Cortical dynamics and subcortical signatures of motor-language coupling in Parkinson's disease

Autores
Melloni, Margherita; Sedeño, Lucas; Hesse Rizzi, Eugenia Fátima; García Cordero, Indira Ruth; Mikulan, Ezequiel Pablo; Plastino, Angelo; Marcotti, Aída; López, José David; Bustamante, Catalina; Lopera, Francisco; Pineda Argueta, David; García, Adolfo Martín; Manes, Facundo Francisco; Trujillo, Natalia; Ibañez, Agustin Mariano
Año de publicación
2015
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se han documentado deficiencias del lenguaje de acción en la enfermedad de Parkinson en etapa temprana (EPD). El paradigma del efecto de compatibilidad acción-oración (ACE) ha revelado que la EPD implica déficits para integrar el procesamiento del verbo acción y las acciones motoras en curso. Estudios recientes sugieren que un ACE abolido en EPD refleja una disrupción cortico-subcortical y modelos neurocognitivos recientes destacan el papel de los ganglios basales (BG) en el acoplamiento motor-lenguaje. Sobre la base de estos avances, informamos la primera exploración de firmas convergentes corticales y subcorticales de ECA en pacientes con EPD y controles emparejados. Específicamente, combinamos registros corticales del potencial motor, medidas de conectividad funcional y análisis estructural del BG a través de morfometría basada en vóxeles. En relación con los controles, los pacientes con EPD mostraron una ECA alterada, un potencial motor reducido y una conectividad frontotemporal aberrante. Además, las anomalías del potencial motor durante la tarea de ACE se predijeron por el volumen y la atrofia generales de glucosa en sangre. Estos resultados corroboran que el acoplamiento motor-lenguaje está principalmente servido por una red cortico-subcortical que incluye al BG como eje clave. También evidencian que el procesamiento del verbo de acción puede constituir un marcador neurocognitivo de EPD. Nuestros hallazgos sugieren que la investigación sobre la relación entre el lenguaje y los dominios motores es crucial para desarrollar modelos de cognición motora, así como estrategias de diagnóstico e intervención. Estos resultados corroboran que el acoplamiento motor-lenguaje está principalmente servido por una red cortico-subcortical que incluye al BG como eje clave. También evidencian que el procesamiento del verbo de acción puede constituir un marcador neurocognitivo de EPD. Nuestros hallazgos sugieren que la investigación sobre la relación entre el lenguaje y los dominios motores es crucial para desarrollar modelos de cognición motora, así como estrategias de diagnóstico e intervención. Estos resultados corroboran que el acoplamiento motor-lenguaje está principalmente servido por una red cortico-subcortical que incluye al BG como eje clave. También evidencian que el procesamiento del verbo de acción puede constituir un marcador neurocognitivo de EPD. Nuestros hallazgos sugieren que la investigación sobre la relación entre el lenguaje y los dominios motores es crucial para desarrollar modelos de cognición motora, así como estrategias de diagnóstico e intervención.
Fil: Melloni, Margherita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile
Fil: Sedeño, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile
Fil: Hesse Rizzi, Eugenia Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: García Cordero, Indira Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Mikulan, Ezequiel Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile
Fil: Plastino, Angelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; Argentina. Universitat de les Illes Balears; España
Fil: Marcotti, Aída. Universidad Favaloro; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina
Fil: López, José David. Universidad de Antioquia; Colombia
Fil: Bustamante, Catalina. Instituto de Alta Tecnología Médica de Antioquia; Colombia
Fil: Lopera, Francisco. Universidad de Antioquia; Colombia
Fil: Pineda Argueta, David. Universidad de Antioquia; Colombia
Fil: García, Adolfo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; Argentina
Fil: Manes, Facundo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile. Consejo Australiano de Investigación; Australia
Fil: Trujillo, Natalia. Universidad de Antioquia; Colombia
Fil: Ibanez Barassi, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile. Universidad Autónoma del Caribe; Colombia. Consejo Australiano de Investigación; Australia
Materia
PARKINSON'S DISEASE
MOTOR COGNITION
CORTICAL RECORDINGS
FUNCTIONAL CONNECTIVITY
PARKINSON'S DISEASE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112725

id CONICETDig_3194860e91bb642cf9a16cb3e581a147
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/112725
