El mundo maravilloso en el Libro de Alexandre

Autores
Alcatena, María Eugenia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de este trabajo es destacar la integración, la función y la relevancia de los elementos maravillosos en el diseño general del Libro de Alexandre y la imagen del mundo que propone. Con este fin, se distinguen tres categorías de mirabilia: los signos de la excepcionalidad del héroe, ya sean prodigios naturales o dones encantados; las maravillas de Oriente, concebido como la última frontera del mundo, la aventura y el saber humanos; la personificación de la Naturaleza y los reinos prohibidos (el fondo del océano, los cielos y los infiernos). A partir de su análisis, se observa que el poema organiza y configura lo maravilloso, proveniente de diferentes fuentes y tradiciones, como parte de un mundo armónico dentro del cual todo tiene su significado. Los mirabilia que jalonan el viaje de Alejandro están orientados a destacar la existencia de un orden natural de las cosas y a acusar desviaciones, efectivas o potenciales, de ese orden, evidenciando los excesos que amenazan con desestabilizarlo.
Fil: Alcatena, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
Materia
MARAVILLAS
ORIENTE
PRODIGIOS
ORDEN UNIVERSAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215286

id CONICETDig_31898e038f310bf37f06117fe3c25337
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215286
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El mundo maravilloso en el Libro de AlexandreAlcatena, María EugeniaMARAVILLASORIENTEPRODIGIOSORDEN UNIVERSALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El propósito de este trabajo es destacar la integración, la función y la relevancia de los elementos maravillosos en el diseño general del Libro de Alexandre y la imagen del mundo que propone. Con este fin, se distinguen tres categorías de mirabilia: los signos de la excepcionalidad del héroe, ya sean prodigios naturales o dones encantados; las maravillas de Oriente, concebido como la última frontera del mundo, la aventura y el saber humanos; la personificación de la Naturaleza y los reinos prohibidos (el fondo del océano, los cielos y los infiernos). A partir de su análisis, se observa que el poema organiza y configura lo maravilloso, proveniente de diferentes fuentes y tradiciones, como parte de un mundo armónico dentro del cual todo tiene su significado. Los mirabilia que jalonan el viaje de Alejandro están orientados a destacar la existencia de un orden natural de las cosas y a acusar desviaciones, efectivas o potenciales, de ese orden, evidenciando los excesos que amenazan con desestabilizarlo.Fil: Alcatena, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; ArgentinaUniversity of California2022-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215286Alcatena, María Eugenia; El mundo maravilloso en el Libro de Alexandre; University of California; eHumanista; 50; 2-2022; 474-4921540-5877CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/default/files/sitefiles/ehumanista/volume50/ahum50.alcatena.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215286instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:29.864CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mundo maravilloso en el Libro de Alexandre
title El mundo maravilloso en el Libro de Alexandre
spellingShingle El mundo maravilloso en el Libro de Alexandre
Alcatena, María Eugenia
MARAVILLAS
ORIENTE
PRODIGIOS
ORDEN UNIVERSAL
title_short El mundo maravilloso en el Libro de Alexandre
title_full El mundo maravilloso en el Libro de Alexandre
title_fullStr El mundo maravilloso en el Libro de Alexandre
title_full_unstemmed El mundo maravilloso en el Libro de Alexandre
title_sort El mundo maravilloso en el Libro de Alexandre
dc.creator.none.fl_str_mv Alcatena, María Eugenia
author Alcatena, María Eugenia
author_facet Alcatena, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MARAVILLAS
ORIENTE
PRODIGIOS
ORDEN UNIVERSAL
topic MARAVILLAS
ORIENTE
PRODIGIOS
ORDEN UNIVERSAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es destacar la integración, la función y la relevancia de los elementos maravillosos en el diseño general del Libro de Alexandre y la imagen del mundo que propone. Con este fin, se distinguen tres categorías de mirabilia: los signos de la excepcionalidad del héroe, ya sean prodigios naturales o dones encantados; las maravillas de Oriente, concebido como la última frontera del mundo, la aventura y el saber humanos; la personificación de la Naturaleza y los reinos prohibidos (el fondo del océano, los cielos y los infiernos). A partir de su análisis, se observa que el poema organiza y configura lo maravilloso, proveniente de diferentes fuentes y tradiciones, como parte de un mundo armónico dentro del cual todo tiene su significado. Los mirabilia que jalonan el viaje de Alejandro están orientados a destacar la existencia de un orden natural de las cosas y a acusar desviaciones, efectivas o potenciales, de ese orden, evidenciando los excesos que amenazan con desestabilizarlo.
Fil: Alcatena, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Investigaciones Bibliográficas y Crítica Textual. IIBICRIT - Subsede "Seminario Orduna"; Argentina
description El propósito de este trabajo es destacar la integración, la función y la relevancia de los elementos maravillosos en el diseño general del Libro de Alexandre y la imagen del mundo que propone. Con este fin, se distinguen tres categorías de mirabilia: los signos de la excepcionalidad del héroe, ya sean prodigios naturales o dones encantados; las maravillas de Oriente, concebido como la última frontera del mundo, la aventura y el saber humanos; la personificación de la Naturaleza y los reinos prohibidos (el fondo del océano, los cielos y los infiernos). A partir de su análisis, se observa que el poema organiza y configura lo maravilloso, proveniente de diferentes fuentes y tradiciones, como parte de un mundo armónico dentro del cual todo tiene su significado. Los mirabilia que jalonan el viaje de Alejandro están orientados a destacar la existencia de un orden natural de las cosas y a acusar desviaciones, efectivas o potenciales, de ese orden, evidenciando los excesos que amenazan con desestabilizarlo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215286
Alcatena, María Eugenia; El mundo maravilloso en el Libro de Alexandre; University of California; eHumanista; 50; 2-2022; 474-492
1540-5877
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215286
identifier_str_mv Alcatena, María Eugenia; El mundo maravilloso en el Libro de Alexandre; University of California; eHumanista; 50; 2-2022; 474-492
1540-5877
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ehumanista.ucsb.edu/sites/default/files/sitefiles/ehumanista/volume50/ahum50.alcatena.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv University of California
publisher.none.fl_str_mv University of California
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613425941970944
score 13.069144