Epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante siglo XVIII
- Autores
- Rosso, Cintia Natalia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las epidemias han sido uno de los factores que afectaron de manera significativa a las poblaciones de América provocando modificaciones en la estructura demográfica. Uno de los espacios que se vieron afectados por estas cuestiones fueron las reducciones jesuitas, las que al promover un asentamiento más sedentario aglomeraban un mayor número de personas favoreciendo la aparición de las enfermedades epidémicas. El objetivo de este trabajo es analizar qué representaciones y prácticas circulaban entre los indígenas y los sacerdotes durante las epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante el siglo XVIII. Esto nos permite indagar como la misión constituyó un lugar de conflicto donde se confrontaron y conjugaron distintas concepciones y acciones sobre la salud, la enfermedad y la muerte. La publicación donde se encuentra este artículo posee referato y al estar en internet cuenta con una importante difusión.
Epidemics have been one of the factors that significantly affected American population causing changes in the demographic structure. One of the areas affected by these issues were the Jesuit reductions, which by promoting a more sedentary settlement agglomerated more people, and therefore favored the emergence of epidemic diseases. The aim of this paper is to analyze what representations and practices circulated among Indians and priests during smallpox epidemics in mocovíes and abipones reductions during the 18th century. This allows us to explore how the mission became a place of conflict where different concepts and actions on health, disease and death were confronted and conjugated.
Fil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
REDUCCIONES CHAQUEÑAS
EPIDEMIA DE VIRUELA
SIGLO XVIII - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192144
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_314d0d21f8542f49fa8da1505d49a557 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192144 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante siglo XVIIISmallpox epidemics in the chaquenian reservations of abipones and mocovies during XVIII centuryRosso, Cintia NataliaREDUCCIONES CHAQUEÑASEPIDEMIA DE VIRUELASIGLO XVIIIhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las epidemias han sido uno de los factores que afectaron de manera significativa a las poblaciones de América provocando modificaciones en la estructura demográfica. Uno de los espacios que se vieron afectados por estas cuestiones fueron las reducciones jesuitas, las que al promover un asentamiento más sedentario aglomeraban un mayor número de personas favoreciendo la aparición de las enfermedades epidémicas. El objetivo de este trabajo es analizar qué representaciones y prácticas circulaban entre los indígenas y los sacerdotes durante las epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante el siglo XVIII. Esto nos permite indagar como la misión constituyó un lugar de conflicto donde se confrontaron y conjugaron distintas concepciones y acciones sobre la salud, la enfermedad y la muerte. La publicación donde se encuentra este artículo posee referato y al estar en internet cuenta con una importante difusión.Epidemics have been one of the factors that significantly affected American population causing changes in the demographic structure. One of the areas affected by these issues were the Jesuit reductions, which by promoting a more sedentary settlement agglomerated more people, and therefore favored the emergence of epidemic diseases. The aim of this paper is to analyze what representations and practices circulated among Indians and priests during smallpox epidemics in mocovíes and abipones reductions during the 18th century. This allows us to explore how the mission became a place of conflict where different concepts and actions on health, disease and death were confronted and conjugated.Fil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaInstituto de Estudios en Salud, Sociedad, Ciencia y Tecnología2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192144Rosso, Cintia Natalia; Epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante siglo XVIII; Instituto de Estudios en Salud, Sociedad, Ciencia y Tecnología; Eä; 2; 3; 4-2011; 1-281852-4680CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ea-journal.com/art2.3/Epidemias-de-viruela-en-reducciones-chaquenas-de-abipones-y-mocovies-siglo-XVIII.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:30.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante siglo XVIII Smallpox epidemics in the chaquenian reservations of abipones and mocovies during XVIII century |
title |
Epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante siglo XVIII |
spellingShingle |
Epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante siglo XVIII Rosso, Cintia Natalia REDUCCIONES CHAQUEÑAS EPIDEMIA DE VIRUELA SIGLO XVIII |
title_short |
Epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante siglo XVIII |
title_full |
Epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante siglo XVIII |
title_fullStr |
Epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
Epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante siglo XVIII |
title_sort |
Epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosso, Cintia Natalia |
author |
Rosso, Cintia Natalia |
author_facet |
Rosso, Cintia Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
REDUCCIONES CHAQUEÑAS EPIDEMIA DE VIRUELA SIGLO XVIII |
topic |
REDUCCIONES CHAQUEÑAS EPIDEMIA DE VIRUELA SIGLO XVIII |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las epidemias han sido uno de los factores que afectaron de manera significativa a las poblaciones de América provocando modificaciones en la estructura demográfica. Uno de los espacios que se vieron afectados por estas cuestiones fueron las reducciones jesuitas, las que al promover un asentamiento más sedentario aglomeraban un mayor número de personas favoreciendo la aparición de las enfermedades epidémicas. El objetivo de este trabajo es analizar qué representaciones y prácticas circulaban entre los indígenas y los sacerdotes durante las epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante el siglo XVIII. Esto nos permite indagar como la misión constituyó un lugar de conflicto donde se confrontaron y conjugaron distintas concepciones y acciones sobre la salud, la enfermedad y la muerte. La publicación donde se encuentra este artículo posee referato y al estar en internet cuenta con una importante difusión. Epidemics have been one of the factors that significantly affected American population causing changes in the demographic structure. One of the areas affected by these issues were the Jesuit reductions, which by promoting a more sedentary settlement agglomerated more people, and therefore favored the emergence of epidemic diseases. The aim of this paper is to analyze what representations and practices circulated among Indians and priests during smallpox epidemics in mocovíes and abipones reductions during the 18th century. This allows us to explore how the mission became a place of conflict where different concepts and actions on health, disease and death were confronted and conjugated. Fil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Las epidemias han sido uno de los factores que afectaron de manera significativa a las poblaciones de América provocando modificaciones en la estructura demográfica. Uno de los espacios que se vieron afectados por estas cuestiones fueron las reducciones jesuitas, las que al promover un asentamiento más sedentario aglomeraban un mayor número de personas favoreciendo la aparición de las enfermedades epidémicas. El objetivo de este trabajo es analizar qué representaciones y prácticas circulaban entre los indígenas y los sacerdotes durante las epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante el siglo XVIII. Esto nos permite indagar como la misión constituyó un lugar de conflicto donde se confrontaron y conjugaron distintas concepciones y acciones sobre la salud, la enfermedad y la muerte. La publicación donde se encuentra este artículo posee referato y al estar en internet cuenta con una importante difusión. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192144 Rosso, Cintia Natalia; Epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante siglo XVIII; Instituto de Estudios en Salud, Sociedad, Ciencia y Tecnología; Eä; 2; 3; 4-2011; 1-28 1852-4680 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192144 |
identifier_str_mv |
Rosso, Cintia Natalia; Epidemias de viruela en las reducciones chaqueñas de abipones y mocovíes durante siglo XVIII; Instituto de Estudios en Salud, Sociedad, Ciencia y Tecnología; Eä; 2; 3; 4-2011; 1-28 1852-4680 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ea-journal.com/art2.3/Epidemias-de-viruela-en-reducciones-chaquenas-de-abipones-y-mocovies-siglo-XVIII.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios en Salud, Sociedad, Ciencia y Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Estudios en Salud, Sociedad, Ciencia y Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268605906944000 |
score |
13.13397 |