Una nueva notoespecie de Opuntia (L.) Mill. (Cactaceae) del noreste de la provincia de Santa Fe (Argentina)

Autores
Oakley, Luis Jorge; Köhler, M.; Font, F.; Las Peñas, Maria Laura; Majure, L. C.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El género Opuntia (L.) Mill. (Opuntioideae-Cactaceae) comprende unas 150 especies, distribuidas desde el S de Canadá hasta el N de la Patagonia. Una de estas últimas, Opuntia ficus-indica (L.) Mill. es ampliamente cultivada en todo el mundo por sus frutos comestibles y también como forrajera de emergencia. Se han reportado numerosos casos de hibridación en el género, fenómeno que juega un rol fundamental en la evolución y diversificación de las plantas, promoviendo el flujo génico y la especiación. Con el objetivo de dilucidar la identidad de tres individuos encontrados en el NE de la provincia de Santa Fe, se llevaron a cabo análisis moleculares y citogenéticos sobre muestras extraídas de cultivos agámicos de los mismos, en la localidad de Zavalla. El análisis cromosómico develó que se trata de un taxón poliploide, y además se observaron discordancias filogenéticas entre los genomas nucleares y cloroplásticos. A partir de estos resultados y del análisis de caracteres morfológicos, se sugiere que se trata de una notoespecie, surgida del cruzamiento entre O. rioplatensis Font nativa de la zona (2n=44) y O. ficus-indica cultivada en los alrededores (2n=88) a la que se propone nominar Opuntia xcristalensis (2n=88, alopoliploide). Este sería el primer registro en el género Opuntia de un evento de hibridación natural entre una especie originaria de América del Norte con una del Cono Sur.
Fil: Oakley, Luis Jorge. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Köhler, M.. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil
Fil: Font, F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Las Peñas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Majure, L. C.. Florida State University; Estados Unidos
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Entre Rios
Argentina
Sociedad Argentinas de Botánica
Materia
OPUNTIA
HIBRIDOS
TAXONOMIA
CROMOSOMAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159585

id CONICETDig_35a0293683bece28776f0268b88331e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159585
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una nueva notoespecie de Opuntia (L.) Mill. (Cactaceae) del noreste de la provincia de Santa Fe (Argentina)Anew Nothospecies of Opuntia (L.) Mill. (Cactaceae) from the Northeast of Santa Fe Province (ArgentinaOakley, Luis JorgeKöhler, M.Font, F.Las Peñas, Maria LauraMajure, L. C.OPUNTIAHIBRIDOSTAXONOMIACROMOSOMAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Opuntia (L.) Mill. (Opuntioideae-Cactaceae) comprende unas 150 especies, distribuidas desde el S de Canadá hasta el N de la Patagonia. Una de estas últimas, Opuntia ficus-indica (L.) Mill. es ampliamente cultivada en todo el mundo por sus frutos comestibles y también como forrajera de emergencia. Se han reportado numerosos casos de hibridación en el género, fenómeno que juega un rol fundamental en la evolución y diversificación de las plantas, promoviendo el flujo génico y la especiación. Con el objetivo de dilucidar la identidad de tres individuos encontrados en el NE de la provincia de Santa Fe, se llevaron a cabo análisis moleculares y citogenéticos sobre muestras extraídas de cultivos agámicos de los mismos, en la localidad de Zavalla. El análisis cromosómico develó que se trata de un taxón poliploide, y además se observaron discordancias filogenéticas entre los genomas nucleares y cloroplásticos. A partir de estos resultados y del análisis de caracteres morfológicos, se sugiere que se trata de una notoespecie, surgida del cruzamiento entre O. rioplatensis Font nativa de la zona (2n=44) y O. ficus-indica cultivada en los alrededores (2n=88) a la que se propone nominar Opuntia xcristalensis (2n=88, alopoliploide). Este sería el primer registro en el género Opuntia de un evento de hibridación natural entre una especie originaria de América del Norte con una del Cono Sur.Fil: Oakley, Luis Jorge. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; ArgentinaFil: Köhler, M.. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; BrasilFil: Font, F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Las Peñas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: Majure, L. C.. Florida State University; Estados UnidosXXXVIII Jornadas Argentinas de BotánicaEntre RiosArgentinaSociedad Argentinas de BotánicaSociedad Argentina de Botánica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159585Una nueva notoespecie de Opuntia (L.) Mill. (Cactaceae) del noreste de la provincia de Santa Fe (Argentina); XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Entre Rios; Argentina; 2021; 127-1270373-580XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37169Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159585instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:31.11CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una nueva notoespecie de Opuntia (L.) Mill. (Cactaceae) del noreste de la provincia de Santa Fe (Argentina)
Anew Nothospecies of Opuntia (L.) Mill. (Cactaceae) from the Northeast of Santa Fe Province (Argentina
title Una nueva notoespecie de Opuntia (L.) Mill. (Cactaceae) del noreste de la provincia de Santa Fe (Argentina)
spellingShingle Una nueva notoespecie de Opuntia (L.) Mill. (Cactaceae) del noreste de la provincia de Santa Fe (Argentina)
Oakley, Luis Jorge
OPUNTIA
HIBRIDOS
TAXONOMIA
CROMOSOMAS
title_short Una nueva notoespecie de Opuntia (L.) Mill. (Cactaceae) del noreste de la provincia de Santa Fe (Argentina)
title_full Una nueva notoespecie de Opuntia (L.) Mill. (Cactaceae) del noreste de la provincia de Santa Fe (Argentina)
title_fullStr Una nueva notoespecie de Opuntia (L.) Mill. (Cactaceae) del noreste de la provincia de Santa Fe (Argentina)
title_full_unstemmed Una nueva notoespecie de Opuntia (L.) Mill. (Cactaceae) del noreste de la provincia de Santa Fe (Argentina)
title_sort Una nueva notoespecie de Opuntia (L.) Mill. (Cactaceae) del noreste de la provincia de Santa Fe (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Oakley, Luis Jorge
Köhler, M.
