La construcción de modelos imaginarios y sus consecuencias en la comunicación en la Casa Garrahan

Autores
Schufer, Marta Leonor; Lusnich, Cecilia María; Luso, Gabriela
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo desarrollaremos algunos interrogantes vinculados a la problemática de la comunicación en el marco de la investigación iniciada en la Casa  Garrahan en el año 2004. El estudio abarca a las madres de los niños que allí se alojan como a los trabajadores de la institución. La problemática de la comunicación y la especificidad que asume en este particular ámbito fue abordada a partir de los modelos imaginarios que se van construyendo, de forma compleja, en los procesos de salud-enfermedad-atención. En primer lugar, desarrollamos y presentamos la forma en que propias las madres construyen tres modelos o imágenes que tienen de ellas mismas y que hemos denominado: “las que cumplen con el deber ser”, “las desorientadas” y “las rebeldes”. En segundo lugar y comparando la elaboración de las madres, analizamos los dos grupos que surgen de las representaciones de los trabajadores: “las madrazas” y “las otras”.Finalmente, destacamos las funciones de los procesos de categorización-estereotipación-estigmatización y sus consecuencias en la comunicación, su complejidad y el carácter contradictorio y dinámico de dichos procesos. Estos modelos no se construyen solamente dentro y a partir de los procesos de salud-enfermedad-atención, sino que se trata de categorías socialmente establecidas. Cada espacio social da forma, significado y funciones a esas categorías y modelos, que responden a la especificidad de la cultura institucional.
In this report, we discuss some issues about communication in the context of a research performed at the Garrahan House in 2004. This study encompasses mother of children that are hosted at that facility and the people who work there. Issues related to the problems pf communication in this setting were discussed with the use of imaginary models that resemble in a complex way the process of care in health and disease. The methodology for data capture and their analysis were done following a qualitative methodology. They included observation (participants and not participants) and interviews to mothers (n=15) of children that are hosted at Garrahan House and staff (n=10). We studied three models including what mothers think about themselves, that is: “The ones that comply with how they should behave”, “The disoriented ones” and “The rebels”. In a second time, we compared what mothers had elaborated and analyzed the results under a model suggested by the staff including “the madrazas” and “the others”. Finally, we underscored the functions of the process of categorization-stereotype-stigmatization and its consequences in the communication, their complexity and the contradictory and dynamic features that they present. These models are not constructed only to describe interactions in the health care processes, but are socially established categories. Every social setting may give a significance and functions to those categories and models.
Fil: Schufer, Marta Leonor. Centro de Estudios de Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lusnich, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Luso, Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
MODELOS COMUNICACIONALES
PROCESOS DE TRABAJO EN SALUD
ESTIGMATIZACIÓN
PROCESOS DE SALUD-ENFERMEDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163342

id CONICETDig_3078df0adef916d1e171a069588ba1bc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163342
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción de modelos imaginarios y sus consecuencias en la comunicación en la Casa GarrahanSchufer, Marta LeonorLusnich, Cecilia MaríaLuso, GabrielaMODELOS COMUNICACIONALESPROCESOS DE TRABAJO EN SALUDESTIGMATIZACIÓNPROCESOS DE SALUD-ENFERMEDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo desarrollaremos algunos interrogantes vinculados a la problemática de la comunicación en el marco de la investigación iniciada en la Casa  Garrahan en el año 2004. El estudio abarca a las madres de los niños que allí se alojan como a los trabajadores de la institución. La problemática de la comunicación y la especificidad que asume en este particular ámbito fue abordada a partir de los modelos imaginarios que se van construyendo, de forma compleja, en los procesos de salud-enfermedad-atención. En primer lugar, desarrollamos y presentamos la forma en que propias las madres construyen tres modelos o imágenes que tienen de ellas mismas y que hemos denominado: “las que cumplen con el deber ser”, “las desorientadas” y “las rebeldes”. En segundo lugar y comparando la elaboración de las madres, analizamos los dos grupos que surgen de las representaciones de los trabajadores: “las madrazas” y “las otras”.Finalmente, destacamos las funciones de los procesos de categorización-estereotipación-estigmatización y sus consecuencias en la comunicación, su complejidad y el carácter contradictorio y dinámico de dichos procesos. Estos modelos no se construyen solamente dentro y a partir de los procesos de salud-enfermedad-atención, sino que se trata de categorías socialmente establecidas. Cada espacio social da forma, significado y funciones a esas categorías y modelos, que responden a la especificidad de la