Salud, riesgo ambiental y territorio: Experiencias de mujeres de un barrio de clase popular en el conurbano norte de Buenos Aires
- Autores
- Freidin, Betina; Wilner, Agustín David; Ballesteros, Matías Salvador; Krause, Mercedes
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de un estudio cualitativo realizado con mujeres de un barrio de clase popular del conurbano norte de Buenos Aires, se analizan en este libro sus percepciones sobre los riesgos ambientales a los que están expuestas ellas y sus familias, y la atribución de responsabilidades por las condiciones ambientales físicas y sociales en las que viven. También se analiza cómo operan algunos mecanismos de estigmatización y las desventajas territoriales que crean y reproducen desigualdades sociales en salud, especialmente en las zonas más relegadas del barrio, y a partir de los cuales se erigen y resisten identidades colectivas e individuales deterioradas.Se aborda teóricamente la problemática integrando debates de la sociología médica, la epidemiología social crítica, la salud colectiva latinoamericana y los estudios de la salud de la población (population health). Asimismo, se incorpora de la sociología urbana y ambiental, y de la geografía humana, el concepto de estigmatización territorial para dar cuenta de la experiencia subjetiva y colectiva de la segregación socioterritorial y su impacto en la salud psicofísica. Los datos provienen de grupos focalizados que se realizaron durante los años 2015 y 2016. De manera complementaria, se incluyen entrevistas realizadas con referentes barriales sobre la problemática socioambiental del barrio.
Fil: Freidin, Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Wilner, Agustín David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ballesteros, Matías Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Krause, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Desigualdad Social
Salud ambiental
Territorio
Estigamatización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113898
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_937e83f6df33ea1227048f98661f757f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113898 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Salud, riesgo ambiental y territorio: Experiencias de mujeres de un barrio de clase popular en el conurbano norte de Buenos AiresFreidin, BetinaWilner, Agustín DavidBallesteros, Matías SalvadorKrause, MercedesDesigualdad SocialSalud ambientalTerritorioEstigamatizaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de un estudio cualitativo realizado con mujeres de un barrio de clase popular del conurbano norte de Buenos Aires, se analizan en este libro sus percepciones sobre los riesgos ambientales a los que están expuestas ellas y sus familias, y la atribución de responsabilidades por las condiciones ambientales físicas y sociales en las que viven. También se analiza cómo operan algunos mecanismos de estigmatización y las desventajas territoriales que crean y reproducen desigualdades sociales en salud, especialmente en las zonas más relegadas del barrio, y a partir de los cuales se erigen y resisten identidades colectivas e individuales deterioradas.Se aborda teóricamente la problemática integrando debates de la sociología médica, la epidemiología social crítica, la salud colectiva latinoamericana y los estudios de la salud de la población (population health). Asimismo, se incorpora de la sociología urbana y ambiental, y de la geografía humana, el concepto de estigmatización territorial para dar cuenta de la experiencia subjetiva y colectiva de la segregación socioterritorial y su impacto en la salud psicofísica. Los datos provienen de grupos focalizados que se realizaron durante los años 2015 y 2016. De manera complementaria, se incluyen entrevistas realizadas con referentes barriales sobre la problemática socioambiental del barrio.Fil: Freidin, Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Wilner, Agustín David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ballesteros, Matías Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Krause, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaTeseo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113898Freidin, Betina; Wilner, Agustín David; Ballesteros, Matías Salvador; Krause, Mercedes; Salud, riesgo ambiental y territorio: Experiencias de mujeres de un barrio de clase popular en el conurbano norte de Buenos Aires; Teseo; 2018; 1169789874289919CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/16007/salud-riesgo-ambiental-y-territorio/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113898instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:03.445CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud, riesgo ambiental y territorio: Experiencias de mujeres de un barrio de clase popular en el conurbano norte de Buenos Aires |
title |
Salud, riesgo ambiental y territorio: Experiencias de mujeres de un barrio de clase popular en el conurbano norte de Buenos Aires |
spellingShingle |
Salud, riesgo ambiental y territorio: Experiencias de mujeres de un barrio de clase popular en el conurbano norte de Buenos Aires Freidin, Betina Desigualdad Social Salud ambiental Territorio Estigamatización |
