Primeros intercambios entre la industria cinematográfica argentina y brasileña en la década del treinta
- Autores
- Gil Mariño, Cecilia Nuria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tradicionalmente, la historiografía del cine en América Latina privilegió los enfoques de carácter nacional; no obstante en los últimos años han aparecido investigaciones que proponen una dimensión comparativa transnacional que ha sido muy fructífera tanto para analizar las especificidades nacionales como para pensar la conformación de una red transnacional de consumos culturales en tanto campo dinámico de intercambios. Asimismo, la producción académica sobre el cine argentino y brasileño clásico, en su mayoría poco exploró el plano de la distribución del cine de la época. De este modo, una perspectiva transnacional echa luz sobre la importancia de la circulación de películas, artistas, directores y productores, a la hora de su producción. Sobre este último eje se propone indagar esta pesquisa. A partir de las primeras tentativas de coproducción y distribución regional, los viajes de productores y artistas, así como también de un estudio sobre la relación entre el empresariado local y el Estado en la configuración de imágenes de la nación, se analizan los intercambios entre el campo cinematográfico argentino y brasileño en la década del treinta. Indagar sobre estos trazos y estas conexiones permite analizar con rigor esta red transnacional de identidades for export.
Traditionally, the Latin-American cinema historiography favored national perspectives. Nevertheless, in the last years, transnational and comparative researches have appeared and they have been very productive to analyze national specificities as well as to think of a transnational cultural market net configuration as a dynamic field of exchanges. Likewise, the academic production about Argentinean and Brazilian classic cinema normally did not examine the field of the cinema distribution in those years. Thus, the transnational perspective sheds light on the importance of the films, artists, directors and producers circulation at the moment of producing a film. This is the main focus of this paper. From the first co-production and distribution attempts between the two countries, the artists and producers travels, as well as a study about the relationship between the entrepreneurs and the State in the national images configuration, this work analyzes the Argentinean and Brazilian cinema exchanges during the thirties. Looking into these outlines and connections allows for an accurate analysis of this transnational net of “for export" identities.
Fil: Gil Mariño, Cecilia Nuria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Historia del Cine Brasileño
Historia del Cine Argentino
Estudios Comparados entre Argentina y Brasil
Historia Cultural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51801
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_31310e26dd6d540e2099410de0f8dacc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51801 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Primeros intercambios entre la industria cinematográfica argentina y brasileña en la década del treintaGil Mariño, Cecilia NuriaHistoria del Cine BrasileñoHistoria del Cine ArgentinoEstudios Comparados entre Argentina y BrasilHistoria Culturalhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Tradicionalmente, la historiografía del cine en América Latina privilegió los enfoques de carácter nacional; no obstante en los últimos años han aparecido investigaciones que proponen una dimensión comparativa transnacional que ha sido muy fructífera tanto para analizar las especificidades nacionales como para pensar la conformación de una red transnacional de consumos culturales en tanto campo dinámico de intercambios. Asimismo, la producción académica sobre el cine argentino y brasileño clásico, en su mayoría poco exploró el plano de la distribución del cine de la época. De este modo, una perspectiva transnacional echa luz sobre la importancia de la circulación de películas, artistas, directores y productores, a la hora de su producción. Sobre este último eje se propone indagar esta pesquisa. A partir de las primeras tentativas de coproducción y distribución regional, los viajes de productores y artistas, así como también de un estudio sobre la relación entre el empresariado local y el Estado en la configuración de imágenes de la nación, se analizan los intercambios entre el campo cinematográfico argentino y brasileño en la década del treinta. Indagar sobre estos trazos y estas conexiones permite analizar con rigor esta red transnacional de identidades for export.Traditionally, the Latin-American cinema historiography favored national perspectives. Nevertheless, in the last years, transnational and comparative researches have appeared and they have been very productive to analyze national specificities as well as to think of a transnational cultural market net configuration as a dynamic field of exchanges. Likewise, the academic production about Argentinean and Brazilian classic cinema normally did not examine the field of the cinema distribution in those years. Thus, the transnational perspective sheds light on the importance of the films, artists, directors and producers circulation at the moment of producing a film. This is the main focus of this paper. From the first co-production and distribution attempts between the two countries, the artists and producers travels, as well as a study about the relationship between the entrepreneurs and the State in the national images configuration, this work analyzes the Argentinean and Brazilian cinema exchanges during the thirties. Looking into these outlines and connections allows for an accurate analysis of this transnational net of “for export" identities.Fil: Gil Mariño, Cecilia Nuria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51801Gil Mariño, Cecilia Nuria; Primeros intercambios entre la industria cinematográfica argentina y brasileña en la década del treinta; Centro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"; Adversus; 27; 12-2014; 74-1011669-7588CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/indice/nro-27/dossier/XI2706.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:57:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:57:53.513CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primeros intercambios entre la industria cinematográfica argentina y brasileña en la década del treinta |
