El aula de Letras en el Centro Universitario Devoto: Un abordaje etnográfico
- Autores
- Ichaso, Inés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo propone abordar, a partir de un trabajo etnográfico, el desarrollo de un seminario de grado de la carrera de Letras en el Centro Universitario Devoto, situado en el Complejo Penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires. Parte del supuesto de que el aula universitaria en la cárcel, si bien marginal en cuanto a sus alcances cuantitativos, constituye un territorio potencialmente disruptivo de las lógicas institucionales que rigen el funcionamiento tanto de la cárcel como de la universidad. El análisis está orientado por la pregunta sobre los vínculos entre universidad y cárcel —sus imbricaciones, los modos específicos en que los cruces institucionales afectan los discursos y las prácticas pedagógicas—, desde una perspectiva situada en el aula. Tras una descripción del territorio pedagógico y de las trayectorias estudiantiles, se analizan las estrategias que ponen en juego la profesora y los estudiantes para hacer frente a las dificultades del contexto y a las singularidades que adquiere allí la universidad. Entre éstas, se destaca la actualización constante de un marco de inteligibilidad compartido, los ajustes en torno al programa y los modos de evaluación y la apuesta por vincular los contenidos con las trayectorias personales y colectivas, logrando hacer de la lectura una experiencia vital. Los estudiantes, por su parte, determinan los ritmos de estudio y lectura, y retoman así, en este contexto, el poder sobre su propio tiempo. De esta manera, el seminario se constituye en una experiencia en la que los sujetos actualizan y verifican el derecho a la educación superior.
Fil: Ichaso, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
AULA
CÁRCEL
ETNOGRAFÍA
UNIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196338
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_305eb82bc39ba8f70580aa1ae5a0b390 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196338 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El aula de Letras en el Centro Universitario Devoto: Un abordaje etnográficoA sala de aula de estudos literários no centro universitário devoto: Uma abordagem etnograficaLiterature university classroom in devoto university center: An ethnographic approachIchaso, InésAULACÁRCELETNOGRAFÍAUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo propone abordar, a partir de un trabajo etnográfico, el desarrollo de un seminario de grado de la carrera de Letras en el Centro Universitario Devoto, situado en el Complejo Penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires. Parte del supuesto de que el aula universitaria en la cárcel, si bien marginal en cuanto a sus alcances cuantitativos, constituye un territorio potencialmente disruptivo de las lógicas institucionales que rigen el funcionamiento tanto de la cárcel como de la universidad. El análisis está orientado por la pregunta sobre los vínculos entre universidad y cárcel —sus imbricaciones, los modos específicos en que los cruces institucionales afectan los discursos y las prácticas pedagógicas—, desde una perspectiva situada en el aula. Tras una descripción del territorio pedagógico y de las trayectorias estudiantiles, se analizan las estrategias que ponen en juego la profesora y los estudiantes para hacer frente a las dificultades del contexto y a las singularidades que adquiere allí la universidad. Entre éstas, se destaca la actualización constante de un marco de inteligibilidad compartido, los ajustes en torno al programa y los modos de evaluación y la apuesta por vincular los contenidos con las trayectorias personales y colectivas, logrando hacer de la lectura una experiencia vital. Los estudiantes, por su parte, determinan los ritmos de estudio y lectura, y retoman así, en este contexto, el poder sobre su propio tiempo. De esta manera, el seminario se constituye en una experiencia en la que los sujetos actualizan y verifican el derecho a la educación superior.Fil: Ichaso, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de la República2022-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196338Ichaso, Inés; El aula de Letras en el Centro Universitario Devoto: Un abordaje etnográfico; Universidad de la República; Fermentario; 15; 1; 1-2022; 106-1221688-6151CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/fermen/article/view/1133info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47965/fermen.15.1.8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:31:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196338instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:31:12.481CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aula de Letras en el Centro Universitario Devoto: Un abordaje etnográfico A sala de aula de estudos literários no centro universitário devoto: Uma abordagem etnografica Literature university classroom in devoto university center: An ethnographic approach |
