Del “exilio” a “la diáspora”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayo

Autores
Merenson, Silvina Ines
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una etnografía multi-situada, este artículo explora las conceptualizaciones del término "diáspora" y el reciente pero sostenido "proceso de diasporización" para el caso uruguayo. Concretamente analizamos cómo y quiénes componen la "diáspora uruguaya" atendiendo a los lenguajes y las mediaciones propiciadas en el marco de la Dirección de Asuntos Consulares y Vinculación, el programa "Departamento 20" y las acciones en torno a la implementación del "voto en el exterior". Para ello, el artículo reseña la literatura académica sobre emigración en Uruguay, describe las interacciones sucedidas en el V Encuentro Mundial de Consejos Consultivos y las confronta con el lenguaje y las prácticas políticas transnacionales del colectivo uruguayo en la Argentina a fin de puntualizar las tensiones cifradas en los usos nativos de "diáspora". Finalmente se formulan algunos interrogantes respecto de los retos que los procesos de diasporización suponen a las teorías políticas y las democracias liberales.
Using a multi-sited ethnography this article explores the conceptualizations of “diaspora” and the recent but sustained “diasporisation process” for the Uruguayan case. Specifically we analyzed how and who compose the “Uruguayan diaspora” in response to the languages and propitiated mediations in the context of the Dirección de Asuntos Consulares y Vinculación, the “Departamento 20” program, and the actions regarding the implementation of the “voting abroad”. For this purpose, the paper reviews the academic literature on migration in Uruguay, describes the interactions occurred in the V Encuentro Mundial de Consejos Consultivos (2013) and confronts them with the language and transnational political practices of Uruguayan collective in Argentina in order to point out the tensions encrypted in native uses of “diaspora.” Finally, some questions are formulated regarding the challenges posed processes diasporisation to the political theories and liberal democracies.
Fil: Merenson, Silvina Ines. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
URUGUAY
PROCESO DE DIASPORIZACION
MEDIACIONES POLITICAS Y ESTATALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4056

id CONICETDig_316b9c13ce4c4d2b29aa844abb714f38
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4056
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del “exilio” a “la diáspora”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayoMerenson, Silvina InesURUGUAYPROCESO DE DIASPORIZACIONMEDIACIONES POLITICAS Y ESTATALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A partir de una etnografía multi-situada, este artículo explora las conceptualizaciones del término "diáspora" y el reciente pero sostenido "proceso de diasporización" para el caso uruguayo. Concretamente analizamos cómo y quiénes componen la "diáspora uruguaya" atendiendo a los lenguajes y las mediaciones propiciadas en el marco de la Dirección de Asuntos Consulares y Vinculación, el programa "Departamento 20" y las acciones en torno a la implementación del "voto en el exterior". Para ello, el artículo reseña la literatura académica sobre emigración en Uruguay, describe las interacciones sucedidas en el V Encuentro Mundial de Consejos Consultivos y las confronta con el lenguaje y las prácticas políticas transnacionales del colectivo uruguayo en la Argentina a fin de puntualizar las tensiones cifradas en los usos nativos de "diáspora". Finalmente se formulan algunos interrogantes respecto de los retos que los procesos de diasporización suponen a las teorías políticas y las democracias liberales.Using a multi-sited ethnography this article explores the conceptualizations of “diaspora” and the recent but sustained “diasporisation process” for the Uruguayan case. Specifically we analyzed how and who compose the “Uruguayan diaspora” in response to the languages and propitiated mediations in the context of the Dirección de Asuntos Consulares y Vinculación, the “Departamento 20” program, and the actions regarding the implementation of the “voting abroad”. For this purpose, the paper reviews the academic literature on migration in Uruguay, describes the interactions occurred in the V Encuentro Mundial de Consejos Consultivos (2013) and confronts them with the language and transnational political practices of Uruguayan collective in Argentina in order to point out the tensions encrypted in native uses of “diaspora.” Finally, some questions are formulated regarding the challenges posed processes diasporisation to the political theories and liberal democracies.Fil: Merenson, Silvina Ines. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4056Merenson, Silvina Ines; Del “exilio” a “la diáspora”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayo; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas; Horizontes Antropológicos; 21; 43; 6-2015; 211-2380104-71831806-9983spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-71832015000100211&lng=en&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-71832015000100009info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0104-7183info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://horizontes.revues.org/905info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:29.573CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del “exilio” a “la diáspora”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayo
