Arqueología: la pelea por el nombre

Autores
Scheinsohn, Vivian Gabriela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace unas décadas viene dándose una callada disputa respecto del término arqueología en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales. En este trabajo revisaré la historia de ese términopara identificar cuáles fueron sus usos, su nivel de relación, si la hubo, con la práctica arqueológica que les fue contemporánea, y cómo han impactado estos usos en la percepción de la arqueología como disciplina en el ámbito académico. Los objetivos de un trabajo de estas características son, por un lado, aportar una guía que permita conocer cómo surgió esa disputa y, por el otro, aportar una herramienta que permita, a quienes trabajamos en el oficio de la arqueología, intervenir en la misma y poder cambiar nuestra relación con el resto de las disciplinas académicas. Para lograr estos objetivos es menester hacer un recorrido por el pensamiento occidental de los últimos siglos.
For some decades there has been a silent argument regarding the term archaeology in the field of Humanities and Social Sciences. In this paper I will review the history of the termto identify those uses, their level of relationship, if any, with the archaeological practice that was contemporary to them and how these uses have impacted on the perception of Archaeology as a discipline in the academic field. The goal of a work of these characteristics is twofold: on the one hand, to provide a guide that allows us to know how this argument arose and, on the other, to provide a tool that allows those who work in the archaeology profession to get involved in it and to be able to change our relationship with the rest of theacademic disciplines. But to achieve these goals, it would be necessary to take a tour around the last centuries of the Western thought.
Fil: Scheinsohn, Vivian Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
ARQUEOLOGÍA
METÁFORA
PENSAMIENTO OCCIDENTAL
FILOSOFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168604

id CONICETDig_30c02dd9b2c05b8e82c4947cf29d325c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168604
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arqueología: la pelea por el nombreArchaeology: the fight for the nameScheinsohn, Vivian GabrielaARQUEOLOGÍAMETÁFORAPENSAMIENTO OCCIDENTALFILOSOFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde hace unas décadas viene dándose una callada disputa respecto del término arqueología en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales. En este trabajo revisaré la historia de ese términopara identificar cuáles fueron sus usos, su nivel de relación, si la hubo, con la práctica arqueológica que les fue contemporánea, y cómo han impactado estos usos en la percepción de la arqueología como disciplina en el ámbito académico. Los objetivos de un trabajo de estas características son, por un lado, aportar una guía que permita conocer cómo surgió esa disputa y, por el otro, aportar una herramienta que permita, a quienes trabajamos en el oficio de la arqueología, intervenir en la misma y poder cambiar nuestra relación con el resto de las disciplinas académicas. Para lograr estos objetivos es menester hacer un recorrido por el pensamiento occidental de los últimos siglos.For some decades there has been a silent argument regarding the term archaeology in the field of Humanities and Social Sciences. In this paper I will review the history of the termto identify those uses, their level of relationship, if any, with the archaeological practice that was contemporary to them and how these uses have impacted on the perception of Archaeology as a discipline in the academic field. The goal of a work of these characteristics is twofold: on the one hand, to provide a guide that allows us to know how this argument arose and, on the other, to provide a tool that allows those who work in the archaeology profession to get involved in it and to be able to change our relationship with the rest of theacademic disciplines. But to achieve these goals, it would be necessary to take a tour around the last centuries of the Western thought.Fil: Scheinsohn, Vivian Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168604Scheinsohn, Vivian Gabriela; Arqueología: la pelea por el nombre; Universidad Nacional de Córdoba; Revista del Museo de Antropología; 13; 3; 12-2020; 53-641852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/27991info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n3.27991info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168604instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:05.931CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología: la pelea por el nombre
Archaeology: the fight for the name
title Arqueología: la pelea por el nombre
spellingShingle Arqueología: la pelea por el nombre
Scheinsohn, Vivian Gabriela
ARQUEOLOGÍA
METÁFORA
PENSAMIENTO OCCIDENTAL
FILOSOFÍA
title_short Arqueología: la pelea por el nombre
title_full Arqueología: la pelea por el nombre
title_fullStr Arqueología: la pelea por el nombre
title_full_unstemmed Arqueología: la pelea por el nombre
title_sort Arqueología: la pelea por el nombre
dc.creator.none.fl_str_mv Scheinsohn, Vivian Gabriela
author Scheinsohn, Vivian Gabriela
author_facet Scheinsohn, Vivian Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA
METÁFORA
PENSAMIENTO OCCIDENTAL
FILOSOFÍA
topic ARQUEOLOGÍA
METÁFORA
PENSAMIENTO OCCIDENTAL
FILOSOFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace unas décadas viene dándose una callada disputa respecto del término arqueología en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales. En este trabajo revisaré la historia de ese términopara identificar cuáles fueron sus usos, su nivel de relación, si la hubo, con la práctica arqueológica que les fue contemporánea, y cómo han impactado estos usos en la percepción de la arqueología como disciplina en el ámbito académico. Los objetivos de un trabajo de estas características son, por un lado, aportar una guía que permita conocer cómo surgió esa disputa y, por el otro, aportar una herramienta que permita, a quienes trabajamos en el oficio de la arqueología, intervenir en la misma y poder cambiar nuestra relación con el resto de las disciplinas académicas. Para lograr estos objetivos es menester hacer un recorrido por el pensamiento occidental de los últimos siglos.
For some decades there has been a silent argument regarding the term archaeology in the field of Humanities and Social Sciences. In this paper I will review the history of the termto identify those uses, their level of relationship, if any, with the archaeological practice that was contemporary to them and how these uses have impacted on the perception of Archaeology as a discipline in the academic field. The goal of a work of these characteristics is twofold: on the one hand, to provide a guide that allows us to know how this argument arose and, on the other, to provide a tool that allows those who work in the archaeology profession to get involved in it and to be able to change our relationship with the rest of theacademic disciplines. But to achieve these goals, it would be necessary to take a tour around the last centuries of the Western thought.
Fil: Scheinsohn, Vivian Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description Desde hace unas décadas viene dándose una callada disputa respecto del término arqueología en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias Sociales. En este trabajo revisaré la historia de ese términopara identificar cuáles fueron sus usos, su nivel de relación, si la hubo, con la práctica arqueológica que les fue contemporánea, y cómo han impactado estos usos en la percepción de la arqueología como disciplina en el ámbito académico. Los objetivos de un trabajo de estas características son, por un lado, aportar una guía que permita conocer cómo surgió esa disputa y, por el otro, aportar una herramienta que permita, a quienes trabajamos en el oficio de la arqueología, intervenir en la misma y poder cambiar nuestra relación con el resto de las disciplinas académicas. Para lograr estos objetivos es menester hacer un recorrido por el pensamiento occidental de los últimos siglos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168604
Scheinsohn, Vivian Gabriela; Arqueología: la pelea por el nombre; Universidad Nacional de Córdoba; Revista del Museo de Antropología; 13; 3; 12-2020; 53-64
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168604
identifier_str_mv Scheinsohn, Vivian Gabriela; Arqueología: la pelea por el nombre; Universidad Nacional de Córdoba; Revista del Museo de Antropología; 13; 3; 12-2020; 53-64
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/27991
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n3.27991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614346064265216
score 13.070432