El pensamiento indomable
- Autores
- Grassi, Martín
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Resumen: 1. La filosofía y las metáforas La experiencia del pensamiento es la experiencia de un exilio y el anhelo de una fuga. Tal parece ser la metáfora de nuestro Occidente antiguo, del griego. Es una metáfora poderosa, una que articula el drama del hombre en un esquema político de pertenencias y migraciones, una que desarticula al hombre mismo en dos dimensiones heterogéneas, nacidas de diversas tierras, y que están destinadas a una imposible reconciliación: la materia y el espíritu. Sin embargo, esa vieja metáfora parece haberse retraído, y el hombre moderno ya no pide a sus padres que le cuenten este tipo de historias para irse a dormir tranquilos. Hoy la idea de una lucha interna entre dos principios esencialmente diferentes parece haber dado lugar a un esquema resolutivo que reduce la dualidad a la unidad de la materia. Esta decisión monista, que suspende la dualidad de los sistemas heterogéneos, afecta también al modo en que comprendemos al pensamiento. Si antes pensar no era lo mismo que hablar o escribir, ahora dicha diferencia ya no es significativa. A decir verdad, tal identidad entre el signo y el pensamiento, entre la escritura y la idea, solo se logra bajo el esquema de la mathesis universalis, bajo el sueño de un lenguaje tan universal y transparente como el pensamiento. - Fuente
- Nuevo pensamiento. 2021, 11 (17)
- Materia
-
METAFORA
FILOSOFIA
PENSAMIENTO FILOSOFICO
LENGUAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/12381
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_bce4a01ce75b7f10740f618c49ac28c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/12381 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
El pensamiento indomableGrassi, MartínMETAFORAFILOSOFIAPENSAMIENTO FILOSOFICOLENGUAJEFil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaResumen: 1. La filosofía y las metáforas La experiencia del pensamiento es la experiencia de un exilio y el anhelo de una fuga. Tal parece ser la metáfora de nuestro Occidente antiguo, del griego. Es una metáfora poderosa, una que articula el drama del hombre en un esquema político de pertenencias y migraciones, una que desarticula al hombre mismo en dos dimensiones heterogéneas, nacidas de diversas tierras, y que están destinadas a una imposible reconciliación: la materia y el espíritu. Sin embargo, esa vieja metáfora parece haberse retraído, y el hombre moderno ya no pide a sus padres que le cuenten este tipo de historias para irse a dormir tranquilos. Hoy la idea de una lucha interna entre dos principios esencialmente diferentes parece haber dado lugar a un esquema resolutivo que reduce la dualidad a la unidad de la materia. Esta decisión monista, que suspende la dualidad de los sistemas heterogéneos, afecta también al modo en que comprendemos al pensamiento. Si antes pensar no era lo mismo que hablar o escribir, ahora dicha diferencia ya no es significativa. A decir verdad, tal identidad entre el signo y el pensamiento, entre la escritura y la idea, solo se logra bajo el esquema de la mathesis universalis, bajo el sueño de un lenguaje tan universal y transparente como el pensamiento.Universidad del Salvador-Área San Miguel. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/123811853-7596Grassi, M. El pensamiento indomable [en línea]. Nuevo pensamiento. 2021, 11 (17). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12381Nuevo pensamiento. 2021, 11 (17)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:02Zoai:ucacris:123456789/12381instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:02.399Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El pensamiento indomable |
title |
El pensamiento indomable |
spellingShingle |
El pensamiento indomable Grassi, Martín METAFORA FILOSOFIA PENSAMIENTO FILOSOFICO LENGUAJE |
title_short |
El pensamiento indomable |
title_full |
El pensamiento indomable |
title_fullStr |
El pensamiento indomable |
title_full_unstemmed |
El pensamiento indomable |
title_sort |
El pensamiento indomable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grassi, Martín |
author |
Grassi, Martín |
author_facet |
Grassi, Martín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
METAFORA FILOSOFIA PENSAMIENTO FILOSOFICO LENGUAJE |
topic |
METAFORA FILOSOFIA PENSAMIENTO FILOSOFICO LENGUAJE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Grassi, Martín. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina Resumen: 1. La filosofía y las metáforas La experiencia del pensamiento es la experiencia de un exilio y el anhelo de una fuga. Tal parece ser la metáfora de nuestro Occidente antiguo, del griego. Es una metáfora poderosa, una que articula el drama del hombre en un esquema político de pertenencias y migraciones, una que desarticula al hombre mismo en dos dimensiones heterogéneas, nacidas de diversas tierras, y que están destinadas a una imposible reconciliación: la materia y el espíritu. Sin embargo, esa vieja metáfora parece haberse retraído, y el hombre moderno ya no pide a sus padres que le cuenten este tipo de historias para irse a dormir tranquilos. Hoy la idea de una lucha interna entre dos principios esencialmente diferentes parece haber dado lugar a un esquema resolutivo que reduce la dualidad a la unidad de la materia. Esta decisión monista, que suspende la dualidad de los sistemas heterogéneos, afecta también al modo en que comprendemos al pensamiento. Si antes pensar no era lo mismo que hablar o escribir, ahora dicha diferencia ya no es significativa. A decir verdad, tal identidad entre el signo y el pensamiento, entre la escritura y la idea, solo se logra bajo el esquema de la mathesis universalis, bajo el sueño de un lenguaje tan universal y transparente como el pensamiento. |
description |
Fil: Grassi, Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12381 1853-7596 Grassi, M. El pensamiento indomable [en línea]. Nuevo pensamiento. 2021, 11 (17). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12381 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12381 |
identifier_str_mv |
1853-7596 Grassi, M. El pensamiento indomable [en línea]. Nuevo pensamiento. 2021, 11 (17). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12381 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador-Área San Miguel. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Salvador-Área San Miguel. Facultad de Filosofía. Instituto de Investigaciones Filosóficas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Nuevo pensamiento. 2021, 11 (17) reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638357581463552 |
score |
13.13397 |