La construcción de una ideología educativa: Diagnósticos y propuestas de reforma educativa en Argentina, una revisión histórico-crítica

Autores
de Luca, Romina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo, se reconstruyen las principales intervenciones de la Argentina en la elaboración de un diagnóstico sobre la situación de su sistema educativo. Entre 1950 y 1970, distintos ámbitos gubernamentales generaron un estado de debate permanente sobre los problemas de la educación latinoamericana. Argentina intervino activamente en ese proceso y presentó allí “las luces y sombras” de su sistema educativo y los distintos cambios deseables para superar las dificultades. Aquí se evidencia cómo los cambios proyectados fueron largamente discutidos y consensuados en el ámbito local e internacional. Los resultados que se presentan forman parte de una tesis doctoral, defendida en la Universidad de Buenos Aires, cuyo objetivo central residió en reconstruir las principales reformas educativas que, desde el Estado Nacional Argentino, se le imprimieron al sistema, durante la segunda mitad del siglo veinte. Se registró la existencia de dos tendencias en curso: la descentralización y la regionalización educativa. Ambas se expresaron en la pauta organizativa, en la administración y en el currículum promovido en la etapa de referencia. Para arribar a esas conclusiones se trabajó con documentos oficiales, provenientes del Ministerio de Educación nacional o de las principales oficinas del quehacer educativo vinculadas (o no) al Ministerio; con leyes y resoluciones, datos estadísticos, diarios nacionales, testimonios de protagonistas, entre otros. Para el presente artículo, se sistematizaron los principales documentos que el país presentó en distintos eventos internacionales. Los resultados muestran cómo se estructuró una nueva ideología para el funcionamiento del sistema educativo y cómo ella se tradujo en la práctica.
In this paper, we analyze the main interventions of Argentina in making a diagnostic of the educative system situation. Between 1950 and 1970 different governmental offices had generated a permanent state of debate about Latin American education problems. Argentina had have an active role in this process, it had showed the “light and shadows” of its own educative system and the different desirable changes to pass-through the difficulties. Here we show that these changes were largely debated and agreed locally and internationally. The results that are showed in this paper are part of my Doctoral thesis (University of Buenos Aires, UBA) which main objective was to reconstruct the most important educative reforms done by the Argentinean national State during the Twentieth Century second half. We registered the existence of two tendencies: decentralization and regionalization. Both had expression in the schedule, in the administration and in the curricula promoted in this period. To arrive to these conclusions we worked with official documents from the National Ministry of Education and from other important educative offices related or not to this Ministry; with laws, resolutions, statistical data, national newspapers, direct testimonies of participants, among other sources. For this paper, we had systematized a document that the country has defended in several international events. The results show how a new ideology of the educative system work has been structured and how it has been translated in practice.
Fil: de Luca, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina
Materia
Reformas
Diagnósticos
Argentina
Currículum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5195

id CONICETDig_3176ca76903a5742d4af180ed7b846d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/5195
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de una ideología educativa: Diagnósticos y propuestas de reforma educativa en Argentina, una revisión histórico-críticaBuilding an educational ideology: Proposals and diagnostic in education reform in argentina, a critical historical revisionde Luca, RominaReformasDiagnósticosArgentinaCurrículumhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo, se reconstruyen las principales intervenciones de la Argentina en la elaboración de un diagnóstico sobre la situación de su sistema educativo. Entre 1950 y 1970, distintos ámbitos gubernamentales generaron un estado de debate permanente sobre los problemas de la educación latinoamericana. Argentina intervino activamente en ese proceso y presentó allí “las luces y sombras” de su sistema educativo y los distintos cambios deseables para superar las dificultades. Aquí se evidencia cómo los cambios proyectados fueron largamente discutidos y consensuados en el ámbito local e internacional. Los resultados que se presentan forman parte de una tesis doctoral, defendida en la Universidad de Buenos Aires, cuyo objetivo central residió en reconstruir las principales reformas educativas que, desde el Estado Nacional Argentino, se le imprimieron al sistema, durante la segunda mitad del siglo veinte. Se registró la existencia de dos tendencias en curso: la descentralización y la regionalización educativa. Ambas se expresaron en la pauta organizativa, en la administración y en el currículum promovido en la etapa de referencia. Para arribar a esas conclusiones se trabajó con documentos oficiales, provenientes del Ministerio de Educación nacional o de las principales oficinas del quehacer educativo vinculadas (o no) al Ministerio; con leyes y resoluciones, datos estadísticos, diarios nacionales, testimonios de protagonistas, entre otros. Para el presente artículo, se sistematizaron los principales documentos que el país presentó en distintos eventos internacionales. Los resultados muestran cómo se estructuró una nueva ideología para