cultura institucional.In this report, we discuss some issues about communication in the context of a research performed at the Garrahan House in 2004. This study encompasses mother of children that are hosted at that facility and the people who work there. Issues related to the problems pf communication in this setting were discussed with the use of imaginary models that resemble in a complex way the process of care in health and disease. The methodology for data capture and their analysis were done following a qualitative methodology. They included observation (participants and not participants) and interviews to mothers (n=15) of children that are hosted at Garrahan House and staff (n=10). We studied three models including what mothers think about themselves, that is: “The ones that comply with how they should behave”, “The disoriented ones” and “The rebels”. In a second time, we compared what mothers had elaborated and analyzed the results under a model suggested by the staff including “the madrazas” and “the others”. Finally, we underscored the functions of the process of categorization-stereotype-stigmatization and its consequences in the communication, their complexity and the contradictory and dynamic features that they present. These models are not constructed only to describe interactions in the health care processes, but are socially established categories. Every social setting may give a significance and functions to those categories and models.Fil: Schufer, Marta Leonor. Centro de Estudios de Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lusnich, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Luso, Gabriela. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaHospital de Pediatría Garrahan2008-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163342Schufer, Marta Leonor; Lusnich, Cecilia María; Luso, Gabriela; La construcción de modelos imaginarios y sus consecuencias en la comunicación en la Casa Garrahan; Hospital de Pediatría Garrahan; Medicina Infantil; XV; 1; 3-2008; 2-180328-0160CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinainfantil.org.ar/index.php/ediciones-anteriores/2008-volumen-xv/numero-1/86-la-construccion-de-modelos-imaginarios-y-sus-consecuencias-en-la-comunicacion-en-la-casa-garrahaninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:54.668CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de modelos imaginarios y sus consecuencias en la comunicación en la Casa Garrahan
title La construcción de modelos imaginarios y sus consecuencias en la comunicación en la Casa Garrahan
spellingShingle La construcción de modelos imaginarios y sus consecuencias en la comunicación en la Casa Garrahan
Schufer, Marta Leonor
MODELOS COMUNICACIONALES
PROCESOS DE TRABAJO EN SALUD
ESTIGMATIZACIÓN
PROCESOS DE SALUD-ENFERMEDAD
title_short La construcción de modelos imaginarios y sus consecuencias en la comunicación en la Casa Garrahan
title_full La construcción de modelos imaginarios y sus consecuencias en la comunicación en la Casa Garrahan
title_fullStr La construcción de modelos imaginarios y sus consecuencias en la comunicación en la Casa Garrahan
title_full_unstemmed La construcción de modelos imaginarios y sus consecuencias en la comunicación en la Casa Garrahan
title_sort La construcción de modelos imaginarios y sus consecuencias en la comunicación en la Casa Garrahan
dc.creator.none.fl_str_mv Schufer, Marta Leonor
Lusnich, Cecilia María
Luso, Gabriela
author Schufer, Marta Leonor
author_facet Schufer, Marta Leonor
Lusnich, Cecilia María
Luso, Gabriela
author_role author
author2 Lusnich, Cecilia María
Luso, Gabriela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MODELOS COMUNICACIONALES
PROCESOS DE TRABAJO EN SALUD
ESTIGMATIZACIÓN
PROCESOS DE SALUD-ENFERMEDAD
topic MODELOS COMUNICACIONALES
PROCESOS DE TRABAJO EN SALUD
ESTIGMATIZACIÓN
PROCESOS DE SALUD-ENFERMEDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo desarrollaremos algunos interrogantes vinculados a la problemática de la comunicación en el marco de la investigación iniciada en la Casa  Garrahan en el año 2004. El estudio abarca a las madres de los niños que allí se alojan como a los trabajadores de la institución. La problemática de la comunicación y la especificidad que asume en este particular ámbito fue abordada a partir de los modelos imaginarios que se van construyendo, de forma compleja, en los procesos de salud-enfermedad-atención. En primer lugar, desarrollamos y presentamos la forma en que propias las madres construyen tres modelos o imágenes que tienen de ellas mismas y que hemos denominado: “las que cumplen con el deber ser”, “las desorientadas” y “las rebeldes”. En segundo lugar y comparando la elaboración de las madres, analizamos los dos grupos que surgen de las representaciones de los trabajadores: “las madrazas” y “las otras”.Finalmente, destacamos las funciones de los procesos de categorización-estereotipación-estigmatización y sus consecuencias en la comunicación, su complejidad y el carácter contradictorio y dinámico de dichos procesos. Estos modelos no se construyen solamente dentro y a partir de los procesos de salud-enfermedad-atención, sino que se trata de categorías socialmente establecidas. Cada espacio social da forma, significado y funciones a esas categorías y modelos, que responden a la especificidad de la cultura institucional.