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cortical dynamics and subcortical signatures of motor-language coupling in Parkinson's diseaseMelloni, MargheritaSedeño, LucasHesse Rizzi, Eugenia FátimaGarcía Cordero, Indira RuthMikulan, Ezequiel PabloPlastino, AngeloMarcotti, AídaLópez, José DavidBustamante, CatalinaLopera, FranciscoPineda Argueta, DavidGarcía, Adolfo MartínManes, Facundo FranciscoTrujillo, NataliaIbañez, Agustin MarianoPARKINSON'S DISEASEMOTOR COGNITIONCORTICAL RECORDINGSFUNCTIONAL CONNECTIVITYPARKINSON'S DISEASEhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Se han documentado deficiencias del lenguaje de acción en la enfermedad de Parkinson en etapa temprana (EPD). El paradigma del efecto de compatibilidad acción-oración (ACE) ha revelado que la EPD implica déficits para integrar el procesamiento del verbo acción y las acciones motoras en curso. Estudios recientes sugieren que un ACE abolido en EPD refleja una disrupción cortico-subcortical y modelos neurocognitivos recientes destacan el papel de los ganglios basales (BG) en el acoplamiento motor-lenguaje. Sobre la base de estos avances, informamos la primera exploración de firmas convergentes corticales y subcorticales de ECA en pacientes con EPD y controles emparejados. Específicamente, combinamos registros corticales del potencial motor, medidas de conectividad funcional y análisis estructural del BG a través de morfometría basada en vóxeles. En relación con los controles, los pacientes con EPD mostraron una ECA alterada, un potencial motor reducido y una conectividad frontotemporal aberrante. Además, las anomalías del potencial motor durante la tarea de ACE se predijeron por el volumen y la atrofia generales de glucosa en sangre. Estos resultados corroboran que el acoplamiento motor-lenguaje está principalmente servido por una red cortico-subcortical que incluye al BG como eje clave. También evidencian que el procesamiento del verbo de acción puede constituir un marcador neurocognitivo de EPD. Nuestros hallazgos sugieren que la investigación sobre la relación entre el lenguaje y los dominios motores es crucial para desarrollar modelos de cognición motora, así como estrategias de diagnóstico e intervención. Estos resultados corroboran que el acoplamiento motor-lenguaje está principalmente servido por una red cortico-subcortical que incluye al BG como eje clave. También evidencian que el procesamiento del verbo de acción puede constituir un marcador neurocognitivo de EPD. Nuestros hallazgos sugieren que la investigación sobre la relación entre el lenguaje y los dominios motores es crucial para desarrollar modelos de cognición motora, así como estrategias de diagnóstico e intervención. Estos resultados corroboran que el acoplamiento motor-lenguaje está principalmente servido por una red cortico-subcortical que incluye al BG como eje clave. También evidencian que el procesamiento del verbo de acción puede constituir un marcador neurocognitivo de EPD. Nuestros hallazgos sugieren que la investigación sobre la relación entre el lenguaje y los dominios motores es crucial para desarrollar modelos de cognición motora, así como estrategias de diagnóstico e intervención.Fil: Melloni, Margherita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; ChileFil: Sedeño, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; ChileFil: Hesse Rizzi, Eugenia Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: García Cordero, Indira Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Mikulan, Ezequiel Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; ChileFil: Plastino, Angelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; Argentina. Universitat de les Illes Balears; EspañaFil: Marcotti, Aída. Universidad Favaloro; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; ArgentinaFil: López, José David. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Bustamante, Catalina. Instituto de Alta Tecnología Médica de Antioquia; ColombiaFil: Lopera, Francisco. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Pineda Argueta, David. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: García, Adolfo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; ArgentinaFil: Manes, Facundo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile. Consejo Australiano de Investigación; AustraliaFil: Trujillo, Natalia. Universidad de Antioquia; ColombiaFil: Ibanez Barassi, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile. Universidad Autónoma del Caribe; Colombia. Consejo Australiano de Investigación; AustraliaNature Publishing Group2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/112725Melloni, Margherita; Sedeño, Lucas; Hesse Rizzi, Eugenia Fátima; García Cordero, Indira Ruth; Mikulan, Ezequiel Pablo; et al.; Cortical dynamics and subcortical signatures of motor-language coupling in Parkinson's disease; Nature Publishing Group; Scientific Reports; 5; 7-2015; 1-112045-2322CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.nature.com/articles/srep11899info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1038/srep11899info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/112725instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:38.923CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cortical dynamics and subcortical signatures of motor-language coupling in Parkinson's disease
