Intervenciones docentes en la tarea de leer para responder cuestionarios
- Autores
- Rosli, Natalia; Carlino, Paula
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al considerar que la lectura y la escritura tienen potencialidad epistémica como instrumentos de pensamiento y desarrollo de nuevos conocimientos, este artículo focaliza la enseñanza de contenidos disciplinares con ayuda de leer y escribir en materias del nivel secundario. El objetivo principal de esta investigación fue describir y analizar las intervenciones realizadas por tres docentes argentinos en la tarea de leer para responder cuestionarios, dicha actividad es recurrente en un curso con estudiantes de sectores socioeconómicos desfavorecidos. No se han encontrado estudios que aborden prácticas de enseñanza mediadas por la lectura y la escritura en asignaturas con población de esta procedencia. En concreto, los y las estudiantes de esta escuela son trabajadores y madres y padres adolescentes que habitan en una villa. Bajo una metodología cualitativa, se diseñó un estudio de casos naturalista y se entrevistó en profundidad a los tres profesores y los catorce estudiantes. Se observaron 39 clases y se recogieron documentos. Las transcripciones de las entrevistas y las observaciones de clases se analizaron mediante estrategias de categorización y contextualización. Los resultados muestran que los profesores intervienen a través de tres funciones –definición del medio, gestión del medio y evaluación de la tarea– que comprometen a los estudiantes en la tarea, pero que escasamente indagan por sus interpretaciones acerca de lo que están leyendo. Redefinir la estructura de esta actividad, mediante la promoción en clase de usos entramados de la lectura, la escritura y el diálogo – como expresar las interpretaciones y debatir sobre ellas– ofrecería a los estudiantes posibilidades de acceder, comunicar y reflexionar sobre el conocimiento, al tiempo que colaboraría con el objetivo de equidad educativa.
Considering the epistemic potential of reading and writing as instruments of thought and development of new knowledge, this article focuses on disciplinary teaching in high school courses with the help of reading and writing. Its main objective is to describe and analyze intervention strategies used by three Argentinean teachers in a recurrent task: reading to answer questionnaires. We found no studies addressing teaching mediated by reading and writing in subjects with students from low-income families. This qualitative naturalistic case study was conducted in last-year courses attended mostly by students who work and are adolescent parents. In-depth interviews were conducted with three teachers and fourteen students, 39 classes were observed and classmaterial was collected. Data were analyzed using categorization and contextualization strategies. Results show that teachers perform three functions: definition of the environment, environmental management, and evaluation of the task. These functions install students on task but do not tend to explore how they interpret the texts. The structure of the activity could be redefined in order to promote epistemic uses of reading, writing and dialogue as well as to allow interpretations to be expressed and discussed in class. This would offer students the opportunity of accessing, communicating and reflecting on disciplinary contents. We claim that the epistemic use of these tools can ultimately contribute with educational equity.
Fil: Rosli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Carlino, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina - Materia
-
LECTURA
ESCRITURA
INTERVENCIONES DOCENTES
ESCUELA SECUNDARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178640
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9f3412d5aeed551a674bc60435226ff1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178640 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Intervenciones docentes en la tarea de leer para responder cuestionariosTeacher intervention strategies in the task of reading to complete questionnairesRosli, NataliaCarlino, PaulaLECTURAESCRITURAINTERVENCIONES DOCENTESESCUELA SECUNDARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Al considerar que la lectura y la escritura tienen potencialidad epistémica como instrumentos de pensamiento y desarrollo de nuevos conocimientos, este artículo focaliza la enseñanza de contenidos disciplinares con ayuda de leer y escribir en materias del nivel secundario. El objetivo principal de esta investigación fue describir y analizar las intervenciones realizadas por tres docentes argentinos en la tarea de leer para responder cuestionarios, dicha actividad es recurrente en un curso con estudiantes de sectores socioeconómicos desfavorecidos. No se han encontrado estudios que aborden prácticas de enseñanza mediadas por la lectura y la escritura en asignaturas con población de esta procedencia. En concreto, los y las estudiantes de esta escuela son trabajadores y madres y padres adolescentes que habitan en una villa. Bajo una metodología cualitativa, se diseñó un estudio de casos naturalista y se entrevistó en profundidad a los tres profesores y los catorce estudiantes. Se observaron 39 clases y se recogieron documentos. Las transcripciones de las entrevistas y las observaciones