Árboles: en servicio de limpieza en las ciudades

Autores
Caro, Luis Alberto; Fanna, Ignacio Javier; Pitsch, Edith Cristina; Vega, Sergio; Pereyra, Marcelo Tomas; Hernandez, Luis Francisco
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los árboles constituyen un elemento viable para mitigar la contaminación ambiental en ecosistemas urbanos. Se recogieron muestras de hojas de nueve especies de árboles urbanos de Bahía Blanca (Argentina) para evaluar su capacidad de retención de material particulado sedimentable (MPS) atmosférico. Se establecieron cuatro puntos de muestreo: parque, plaza central y dos zonas residenciales. Las muestras se tomaron durante los años 2012 y 2013 en primavera, verano y otoño. La metodología para determinar el MPS en la superficie de las hojas incluyó lixiviación y gravimetría. No se hallaron diferencias entre los diferentes puntos (p = 0,45), pero sí entre estaciones del año (p <0.05) y entre especies (p <0,05). Las interacciones entre especies-punto de muestreo (p <0,001) y estación-especie (p <0,05) fueron significativas. Las coníferas concentraron más MPS en su follaje. P. halepensis tuvo la mayor acumulación de MPS por unidad de área foliar (0,35 mg/cm²) y F. americana la más baja (0,07 mg/cm²). En las zonas residenciales se registró deposición promedio de MPS más alta (2,34 mg/cm²) que en las zonas verdes (parque y plaza, 1,70 mg/cm²). El mes de mayor deposición fue Enero (0,40 mg/cm²). Los resultados proporcionan información para identificar el potencial de diferentes especies en las estrategias de planificación forestal urbana con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica.
Trees constitute a viable element to mitigate environmental pollution in urban ecosystems. Leaf samples of nine species of urban trees of Bahia Blanca – Argentina - were collected to assess their capacity retention of atmospheric settleable particulate matter (SPM). Four sampling points were established park, central square and two residential neighborhoods. The samples were taken during the years 2012 and 2013 in spring, summer and autumn. The methodology to determine the MPS on the surface of the leaves included leaching and gravimetry. No differences between different points (p = 0.45) but between seasons (p <0.05) and between species (p <0.05). The interactions between species-points (p <0.001) and seasons-species (p <0.05) were significant. Conifers concentrated more MPS on its foliage. Pinus halepensis had the highest accumulation of MPS per unit leaf area (0.35 mg cm-²) and Fraxinus americana the lowest (0.07 mg cm-²). In the neighborhoods, foliage recorded higher average deposition MPS (2.34 mg cm-²) than in green areas (park and square, 1.70 mg cm-²). The month with the highest deposition was in January (0.40 mg cm-²). The results provide information to identify the potential of different tree species in urban environmental planning and mitigation strategies of air pollution.
Fil: Caro, Luis Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Fanna, Ignacio Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Pitsch, Edith Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Vega, Sergio. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca. Comité Técnico Ejecutivo; Argentina
Fil: Pereyra, Marcelo Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Hernandez, Luis Francisco. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Materia
ARBOLADO URBANO
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
MATERIAL PARTICULADO SEDIMENTABLE
FITORREMEDIACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56838

id CONICETDig_31206aacea0109cf408f24e10b39d6a4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56838
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Árboles: en servicio de limpieza en las ciudadesTrees: cleaning service in citiesCaro, Luis AlbertoFanna, Ignacio JavierPitsch, Edith CristinaVega, SergioPereyra, Marcelo TomasHernandez, Luis FranciscoARBOLADO URBANOCONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICAMATERIAL PARTICULADO SEDIMENTABLEFITORREMEDIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los árboles constituyen un elemento viable para mitigar la contaminación ambiental en ecosistemas urbanos. Se recogieron muestras de hojas de nueve especies de árboles urbanos de Bahía Blanca (Argentina) para evaluar su capacidad de retención de material particulado sedimentable (MPS) atmosférico. Se establecieron cuatro puntos de muestreo: parque, plaza central y dos zonas residenciales. Las muestras se tomaron durante los años 2012 y 2013 en primavera, verano y otoño. La metodología para determinar el MPS en la superficie de las hojas incluyó lixiviación y gravimetría. No se hallaron diferencias entre los diferentes puntos (p = 0,45), pero sí entre estaciones del año (p <0.05) y entre especies (p <0,05). Las interacciones entre especies-punto de muestreo (p <0,001) y estación-especie (p <0,05) fueron significativas. Las coníferas concentraron más MPS en su follaje. P. halepensis tuvo la mayor acumulación de MPS por unidad de área foliar (0,35 mg/cm²) y F. americana la más baja (0,07 mg/cm²). En las zonas residenciales se registró deposición promedio de MPS más alta (2,34 mg/cm²) que en las zonas verdes (parque y plaza, 1,70 mg/cm²). El mes de mayor deposición fue Enero (0,40 mg/cm²). Los resultados