Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta)

Autores
Martel, Alvaro Rodrigo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El arte rupestre de los sitios del Valle Encantado presenta una gran variabilidad en cuanto a temas. Abordaremos aquí el análisis de las representaciones del Alero La Gruta, el cual contiene motivos de camélidos, antropomorfos y la repetición de una particular escena que asociamos con algún tipo de ceremonia ritual pastoril. Esta hipótesis de trabajo nos permitirá aproximarnos a los contextos de producción y significación del arte rupestre del Valle Encantado y, desde la variabilidad mencionada, discutir otras prácticas socioeconómicas realizadas en el Valle dentro del período Tardío (900-1430 d. C.). Este estudio constituye un avance en la definición del repertorio iconográfico rupestre de los grupos pastoriles en esta porción del NOA y permite establecer las posibles relaciones interétnicas y sociales con otros grupos de la misma región.
The rock art of Valle Encantado, shows a high variability of depicted themes. We will focus on Alero La Gruta paintings, which include motifs of camelids, anthropomorphic figures and the repetition of a singular scene that we associate with some kind of ritual ceremony performed by prehispanic shepherds. This hypothesis allows us to make an approach to the production and signification contexts of Valle Encantado rock art, and, from its variability we will discuss other socioeconomic practices that could be done there during the Late period. This work represents an advance in the definition of shepherds iconography, facilitating inferences regarding ethnic and social interactions.
Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Arte Rupestre
Rituales Pastoriles
Periodo Tardio
No Argentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64796

id CONICETDig_313713c1550329b0b3e9344ee3d36e34
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64796
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta)Martel, Alvaro RodrigoArte RupestreRituales PastorilesPeriodo TardioNo Argentinohttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El arte rupestre de los sitios del Valle Encantado presenta una gran variabilidad en cuanto a temas. Abordaremos aquí el análisis de las representaciones del Alero La Gruta, el cual contiene motivos de camélidos, antropomorfos y la repetición de una particular escena que asociamos con algún tipo de ceremonia ritual pastoril. Esta hipótesis de trabajo nos permitirá aproximarnos a los contextos de producción y significación del arte rupestre del Valle Encantado y, desde la variabilidad mencionada, discutir otras prácticas socioeconómicas realizadas en el Valle dentro del período Tardío (900-1430 d. C.). Este estudio constituye un avance en la definición del repertorio iconográfico rupestre de los grupos pastoriles en esta porción del NOA y permite establecer las posibles relaciones interétnicas y sociales con otros grupos de la misma región.The rock art of Valle Encantado, shows a high variability of depicted themes. We will focus on Alero La Gruta paintings, which include motifs of camelids, anthropomorphic figures and the repetition of a singular scene that we associate with some kind of ritual ceremony performed by prehispanic shepherds. This hypothesis allows us to make an approach to the production and signification contexts of Valle Encantado rock art, and, from its variability we will discuss other socioeconomic practices that could be done there during the Late period. This work represents an advance in the definition of shepherds iconography, facilitating inferences regarding ethnic and social interactions.Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaMuseo Arqueológico 'Pío Pablo Díaz' - Cachi2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64796Martel, Alvaro Rodrigo; Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta); Museo Arqueológico 'Pío Pablo Díaz' - Cachi; Estudios. Antropología - Historia; 1; 10-2010; 51-691853-14232314-3274CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redbiblio.unne.edu.ar/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?VDOC=62.246472info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.museodecachi.com/publicaciones.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64796instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:21.051CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta)
title Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta)
spellingShingle Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta)
Martel, Alvaro Rodrigo
Arte Rupestre
Rituales Pastoriles
Periodo Tardio
No Argentino
title_short Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta)
title_full Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta)
title_fullStr Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta)
title_full_unstemmed Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta)
title_sort Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta)
dc.creator.none.fl_str_mv Martel, Alvaro Rodrigo
author Martel, Alvaro Rodrigo
author_facet Martel, Alvaro Rodrigo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte Rupestre
Rituales Pastoriles
Periodo Tardio
No Argentino
topic Arte Rupestre
Rituales Pastoriles
Periodo Tardio
No Argentino
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El arte rupestre de los sitios del Valle Encantado presenta una gran variabilidad en cuanto a temas. Abordaremos aquí el análisis de las representaciones del Alero La Gruta, el cual contiene motivos de camélidos, antropomorfos y la repetición de una particular escena que asociamos con algún tipo de ceremonia ritual pastoril. Esta hipótesis de trabajo nos permitirá aproximarnos a los contextos de producción y significación del arte rupestre del Valle Encantado y, desde la variabilidad mencionada, discutir otras prácticas socioeconómicas realizadas en el Valle dentro del período Tardío (900-1430 d. C.). Este estudio constituye un avance en la definición del repertorio iconográfico rupestre de los grupos pastoriles en esta porción del NOA y permite establecer las posibles relaciones interétnicas y sociales con otros grupos de la misma región.
The rock art of Valle Encantado, shows a high variability of depicted themes. We will focus on Alero La Gruta paintings, which include motifs of camelids, anthropomorphic figures and the repetition of a singular scene that we associate with some kind of ritual ceremony performed by prehispanic shepherds. This hypothesis allows us to make an approach to the production and signification contexts of Valle Encantado rock art, and, from its variability we will discuss other socioeconomic practices that could be done there during the Late period. This work represents an advance in the definition of shepherds iconography, facilitating inferences regarding ethnic and social interactions.
Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description El arte rupestre de los sitios del Valle Encantado presenta una gran variabilidad en cuanto a temas. Abordaremos aquí el análisis de las representaciones del Alero La Gruta, el cual contiene motivos de camélidos, antropomorfos y la repetición de una particular escena que asociamos con algún tipo de ceremonia ritual pastoril. Esta hipótesis de trabajo nos permitirá aproximarnos a los contextos de producción y significación del arte rupestre del Valle Encantado y, desde la variabilidad mencionada, discutir otras prácticas socioeconómicas realizadas en el Valle dentro del período Tardío (900-1430 d. C.). Este estudio constituye un avance en la definición del repertorio iconográfico rupestre de los grupos pastoriles en esta porción del NOA y permite establecer las posibles relaciones interétnicas y sociales con otros grupos de la misma región.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/64796
Martel, Alvaro Rodrigo; Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta); Museo Arqueológico 'Pío Pablo Díaz' - Cachi; Estudios. Antropología - Historia; 1; 10-2010; 51-69
1853-1423
2314-3274
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/64796
identifier_str_mv Martel, Alvaro Rodrigo; Pastores, cóndores y ofrendas: la ritualidad pastoril vista desde el arte rupestre del Valle Encantado (departamento San Carlos, Salta); Museo Arqueológico 'Pío Pablo Díaz' - Cachi; Estudios. Antropología - Historia; 1; 10-2010; 51-69
1853-1423
2314-3274
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redbiblio.unne.edu.ar/opac/cgi-bin/pgopac.cgi?VDOC=62.246472
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.museodecachi.com/publicaciones.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Arqueológico 'Pío Pablo Díaz' - Cachi
publisher.none.fl_str_mv Museo Arqueológico 'Pío Pablo Díaz' - Cachi
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270115277570048
score 13.13397