de clases se analizaron mediante estrategias de categorización y contextualización. Los resultados muestran que los profesores intervienen a través de tres funciones –definición del medio, gestión del medio y evaluación de la tarea– que comprometen a los estudiantes en la tarea, pero que escasamente indagan por sus interpretaciones acerca de lo que están leyendo. Redefinir la estructura de esta actividad, mediante la promoción en clase de usos entramados de la lectura, la escritura y el diálogo – como expresar las interpretaciones y debatir sobre ellas– ofrecería a los estudiantes posibilidades de acceder, comunicar y reflexionar sobre el conocimiento, al tiempo que colaboraría con el objetivo de equidad educativa.Considering the epistemic potential of reading and writing as instruments of thought and development of new knowledge, this article focuses on disciplinary teaching in high school courses with the help of reading and writing. Its main objective is to describe and analyze intervention strategies used by three Argentinean teachers in a recurrent task: reading to answer questionnaires. We found no studies addressing teaching mediated by reading and writing in subjects with students from low-income families. This qualitative naturalistic case study was conducted in last-year courses attended mostly by students who work and are adolescent parents. In-depth interviews were conducted with three teachers and fourteen students, 39 classes were observed and classmaterial was collected. Data were analyzed using categorization and contextualization strategies. Results show that teachers perform three functions: definition of the environment, environmental management, and evaluation of the task. These functions install students on task but do not tend to explore how they interpret the texts. The structure of the activity could be redefined in order to promote epistemic uses of reading, writing and dialogue as well as to allow interpretations to be expressed and discussed in class. This would offer students the opportunity of accessing, communicating and reflecting on disciplinary contents. We claim that the epistemic use of these tools can ultimately contribute with educational equity.Fil: Rosli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Carlino, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaUniversidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Instituto de Investigación en Educación2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178640Rosli, Natalia; Carlino, Paula; Intervenciones docentes en la tarea de leer para responder cuestionarios; Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en Educación; 17; 3; 9-2017; 1-261409-4703CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/29081info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v17i3.29081info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178640instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:35.355CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervenciones docentes en la tarea de leer para responder cuestionarios Teacher intervention strategies in the task of reading to complete questionnaires |
title |
Intervenciones docentes en la tarea de leer para responder cuestionarios |
spellingShingle |
Intervenciones docentes en la tarea de leer para responder cuestionarios Rosli, Natalia LECTURA ESCRITURA INTERVENCIONES DOCENTES ESCUELA SECUNDARIA |
title_short |
Intervenciones docentes en la tarea de leer para responder cuestionarios |
title_full |
Intervenciones docentes en la tarea de leer para responder cuestionarios |
title_fullStr |
Intervenciones docentes en la tarea de leer para responder cuestionarios |
title_full_unstemmed |
Intervenciones docentes en la tarea de leer para responder cuestionarios |
title_sort |
Intervenciones docentes en la tarea de leer para responder cuestionarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rosli, Natalia Carlino, Paula |
author |
Rosli, Natalia |
author_facet |
Rosli, Natalia Carlino, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Carlino, Paula |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LECTURA ESCRITURA INTERVENCIONES DOCENTES ESCUELA SECUNDARIA |
topic |
LECTURA ESCRITURA INTERVENCIONES DOCENTES ESCUELA SECUNDARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al considerar que la lectura y la escritura tienen potencialidad epistémica como instrumentos de pensamiento y desarrollo de nuevos conocimientos, este artículo focaliza la enseñanza de contenidos disciplinares con ayuda de leer y escribir en materias del nivel secundario. El objetivo principal de esta investigación fue describir y analizar las intervenciones realizadas por tres docentes argentinos en la tarea de leer para responder cuestionarios, dicha actividad es recurrente en un curso con estudiantes de sectores socioeconómicos desfavorecidos. No se han encontrado estudios que aborden prácticas de enseñanza mediadas por la lectura y la escritura en asignaturas con población de esta procedencia. En concreto, los y las estudiantes de esta escuela son trabajadores y madres y padres adolescentes que habitan en una villa. Bajo una metodología cualitativa, se diseñó un estudio de casos naturalista y se entrevistó en profundidad a los tres profesores y los catorce estudiantes. Se observaron 39 