El modelo sindical argentino : Aproximaciones teóricas desde la lucha de clases

Autores
Zorzoli, Luciana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos destacar la relevancia del trabajo de Richard Hyman, especialmente de su obra Relaciones Industriales: Una Introducción Marxista para aproximarnos teóricamente al modelo sindical argentino. Si bien este libro en particular y la obra de Hyman en general han sido considerados fundamentales dentro de los estudios marxistas sobre sindicatos, su impacto en Argentina no fue significativo. Es por esta relativa extrañeza de la obra de Hyman en nuestro medio que hemos optado por presentar este trabajo en tres partes. En primer lugar se sitúa la intervención del autor en el contexto anglosajón de las llamadas industrial relations. Esta referencia es un marco adecuado para la segunda parte del trabajo que presenta los elementos fundamentales de su planteo sobre los sindicatos y a su vez algunos de los límites señalados a su trabajo. Por ultimo se abordarán las características del llamado modelo sindical argentino, indicando los elementos que del mismo podrían iluminarse con la propuesta de Hyman, permitiendo una original revisión del tema.
Mesa 11: De la Revolución Libertadora al menemismo. Lucha de clases y conflictos políticos en Argentina (1955-1989)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
organizaciones sociales
sindicatos
sindicato
modelo sindical
R. Hyman
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54259

id SEDICI_16bd78d07998ecebcf405bd5e2deffc4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54259
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El modelo sindical argentino : Aproximaciones teóricas desde la lucha de clasesZorzoli, LucianaSociologíaorganizaciones socialessindicatossindicatomodelo sindicalR. HymanEn este trabajo nos proponemos destacar la relevancia del trabajo de Richard Hyman, especialmente de su obra <i>Relaciones Industriales: Una Introducción Marxista</i> para aproximarnos teóricamente al modelo sindical argentino. Si bien este libro en particular y la obra de Hyman en general han sido considerados fundamentales dentro de los estudios marxistas sobre sindicatos, su impacto en Argentina no fue significativo. Es por esta relativa extrañeza de la obra de Hyman en nuestro medio que hemos optado por presentar este trabajo en tres partes. En primer lugar se sitúa la intervención del autor en el contexto anglosajón de las llamadas <i>industrial relations</i>. Esta referencia es un marco adecuado para la segunda parte del trabajo que presenta los elementos fundamentales de su planteo sobre los sindicatos y a su vez algunos de los límites señalados a su trabajo. Por ultimo se abordarán las características del llamado modelo sindical argentino, indicando los elementos que del mismo podrían iluminarse con la propuesta de Hyman, permitiendo una original revisión del tema.Mesa 11: De la Revolución Libertadora al menemismo. Lucha de clases y conflictos políticos en Argentina (1955-1989)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54259spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa11Zorzoli.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54259Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:57.167SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El modelo sindical argentino : Aproximaciones teóricas desde la lucha de clases
title El modelo sindical argentino : Aproximaciones teóricas desde la lucha de clases
spellingShingle El modelo sindical argentino : Aproximaciones teóricas desde la lucha de clases
Zorzoli, Luciana
Sociología
organizaciones sociales
sindicatos
sindicato
modelo sindical
R. Hyman
title_short El modelo sindical argentino : Aproximaciones teóricas desde la lucha de clases
title_full El modelo sindical argentino : Aproximaciones teóricas desde la lucha de clases
title_fullStr El modelo sindical argentino : Aproximaciones teóricas desde la lucha de clases
title_full_unstemmed El modelo sindical argentino : Aproximaciones teóricas desde la lucha de clases
title_sort El modelo sindical argentino : Aproximaciones teóricas desde la lucha de clases
dc.creator.none.fl_str_mv Zorzoli, Luciana
author Zorzoli, Luciana
author_facet Zorzoli, Luciana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
organizaciones sociales
sindicatos
sindicato
modelo sindical
R. Hyman
topic Sociología
organizaciones sociales
sindicatos
sindicato
modelo sindical
R. Hyman
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos destacar la relevancia del trabajo de Richard Hyman, especialmente de su obra <i>Relaciones Industriales: Una Introducción Marxista</i> para aproximarnos teóricamente al modelo sindical argentino. Si bien este libro en particular y la obra de Hyman en general han sido considerados fundamentales dentro de los estudios marxistas sobre sindicatos, su impacto en Argentina no fue significativo. Es por esta relativa extrañeza de la obra de Hyman en nuestro medio que hemos optado por presentar este trabajo en tres partes. En primer lugar se sitúa la intervención del autor en el contexto anglosajón de las llamadas <i>industrial relations</i>. Esta referencia es un marco adecuado para la segunda parte del trabajo que presenta los elementos fundamentales de su planteo sobre los sindicatos y a su vez algunos de los límites señalados a su trabajo. Por ultimo se abordarán las características del llamado modelo sindical argentino, indicando los elementos que del mismo podrían iluminarse con la propuesta de Hyman, permitiendo una original revisión del tema.
Mesa 11: De la Revolución Libertadora al menemismo. Lucha de clases y conflictos políticos en Argentina (1955-1989)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo nos proponemos destacar la relevancia del trabajo de Richard Hyman, especialmente de su obra <i>Relaciones Industriales: Una Introducción Marxista</i> para aproximarnos teóricamente al modelo sindical argentino. Si bien este libro en particular y la obra de Hyman en general han sido considerados fundamentales dentro de los estudios marxistas sobre sindicatos, su impacto en Argentina no fue significativo. Es por esta relativa extrañeza de la obra de Hyman en nuestro medio que hemos optado por presentar este trabajo en tres partes. En primer lugar se sitúa la intervención del autor en el contexto anglosajón de las llamadas <i>industrial relations</i>. Esta referencia es un marco adecuado para la segunda parte del trabajo que presenta los elementos fundamentales de su planteo sobre los sindicatos y a su vez algunos de los límites señalados a su trabajo. Por ultimo se abordarán las características del llamado modelo sindical argentino, indicando los elementos que del mismo podrían iluminarse con la propuesta de Hyman, permitiendo una original revisión del tema.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54259
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54259
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa11Zorzoli.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260238626979840
score 13.13397