Intervenciones docentes para leer en ciencias sociales: exploración en un quinto año de secundaria con alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos

Autores
Cartolari, Mónica Manuela; Carlino, Paula; Rosli, Natalia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se enmarca dentro de una tesis doctoral en curso, acerca de leer y escribir para aprender Ciencias Sociales en una escuela secundaria a la que asisten alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos. Según las corrientes “escribir a través del currículo” y “alfabetizaciones académicas”, entendemos que la lectura y la escritura han de ser guiadas y retroalimentadas por los profesores de las distintas asignaturas, dado que estas herramientas -esenciales para aprender los contenidos disciplinares- solo se adquieren situadamente. En este artículo, nos centramos en las intervenciones docentes que facilitan el leer para aprender. Para ello, observamos una secuencia de cuatro clases en quinto año y entrevistamos al docente de la materia Estudios Sociales Argentinos. El análisis de este material muestra que se proponen lecturas colectivas y se destina tiempo didáctico para enseñar diversas formas de abordar un texto para comprenderlo. Especialmente, lo que parece sostener estas propuestas es el acompañamiento emocional que realiza el profesor al intervenir durante los momentos de lectura en clase para fortalecer la autoestima de los estudiantes y explicitar su confianza en la capacidad de aprendizaje.
This work is part of an ongoing doctoral thesis about reading and writing to learn Social Sciences in a high school with most of its population coming from disadvantaged socioeconomic sectors. In line with the “writing across the curriculum” and “academic literacies” approaches, we understand that reading and writing are to be acquired in each subject since these tools -essential to learn disciplinary content- can only be acquired in a situated way. In this article, we concentrate in teacher´s interventions that facilitate reading to learn. To do this, we observed four Argentine Social Studies classes taught to fifth-year students and interviewed the teacher. Data shows that in this class collective reading is used and time is devoted to teach different ways of interacting with texts to facilitate students´ understanding. What seems to hold these classroom interactions is the emotional support provided by the teacher intervening during in-class reading time. These interventions strengthen students´ self-esteem and demonstrate the teacher´s confidence in their ability to learn.
Fil: Cartolari, Mónica Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Carlino, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Rosli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Materia
LECTURA
NIVEL-SECUNDARIO
INTERVENCIONES
APRENDIZAJE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78443

id CONICETDig_310e2049b5d15b70867a14cd06c3f429
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78443
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Intervenciones docentes para leer en ciencias sociales: exploración en un quinto año de secundaria con alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidosTeacher interventions to read in social sciences: an exploratory study in a fifth year high school course with at-risk studentsCartolari, Mónica ManuelaCarlino, PaulaRosli, NataliaLECTURANIVEL-SECUNDARIOINTERVENCIONESAPRENDIZAJEhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se enmarca dentro de una tesis doctoral en curso, acerca de leer y escribir para aprender Ciencias Sociales en una escuela secundaria a la que asisten alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos. Según las corrientes “escribir a través del currículo” y “alfabetizaciones académicas”, entendemos que la lectura y la escritura han de ser guiadas y retroalimentadas por los profesores de las distintas asignaturas, dado que estas herramientas -esenciales para aprender los contenidos disciplinares- solo se adquieren situadamente. En este artículo, nos centramos en las intervenciones docentes que facilitan el leer para aprender. Para ello, observamos una secuencia de cuatro clases en quinto año y entrevistamos al docente de la materia Estudios Sociales Argentinos. El análisis de este material muestra que se proponen lecturas colectivas y se destina tiempo didáctico para enseñar diversas formas de abordar un texto para comprenderlo. Especialmente, lo que parece sostener estas propuestas es el acompañamiento emocional que realiza el profesor al intervenir durante los momentos de lectura en clase para fortalecer la autoestima de los estudiantes y explicitar su confianza en la capacidad de aprendizaje.This work is part of an ongoing doctoral thesis about reading and writing to learn Social Sciences in a high school with most of its population coming from disadvantaged socioeconomic sectors. In line with the “writing across the curriculum” and “academic literacies” approaches, we understand that reading and writing are to be acquired in each subject since these tools -essential to learn disciplinary content- can only be acquired in a situated way. In this article, we concentrate in teacher´s interventions that facilitate reading to learn. To do this, we observed four Argentine Social Studies classes taught to fifth-year students and interviewed the teacher. Data shows that in this class collective reading is used and time is devoted to teach different ways of interacting with texts to facilitate students´ understanding. What seems to hold these classroom interactions is the emotional support provided by the teacher intervening during in-class reading time. These interventions strengthen students´ self-esteem and demonstrate the teacher´s confidence in their ability to learn.Fil: Cartolari, Mónica Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Carlino, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Rosli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaUniversidad de los Andes2013-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78443Cartolari, Mónica Manuela; Carlino, Paula; Rosli, Natalia; Intervenciones docentes para leer en ciencias sociales: exploración en un quinto año de secundaria con alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos; Universidad de los Andes; Legenda; 17; 16; 4-2013; 1-231690-6055CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/view/4578info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78443instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:02.819CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Intervenciones docentes para leer en ciencias sociales: exploración en un quinto año de secundaria con alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos
