Identificación y caracterización de Cassava common mosaic virus en cultivos de mandioca en Argentina

Autores
Zanini, Andrea Alejandra; Di Feo, Liliana del Valle; Zanini, Andrea Alejandra; Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En un estudio previo, informamos por primera vez, la presencia del Cassava common mosaic virus (CsCMV) en cultivos de mandioca de Argentina, confirmada serológica, biológicamente y mediante microscopía electrónica. En este trabajo se estableció que, además de Nicotiana benthamiana y Chenopodium quinoa, el rango de hospedantes está integrado por N. occidentalis, que se infectó sistémicamente como la primera y por C. amaranticolor, C. murale y Gomphrena globosa, las cuales exhibieron lesiones locales cloróticas y luego necróticas al inocularlas mecánicamente. En N. glutinosa, N. rustica, N. tabacum cv Samsun, y Gossypium hirsutum no hubo transmisión de virus. El patógeno, anteriormente diagnosticado en mandioca y en las hospedantes infectadas mediante PTA-ELISA con el empleo de un suero específico anti-CsCMV proveniente de Brasil, en este trabajo fue detectado a través de DAS-ELISA, que incluyó reactivos provenientes del CIAT, Colombia. Empleando oligonucleótidos específicos, se implementaron técnicas moleculares (RT-PCR, clonado y secuenciación), que permitieron confirmar el diagnóstico serológico en plantas de mandioca del NE argentino. Fueron obtenidas secuencias de 650 pb que exhibieron 89% y 94,9% de identidad a nivel de nucleótidos y aminoácidos, respectivamente, con el aislamiento brasilero presente en la base de datos del GenBank (U23414.1). De esta manera, se completa la caracterización de CsCMV, primer virus de mandioca hallado en Argentina.
Fil: Zanini, Andrea Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zanini, Andrea Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
Materia
MANIHOT ESCULENTA
VIRUS DEL MOSAICO COMÚN DE LA YUCA
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
SEROLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35246

id CONICETDig_317da69c5266161d7a2868c120caf960
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35246
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identificación y caracterización de Cassava common mosaic virus en cultivos de mandioca en ArgentinaZanini, Andrea AlejandraDi Feo, Liliana del ValleZanini, Andrea AlejandraRodríguez-Pardina, Patricia ElsaMANIHOT ESCULENTAVIRUS DEL MOSAICO COMÚN DE LA YUCAMICROSCOPÍA ELECTRÓNICASEROLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4En un estudio previo, informamos por primera vez, la presencia del Cassava common mosaic virus (CsCMV) en cultivos de mandioca de Argentina, confirmada serológica, biológicamente y mediante microscopía electrónica. En este trabajo se estableció que, además de Nicotiana benthamiana y Chenopodium quinoa, el rango de hospedantes está integrado por N. occidentalis, que se infectó sistémicamente como la primera y por C. amaranticolor, C. murale y Gomphrena globosa, las cuales exhibieron lesiones locales cloróticas y luego necróticas al inocularlas mecánicamente. En N. glutinosa, N. rustica, N. tabacum cv Samsun, y Gossypium hirsutum no hubo transmisión de virus. El patógeno, anteriormente diagnosticado en mandioca y en las hospedantes infectadas mediante PTA-ELISA con el empleo de un suero específico anti-CsCMV proveniente de Brasil, en este trabajo fue detectado a través de DAS-ELISA, que incluyó reactivos provenientes del CIAT, Colombia. Empleando oligonucleótidos específicos, se implementaron técnicas moleculares (RT-PCR, clonado y secuenciación), que permitieron confirmar el diagnóstico serológico en plantas de mandioca del NE argentino. Fueron obtenidas secuencias de 650 pb que exhibieron 89% y 94,9% de identidad a nivel de nucleótidos y aminoácidos, respectivamente, con el aislamiento brasilero presente en la base de datos del GenBank (U23414.1). De esta manera, se completa la caracterización de CsCMV, primer virus de mandioca hallado en Argentina.Fil: Zanini, Andrea Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Zanini, Andrea Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; ArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2014-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35246Zanini, Andrea Alejandra; Di Feo, Liliana del Valle; Zanini, Andrea Alejandra; Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa; Identificación y caracterización de Cassava common mosaic virus en cultivos de mandioca en Argentina ; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 6; 4; 8-2014; 31-381853-7677CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales.-yerba-mate-te-mandioca-y-stevia-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35246instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:17.393CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación y caracterización de Cassava common mosaic virus en cultivos de mandioca en Argentina
title Identificación y caracterización de Cassava common mosaic virus en cultivos de mandioca en Argentina
spellingShingle Identificación y caracterización de Cassava common mosaic virus en cultivos de mandioca en Argentina
Zanini, Andrea Alejandra
MANIHOT ESCULENTA
VIRUS DEL MOSAICO COMÚN DE LA YUCA
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
SEROLOGÍA
title_short Identificación y caracterización de Cassava common mosaic virus en cultivos de mandioca en Argentina