clases y se recogieron documentos. Las transcripciones de las entrevistas y las observaciones de clases se analizaron mediante estrategias de categorización y contextualización. Los resultados muestran que los profesores intervienen a través de tres funciones –definición del medio, gestión del medio y evaluación de la tarea– que comprometen a los estudiantes en la tarea, pero que escasamente indagan por sus interpretaciones acerca de lo que están leyendo. Redefinir la estructura de esta actividad, mediante la promoción en clase de usos entramados de la lectura, la escritura y el diálogo – como expresar las interpretaciones y debatir sobre ellas– ofrecería a los estudiantes posibilidades de acceder, comunicar y reflexionar sobre el conocimiento, al tiempo que colaboraría con el objetivo de equidad educativa. Considering the epistemic potential of reading and writing as instruments of thought and development of new knowledge, this article focuses on disciplinary teaching in high school courses with the help of reading and writing. Its main objective is to describe and analyze intervention strategies used by three Argentinean teachers in a recurrent task: reading to answer questionnaires. We found no studies addressing teaching mediated by reading and writing in subjects with students from low-income families. This qualitative naturalistic case study was conducted in last-year courses attended mostly by students who work and are adolescent parents. In-depth interviews were conducted with three teachers and fourteen students, 39 classes were observed and classmaterial was collected. Data were analyzed using categorization and contextualization strategies. Results show that teachers perform three functions: definition of the environment, environmental management, and evaluation of the task. These functions install students on task but do not tend to explore how they interpret the texts. The structure of the activity could be redefined in order to promote epistemic uses of reading, writing and dialogue as well as to allow interpretations to be expressed and discussed in class. This would offer students the opportunity of accessing, communicating and reflecting on disciplinary contents. We claim that the epistemic use of these tools can ultimately contribute with educational equity. Fil: Rosli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina Fil: Carlino, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina |
description |
Al considerar que la lectura y la escritura tienen potencialidad epistémica como instrumentos de pensamiento y desarrollo de nuevos conocimientos, este artículo focaliza la enseñanza de contenidos disciplinares con ayuda de leer y escribir en materias del nivel secundario. El objetivo principal de esta investigación fue describir y analizar las intervenciones realizadas por tres docentes argentinos en la tarea de leer para responder cuestionarios, dicha actividad es recurrente en un curso con estudiantes de sectores socioeconómicos desfavorecidos. No se han encontrado estudios que aborden prácticas de enseñanza mediadas por la lectura y la escritura en asignaturas con población de esta procedencia. En concreto, los y las estudiantes de esta escuela son trabajadores y madres y padres adolescentes que habitan en una villa. Bajo una metodología cualitativa, se diseñó un estudio de casos naturalista y se entrevistó en profundidad a los tres profesores y los catorce estudiantes. Se observaron 39 clases y se recogieron documentos. Las transcripciones de las entrevistas y las observaciones de clases se analizaron mediante estrategias de categorización y contextualización. Los resultados muestran que los profesores intervienen a través de tres funciones –definición del medio, gestión del medio y evaluación de la tarea– que comprometen a los estudiantes en la tarea, pero que escasamente indagan por sus interpretaciones acerca de lo que están leyendo. Redefinir la estructura de esta actividad, mediante la promoción en clase de usos entramados de la lectura, la escritura y el diálogo – como expresar las interpretaciones y debatir sobre ellas– ofrecería a los estudiantes posibilidades de acceder, comunicar y reflexionar sobre el conocimiento, al tiempo que colaboraría con el objetivo de equidad educativa. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/178640 Rosli, Natalia; Carlino, Paula; Intervenciones docentes en la tarea de leer para responder cuestionarios; Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en Educación; 17; 3; 9-2017; 1-26 1409-4703 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/178640 |
identifier_str_mv |
Rosli, Natalia; Carlino, Paula; Intervenciones docentes en la tarea de leer para responder cuestionarios; Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Instituto de Investigación en Educación; Actualidades Investigativas en Educación; 17; 3; 9-2017; 1-26 1409-4703 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/29081 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15517/aie.v17i3.29081 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Instituto de Investigación en Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Costa Rica. Facultad de Educación. Instituto de Investigación en Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613872867082240 |
score |
13.069144 |