El Confluir medicinal: (des)encuentros en las "medicinas" europeas e indígenas en las reducciones chaqueñas meridionales durante el siglo XVIII
- Autores
- Rosso, Cintia Natalia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siglo XVIII, las poblaciones indígenas guaycurúes (mocovíes, abipones, mbayás y tobas) se asentaron en reducciones administradas por sacerdotes de la Compañía de Jesús. Estos espacios misionales representaron lugares de negociaciones, re-significaciones y mixturas para los actores que habitaban las mismas. Como parte del proceso de evangelización los jesuitas intentaron erradicar ciertas prácticas nativas que iban en contra de los valores occidentales como las acciones bélicas, el consumo de bebidas fermentadas en las celebraciones indígenas, la desnudez de los cuerpos y la medicina chamánica. Esta última era un punto central de contienda entre los sacerdotes y los especialistas indígenas ya que se disputaba el control espiritual sobre la vida y la muerte.El objetivo de este trabajo es analizar las re-significaciones que se produjeron en las reducciones chaqueñas meridionales del siglo XVIII a partir del contacto entre indígenas guaycurúes y jesuitas de origen europeo a partir del análisis de las obras escritas por los misioneros en el exilio.
In the 18 th century, Guaycuru Indian population (mocovies, abipones, mbayas and tobas peoples) settled in Jesuit missions. These spaces became negotiation places, re - signification and mixture scenarios for every actor who lived there. As a part of the evangelization process, Jesuits priests attempted to eradicate some native practices that opposed Christian western values such as war, consumption of fermented beverages during indigenous celebrations, nakedness of bodies and shamanic medicine. The latter became a centr al source of conflict between Jesuit priests and native specialists since spiritual control over life and death was disputed. The aim of this paper is to analyze the re - significations which took place in the 18 th century Southern Chaco missions, beginning with the contact between Guaycuru peoples and European Jesuits, based on the analysis of the exiled missionaries ́ writing.
Fil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales ; Argentina - Materia
-
MEDICINA
REDUCCIONES CHAQUEÑAS
INDIGENAS
JESUITAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47742
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_298889de3fcd6e55570b1c675273814a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/47742 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El Confluir medicinal: (des)encuentros en las "medicinas" europeas e indígenas en las reducciones chaqueñas meridionales durante el siglo XVIIIMedicinal confluence: European and native medicine (dis) encounters at 18th Century Southern Chaco MissionsRosso, Cintia NataliaMEDICINAREDUCCIONES CHAQUEÑASINDIGENASJESUITAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el siglo XVIII, las poblaciones indígenas guaycurúes (mocovíes, abipones, mbayás y tobas) se asentaron en reducciones administradas por sacerdotes de la Compañía de Jesús. Estos espacios misionales representaron lugares de negociaciones, re-significaciones y mixturas para los actores que habitaban las mismas. Como parte del proceso de evangelización los jesuitas intentaron erradicar ciertas prácticas nativas que iban en contra de los valores occidentales como las acciones bélicas, el consumo de bebidas fermentadas en las celebraciones indígenas, la desnudez de los cuerpos y la medicina chamánica. Esta última era un punto central de contienda entre los sacerdotes y los especialistas indígenas ya que se disputaba el control espiritual sobre la vida y la muerte.El objetivo de este trabajo es analizar las re-significaciones que se produjeron en las reducciones chaqueñas meridionales del siglo XVIII a partir del contacto entre indígenas guaycurúes y jesuitas de origen europeo a partir del análisis de las obras escritas por los misioneros en el exilio.In the 18 th century, Guaycuru Indian population (mocovies, abipones, mbayas and tobas peoples) settled in Jesuit missions. These spaces became negotiation places, re - signification and mixture scenarios for every actor who lived there. As a part of the evangelization process, Jesuits priests attempted to eradicate some native practices that opposed Christian western values such as war, consumption of fermented beverages during indigenous celebrations, nakedness of bodies and shamanic medicine. The latter became a centr al source of conflict between Jesuit priests and native specialists since spiritual control over life and death was disputed. The aim of this paper is to analyze the re - significations which took place in the 18 th century Southern Chaco missions, beginning with the contact between Guaycuru peoples and European Jesuits, based on the analysis of the exiled missionaries ́ writing.Fil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales ; ArgentinaGrupo de Estudios Marítimos y Sociales2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/47742Rosso, Cintia Natalia; El Confluir medicinal: (des)encuentros en las "medicinas" europeas e indígenas en las reducciones chaqueñas meridionales durante el siglo XVIII; Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de estudios marítimos y sociales; 11; 7-2017; 81 - 1132545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-11/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/47742instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:14.079CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El Confluir medicinal: (des)encuentros en las "medicinas" europeas e indígenas en las reducciones chaqueñas meridionales durante el siglo XVIII Medicinal confluence: European and native medicine (dis) encounters at 18th Century Southern Chaco Missions |