Font, F.
Las Peñas, Maria Laura
Majure, L. C.
author Oakley, Luis Jorge
author_facet Oakley, Luis Jorge
Köhler, M.
Font, F.
Las Peñas, Maria Laura
Majure, L. C.
author_role author
author2 Köhler, M.
Font, F.
Las Peñas, Maria Laura
Majure, L. C.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OPUNTIA
HIBRIDOS
TAXONOMIA
CROMOSOMAS
topic OPUNTIA
HIBRIDOS
TAXONOMIA
CROMOSOMAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El género Opuntia (L.) Mill. (Opuntioideae-Cactaceae) comprende unas 150 especies, distribuidas desde el S de Canadá hasta el N de la Patagonia. Una de estas últimas, Opuntia ficus-indica (L.) Mill. es ampliamente cultivada en todo el mundo por sus frutos comestibles y también como forrajera de emergencia. Se han reportado numerosos casos de hibridación en el género, fenómeno que juega un rol fundamental en la evolución y diversificación de las plantas, promoviendo el flujo génico y la especiación. Con el objetivo de dilucidar la identidad de tres individuos encontrados en el NE de la provincia de Santa Fe, se llevaron a cabo análisis moleculares y citogenéticos sobre muestras extraídas de cultivos agámicos de los mismos, en la localidad de Zavalla. El análisis cromosómico develó que se trata de un taxón poliploide, y además se observaron discordancias filogenéticas entre los genomas nucleares y cloroplásticos. A partir de estos resultados y del análisis de caracteres morfológicos, se sugiere que se trata de una notoespecie, surgida del cruzamiento entre O. rioplatensis Font nativa de la zona (2n=44) y O. ficus-indica cultivada en los alrededores (2n=88) a la que se propone nominar Opuntia xcristalensis (2n=88, alopoliploide). Este sería el primer registro en el género Opuntia de un evento de hibridación natural entre una especie originaria de América del Norte con una del Cono Sur.
Fil: Oakley, Luis Jorge. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Laboratorio de Ecotono; Argentina
Fil: Köhler, M.. Universidade Federal do Rio Grande do Sul; Brasil
Fil: Font, F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Las Peñas, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Fil: Majure, L. C.. Florida State University; Estados Unidos
XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica
Entre Rios
Argentina
Sociedad Argentinas de Botánica
description El género Opuntia (L.) Mill. (Opuntioideae-Cactaceae) comprende unas 150 especies, distribuidas desde el S de Canadá hasta el N de la Patagonia. Una de estas últimas, Opuntia ficus-indica (L.) Mill. es ampliamente cultivada en todo el mundo por sus frutos comestibles y también como forrajera de emergencia. Se han reportado numerosos casos de hibridación en el género, fenómeno que juega un rol fundamental en la evolución y diversificación de las plantas, promoviendo el flujo génico y la especiación. Con el objetivo de dilucidar la identidad de tres individuos encontrados en el NE de la provincia de Santa Fe, se llevaron a cabo análisis moleculares y citogenéticos sobre muestras extraídas de cultivos agámicos de los mismos, en la localidad de Zavalla. El análisis cromosómico develó que se trata de un taxón poliploide, y además se observaron discordancias filogenéticas entre los genomas nucleares y cloroplásticos. A partir de estos resultados y del análisis de caracteres morfológicos, se sugiere que se trata de una notoespecie, surgida del cruzamiento entre O. rioplatensis Font nativa de la zona (2n=44) y O. ficus-indica cultivada en los alrededores (2n=88) a la que se propone nominar Opuntia xcristalensis (2n=88, alopoliploide). Este sería el primer registro en el género Opuntia de un evento de hibridación natural entre una especie originaria de América del Norte con una del Cono Sur.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159585
Una nueva notoespecie de Opuntia (L.) Mill. (Cactaceae) del noreste de la provincia de Santa Fe (Argentina); XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Entre Rios; Argentina; 2021; 127-127
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159585
identifier_str_mv Una nueva notoespecie de Opuntia (L.) Mill. (Cactaceae) del noreste de la provincia de Santa Fe (Argentina); XXXVIII Jornadas Argentinas de Botánica; Entre Rios; Argentina; 2021; 127-127
0373-580X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/37169
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083100573958144
score 13.22299