proporcionan información para identificar el potencial de diferentes especies en las estrategias de planificación forestal urbana con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica.Trees constitute a viable element to mitigate environmental pollution in urban ecosystems. Leaf samples of nine species of urban trees of Bahia Blanca – Argentina - were collected to assess their capacity retention of atmospheric settleable particulate matter (SPM). Four sampling points were established park, central square and two residential neighborhoods. The samples were taken during the years 2012 and 2013 in spring, summer and autumn. The methodology to determine the MPS on the surface of the leaves included leaching and gravimetry. No differences between different points (p = 0.45) but between seasons (p <0.05) and between species (p <0.05). The interactions between species-points (p <0.001) and seasons-species (p <0.05) were significant. Conifers concentrated more MPS on its foliage. Pinus halepensis had the highest accumulation of MPS per unit leaf area (0.35 mg cm-²) and Fraxinus americana the lowest (0.07 mg cm-²). In the neighborhoods, foliage recorded higher average deposition MPS (2.34 mg cm-²) than in green areas (park and square, 1.70 mg cm-²). The month with the highest deposition was in January (0.40 mg cm-²). The results provide information to identify the potential of different tree species in urban environmental planning and mitigation strategies of air pollution.Fil: Caro, Luis Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Fanna, Ignacio Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaFil: Pitsch, Edith Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Vega, Sergio. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca. Comité Técnico Ejecutivo; ArgentinaFil: Pereyra, Marcelo Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Hernandez, Luis Francisco. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56838Caro, Luis Alberto; Fanna, Ignacio Javier; Pitsch, Edith Cristina; Vega, Sergio; Pereyra, Marcelo Tomas; et al.; Árboles: en servicio de limpieza en las ciudades; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Yvyraretá; 24; 11-2017; 45-500328-88542469-004XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/component/k2/item/52-arb-serv-limpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56838instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:41.64CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Árboles: en servicio de limpieza en las ciudades
Trees: cleaning service in cities
title Árboles: en servicio de limpieza en las ciudades
spellingShingle Árboles: en servicio de limpieza en las ciudades
Caro, Luis Alberto
ARBOLADO URBANO
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
MATERIAL PARTICULADO SEDIMENTABLE
FITORREMEDIACIÓN
title_short Árboles: en servicio de limpieza en las ciudades
title_full Árboles: en servicio de limpieza en las ciudades
title_fullStr Árboles: en servicio de limpieza en las ciudades
title_full_unstemmed Árboles: en servicio de limpieza en las ciudades
title_sort Árboles: en servicio de limpieza en las ciudades
dc.creator.none.fl_str_mv Caro, Luis Alberto
Fanna, Ignacio Javier
Pitsch, Edith Cristina
Vega, Sergio
Pereyra, Marcelo Tomas
Hernandez, Luis Francisco
author Caro, Luis Alberto
author_facet Caro, Luis Alberto
Fanna, Ignacio Javier
Pitsch, Edith Cristina
Vega, Sergio
Pereyra, Marcelo Tomas
Hernandez, Luis Francisco
author_role author
author2 Fanna, Ignacio Javier
Pitsch, Edith Cristina
Vega, Sergio
Pereyra, Marcelo Tomas
Hernandez, Luis Francisco
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARBOLADO URBANO
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
MATERIAL PARTICULADO SEDIMENTABLE
FITORREMEDIACIÓN
topic ARBOLADO URBANO
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
MATERIAL PARTICULADO SEDIMENTABLE
FITORREMEDIACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los árboles constituyen un elemento viable para mitigar la contaminación ambiental en ecosistemas urbanos. Se recogieron muestras de hojas de nueve especies de árboles urbanos de Bahía Blanca (Argentina) para evaluar su capacidad de retención de material particulado sedimentable (MPS) atmosférico. Se establecieron cuatro puntos de muestreo: parque, plaza central y dos zonas residenciales. Las muestras se tomaron durante los años 2012 y 2013 en primavera, verano y otoño. La metodología para determinar el MPS en la superficie de las hojas incluyó lixiviación y gravimetría. No se hallaron diferencias entre los diferentes puntos (p = 0,45), pero sí entre estaciones del año (p <0.05) y entre especies (p <0,05). Las interacciones entre especies-punto de muestreo (p <0,001) y estación-especie (p <0,05) fueron significativas. Las coníferas concentraron más MPS en su follaje. P. halepensis tuvo la mayor acumulación de MPS por unidad de área foliar (0,35 mg/cm²) y F. americana la más baja (0,07 mg/cm²). En las zonas residenciales se registró deposición promedio de MPS más alta (2,34 mg/cm²) que en las zonas verdes (parque y plaza, 1,70 mg/cm²). El mes de mayor deposición fue Enero (0,40 mg/cm²). Los resultados proporcionan información para identificar el potencial de diferentes especies en las estrategias de planificación forestal urbana con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica.