title Cortical dynamics and subcortical signatures of motor-language coupling in Parkinson's disease
spellingShingle Cortical dynamics and subcortical signatures of motor-language coupling in Parkinson's disease
Melloni, Margherita
PARKINSON'S DISEASE
MOTOR COGNITION
CORTICAL RECORDINGS
FUNCTIONAL CONNECTIVITY
PARKINSON'S DISEASE
title_short Cortical dynamics and subcortical signatures of motor-language coupling in Parkinson's disease
title_full Cortical dynamics and subcortical signatures of motor-language coupling in Parkinson's disease
title_fullStr Cortical dynamics and subcortical signatures of motor-language coupling in Parkinson's disease
title_full_unstemmed Cortical dynamics and subcortical signatures of motor-language coupling in Parkinson's disease
title_sort Cortical dynamics and subcortical signatures of motor-language coupling in Parkinson's disease
dc.creator.none.fl_str_mv Melloni, Margherita
Sedeño, Lucas
Hesse Rizzi, Eugenia Fátima
García Cordero, Indira Ruth
Mikulan, Ezequiel Pablo
Plastino, Angelo
Marcotti, Aída
López, José David
Bustamante, Catalina
Lopera, Francisco
Pineda Argueta, David
García, Adolfo Martín
Manes, Facundo Francisco
Trujillo, Natalia
Ibañez, Agustin Mariano
author Melloni, Margherita
author_facet Melloni, Margherita
Sedeño, Lucas
Hesse Rizzi, Eugenia Fátima
García Cordero, Indira Ruth
Mikulan, Ezequiel Pablo
Plastino, Angelo
Marcotti, Aída
López, José David
Bustamante, Catalina
Lopera, Francisco
Pineda Argueta, David
García, Adolfo Martín
Manes, Facundo Francisco
Trujillo, Natalia
Ibañez, Agustin Mariano
author_role author
author2 Sedeño, Lucas
Hesse Rizzi, Eugenia Fátima
García Cordero, Indira Ruth
Mikulan, Ezequiel Pablo
Plastino, Angelo
Marcotti, Aída
López, José David
Bustamante, Catalina
Lopera, Francisco
Pineda Argueta, David
García, Adolfo Martín
Manes, Facundo Francisco
Trujillo, Natalia
Ibañez, Agustin Mariano
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PARKINSON'S DISEASE
MOTOR COGNITION
CORTICAL RECORDINGS
FUNCTIONAL CONNECTIVITY
PARKINSON'S DISEASE
topic PARKINSON'S DISEASE
MOTOR COGNITION
CORTICAL RECORDINGS
FUNCTIONAL CONNECTIVITY
PARKINSON'S DISEASE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Se han documentado deficiencias del lenguaje de acción en la enfermedad de Parkinson en etapa temprana (EPD). El paradigma del efecto de compatibilidad acción-oración (ACE) ha revelado que la EPD implica déficits para integrar el procesamiento del verbo acción y las acciones motoras en curso. Estudios recientes sugieren que un ACE abolido en EPD refleja una disrupción cortico-subcortical y modelos neurocognitivos recientes destacan el papel de los ganglios basales (BG) en el acoplamiento motor-lenguaje. Sobre la base de estos avances, informamos la primera exploración de firmas convergentes corticales y subcorticales de ECA en pacientes con EPD y controles emparejados. Específicamente, combinamos registros corticales del potencial motor, medidas de conectividad funcional y análisis estructural del BG a través de morfometría basada en vóxeles. En relación con los controles, los pacientes con EPD mostraron una ECA alterada, un potencial motor reducido y una conectividad frontotemporal aberrante. Además, las anomalías del potencial motor durante la tarea de ACE se predijeron por el volumen y la atrofia generales de glucosa en sangre. Estos resultados corroboran que el acoplamiento motor-lenguaje está principalmente servido por una red cortico-subcortical que incluye al BG como eje clave. También evidencian que el procesamiento del verbo de acción puede constituir un marcador neurocognitivo de EPD. Nuestros hallazgos sugieren que la investigación sobre la relación entre el lenguaje y los dominios motores es crucial para desarrollar modelos de cognición motora, así como estrategias de diagnóstico e intervención. Estos resultados corroboran que el acoplamiento motor-lenguaje está principalmente servido por una red cortico-subcortical que incluye al BG como eje clave. También evidencian que el procesamiento del verbo de acción puede constituir un marcador neurocognitivo de EPD. Nuestros hallazgos sugieren que la investigación sobre la relación entre el lenguaje y los dominios motores es crucial para desarrollar modelos de cognición motora, así como estrategias de diagnóstico e intervención. Estos resultados corroboran que el acoplamiento motor-lenguaje está principalmente servido por una red cortico-subcortical que incluye al BG como eje clave. También evidencian que el procesamiento del verbo de acción puede constituir un marcador neurocognitivo de EPD. Nuestros hallazgos sugieren que la investigación sobre la relación entre el lenguaje y los dominios motores es crucial para desarrollar modelos de cognición motora, así como estrategias de diagnóstico e intervención.
