Remoción de Cr en sedimentos de fondo contaminados mediante un sistema de contención con limnobium laevigatum

Autores
Martino, Lucila; Fernández San Juan, María Rocío; D'Angelo, Cristian
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Debido a la toxicidad de los metales pesados y a su capacidad de acumularse en agua, sedimentos, plantas y diversos organismos, se buscan alternativas de eliminación que sean ecológicas y rentables, como la fitorremediación. En este trabajo se estudió la remoción de Cr en sedimentos utilizando un sistema de contención con macrófitas flotantes Limnobium laevigatum, a diferentes tiempos de exposición. La cuantificación de Cr en sedimentos y en plantas se realizó mediante la técnica LIBS (Laser Induced Breakdown Spectroscopy), utilizando curvas de calibración con coeficientes de correlación mayores a 0,94 en ambos casos. La macrófita flotante Limnobium laevigatum absorbió Cr durante todos los tiempos de exposición estudiados en este trabajo, alcanzando una concentración de 416 ± 9,8 mg/kg al finalizar el ensayo, mientras que la concentración de Cr disminuyó significativamente hasta un valor de 24 ± 1,95 mg/kg a los sietes días de exposición.
Centro de Investigaciones Geológicas
Materia
Geología
sedimento
cromo
fitorremediación
LIBS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77644

id SEDICI_eac6145f3d77d82fb0dfe5eb2e17a0fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77644
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Remoción de Cr en sedimentos de fondo contaminados mediante un sistema de contención con limnobium laevigatumRemoval of cr in contaminated bottom sediments through containment system with limnobium laevigatumMartino, LucilaFernández San Juan, María RocíoD'Angelo, CristianGeologíasedimentocromofitorremediaciónLIBSDebido a la toxicidad de los metales pesados y a su capacidad de acumularse en agua, sedimentos, plantas y diversos organismos, se buscan alternativas de eliminación que sean ecológicas y rentables, como la fitorremediación. En este trabajo se estudió la remoción de Cr en sedimentos utilizando un sistema de contención con macrófitas flotantes Limnobium laevigatum, a diferentes tiempos de exposición. La cuantificación de Cr en sedimentos y en plantas se realizó mediante la técnica LIBS (Laser Induced Breakdown Spectroscopy), utilizando curvas de calibración con coeficientes de correlación mayores a 0,94 en ambos casos. La macrófita flotante Limnobium laevigatum absorbió Cr durante todos los tiempos de exposición estudiados en este trabajo, alcanzando una concentración de 416 ± 9,8 mg/kg al finalizar el ensayo, mientras que la concentración de Cr disminuyó significativamente hasta un valor de 24 ± 1,95 mg/kg a los sietes días de exposición.Centro de Investigaciones Geológicas2019-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf234-237http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77644spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-96296-7-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77067info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77644Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:54.298SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Remoción de Cr en sedimentos de fondo contaminados mediante un sistema de contención con limnobium laevigatum
Removal of cr in contaminated bottom sediments through containment system with limnobium laevigatum
title Remoción de Cr en sedimentos de fondo contaminados mediante un sistema de contención con limnobium laevigatum
spellingShingle Remoción de Cr en sedimentos de fondo contaminados mediante un sistema de contención con limnobium laevigatum
Martino, Lucila
Geología
sedimento
cromo
fitorremediación
LIBS
title_short Remoción de Cr en sedimentos de fondo contaminados mediante un sistema de contención con limnobium laevigatum
title_full Remoción de Cr en sedimentos de fondo contaminados mediante un sistema de contención con limnobium laevigatum
title_fullStr Remoción de Cr en sedimentos de fondo contaminados mediante un sistema de contención con limnobium laevigatum
title_full_unstemmed Remoción de Cr en sedimentos de fondo contaminados mediante un sistema de contención con limnobium laevigatum
title_sort Remoción de Cr en sedimentos de fondo contaminados mediante un sistema de contención con limnobium laevigatum
dc.creator.none.fl_str_mv Martino, Lucila
Fernández San Juan, María Rocío
D'Angelo, Cristian
author Martino, Lucila
author_facet Martino, Lucila
Fernández San Juan, María Rocío
D'Angelo, Cristian
author_role author
author2 Fernández San Juan, María Rocío
D'Angelo, Cristian
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
sedimento
cromo
fitorremediación
LIBS
topic Geología
sedimento
cromo
fitorremediación
LIBS
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a la toxicidad de los metales pesados y a su capacidad de acumularse en agua, sedimentos, plantas y diversos organismos, se buscan alternativas de eliminación que sean ecológicas y rentables, como la fitorremediación. En este trabajo se estudió la remoción de Cr en sedimentos utilizando un sistema de contención con macrófitas flotantes Limnobium laevigatum, a diferentes tiempos de exposición. La cuantificación de Cr en sedimentos y en plantas se realizó mediante la técnica LIBS (Laser Induced Breakdown Spectroscopy), utilizando curvas de calibración con coeficientes de correlación mayores a 0,94 en ambos casos. La macrófita flotante Limnobium laevigatum absorbió Cr durante todos los tiempos de exposición estudiados en este trabajo, alcanzando una concentración de 416 ± 9,8 mg/kg al finalizar el ensayo, mientras que la concentración de Cr disminuyó significativamente hasta un valor de 24 ± 1,95 mg/kg a los sietes días de exposición.
Centro de Investigaciones Geológicas
description Debido a la toxicidad de los metales pesados y a su capacidad de acumularse en agua, sedimentos, plantas y diversos organismos, se buscan alternativas de eliminación que sean ecológicas y rentables, como la fitorremediación. En este trabajo se estudió la remoción de Cr en sedimentos utilizando un sistema de contención con macrófitas flotantes Limnobium laevigatum, a diferentes tiempos de exposición. La cuantificación de Cr en sedimentos y en plantas se realizó mediante la técnica LIBS (Laser Induced Breakdown Spectroscopy), utilizando curvas de calibración con coeficientes de correlación mayores a 0,94 en ambos casos. La macrófita flotante Limnobium laevigatum absorbió Cr durante todos los tiempos de exposición estudiados en este trabajo, alcanzando una concentración de 416 ± 9,8 mg/kg al finalizar el ensayo, mientras que la concentración de Cr disminuyó significativamente hasta un valor de 24 ± 1,95 mg/kg a los sietes días de exposición.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77644
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-96296-7-3
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/77067
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
234-237
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616010047422464
score 13.070432