“Viajar es buscar la libertad” : en torno a El último domingo de un caminante de Jesús Urzagasti
- Autores
- Daona, María José
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo analizo el motivo del viaje en El último domingo de un caminante (2003) de Jesús Urzagasti, como un elemento que genera la deconstrucción de estereotipos. Los diversos desplazamientos del personaje principal construyen un universo donde la nota distintiva es la diversidad y el descubrimiento de culturas ocultadas y silenciadas tras la conquista y la colonización de América. La novela aborda tres tipos de viajes del protagonista: uno profesional, otro hacia el interior de sí mismo y otro literario. Todos confluyen en un desborde del camino con el conocimiento de los sujetos que habitan el territorio virgen del Gran Chaco boliviano. Este desborde es entendido como un rebasamiento de las formas fijas impuestas por el pensamiento occidental. La noción de estereotipos propuesta por Homi Bhabha (2013) y diferentes conceptualizaciones en torno al relato de viajes, son los ejes teóricos que orientan este análisis.
In this paper the reason for travelling in El último domingo de un caminante (2003) by Jesus Urzagasti is analized as an element that generates the stereotypes deconstruction. The various movements of the main character build a universe whose distinctive feature is the discovery of the diversity of hidden cultures, silenced after the American conquest and colonization. The novel deals with three types of travels of the main character: a professional one, another into himself, and finally a literary one. All converge in an overflow path towards the knowledge of the subjects that inhabit the virgin territory of Great Bolivian Chaco. This overflow is understood as an overrun of fixed forms imposed by Western thought. The notion of stereotypes proposed by Homi Bhabha (2013) and different conceptualizations about travel stories are the theoretical axes that guide this analysis.
Fil: Daona, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina - Materia
-
Relato de viaje
Estereotipo
Campo
Ciudad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39863
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_306146ac42ab3a3234bfc9e5743b9ac1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39863 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Viajar es buscar la libertad” : en torno a El último domingo de un caminante de Jesús UrzagastiDaona, María JoséRelato de viajeEstereotipoCampoCiudadhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo analizo el motivo del viaje en El último domingo de un caminante (2003) de Jesús Urzagasti, como un elemento que genera la deconstrucción de estereotipos. Los diversos desplazamientos del personaje principal construyen un universo donde la nota distintiva es la diversidad y el descubrimiento de culturas ocultadas y silenciadas tras la conquista y la colonización de América. La novela aborda tres tipos de viajes del protagonista: uno profesional, otro hacia el interior de sí mismo y otro literario. Todos confluyen en un desborde del camino con el conocimiento de los sujetos que habitan el territorio virgen del Gran Chaco boliviano. Este desborde es entendido como un rebasamiento de las formas fijas impuestas por el pensamiento occidental. La noción de estereotipos propuesta por Homi Bhabha (2013) y diferentes conceptualizaciones en torno al relato de viajes, son los ejes teóricos que orientan este análisis.In this paper the reason for travelling in El último domingo de un caminante (2003) by Jesus Urzagasti is analized as an element that generates the stereotypes deconstruction. The various movements of the main character build a universe whose distinctive feature is the discovery of the diversity of hidden cultures, silenced after the American conquest and colonization. The novel deals with three types of travels of the main character: a professional one, another into himself, and finally a literary one. All converge in an overflow path towards the knowledge of the subjects that inhabit the virgin territory of Great Bolivian Chaco. This overflow is understood as an overrun of fixed forms imposed by Western thought. The notion of stereotypes proposed by Homi Bhabha (2013) and different conceptualizations about travel stories are the theoretical axes that guide this analysis.Fil: Daona, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/39863Daona, María José; “Viajar es buscar la libertad” : en torno a El último domingo de un caminante de Jesús Urzagasti ; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Revista Telar; 15; 12-2015; 134-1501668-296CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/11info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5447272info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:29:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/39863instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:29:30.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Viajar es buscar la libertad” : en torno a El último domingo de un caminante de Jesús Urzagasti |
