Consideraciones sobre el modelo sindical argentino a la luz de la propuesta de Richard Hyman
- Autores
- Zorzoli, María Luciana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El denominado “modelo sindical argentino” ha sido abordado, generalmente, por sus rasgos jurídicos, y en las últimas décadas se ha llamado la atención tanto sobre su estabilidad como sobre la presencia de impugnaciones nacionales e internacionales al mismo. Entre esas impugnaciones, priman las críticas centradas en los derechos exclusivos dados por el Estado a las organizaciones con personería gremial, pero suele naturalizarse la acción estatal-patronal sobre las organizaciones obreras, incluyendo la protección y sostenimiento de algunas organizaciones sobre otras como garantes de la reproducción de determinados objetivos sindicales. Este trabajo examinará los mecanismos centrales de esa relación a partir de una revisión de la obra de Richard Hyman, entendiendo que una lectura no institucionalista de esos mecanismos permite visibilizar la arquitectura de la dominación estatal-patronal sobre las organizaciones obreras.
The so-called “Argentinean trade union model” has been generally approached by its legal features, and in recent decades the attention has been drawn both to its stability and to the presence of national and international challenges to it. Among those challenges, the criticisms have centred on the exclusive rights given by the State to organizations with personería gremial, but the state-employer influence on the organizations is usually naturalized, including the protection and maintenance of some organizations over others as guarantors of the reproduction of certain union’s objectives. This paper will examine the mechanisms of this relationship based on a reading of the work of Richard Hyman, understanding that a non-institutionalist approach makes it possible to visualize the architecture of state-employer domination over workers’ organizations.
Fil: Zorzoli, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
MODELO SINDICAL ARGENTINO
DERECHOS SINDICALES
RICHARD HYMAN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65124
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3172e86f42baca2ad1f6fb14702bc2ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65124 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Consideraciones sobre el modelo sindical argentino a la luz de la propuesta de Richard HymanZorzoli, María LucianaMODELO SINDICAL ARGENTINODERECHOS SINDICALESRICHARD HYMANhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El denominado “modelo sindical argentino” ha sido abordado, generalmente, por sus rasgos jurídicos, y en las últimas décadas se ha llamado la atención tanto sobre su estabilidad como sobre la presencia de impugnaciones nacionales e internacionales al mismo. Entre esas impugnaciones, priman las críticas centradas en los derechos exclusivos dados por el Estado a las organizaciones con personería gremial, pero suele naturalizarse la acción estatal-patronal sobre las organizaciones obreras, incluyendo la protección y sostenimiento de algunas organizaciones sobre otras como garantes de la reproducción de determinados objetivos sindicales. Este trabajo examinará los mecanismos centrales de esa relación a partir de una revisión de la obra de Richard Hyman, entendiendo que una lectura no institucionalista de esos mecanismos permite visibilizar la arquitectura de la dominación estatal-patronal sobre las organizaciones obreras.The so-called “Argentinean trade union model” has been generally approached by its legal features, and in recent decades the attention has been drawn both to its stability and to the presence of national and international challenges to it. Among those challenges, the criticisms have centred on the exclusive rights given by the State to organizations with personería gremial, but the state-employer influence on the organizations is usually naturalized, including the protection and maintenance of some organizations over others as guarantors of the reproduction of certain union’s objectives. This paper will examine the mechanisms of this relationship based on a reading of the work of Richard Hyman, understanding that a non-institutionalist approach makes it possible to visualize the architecture of state-employer domination over workers’ organizations.Fil: Zorzoli, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaAsociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo2017-05-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65124Zorzoli, María Luciana; Consideraciones sobre el modelo sindical argentino a la luz de la propuesta de Richard Hyman; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 21; 34; 29-5-2017; 125-1581405-13111856-8378CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet_ojs/index.php/relet/article/view/10info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:28.728CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consideraciones sobre el modelo sindical argentino a la luz de la propuesta de Richard Hyman |
