Osteoporosis; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 81-82 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/245232 |
identifier_str_mv |
Efectos de extractos de Opuntia megapotamica (Cactaceae) en la proliferación y diferenciación de células osteoprogenitoras; 2° Congreso Conjunto de Osteología; XXXV Reunión Anual AAOMM; XIII Congreso Argentino de Osteoporosis; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 81-82 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://osteologia.org.ar/?s=download&id=516&step=1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Osteología y Metabolismo Mineral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270046727962624 |
score |
13.13397 |