title |
Primeros intercambios entre la industria cinematográfica argentina y brasileña en la década del treinta |
spellingShingle |
Primeros intercambios entre la industria cinematográfica argentina y brasileña en la década del treinta Gil Mariño, Cecilia Nuria Historia del Cine Brasileño Historia del Cine Argentino Estudios Comparados entre Argentina y Brasil Historia Cultural |
title_short |
Primeros intercambios entre la industria cinematográfica argentina y brasileña en la década del treinta |
title_full |
Primeros intercambios entre la industria cinematográfica argentina y brasileña en la década del treinta |
title_fullStr |
Primeros intercambios entre la industria cinematográfica argentina y brasileña en la década del treinta |
title_full_unstemmed |
Primeros intercambios entre la industria cinematográfica argentina y brasileña en la década del treinta |
title_sort |
Primeros intercambios entre la industria cinematográfica argentina y brasileña en la década del treinta |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil Mariño, Cecilia Nuria |
author |
Gil Mariño, Cecilia Nuria |
author_facet |
Gil Mariño, Cecilia Nuria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia del Cine Brasileño Historia del Cine Argentino Estudios Comparados entre Argentina y Brasil Historia Cultural |
topic |
Historia del Cine Brasileño Historia del Cine Argentino Estudios Comparados entre Argentina y Brasil Historia Cultural |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tradicionalmente, la historiografía del cine en América Latina privilegió los enfoques de carácter nacional; no obstante en los últimos años han aparecido investigaciones que proponen una dimensión comparativa transnacional que ha sido muy fructífera tanto para analizar las especificidades nacionales como para pensar la conformación de una red transnacional de consumos culturales en tanto campo dinámico de intercambios. Asimismo, la producción académica sobre el cine argentino y brasileño clásico, en su mayoría poco exploró el plano de la distribución del cine de la época. De este modo, una perspectiva transnacional echa luz sobre la importancia de la circulación de películas, artistas, directores y productores, a la hora de su producción. Sobre este último eje se propone indagar esta pesquisa. A partir de las primeras tentativas de coproducción y distribución regional, los viajes de productores y artistas, así como también de un estudio sobre la relación entre el empresariado local y el Estado en la configuración de imágenes de la nación, se analizan los intercambios entre el campo cinematográfico argentino y brasileño en la década del treinta. Indagar sobre estos trazos y estas conexiones permite analizar con rigor esta red transnacional de identidades for export. Traditionally, the Latin-American cinema historiography favored national perspectives. Nevertheless, in the last years, transnational and comparative researches have appeared and they have been very productive to analyze national specificities as well as to think of a transnational cultural market net configuration as a dynamic field of exchanges. Likewise, the academic production about Argentinean and Brazilian classic cinema normally did not examine the field of the cinema distribution in those years. Thus, the transnational perspective sheds light on the importance of the films, artists, directors and producers circulation at the moment of producing a film. This is the main focus of this paper. From the first co-production and distribution attempts between the two countries, the artists and producers travels, as well as a study about the relationship between the entrepreneurs and the State in the national images configuration, this work analyzes the Argentinean and Brazilian cinema exchanges during the thirties. Looking into these outlines and connections allows for an accurate analysis of this transnational net of “for export" identities. Fil: Gil Mariño, Cecilia Nuria. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Tradicionalmente, la historiografía del cine en América Latina privilegió los enfoques de carácter nacional; no obstante en los últimos años han aparecido investigaciones que proponen una dimensión comparativa transnacional que ha sido muy fructífera tanto para analizar las especificidades nacionales como para pensar la conformación de una red transnacional de consumos culturales en tanto campo dinámico de intercambios. Asimismo, la producción académica sobre el cine argentino y brasileño clásico, en su mayoría poco exploró el plano de la distribución del cine de la época. De este modo, una perspectiva transnacional echa luz sobre la importancia de la circulación de películas, artistas, directores y productores, a la hora de su producción. Sobre este último eje se propone indagar esta pesquisa. A partir de las primeras tentativas de coproducción y distribución regional, los viajes de productores y artistas, así como también de un estudio sobre la relación entre el empresariado local y el Estado en la configuración de imágenes de la nación, se analizan los intercambios entre el campo cinematográfico argentino y brasileño en la década del treinta. Indagar sobre estos trazos y estas conexiones permite analizar con rigor esta red transnacional de identidades for export. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51801 Gil Mariño, Cecilia Nuria; Primeros intercambios entre la industria cinematográfica argentina y brasileña en la década del treinta; Centro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"; Adversus; 27; 12-2014; 74-101 1669-7588 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51801 |
identifier_str_mv |
Gil Mariño, Cecilia Nuria; Primeros intercambios entre la industria cinematográfica argentina y brasileña en la década del treinta; Centro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi"; Adversus; 27; 12-2014; 74-101 1669-7588 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.adversus.org/indice/nro-27/dossier/XI2706.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi" |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación Semiótica "Ferruccio Rossi-Landi" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083118248755200 |
score |
13.22299 |