Mar del Plata y sus espacios: Una ciudad en cambio permanente. Historia pública y divulgación: una experiencia

Autores
Bolchinsky, Maylén; Favero, Bettina; Delgado, Susana Graciela; Amor, Leonel
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta propuesta tiene su anclaje en la experiencia realizada en la materia Problemas Metodológicos de la Investigación de la carrera de Historia en la Facultad de Humanidades (UNMdP) durante el segundo cuatrimestre 2022. El plan de trabajo tenía como finalidad acercar a los estudiantes a la historia de la ciudad de Mar del Plata, desde la historia pública y la divulgación. Para ello, la materia se centró en dos ejes: la historia de la ciudad y la historia pública. En el primer eje revisamos los principales aspectos de la historia de la ciudad: la fundación, el nacimiento y desarrollo de la villa balnearia y la llegada de los primeros pobladores, el crecimiento de la ciudad hacia adentro, el paso de “balneario de la elite” a balneario de “masas”, la metamorfosis hacia arriba con el boom de la construcción, así como también la expansión de los barrios. Por su parte, en el segundo eje, reconocimos los distintos aspectos vinculados a la historia pública, anclada metodológicamente a la historia oral y a la fotografía, con la propuesta de producción de trabajos sobre diversos espacios previamente recorridos que luego se difundieron para la divulgación histórica en Instagram.Como integrantes del Archivo de la Palabra y la Imagen del CEHis (Centro de Estudios Históricos), socios de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina e integrantes de la Red de Patrimonio Cultural Miradas Interdisciplinarias (UNPA) nos parece relevante contribuir al intercambio de proyectos, estrategias de abordaje desarrolladas y decisiones metodológicas seleccionadas. La repercusión lograda, el interés suscitado entre los alumnos y las producciones por ellos propuestas, nos resultan muy gratificantes por lo novedosas, innovadoras y a la vez impulsoras de una interacción metodológica convergente entre las fotografía y la oralidad, ambas como elemento imprescindible para la historia pública y la divulgación.
Fil: Bolchinsky, Maylén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Favero, Bettina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Delgado, Susana Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Amor, Leonel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
I Congreso Internacional de Historia Pública y Divulgación: Problemas, actores y escenarios de la historia divulgada
Bernal
Argentina
Universidad Nacional de Quilmes
Materia
Historia pública
Divulgacion
Historia oral
Fotografia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248195

id CONICETDig_303018c8ead05f083513953728842e79
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248195
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Mar del Plata y sus espacios: Una ciudad en cambio permanente. Historia pública y divulgación: una experienciaBolchinsky, MaylénFavero, BettinaDelgado, Susana GracielaAmor, LeonelHistoria públicaDivulgacionHistoria oralFotografiahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Esta propuesta tiene su anclaje en la experiencia realizada en la materia Problemas Metodológicos de la Investigación de la carrera de Historia en la Facultad de Humanidades (UNMdP) durante el segundo cuatrimestre 2022. El plan de trabajo tenía como finalidad acercar a los estudiantes a la historia de la ciudad de Mar del Plata, desde la historia pública y la divulgación. Para ello, la materia se centró en dos ejes: la historia de la ciudad y la historia pública. En el primer eje revisamos los principales aspectos de la historia de la ciudad: la fundación, el nacimiento y desarrollo de la villa balnearia y la llegada de los primeros pobladores, el crecimiento de la ciudad hacia adentro, el paso de “balneario de la elite” a balneario de “masas”, la metamorfosis hacia arriba con el boom de la construcción, así como también la expansión de los barrios. Por su parte, en el segundo eje, reconocimos los distintos aspectos vinculados a la historia pública, anclada metodológicamente a la historia oral y a la fotografía, con la propuesta de producción de trabajos sobre diversos espacios previamente recorridos que luego se difundieron para la divulgación histórica en Instagram.Como integrantes del Archivo de la Palabra y la Imagen del CEHis (Centro de Estudios Históricos), socios de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina e integrantes de la Red de Patrimonio Cultural Miradas Interdisciplinarias (UNPA) nos parece relevante contribuir al intercambio de proyectos, estrategias de abordaje desarrolladas y decisiones metodológicas seleccionadas. La repercusión lograda, el interés suscitado entre los alumnos y las producciones por ellos propuestas, nos resultan muy gratificantes por lo novedosas, innovadoras y a la vez impulsoras de una interacción metodológica convergente entre las fotografía y la oralidad, ambas como elemento imprescindible para la historia pública y la divulgación.Fil: Bolchinsky, Maylén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Favero, Bettina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Delgado, Susana Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaFil: Amor, Leonel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaI Congreso Internacional de Historia Pública y Divulgación: Problemas, actores y escenarios de la historia divulgadaBernalArgentinaUniversidad Nacional de QuilmesUniversidad Nacional de Quilmes2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248195Mar del Plata y sus espacios: Una ciudad en cambio permanente. Historia pública y divulgación: una experiencia; I Congreso Internacional de Historia Pública y Divulgación: Problemas, actores y escenarios de la historia divulgada; Bernal; Argentina; 2023; 19-26978-987-558-894-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapublicaunq.web.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/200/2023/12/actasdic23.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:14.178CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Mar del Plata y sus espacios: Una ciudad en cambio permanente. Historia pública y divulgación: una experiencia
title Mar del Plata y sus espacios: Una ciudad en cambio permanente. Historia pública y divulgación: una experiencia
spellingShingle Mar del Plata y sus espacios: Una ciudad en cambio permanente. Historia pública y divulgación: una experiencia