Fil: Melloni, Margherita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile
Fil: Sedeño, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile
Fil: Hesse Rizzi, Eugenia Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: García Cordero, Indira Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Mikulan, Ezequiel Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile
Fil: Plastino, Angelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Física La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Física La Plata; Argentina. Universitat de les Illes Balears; España
Fil: Marcotti, Aída. Universidad Favaloro; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina
Fil: López, José David. Universidad de Antioquia; Colombia
Fil: Bustamante, Catalina. Instituto de Alta Tecnología Médica de Antioquia; Colombia
Fil: Lopera, Francisco. Universidad de Antioquia; Colombia
Fil: Pineda Argueta, David. Universidad de Antioquia; Colombia
Fil: García, Adolfo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; Argentina
Fil: Manes, Facundo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile. Consejo Australiano de Investigación; Australia
Fil: Trujillo, Natalia. Universidad de Antioquia; Colombia
Fil: Ibanez Barassi, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile. Universidad Autónoma del Caribe; Colombia. Consejo Australiano de Investigación; Australia
description Se han documentado deficiencias del lenguaje de acción en la enfermedad de Parkinson en etapa temprana (EPD). El paradigma del efecto de compatibilidad acción-oración (ACE) ha revelado que la EPD implica déficits para integrar el procesamiento del verbo acción y las acciones motoras en curso. Estudios recientes sugieren que un ACE abolido en EPD refleja una disrupción cortico-subcortical y modelos neurocognitivos recientes destacan el papel de los ganglios basales (BG) en el acoplamiento motor-lenguaje. Sobre la base de estos avances, informamos la primera exploración de firmas convergentes corticales y subcorticales de ECA en pacientes con EPD y controles emparejados. Específicamente, combinamos registros corticales del potencial motor, medidas de conectividad funcional y análisis estructural del BG a través de morfometría basada en vóxeles. En relación con los controles, los pacientes con EPD mostraron una ECA alterada, un potencial motor reducido y una conectividad frontotemporal aberrante. Además, las anomalías del potencial motor durante la tarea de ACE se predijeron por el volumen y la atrofia generales de glucosa en sangre. Estos resultados corroboran que el acoplamiento motor-lenguaje está principalmente servido por una red cortico-subcortical que incluye al BG como eje clave. También evidencian que el procesamiento del verbo de acción puede constituir un marcador neurocognitivo de EPD. Nuestros hallazgos sugieren que la investigación sobre la relación entre el lenguaje y los dominios motores es crucial para desarrollar modelos de cognición motora, así como estrategias de diagnóstico e intervención. Estos resultados corroboran que el acoplamiento motor-lenguaje está principalmente servido por una red cortico-subcortical que incluye al BG como eje clave. También evidencian que el procesamiento del verbo de acción puede constituir un marcador neurocognitivo de EPD. Nuestros hallazgos sugieren que la investigación sobre la relación entre el lenguaje y los dominios motores es crucial para desarrollar modelos de cognición motora, así como estrategias de diagnóstico e intervención. Estos resultados corroboran que el acoplamiento motor-lenguaje está principalmente servido por una red cortico-subcortical que incluye al BG como eje clave. También evidencian que el procesamiento del verbo de acción puede constituir un marcador neurocognitivo de EPD. Nuestros hallazgos sugieren que la investigación sobre la relación entre el lenguaje y los dominios motores es crucial para desarrollar modelos de cognición motora, así como estrategias de diagnóstico e intervención.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/112725
Melloni, Margherita; Sedeño, Lucas; Hesse Rizzi, Eugenia Fátima; García Cordero, Indira Ruth; Mikulan, Ezequiel Pablo; et al.; Cortical dynamics and subcortical signatures of motor-language coupling in Parkinson's disease; Nature Publishing Group; Scientific Reports; 5; 7-2015; 1-11
2045-2322
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/112725
identifier_str_mv Melloni, Margherita; Sedeño, Lucas; Hesse Rizzi, Eugenia Fátima; García Cordero, Indira Ruth; Mikulan, Ezequiel Pablo; et al.; Cortical dynamics and subcortical signatures of motor-language coupling in Parkinson's disease; Nature Publishing Group; Scientific Reports; 5; 7-2015; 1-11
2045-2322
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.nature.com/articles/srep11899
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1038/srep11899
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Nature Publishing Group
publisher.none.fl_str_mv Nature Publishing Group
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269357286096896
score 13.13397