el funcionamiento del sistema educativo y cómo ella se tradujo en la práctica.In this paper, we analyze the main interventions of Argentina in making a diagnostic of the educative system situation. Between 1950 and 1970 different governmental offices had generated a permanent state of debate about Latin American education problems. Argentina had have an active role in this process, it had showed the “light and shadows” of its own educative system and the different desirable changes to pass-through the difficulties. Here we show that these changes were largely debated and agreed locally and internationally. The results that are showed in this paper are part of my Doctoral thesis (University of Buenos Aires, UBA) which main objective was to reconstruct the most important educative reforms done by the Argentinean national State during the Twentieth Century second half. We registered the existence of two tendencies: decentralization and regionalization. Both had expression in the schedule, in the administration and in the curricula promoted in this period. To arrive to these conclusions we worked with official documents from the National Ministry of Education and from other important educative offices related or not to this Ministry; with laws, resolutions, statistical data, national newspapers, direct testimonies of participants, among other sources. For this paper, we had systematized a document that the country has defended in several international events. The results show how a new ideology of the educative system work has been structured and how it has been translated in practice.Fil: de Luca, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Instituto de Investigación Educativa2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/5195de Luca, Romina; La construcción de una ideología educativa: Diagnósticos y propuestas de reforma educativa en Argentina, una revisión histórico-crítica; Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Instituto de Investigación Educativa; Actualidades Investigativas en Educación; 13; 3; 9-2013; 1-301409-4703spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/569info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v13i3.12041info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/j49x7ninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/5195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:11.283CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de una ideología educativa: Diagnósticos y propuestas de reforma educativa en Argentina, una revisión histórico-crítica
Building an educational ideology: Proposals and diagnostic in education reform in argentina, a critical historical revision
title La construcción de una ideología educativa: Diagnósticos y propuestas de reforma educativa en Argentina, una revisión histórico-crítica
spellingShingle La construcción de una ideología educativa: Diagnósticos y propuestas de reforma educativa en Argentina, una revisión histórico-crítica
de Luca, Romina
Reformas
Diagnósticos
Argentina
Currículum
title_short La construcción de una ideología educativa: Diagnósticos y propuestas de reforma educativa en Argentina, una revisión histórico-crítica
title_full La construcción de una ideología educativa: Diagnósticos y propuestas de reforma educativa en Argentina, una revisión histórico-crítica
title_fullStr La construcción de una ideología educativa: Diagnósticos y propuestas de reforma educativa en Argentina, una revisión histórico-crítica
title_full_unstemmed La construcción de una ideología educativa: Diagnósticos y propuestas de reforma educativa en Argentina, una revisión histórico-crítica
title_sort La construcción de una ideología educativa: Diagnósticos y propuestas de reforma educativa en Argentina, una revisión histórico-crítica
dc.creator.none.fl_str_mv de Luca, Romina
author de Luca, Romina
author_facet de Luca, Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Reformas
Diagnósticos
Argentina
Currículum
topic Reformas
Diagnósticos
Argentina
Currículum
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo, se reconstruyen las principales intervenciones de la Argentina en la elaboración de un diagnóstico sobre la situación de su sistema educativo. Entre 1950 y 1970, distintos ámbitos gubernamentales generaron un estado de debate permanente sobre los problemas de la educación latinoamericana. Argentina intervino activamente en ese proceso y presentó allí “las luces y sombras” de su sistema educativo y los distintos cambios deseables para superar las dificultades. Aquí se evidencia cómo los cambios proyectados fueron largamente discutidos y consensuados en el ámbito local e internacional. Los resultados que se presentan forman parte de una tesis doctoral, defendida en la Universidad de Buenos Aires, cuyo objetivo central residió en reconstruir las principales reformas educativas que, desde el Estado Nacional Argentino, se le imprimieron al sistema, durante la segunda mitad del siglo veinte. Se registró la existencia de dos tendencias en curso: la descentralización y la regionalización educativa. Ambas se expresaron en la pauta organizativa, en la administración y en el currículum promovido en la etapa de referencia. Para arribar a esas conclusiones se trabajó con documentos oficiales, provenientes del Ministerio de Educación nacional o de las principales oficinas del quehacer educativo vinculadas (o no) al Ministerio; con leyes y resoluciones, datos estadísticos, diarios nacionales, testimonios de protagonistas, entre otros. Para el presente artículo, se sistematizaron los principales documentos que el país presentó en distintos eventos internacionales. Los resultados muestran cómo se estructuró una nueva ideología para el funcionamiento del sistema educativo y cómo ella se tradujo en la práctica.
