"¿Por qué no trabajaría?": Trayectorias laborales de mujeres argentinas de clase media-alta

Autores
Marentes, Maximiliano
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo analizo trayectorias laborales de mujeres de clase media-alta. A partir de un trabajo cualitativo con nueve mujeres de este sector que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el objetivo es reconstruir las trayectorias a partir de sus experiencias y de los sentidos que ellas les atribuyeron. En el primer eje me centro en los factores que incentivaron un temprano ingreso y permanencia de estas mujeres en el mercado de trabajo, entre los que se destacan las altas credenciales educativas, el apoyo familiar y el reconocimiento profesional. En el segundo eje me detengo en cómo la conformación de una familia y el nacimiento de hijos e hijas se convirtieron en obstáculos de aquellas carreras profesionales que debieron recalcularse. Por último, reflexiono sobre los efectos de una doble naturalización —tanto del trabajo extradoméstico como de la maternidad— que se traducen en modos de relacionarse con el trabajo doméstico y extradoméstico, la maternidad y otras personas.
In this article I analyze career paths of upper-middle class women. Based on a qualitative research with nine upper-middle class women who live in the Metropolitan Area of Buenos Aires, the aim of this paper is to reconstruct their working paths based on their experiences and the meanings they attributed to them. In the first axis I focus on the factors that encouraged an early incorporation to and permanence of these women in the labor market, such as high education credentials, familiar support and professional recognition. In the second axis I dwell on how conforming a family and the birth of sons and daughters became an obstacle to those professional careers that must be recalculated. Finally, I reflect on the effects of a double naturalization, both non–domestic work and motherhood, that is translated into the ways of relating to domestic and non–domestic work, motherhood and other people.
Fil: Marentes, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Mujeres
Clase media-alta
Trabajo extradoméstico
Maternidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168763

id CONICETDig_310abfa077028456738dbae1e472073f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168763
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "¿Por qué no trabajaría?": Trayectorias laborales de mujeres argentinas de clase media-altaMarentes, MaximilianoMujeresClase media-altaTrabajo extradomésticoMaternidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo analizo trayectorias laborales de mujeres de clase media-alta. A partir de un trabajo cualitativo con nueve mujeres de este sector que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el objetivo es reconstruir las trayectorias a partir de sus experiencias y de los sentidos que ellas les atribuyeron. En el primer eje me centro en los factores que incentivaron un temprano ingreso y permanencia de estas mujeres en el mercado de trabajo, entre los que se destacan las altas credenciales educativas, el apoyo familiar y el reconocimiento profesional. En el segundo eje me detengo en cómo la conformación de una familia y el nacimiento de hijos e hijas se convirtieron en obstáculos de aquellas carreras profesionales que debieron recalcularse. Por último, reflexiono sobre los efectos de una doble naturalización —tanto del trabajo extradoméstico como de la maternidad— que se traducen en modos de relacionarse con el trabajo doméstico y extradoméstico, la maternidad y otras personas.In this article I analyze career paths of upper-middle class women. Based on a qualitative research with nine upper-middle class women who live in the Metropolitan Area of Buenos Aires, the aim of this paper is to reconstruct their working paths based on their experiences and the meanings they attributed to them. In the first axis I focus on the factors that encouraged an early incorporation to and permanence of these women in the labor market, such as high education credentials, familiar support and professional recognition. In the second axis I dwell on how conforming a family and the birth of sons and daughters became an obstacle to those professional careers that must be recalculated. Finally, I reflect on the effects of a double naturalization, both non–domestic work and motherhood, that is translated into the ways of relating to domestic and non–domestic work, motherhood and other people.Fil: Marentes, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168763Marentes, Maximiliano; "¿Por qué no trabajaría?": Trayectorias laborales de mujeres argentinas de clase media-alta; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Symploké: Estudios de género; 1; 5-2020; 31-432468-9777CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasymploke.com/index.php/elementor-1313/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168763instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:39.79CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "¿Por qué no trabajaría?": Trayectorias laborales de mujeres argentinas de clase media-alta