Teacher interventions to read in social sciences: an exploratory study in a fifth year high school course with at-risk students
title Intervenciones docentes para leer en ciencias sociales: exploración en un quinto año de secundaria con alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos
spellingShingle Intervenciones docentes para leer en ciencias sociales: exploración en un quinto año de secundaria con alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos
Cartolari, Mónica Manuela
LECTURA
NIVEL-SECUNDARIO
INTERVENCIONES
APRENDIZAJE
title_short Intervenciones docentes para leer en ciencias sociales: exploración en un quinto año de secundaria con alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos
title_full Intervenciones docentes para leer en ciencias sociales: exploración en un quinto año de secundaria con alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos
title_fullStr Intervenciones docentes para leer en ciencias sociales: exploración en un quinto año de secundaria con alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos
title_full_unstemmed Intervenciones docentes para leer en ciencias sociales: exploración en un quinto año de secundaria con alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos
title_sort Intervenciones docentes para leer en ciencias sociales: exploración en un quinto año de secundaria con alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos
dc.creator.none.fl_str_mv Cartolari, Mónica Manuela
Carlino, Paula
Rosli, Natalia
author Cartolari, Mónica Manuela
author_facet Cartolari, Mónica Manuela
Carlino, Paula
Rosli, Natalia
author_role author
author2 Carlino, Paula
Rosli, Natalia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LECTURA
NIVEL-SECUNDARIO
INTERVENCIONES
APRENDIZAJE
topic LECTURA
NIVEL-SECUNDARIO
INTERVENCIONES
APRENDIZAJE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca dentro de una tesis doctoral en curso, acerca de leer y escribir para aprender Ciencias Sociales en una escuela secundaria a la que asisten alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos. Según las corrientes “escribir a través del currículo” y “alfabetizaciones académicas”, entendemos que la lectura y la escritura han de ser guiadas y retroalimentadas por los profesores de las distintas asignaturas, dado que estas herramientas -esenciales para aprender los contenidos disciplinares- solo se adquieren situadamente. En este artículo, nos centramos en las intervenciones docentes que facilitan el leer para aprender. Para ello, observamos una secuencia de cuatro clases en quinto año y entrevistamos al docente de la materia Estudios Sociales Argentinos. El análisis de este material muestra que se proponen lecturas colectivas y se destina tiempo didáctico para enseñar diversas formas de abordar un texto para comprenderlo. Especialmente, lo que parece sostener estas propuestas es el acompañamiento emocional que realiza el profesor al intervenir durante los momentos de lectura en clase para fortalecer la autoestima de los estudiantes y explicitar su confianza en la capacidad de aprendizaje.
This work is part of an ongoing doctoral thesis about reading and writing to learn Social Sciences in a high school with most of its population coming from disadvantaged socioeconomic sectors. In line with the “writing across the curriculum” and “academic literacies” approaches, we understand that reading and writing are to be acquired in each subject since these tools -essential to learn disciplinary content- can only be acquired in a situated way. In this article, we concentrate in teacher´s interventions that facilitate reading to learn. To do this, we observed four Argentine Social Studies classes taught to fifth-year students and interviewed the teacher. Data shows that in this class collective reading is used and time is devoted to teach different ways of interacting with texts to facilitate students´ understanding. What seems to hold these classroom interactions is the emotional support provided by the teacher intervening during in-class reading time. These interventions strengthen students´ self-esteem and demonstrate the teacher´s confidence in their ability to learn.
Fil: Cartolari, Mónica Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Carlino, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Rosli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
description El presente trabajo se enmarca dentro de una tesis doctoral en curso, acerca de leer y escribir para aprender Ciencias Sociales en una escuela secundaria a la que asisten alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos. Según las corrientes “escribir a través del currículo” y “alfabetizaciones académicas”, entendemos que la lectura y la escritura han de ser guiadas y retroalimentadas por los profesores de las distintas asignaturas, dado que estas herramientas -esenciales para aprender los contenidos disciplinares- solo se adquieren situadamente. En este artículo, nos centramos en las intervenciones docentes que facilitan el leer para aprender. Para ello, observamos una secuencia de cuatro clases en quinto año y entrevistamos al docente de la materia Estudios Sociales Argentinos. El análisis de este material muestra que se proponen lecturas colectivas y se destina tiempo didáctico para enseñar diversas formas de abordar un texto para comprenderlo. Especialmente, lo que parece sostener estas propuestas es el acompañamiento emocional que realiza el profesor al intervenir durante los momentos de lectura en clase para fortalecer la autoestima de los estudiantes y explicitar su confianza en la capacidad de aprendizaje.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78443
Cartolari, Mónica Manuela; Carlino, Paula; Rosli, Natalia; Intervenciones docentes para leer en ciencias sociales: exploración en un quinto año de secundaria con alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos; Universidad de los Andes; Legenda; 17; 16; 4-2013; 1-23
1690-6055
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78443
identifier_str_mv Cartolari, Mónica Manuela; Carlino, Paula; Rosli, Natalia; Intervenciones docentes para leer en ciencias sociales: exploración en un quinto año de secundaria con alumnos de sectores socioeconómicos desfavorecidos; Universidad de los Andes; Legenda; 17; 16; 4-2013; 1-23
1690-6055
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/view/4578
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613386184163328
score 13.069144