Trees constitute a viable element to mitigate environmental pollution in urban ecosystems. Leaf samples of nine species of urban trees of Bahia Blanca – Argentina - were collected to assess their capacity retention of atmospheric settleable particulate matter (SPM). Four sampling points were established park, central square and two residential neighborhoods. The samples were taken during the years 2012 and 2013 in spring, summer and autumn. The methodology to determine the MPS on the surface of the leaves included leaching and gravimetry. No differences between different points (p = 0.45) but between seasons (p <0.05) and between species (p <0.05). The interactions between species-points (p <0.001) and seasons-species (p <0.05) were significant. Conifers concentrated more MPS on its foliage. Pinus halepensis had the highest accumulation of MPS per unit leaf area (0.35 mg cm-²) and Fraxinus americana the lowest (0.07 mg cm-²). In the neighborhoods, foliage recorded higher average deposition MPS (2.34 mg cm-²) than in green areas (park and square, 1.70 mg cm-²). The month with the highest deposition was in January (0.40 mg cm-²). The results provide information to identify the potential of different tree species in urban environmental planning and mitigation strategies of air pollution.
Fil: Caro, Luis Alberto. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Fanna, Ignacio Javier. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
Fil: Pitsch, Edith Cristina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Vega, Sergio. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Bahía Blanca. Comité Técnico Ejecutivo; Argentina
Fil: Pereyra, Marcelo Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Hernandez, Luis Francisco. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina
description Los árboles constituyen un elemento viable para mitigar la contaminación ambiental en ecosistemas urbanos. Se recogieron muestras de hojas de nueve especies de árboles urbanos de Bahía Blanca (Argentina) para evaluar su capacidad de retención de material particulado sedimentable (MPS) atmosférico. Se establecieron cuatro puntos de muestreo: parque, plaza central y dos zonas residenciales. Las muestras se tomaron durante los años 2012 y 2013 en primavera, verano y otoño. La metodología para determinar el MPS en la superficie de las hojas incluyó lixiviación y gravimetría. No se hallaron diferencias entre los diferentes puntos (p = 0,45), pero sí entre estaciones del año (p <0.05) y entre especies (p <0,05). Las interacciones entre especies-punto de muestreo (p <0,001) y estación-especie (p <0,05) fueron significativas. Las coníferas concentraron más MPS en su follaje. P. halepensis tuvo la mayor acumulación de MPS por unidad de área foliar (0,35 mg/cm²) y F. americana la más baja (0,07 mg/cm²). En las zonas residenciales se registró deposición promedio de MPS más alta (2,34 mg/cm²) que en las zonas verdes (parque y plaza, 1,70 mg/cm²). El mes de mayor deposición fue Enero (0,40 mg/cm²). Los resultados proporcionan información para identificar el potencial de diferentes especies en las estrategias de planificación forestal urbana con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56838
Caro, Luis Alberto; Fanna, Ignacio Javier; Pitsch, Edith Cristina; Vega, Sergio; Pereyra, Marcelo Tomas; et al.; Árboles: en servicio de limpieza en las ciudades; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Yvyraretá; 24; 11-2017; 45-50
0328-8854
2469-004X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56838
identifier_str_mv Caro, Luis Alberto; Fanna, Ignacio Javier; Pitsch, Edith Cristina; Vega, Sergio; Pereyra, Marcelo Tomas; et al.; Árboles: en servicio de limpieza en las ciudades; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales; Yvyraretá; 24; 11-2017; 45-50
0328-8854
2469-004X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.yvyrareta.com.ar/index.php/component/k2/item/52-arb-serv-limp
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082851289694208
score 13.22299