title "¿Por qué no trabajaría?": Trayectorias laborales de mujeres argentinas de clase media-alta
spellingShingle "¿Por qué no trabajaría?": Trayectorias laborales de mujeres argentinas de clase media-alta
Marentes, Maximiliano
Mujeres
Clase media-alta
Trabajo extradoméstico
Maternidad
title_short "¿Por qué no trabajaría?": Trayectorias laborales de mujeres argentinas de clase media-alta
title_full "¿Por qué no trabajaría?": Trayectorias laborales de mujeres argentinas de clase media-alta
title_fullStr "¿Por qué no trabajaría?": Trayectorias laborales de mujeres argentinas de clase media-alta
title_full_unstemmed "¿Por qué no trabajaría?": Trayectorias laborales de mujeres argentinas de clase media-alta
title_sort "¿Por qué no trabajaría?": Trayectorias laborales de mujeres argentinas de clase media-alta
dc.creator.none.fl_str_mv Marentes, Maximiliano
author Marentes, Maximiliano
author_facet Marentes, Maximiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mujeres
Clase media-alta
Trabajo extradoméstico
Maternidad
topic Mujeres
Clase media-alta
Trabajo extradoméstico
Maternidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo analizo trayectorias laborales de mujeres de clase media-alta. A partir de un trabajo cualitativo con nueve mujeres de este sector que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el objetivo es reconstruir las trayectorias a partir de sus experiencias y de los sentidos que ellas les atribuyeron. En el primer eje me centro en los factores que incentivaron un temprano ingreso y permanencia de estas mujeres en el mercado de trabajo, entre los que se destacan las altas credenciales educativas, el apoyo familiar y el reconocimiento profesional. En el segundo eje me detengo en cómo la conformación de una familia y el nacimiento de hijos e hijas se convirtieron en obstáculos de aquellas carreras profesionales que debieron recalcularse. Por último, reflexiono sobre los efectos de una doble naturalización —tanto del trabajo extradoméstico como de la maternidad— que se traducen en modos de relacionarse con el trabajo doméstico y extradoméstico, la maternidad y otras personas.
In this article I analyze career paths of upper-middle class women. Based on a qualitative research with nine upper-middle class women who live in the Metropolitan Area of Buenos Aires, the aim of this paper is to reconstruct their working paths based on their experiences and the meanings they attributed to them. In the first axis I focus on the factors that encouraged an early incorporation to and permanence of these women in the labor market, such as high education credentials, familiar support and professional recognition. In the second axis I dwell on how conforming a family and the birth of sons and daughters became an obstacle to those professional careers that must be recalculated. Finally, I reflect on the effects of a double naturalization, both non–domestic work and motherhood, that is translated into the ways of relating to domestic and non–domestic work, motherhood and other people.
Fil: Marentes, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este artículo analizo trayectorias laborales de mujeres de clase media-alta. A partir de un trabajo cualitativo con nueve mujeres de este sector que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, el objetivo es reconstruir las trayectorias a partir de sus experiencias y de los sentidos que ellas les atribuyeron. En el primer eje me centro en los factores que incentivaron un temprano ingreso y permanencia de estas mujeres en el mercado de trabajo, entre los que se destacan las altas credenciales educativas, el apoyo familiar y el reconocimiento profesional. En el segundo eje me detengo en cómo la conformación de una familia y el nacimiento de hijos e hijas se convirtieron en obstáculos de aquellas carreras profesionales que debieron recalcularse. Por último, reflexiono sobre los efectos de una doble naturalización —tanto del trabajo extradoméstico como de la maternidad— que se traducen en modos de relacionarse con el trabajo doméstico y extradoméstico, la maternidad y otras personas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168763
Marentes, Maximiliano; "¿Por qué no trabajaría?": Trayectorias laborales de mujeres argentinas de clase media-alta; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Symploké: Estudios de género; 1; 5-2020; 31-43
2468-9777
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168763
identifier_str_mv Marentes, Maximiliano; "¿Por qué no trabajaría?": Trayectorias laborales de mujeres argentinas de clase media-alta; Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades; Symploké: Estudios de género; 1; 5-2020; 31-43
2468-9777
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistasymploke.com/index.php/elementor-1313/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269767622197248
score 13.13397