title_full Identificación y caracterización de Cassava common mosaic virus en cultivos de mandioca en Argentina
title_fullStr Identificación y caracterización de Cassava common mosaic virus en cultivos de mandioca en Argentina
title_full_unstemmed Identificación y caracterización de Cassava common mosaic virus en cultivos de mandioca en Argentina
title_sort Identificación y caracterización de Cassava common mosaic virus en cultivos de mandioca en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zanini, Andrea Alejandra
Di Feo, Liliana del Valle
Zanini, Andrea Alejandra
Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa
author Zanini, Andrea Alejandra
author_facet Zanini, Andrea Alejandra
Di Feo, Liliana del Valle
Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa
author_role author
author2 Di Feo, Liliana del Valle
Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MANIHOT ESCULENTA
VIRUS DEL MOSAICO COMÚN DE LA YUCA
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
SEROLOGÍA
topic MANIHOT ESCULENTA
VIRUS DEL MOSAICO COMÚN DE LA YUCA
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
SEROLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En un estudio previo, informamos por primera vez, la presencia del Cassava common mosaic virus (CsCMV) en cultivos de mandioca de Argentina, confirmada serológica, biológicamente y mediante microscopía electrónica. En este trabajo se estableció que, además de Nicotiana benthamiana y Chenopodium quinoa, el rango de hospedantes está integrado por N. occidentalis, que se infectó sistémicamente como la primera y por C. amaranticolor, C. murale y Gomphrena globosa, las cuales exhibieron lesiones locales cloróticas y luego necróticas al inocularlas mecánicamente. En N. glutinosa, N. rustica, N. tabacum cv Samsun, y Gossypium hirsutum no hubo transmisión de virus. El patógeno, anteriormente diagnosticado en mandioca y en las hospedantes infectadas mediante PTA-ELISA con el empleo de un suero específico anti-CsCMV proveniente de Brasil, en este trabajo fue detectado a través de DAS-ELISA, que incluyó reactivos provenientes del CIAT, Colombia. Empleando oligonucleótidos específicos, se implementaron técnicas moleculares (RT-PCR, clonado y secuenciación), que permitieron confirmar el diagnóstico serológico en plantas de mandioca del NE argentino. Fueron obtenidas secuencias de 650 pb que exhibieron 89% y 94,9% de identidad a nivel de nucleótidos y aminoácidos, respectivamente, con el aislamiento brasilero presente en la base de datos del GenBank (U23414.1). De esta manera, se completa la caracterización de CsCMV, primer virus de mandioca hallado en Argentina.
Fil: Zanini, Andrea Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Di Feo, Liliana del Valle. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Zanini, Andrea Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias. Instituto de Patología Vegetal; Argentina
description En un estudio previo, informamos por primera vez, la presencia del Cassava common mosaic virus (CsCMV) en cultivos de mandioca de Argentina, confirmada serológica, biológicamente y mediante microscopía electrónica. En este trabajo se estableció que, además de Nicotiana benthamiana y Chenopodium quinoa, el rango de hospedantes está integrado por N. occidentalis, que se infectó sistémicamente como la primera y por C. amaranticolor, C. murale y Gomphrena globosa, las cuales exhibieron lesiones locales cloróticas y luego necróticas al inocularlas mecánicamente. En N. glutinosa, N. rustica, N. tabacum cv Samsun, y Gossypium hirsutum no hubo transmisión de virus. El patógeno, anteriormente diagnosticado en mandioca y en las hospedantes infectadas mediante PTA-ELISA con el empleo de un suero específico anti-CsCMV proveniente de Brasil, en este trabajo fue detectado a través de DAS-ELISA, que incluyó reactivos provenientes del CIAT, Colombia. Empleando oligonucleótidos específicos, se implementaron técnicas moleculares (RT-PCR, clonado y secuenciación), que permitieron confirmar el diagnóstico serológico en plantas de mandioca del NE argentino. Fueron obtenidas secuencias de 650 pb que exhibieron 89% y 94,9% de identidad a nivel de nucleótidos y aminoácidos, respectivamente, con el aislamiento brasilero presente en la base de datos del GenBank (U23414.1). De esta manera, se completa la caracterización de CsCMV, primer virus de mandioca hallado en Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35246
Zanini, Andrea Alejandra; Di Feo, Liliana del Valle; Zanini, Andrea Alejandra; Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa; Identificación y caracterización de Cassava common mosaic virus en cultivos de mandioca en Argentina ; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 6; 4; 8-2014; 31-38
1853-7677
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35246
identifier_str_mv Zanini, Andrea Alejandra; Di Feo, Liliana del Valle; Zanini, Andrea Alejandra; Rodríguez-Pardina, Patricia Elsa; Identificación y caracterización de Cassava common mosaic virus en cultivos de mandioca en Argentina ; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; Ciencia y Tecnología de los Cultivos Industriales; 6; 4; 8-2014; 31-38
1853-7677
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://inta.gob.ar/documentos/ciencia-y-tecnologia-de-los-cultivos-industriales.-yerba-mate-te-mandioca-y-stevia-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614163024838656
score 13.070432