title |
El Confluir medicinal: (des)encuentros en las "medicinas" europeas e indígenas en las reducciones chaqueñas meridionales durante el siglo XVIII |
spellingShingle |
El Confluir medicinal: (des)encuentros en las "medicinas" europeas e indígenas en las reducciones chaqueñas meridionales durante el siglo XVIII Rosso, Cintia Natalia MEDICINA REDUCCIONES CHAQUEÑAS INDIGENAS JESUITAS |
title_short |
El Confluir medicinal: (des)encuentros en las "medicinas" europeas e indígenas en las reducciones chaqueñas meridionales durante el siglo XVIII |
title_full |
El Confluir medicinal: (des)encuentros en las "medicinas" europeas e indígenas en las reducciones chaqueñas meridionales durante el siglo XVIII |
title_fullStr |
El Confluir medicinal: (des)encuentros en las "medicinas" europeas e indígenas en las reducciones chaqueñas meridionales durante el siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
El Confluir medicinal: (des)encuentros en las "medicinas" europeas e indígenas en las reducciones chaqueñas meridionales durante el siglo XVIII |
title_sort |
El Confluir medicinal: (des)encuentros en las "medicinas" europeas e indígenas en las reducciones chaqueñas meridionales durante el siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosso, Cintia Natalia |
author |
Rosso, Cintia Natalia |
author_facet |
Rosso, Cintia Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDICINA REDUCCIONES CHAQUEÑAS INDIGENAS JESUITAS |
topic |
MEDICINA REDUCCIONES CHAQUEÑAS INDIGENAS JESUITAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siglo XVIII, las poblaciones indígenas guaycurúes (mocovíes, abipones, mbayás y tobas) se asentaron en reducciones administradas por sacerdotes de la Compañía de Jesús. Estos espacios misionales representaron lugares de negociaciones, re-significaciones y mixturas para los actores que habitaban las mismas. Como parte del proceso de evangelización los jesuitas intentaron erradicar ciertas prácticas nativas que iban en contra de los valores occidentales como las acciones bélicas, el consumo de bebidas fermentadas en las celebraciones indígenas, la desnudez de los cuerpos y la medicina chamánica. Esta última era un punto central de contienda entre los sacerdotes y los especialistas indígenas ya que se disputaba el control espiritual sobre la vida y la muerte.El objetivo de este trabajo es analizar las re-significaciones que se produjeron en las reducciones chaqueñas meridionales del siglo XVIII a partir del contacto entre indígenas guaycurúes y jesuitas de origen europeo a partir del análisis de las obras escritas por los misioneros en el exilio. In the 18 th century, Guaycuru Indian population (mocovies, abipones, mbayas and tobas peoples) settled in Jesuit missions. These spaces became negotiation places, re - signification and mixture scenarios for every actor who lived there. As a part of the evangelization process, Jesuits priests attempted to eradicate some native practices that opposed Christian western values such as war, consumption of fermented beverages during indigenous celebrations, nakedness of bodies and shamanic medicine. The latter became a centr al source of conflict between Jesuit priests and native specialists since spiritual control over life and death was disputed. The aim of this paper is to analyze the re - significations which took place in the 18 th century Southern Chaco missions, beginning with the contact between Guaycuru peoples and European Jesuits, based on the analysis of the exiled missionaries ́ writing. Fil: Rosso, Cintia Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales ; Argentina |
description |
En el siglo XVIII, las poblaciones indígenas guaycurúes (mocovíes, abipones, mbayás y tobas) se asentaron en reducciones administradas por sacerdotes de la Compañía de Jesús. Estos espacios misionales representaron lugares de negociaciones, re-significaciones y mixturas para los actores que habitaban las mismas. Como parte del proceso de evangelización los jesuitas intentaron erradicar ciertas prácticas nativas que iban en contra de los valores occidentales como las acciones bélicas, el consumo de bebidas fermentadas en las celebraciones indígenas, la desnudez de los cuerpos y la medicina chamánica. Esta última era un punto central de contienda entre los sacerdotes y los especialistas indígenas ya que se disputaba el control espiritual sobre la vida y la muerte.El objetivo de este trabajo es analizar las re-significaciones que se produjeron en las reducciones chaqueñas meridionales del siglo XVIII a partir del contacto entre indígenas guaycurúes y jesuitas de origen europeo a partir del análisis de las obras escritas por los misioneros en el exilio. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/47742 Rosso, Cintia Natalia; El Confluir medicinal: (des)encuentros en las "medicinas" europeas e indígenas en las reducciones chaqueñas meridionales durante el siglo XVIII; Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de estudios marítimos y sociales; 11; 7-2017; 81 - 113 2545-6237 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/47742 |
identifier_str_mv |
Rosso, Cintia Natalia; El Confluir medicinal: (des)encuentros en las "medicinas" europeas e indígenas en las reducciones chaqueñas meridionales durante el siglo XVIII; Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de estudios marítimos y sociales; 11; 7-2017; 81 - 113 2545-6237 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://estudiosmaritimossociales.org/archivo/rems-11/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Estudios Marítimos y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Grupo de Estudios Marítimos y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269391878619136 |
score |
13.13397 |