title Del “exilio” a “la diáspora”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayo
spellingShingle Del “exilio” a “la diáspora”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayo
Merenson, Silvina Ines
URUGUAY
PROCESO DE DIASPORIZACION
MEDIACIONES POLITICAS Y ESTATALES
title_short Del “exilio” a “la diáspora”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayo
title_full Del “exilio” a “la diáspora”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayo
title_fullStr Del “exilio” a “la diáspora”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayo
title_full_unstemmed Del “exilio” a “la diáspora”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayo
title_sort Del “exilio” a “la diáspora”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayo
dc.creator.none.fl_str_mv Merenson, Silvina Ines
author Merenson, Silvina Ines
author_facet Merenson, Silvina Ines
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv URUGUAY
PROCESO DE DIASPORIZACION
MEDIACIONES POLITICAS Y ESTATALES
topic URUGUAY
PROCESO DE DIASPORIZACION
MEDIACIONES POLITICAS Y ESTATALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una etnografía multi-situada, este artículo explora las conceptualizaciones del término "diáspora" y el reciente pero sostenido "proceso de diasporización" para el caso uruguayo. Concretamente analizamos cómo y quiénes componen la "diáspora uruguaya" atendiendo a los lenguajes y las mediaciones propiciadas en el marco de la Dirección de Asuntos Consulares y Vinculación, el programa "Departamento 20" y las acciones en torno a la implementación del "voto en el exterior". Para ello, el artículo reseña la literatura académica sobre emigración en Uruguay, describe las interacciones sucedidas en el V Encuentro Mundial de Consejos Consultivos y las confronta con el lenguaje y las prácticas políticas transnacionales del colectivo uruguayo en la Argentina a fin de puntualizar las tensiones cifradas en los usos nativos de "diáspora". Finalmente se formulan algunos interrogantes respecto de los retos que los procesos de diasporización suponen a las teorías políticas y las democracias liberales.
Using a multi-sited ethnography this article explores the conceptualizations of “diaspora” and the recent but sustained “diasporisation process” for the Uruguayan case. Specifically we analyzed how and who compose the “Uruguayan diaspora” in response to the languages and propitiated mediations in the context of the Dirección de Asuntos Consulares y Vinculación, the “Departamento 20” program, and the actions regarding the implementation of the “voting abroad”. For this purpose, the paper reviews the academic literature on migration in Uruguay, describes the interactions occurred in the V Encuentro Mundial de Consejos Consultivos (2013) and confronts them with the language and transnational political practices of Uruguayan collective in Argentina in order to point out the tensions encrypted in native uses of “diaspora.” Finally, some questions are formulated regarding the challenges posed processes diasporisation to the political theories and liberal democracies.
Fil: Merenson, Silvina Ines. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description A partir de una etnografía multi-situada, este artículo explora las conceptualizaciones del término "diáspora" y el reciente pero sostenido "proceso de diasporización" para el caso uruguayo. Concretamente analizamos cómo y quiénes componen la "diáspora uruguaya" atendiendo a los lenguajes y las mediaciones propiciadas en el marco de la Dirección de Asuntos Consulares y Vinculación, el programa "Departamento 20" y las acciones en torno a la implementación del "voto en el exterior". Para ello, el artículo reseña la literatura académica sobre emigración en Uruguay, describe las interacciones sucedidas en el V Encuentro Mundial de Consejos Consultivos y las confronta con el lenguaje y las prácticas políticas transnacionales del colectivo uruguayo en la Argentina a fin de puntualizar las tensiones cifradas en los usos nativos de "diáspora". Finalmente se formulan algunos interrogantes respecto de los retos que los procesos de diasporización suponen a las teorías políticas y las democracias liberales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4056
Merenson, Silvina Ines; Del “exilio” a “la diáspora”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayo; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas; Horizontes Antropológicos; 21; 43; 6-2015; 211-238
0104-7183
1806-9983
url http://hdl.handle.net/11336/4056
identifier_str_mv Merenson, Silvina Ines; Del “exilio” a “la diáspora”. Lenguajes y mediaciones en el proceso de diasporización uruguayo; Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas; Horizontes Antropológicos; 21; 43; 6-2015; 211-238
0104-7183
1806-9983
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-71832015000100211&lng=en&nrm=iso&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-71832015000100009
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0104-7183
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://horizontes.revues.org/905
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Instituto de Filosofia e Ciências Humanas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269960860073984
score 13.13397