title |
Consideraciones sobre el modelo sindical argentino a la luz de la propuesta de Richard Hyman |
spellingShingle |
Consideraciones sobre el modelo sindical argentino a la luz de la propuesta de Richard Hyman Zorzoli, María Luciana MODELO SINDICAL ARGENTINO DERECHOS SINDICALES RICHARD HYMAN |
title_short |
Consideraciones sobre el modelo sindical argentino a la luz de la propuesta de Richard Hyman |
title_full |
Consideraciones sobre el modelo sindical argentino a la luz de la propuesta de Richard Hyman |
title_fullStr |
Consideraciones sobre el modelo sindical argentino a la luz de la propuesta de Richard Hyman |
title_full_unstemmed |
Consideraciones sobre el modelo sindical argentino a la luz de la propuesta de Richard Hyman |
title_sort |
Consideraciones sobre el modelo sindical argentino a la luz de la propuesta de Richard Hyman |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zorzoli, María Luciana |
author |
Zorzoli, María Luciana |
author_facet |
Zorzoli, María Luciana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELO SINDICAL ARGENTINO DERECHOS SINDICALES RICHARD HYMAN |
topic |
MODELO SINDICAL ARGENTINO DERECHOS SINDICALES RICHARD HYMAN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El denominado “modelo sindical argentino” ha sido abordado, generalmente, por sus rasgos jurídicos, y en las últimas décadas se ha llamado la atención tanto sobre su estabilidad como sobre la presencia de impugnaciones nacionales e internacionales al mismo. Entre esas impugnaciones, priman las críticas centradas en los derechos exclusivos dados por el Estado a las organizaciones con personería gremial, pero suele naturalizarse la acción estatal-patronal sobre las organizaciones obreras, incluyendo la protección y sostenimiento de algunas organizaciones sobre otras como garantes de la reproducción de determinados objetivos sindicales. Este trabajo examinará los mecanismos centrales de esa relación a partir de una revisión de la obra de Richard Hyman, entendiendo que una lectura no institucionalista de esos mecanismos permite visibilizar la arquitectura de la dominación estatal-patronal sobre las organizaciones obreras. The so-called “Argentinean trade union model” has been generally approached by its legal features, and in recent decades the attention has been drawn both to its stability and to the presence of national and international challenges to it. Among those challenges, the criticisms have centred on the exclusive rights given by the State to organizations with personería gremial, but the state-employer influence on the organizations is usually naturalized, including the protection and maintenance of some organizations over others as guarantors of the reproduction of certain union’s objectives. This paper will examine the mechanisms of this relationship based on a reading of the work of Richard Hyman, understanding that a non-institutionalist approach makes it possible to visualize the architecture of state-employer domination over workers’ organizations. Fil: Zorzoli, María Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El denominado “modelo sindical argentino” ha sido abordado, generalmente, por sus rasgos jurídicos, y en las últimas décadas se ha llamado la atención tanto sobre su estabilidad como sobre la presencia de impugnaciones nacionales e internacionales al mismo. Entre esas impugnaciones, priman las críticas centradas en los derechos exclusivos dados por el Estado a las organizaciones con personería gremial, pero suele naturalizarse la acción estatal-patronal sobre las organizaciones obreras, incluyendo la protección y sostenimiento de algunas organizaciones sobre otras como garantes de la reproducción de determinados objetivos sindicales. Este trabajo examinará los mecanismos centrales de esa relación a partir de una revisión de la obra de Richard Hyman, entendiendo que una lectura no institucionalista de esos mecanismos permite visibilizar la arquitectura de la dominación estatal-patronal sobre las organizaciones obreras. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/65124 Zorzoli, María Luciana; Consideraciones sobre el modelo sindical argentino a la luz de la propuesta de Richard Hyman; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 21; 34; 29-5-2017; 125-158 1405-1311 1856-8378 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/65124 |
identifier_str_mv |
Zorzoli, María Luciana; Consideraciones sobre el modelo sindical argentino a la luz de la propuesta de Richard Hyman; Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo; Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo; 21; 34; 29-5-2017; 125-158 1405-1311 1856-8378 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://alast.info/relet_ojs/index.php/relet/article/view/10 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980650504683521 |
score |
12.993085 |