Bolchinsky, Maylén
Historia pública
Divulgacion
Historia oral
Fotografia
title_short Mar del Plata y sus espacios: Una ciudad en cambio permanente. Historia pública y divulgación: una experiencia
title_full Mar del Plata y sus espacios: Una ciudad en cambio permanente. Historia pública y divulgación: una experiencia
title_fullStr Mar del Plata y sus espacios: Una ciudad en cambio permanente. Historia pública y divulgación: una experiencia
title_full_unstemmed Mar del Plata y sus espacios: Una ciudad en cambio permanente. Historia pública y divulgación: una experiencia
title_sort Mar del Plata y sus espacios: Una ciudad en cambio permanente. Historia pública y divulgación: una experiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Bolchinsky, Maylén
Favero, Bettina
Delgado, Susana Graciela
Amor, Leonel
author Bolchinsky, Maylén
author_facet Bolchinsky, Maylén
Favero, Bettina
Delgado, Susana Graciela
Amor, Leonel
author_role author
author2 Favero, Bettina
Delgado, Susana Graciela
Amor, Leonel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia pública
Divulgacion
Historia oral
Fotografia
topic Historia pública
Divulgacion
Historia oral
Fotografia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Esta propuesta tiene su anclaje en la experiencia realizada en la materia Problemas Metodológicos de la Investigación de la carrera de Historia en la Facultad de Humanidades (UNMdP) durante el segundo cuatrimestre 2022. El plan de trabajo tenía como finalidad acercar a los estudiantes a la historia de la ciudad de Mar del Plata, desde la historia pública y la divulgación. Para ello, la materia se centró en dos ejes: la historia de la ciudad y la historia pública. En el primer eje revisamos los principales aspectos de la historia de la ciudad: la fundación, el nacimiento y desarrollo de la villa balnearia y la llegada de los primeros pobladores, el crecimiento de la ciudad hacia adentro, el paso de “balneario de la elite” a balneario de “masas”, la metamorfosis hacia arriba con el boom de la construcción, así como también la expansión de los barrios. Por su parte, en el segundo eje, reconocimos los distintos aspectos vinculados a la historia pública, anclada metodológicamente a la historia oral y a la fotografía, con la propuesta de producción de trabajos sobre diversos espacios previamente recorridos que luego se difundieron para la divulgación histórica en Instagram.Como integrantes del Archivo de la Palabra y la Imagen del CEHis (Centro de Estudios Históricos), socios de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina e integrantes de la Red de Patrimonio Cultural Miradas Interdisciplinarias (UNPA) nos parece relevante contribuir al intercambio de proyectos, estrategias de abordaje desarrolladas y decisiones metodológicas seleccionadas. La repercusión lograda, el interés suscitado entre los alumnos y las producciones por ellos propuestas, nos resultan muy gratificantes por lo novedosas, innovadoras y a la vez impulsoras de una interacción metodológica convergente entre las fotografía y la oralidad, ambas como elemento imprescindible para la historia pública y la divulgación.
Fil: Bolchinsky, Maylén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Favero, Bettina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Delgado, Susana Graciela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
Fil: Amor, Leonel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
I Congreso Internacional de Historia Pública y Divulgación: Problemas, actores y escenarios de la historia divulgada
Bernal
Argentina
Universidad Nacional de Quilmes
description Esta propuesta tiene su anclaje en la experiencia realizada en la materia Problemas Metodológicos de la Investigación de la carrera de Historia en la Facultad de Humanidades (UNMdP) durante el segundo cuatrimestre 2022. El plan de trabajo tenía como finalidad acercar a los estudiantes a la historia de la ciudad de Mar del Plata, desde la historia pública y la divulgación. Para ello, la materia se centró en dos ejes: la historia de la ciudad y la historia pública. En el primer eje revisamos los principales aspectos de la historia de la ciudad: la fundación, el nacimiento y desarrollo de la villa balnearia y la llegada de los primeros pobladores, el crecimiento de la ciudad hacia adentro, el paso de “balneario de la elite” a balneario de “masas”, la metamorfosis hacia arriba con el boom de la construcción, así como también la expansión de los barrios. Por su parte, en el segundo eje, reconocimos los distintos aspectos vinculados a la historia pública, anclada metodológicamente a la historia oral y a la fotografía, con la propuesta de producción de trabajos sobre diversos espacios previamente recorridos que luego se difundieron para la divulgación histórica en Instagram.Como integrantes del Archivo de la Palabra y la Imagen del CEHis (Centro de Estudios Históricos), socios de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina e integrantes de la Red de Patrimonio Cultural Miradas Interdisciplinarias (UNPA) nos parece relevante contribuir al intercambio de proyectos, estrategias de abordaje desarrolladas y decisiones metodológicas seleccionadas. La repercusión lograda, el interés suscitado entre los alumnos y las producciones por ellos propuestas, nos resultan muy gratificantes por lo novedosas, innovadoras y a la vez impulsoras de una interacción metodológica convergente entre las fotografía y la oralidad, ambas como elemento imprescindible para la historia pública y la divulgación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/248195
Mar del Plata y sus espacios: Una ciudad en cambio permanente. Historia pública y divulgación: una experiencia; I Congreso Internacional de Historia Pública y Divulgación: Problemas, actores y escenarios de la historia divulgada; Bernal; Argentina; 2023; 19-26
978-987-558-894-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/248195
identifier_str_mv Mar del Plata y sus espacios: Una ciudad en cambio permanente. Historia pública y divulgación: una experiencia; I Congreso Internacional de Historia Pública y Divulgación: Problemas, actores y escenarios de la historia divulgada; Bernal; Argentina; 2023; 19-26
978-987-558-894-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://historiapublicaunq.web.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/200/2023/12/actasdic23.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613908533346304
score 13.070432