title |
“Viajar es buscar la libertad” : en torno a El último domingo de un caminante de Jesús Urzagasti |
spellingShingle |
“Viajar es buscar la libertad” : en torno a El último domingo de un caminante de Jesús Urzagasti Daona, María José Relato de viaje Estereotipo Campo Ciudad |
title_short |
“Viajar es buscar la libertad” : en torno a El último domingo de un caminante de Jesús Urzagasti |
title_full |
“Viajar es buscar la libertad” : en torno a El último domingo de un caminante de Jesús Urzagasti |
title_fullStr |
“Viajar es buscar la libertad” : en torno a El último domingo de un caminante de Jesús Urzagasti |
title_full_unstemmed |
“Viajar es buscar la libertad” : en torno a El último domingo de un caminante de Jesús Urzagasti |
title_sort |
“Viajar es buscar la libertad” : en torno a El último domingo de un caminante de Jesús Urzagasti |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daona, María José |
author |
Daona, María José |
author_facet |
Daona, María José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relato de viaje Estereotipo Campo Ciudad |
topic |
Relato de viaje Estereotipo Campo Ciudad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo analizo el motivo del viaje en El último domingo de un caminante (2003) de Jesús Urzagasti, como un elemento que genera la deconstrucción de estereotipos. Los diversos desplazamientos del personaje principal construyen un universo donde la nota distintiva es la diversidad y el descubrimiento de culturas ocultadas y silenciadas tras la conquista y la colonización de América. La novela aborda tres tipos de viajes del protagonista: uno profesional, otro hacia el interior de sí mismo y otro literario. Todos confluyen en un desborde del camino con el conocimiento de los sujetos que habitan el territorio virgen del Gran Chaco boliviano. Este desborde es entendido como un rebasamiento de las formas fijas impuestas por el pensamiento occidental. La noción de estereotipos propuesta por Homi Bhabha (2013) y diferentes conceptualizaciones en torno al relato de viajes, son los ejes teóricos que orientan este análisis. In this paper the reason for travelling in El último domingo de un caminante (2003) by Jesus Urzagasti is analized as an element that generates the stereotypes deconstruction. The various movements of the main character build a universe whose distinctive feature is the discovery of the diversity of hidden cultures, silenced after the American conquest and colonization. The novel deals with three types of travels of the main character: a professional one, another into himself, and finally a literary one. All converge in an overflow path towards the knowledge of the subjects that inhabit the virgin territory of Great Bolivian Chaco. This overflow is understood as an overrun of fixed forms imposed by Western thought. The notion of stereotypes proposed by Homi Bhabha (2013) and different conceptualizations about travel stories are the theoretical axes that guide this analysis. Fil: Daona, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones Sobre El Lenguaje y la Cultura; Argentina |
description |
En este trabajo analizo el motivo del viaje en El último domingo de un caminante (2003) de Jesús Urzagasti, como un elemento que genera la deconstrucción de estereotipos. Los diversos desplazamientos del personaje principal construyen un universo donde la nota distintiva es la diversidad y el descubrimiento de culturas ocultadas y silenciadas tras la conquista y la colonización de América. La novela aborda tres tipos de viajes del protagonista: uno profesional, otro hacia el interior de sí mismo y otro literario. Todos confluyen en un desborde del camino con el conocimiento de los sujetos que habitan el territorio virgen del Gran Chaco boliviano. Este desborde es entendido como un rebasamiento de las formas fijas impuestas por el pensamiento occidental. La noción de estereotipos propuesta por Homi Bhabha (2013) y diferentes conceptualizaciones en torno al relato de viajes, son los ejes teóricos que orientan este análisis. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/39863 Daona, María José; “Viajar es buscar la libertad” : en torno a El último domingo de un caminante de Jesús Urzagasti ; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Revista Telar; 15; 12-2015; 134-150 1668-296 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/39863 |
identifier_str_mv |
Daona, María José; “Viajar es buscar la libertad” : en torno a El último domingo de un caminante de Jesús Urzagasti ; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Revista Telar; 15; 12-2015; 134-150 1668-296 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/11 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5447272 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082766604599296 |
score |
13.221938 |