In this report, we discuss some issues about communication in the context of a research performed at the Garrahan House in 2004. This study encompasses mother of children that are hosted at that facility and the people who work there. Issues related to the problems pf communication in this setting were discussed with the use of imaginary models that resemble in a complex way the process of care in health and disease. The methodology for data capture and their analysis were done following a qualitative methodology. They included observation (participants and not participants) and interviews to mothers (n=15) of children that are hosted at Garrahan House and staff (n=10). We studied three models including what mothers think about themselves, that is: “The ones that comply with how they should behave”, “The disoriented ones” and “The rebels”. In a second time, we compared what mothers had elaborated and analyzed the results under a model suggested by the staff including “the madrazas” and “the others”. Finally, we underscored the functions of the process of categorization-stereotype-stigmatization and its consequences in the communication, their complexity and the contradictory and dynamic features that they present. These models are not constructed only to describe interactions in the health care processes, but are socially established categories. Every social setting may give a significance and functions to those categories and models.
Fil: Schufer, Marta Leonor. Centro de Estudios de Población; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lusnich, Cecilia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Luso, Gabriela. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En este trabajo desarrollaremos algunos interrogantes vinculados a la problemática de la comunicación en el marco de la investigación iniciada en la Casa  Garrahan en el año 2004. El estudio abarca a las madres de los niños que allí se alojan como a los trabajadores de la institución. La problemática de la comunicación y la especificidad que asume en este particular ámbito fue abordada a partir de los modelos imaginarios que se van construyendo, de forma compleja, en los procesos de salud-enfermedad-atención. En primer lugar, desarrollamos y presentamos la forma en que propias las madres construyen tres modelos o imágenes que tienen de ellas mismas y que hemos denominado: “las que cumplen con el deber ser”, “las desorientadas” y “las rebeldes”. En segundo lugar y comparando la elaboración de las madres, analizamos los dos grupos que surgen de las representaciones de los trabajadores: “las madrazas” y “las otras”.Finalmente, destacamos las funciones de los procesos de categorización-estereotipación-estigmatización y sus consecuencias en la comunicación, su complejidad y el carácter contradictorio y dinámico de dichos procesos. Estos modelos no se construyen solamente dentro y a partir de los procesos de salud-enfermedad-atención, sino que se trata de categorías socialmente establecidas. Cada espacio social da forma, significado y funciones a esas categorías y modelos, que responden a la especificidad de la cultura institucional.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163342
Schufer, Marta Leonor; Lusnich, Cecilia María; Luso, Gabriela; La construcción de modelos imaginarios y sus consecuencias en la comunicación en la Casa Garrahan; Hospital de Pediatría Garrahan; Medicina Infantil; XV; 1; 3-2008; 2-18
0328-0160
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163342
identifier_str_mv Schufer, Marta Leonor; Lusnich, Cecilia María; Luso, Gabriela; La construcción de modelos imaginarios y sus consecuencias en la comunicación en la Casa Garrahan; Hospital de Pediatría Garrahan; Medicina Infantil; XV; 1; 3-2008; 2-18
0328-0160
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinainfantil.org.ar/index.php/ediciones-anteriores/2008-volumen-xv/numero-1/86-la-construccion-de-modelos-imaginarios-y-sus-consecuencias-en-la-comunicacion-en-la-casa-garrahan
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hospital de Pediatría Garrahan
publisher.none.fl_str_mv Hospital de Pediatría Garrahan
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614331347501056
score 13.070432