title |
El aula de Letras en el Centro Universitario Devoto: Un abordaje etnográfico |
spellingShingle |
El aula de Letras en el Centro Universitario Devoto: Un abordaje etnográfico Ichaso, Inés AULA CÁRCEL ETNOGRAFÍA UNIVERSIDAD |
title_short |
El aula de Letras en el Centro Universitario Devoto: Un abordaje etnográfico |
title_full |
El aula de Letras en el Centro Universitario Devoto: Un abordaje etnográfico |
title_fullStr |
El aula de Letras en el Centro Universitario Devoto: Un abordaje etnográfico |
title_full_unstemmed |
El aula de Letras en el Centro Universitario Devoto: Un abordaje etnográfico |
title_sort |
El aula de Letras en el Centro Universitario Devoto: Un abordaje etnográfico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ichaso, Inés |
author |
Ichaso, Inés |
author_facet |
Ichaso, Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AULA CÁRCEL ETNOGRAFÍA UNIVERSIDAD |
topic |
AULA CÁRCEL ETNOGRAFÍA UNIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo propone abordar, a partir de un trabajo etnográfico, el desarrollo de un seminario de grado de la carrera de Letras en el Centro Universitario Devoto, situado en el Complejo Penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires. Parte del supuesto de que el aula universitaria en la cárcel, si bien marginal en cuanto a sus alcances cuantitativos, constituye un territorio potencialmente disruptivo de las lógicas institucionales que rigen el funcionamiento tanto de la cárcel como de la universidad. El análisis está orientado por la pregunta sobre los vínculos entre universidad y cárcel —sus imbricaciones, los modos específicos en que los cruces institucionales afectan los discursos y las prácticas pedagógicas—, desde una perspectiva situada en el aula. Tras una descripción del territorio pedagógico y de las trayectorias estudiantiles, se analizan las estrategias que ponen en juego la profesora y los estudiantes para hacer frente a las dificultades del contexto y a las singularidades que adquiere allí la universidad. Entre éstas, se destaca la actualización constante de un marco de inteligibilidad compartido, los ajustes en torno al programa y los modos de evaluación y la apuesta por vincular los contenidos con las trayectorias personales y colectivas, logrando hacer de la lectura una experiencia vital. Los estudiantes, por su parte, determinan los ritmos de estudio y lectura, y retoman así, en este contexto, el poder sobre su propio tiempo. De esta manera, el seminario se constituye en una experiencia en la que los sujetos actualizan y verifican el derecho a la educación superior. Fil: Ichaso, Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El artículo propone abordar, a partir de un trabajo etnográfico, el desarrollo de un seminario de grado de la carrera de Letras en el Centro Universitario Devoto, situado en el Complejo Penitenciario de la Ciudad de Buenos Aires. Parte del supuesto de que el aula universitaria en la cárcel, si bien marginal en cuanto a sus alcances cuantitativos, constituye un territorio potencialmente disruptivo de las lógicas institucionales que rigen el funcionamiento tanto de la cárcel como de la universidad. El análisis está orientado por la pregunta sobre los vínculos entre universidad y cárcel —sus imbricaciones, los modos específicos en que los cruces institucionales afectan los discursos y las prácticas pedagógicas—, desde una perspectiva situada en el aula. Tras una descripción del territorio pedagógico y de las trayectorias estudiantiles, se analizan las estrategias que ponen en juego la profesora y los estudiantes para hacer frente a las dificultades del contexto y a las singularidades que adquiere allí la universidad. Entre éstas, se destaca la actualización constante de un marco de inteligibilidad compartido, los ajustes en torno al programa y los modos de evaluación y la apuesta por vincular los contenidos con las trayectorias personales y colectivas, logrando hacer de la lectura una experiencia vital. Los estudiantes, por su parte, determinan los ritmos de estudio y lectura, y retoman así, en este contexto, el poder sobre su propio tiempo. De esta manera, el seminario se constituye en una experiencia en la que los sujetos actualizan y verifican el derecho a la educación superior. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196338 Ichaso, Inés; El aula de Letras en el Centro Universitario Devoto: Un abordaje etnográfico; Universidad de la República; Fermentario; 15; 1; 1-2022; 106-122 1688-6151 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196338 |
identifier_str_mv |
Ichaso, Inés; El aula de Letras en el Centro Universitario Devoto: Un abordaje etnográfico; Universidad de la República; Fermentario; 15; 1; 1-2022; 106-122 1688-6151 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/fermen/article/view/1133 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47965/fermen.15.1.8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083448529223680 |
score |
13.22299 |