In this paper, we analyze the main interventions of Argentina in making a diagnostic of the educative system situation. Between 1950 and 1970 different governmental offices had generated a permanent state of debate about Latin American education problems. Argentina had have an active role in this process, it had showed the “light and shadows” of its own educative system and the different desirable changes to pass-through the difficulties. Here we show that these changes were largely debated and agreed locally and internationally. The results that are showed in this paper are part of my Doctoral thesis (University of Buenos Aires, UBA) which main objective was to reconstruct the most important educative reforms done by the Argentinean national State during the Twentieth Century second half. We registered the existence of two tendencies: decentralization and regionalization. Both had expression in the schedule, in the administration and in the curricula promoted in this period. To arrive to these conclusions we worked with official documents from the National Ministry of Education and from other important educative offices related or not to this Ministry; with laws, resolutions, statistical data, national newspapers, direct testimonies of participants, among other sources. For this paper, we had systematized a document that the country has defended in several international events. The results show how a new ideology of the educative system work has been structured and how it has been translated in practice.
Fil: de Luca, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina
description En el presente artículo, se reconstruyen las principales intervenciones de la Argentina en la elaboración de un diagnóstico sobre la situación de su sistema educativo. Entre 1950 y 1970, distintos ámbitos gubernamentales generaron un estado de debate permanente sobre los problemas de la educación latinoamericana. Argentina intervino activamente en ese proceso y presentó allí “las luces y sombras” de su sistema educativo y los distintos cambios deseables para superar las dificultades. Aquí se evidencia cómo los cambios proyectados fueron largamente discutidos y consensuados en el ámbito local e internacional. Los resultados que se presentan forman parte de una tesis doctoral, defendida en la Universidad de Buenos Aires, cuyo objetivo central residió en reconstruir las principales reformas educativas que, desde el Estado Nacional Argentino, se le imprimieron al sistema, durante la segunda mitad del siglo veinte. Se registró la existencia de dos tendencias en curso: la descentralización y la regionalización educativa. Ambas se expresaron en la pauta organizativa, en la administración y en el currículum promovido en la etapa de referencia. Para arribar a esas conclusiones se trabajó con documentos oficiales, provenientes del Ministerio de Educación nacional o de las principales oficinas del quehacer educativo vinculadas (o no) al Ministerio; con leyes y resoluciones, datos estadísticos, diarios nacionales, testimonios de protagonistas, entre otros. Para el presente artículo, se sistematizaron los principales documentos que el país presentó en distintos eventos internacionales. Los resultados muestran cómo se estructuró una nueva ideología para el funcionamiento del sistema educativo y cómo ella se tradujo en la práctica.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/5195
de Luca, Romina; La construcción de una ideología educativa: Diagnósticos y propuestas de reforma educativa en Argentina, una revisión histórico-crítica; Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Instituto de Investigación Educativa; Actualidades Investigativas en Educación; 13; 3; 9-2013; 1-30
1409-4703
url http://hdl.handle.net/11336/5195
identifier_str_mv de Luca, Romina; La construcción de una ideología educativa: Diagnósticos y propuestas de reforma educativa en Argentina, una revisión histórico-crítica; Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Instituto de Investigación Educativa; Actualidades Investigativas en Educación; 13; 3; 9-2013; 1-30
1409-4703
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/569
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v13i3.12041
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/j49x7n
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Instituto de Investigación Educativa
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Instituto de Investigación Educativa
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781325039632384
score 12.982451