title_short |
Salud, riesgo ambiental y territorio: Experiencias de mujeres de un barrio de clase popular en el conurbano norte de Buenos Aires |
title_full |
Salud, riesgo ambiental y territorio: Experiencias de mujeres de un barrio de clase popular en el conurbano norte de Buenos Aires |
title_fullStr |
Salud, riesgo ambiental y territorio: Experiencias de mujeres de un barrio de clase popular en el conurbano norte de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Salud, riesgo ambiental y territorio: Experiencias de mujeres de un barrio de clase popular en el conurbano norte de Buenos Aires |
title_sort |
Salud, riesgo ambiental y territorio: Experiencias de mujeres de un barrio de clase popular en el conurbano norte de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Freidin, Betina Wilner, Agustín David Ballesteros, Matías Salvador Krause, Mercedes |
author |
Freidin, Betina |
author_facet |
Freidin, Betina Wilner, Agustín David Ballesteros, Matías Salvador Krause, Mercedes |
author_role |
author |
author2 |
Wilner, Agustín David Ballesteros, Matías Salvador Krause, Mercedes |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desigualdad Social Salud ambiental Territorio Estigamatización |
topic |
Desigualdad Social Salud ambiental Territorio Estigamatización |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de un estudio cualitativo realizado con mujeres de un barrio de clase popular del conurbano norte de Buenos Aires, se analizan en este libro sus percepciones sobre los riesgos ambientales a los que están expuestas ellas y sus familias, y la atribución de responsabilidades por las condiciones ambientales físicas y sociales en las que viven. También se analiza cómo operan algunos mecanismos de estigmatización y las desventajas territoriales que crean y reproducen desigualdades sociales en salud, especialmente en las zonas más relegadas del barrio, y a partir de los cuales se erigen y resisten identidades colectivas e individuales deterioradas.Se aborda teóricamente la problemática integrando debates de la sociología médica, la epidemiología social crítica, la salud colectiva latinoamericana y los estudios de la salud de la población (population health). Asimismo, se incorpora de la sociología urbana y ambiental, y de la geografía humana, el concepto de estigmatización territorial para dar cuenta de la experiencia subjetiva y colectiva de la segregación socioterritorial y su impacto en la salud psicofísica. Los datos provienen de grupos focalizados que se realizaron durante los años 2015 y 2016. De manera complementaria, se incluyen entrevistas realizadas con referentes barriales sobre la problemática socioambiental del barrio. Fil: Freidin, Betina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Wilner, Agustín David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Ballesteros, Matías Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Krause, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
A partir de un estudio cualitativo realizado con mujeres de un barrio de clase popular del conurbano norte de Buenos Aires, se analizan en este libro sus percepciones sobre los riesgos ambientales a los que están expuestas ellas y sus familias, y la atribución de responsabilidades por las condiciones ambientales físicas y sociales en las que viven. También se analiza cómo operan algunos mecanismos de estigmatización y las desventajas territoriales que crean y reproducen desigualdades sociales en salud, especialmente en las zonas más relegadas del barrio, y a partir de los cuales se erigen y resisten identidades colectivas e individuales deterioradas.Se aborda teóricamente la problemática integrando debates de la sociología médica, la epidemiología social crítica, la salud colectiva latinoamericana y los estudios de la salud de la población (population health). Asimismo, se incorpora de la sociología urbana y ambiental, y de la geografía humana, el concepto de estigmatización territorial para dar cuenta de la experiencia subjetiva y colectiva de la segregación socioterritorial y su impacto en la salud psicofísica. Los datos provienen de grupos focalizados que se realizaron durante los años 2015 y 2016. De manera complementaria, se incluyen entrevistas realizadas con referentes barriales sobre la problemática socioambiental del barrio. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/113898 Freidin, Betina; Wilner, Agustín David; Ballesteros, Matías Salvador; Krause, Mercedes; Salud, riesgo ambiental y territorio: Experiencias de mujeres de un barrio de clase popular en el conurbano norte de Buenos Aires; Teseo; 2018; 116 9789874289919 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/113898 |
identifier_str_mv |
Freidin, Betina; Wilner, Agustín David; Ballesteros, Matías Salvador; Krause, Mercedes; Salud, riesgo ambiental y territorio: Experiencias de mujeres de un barrio de clase popular en el conurbano norte de Buenos Aires; Teseo; 2018; 116 9789874289919 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialteseo.com/archivos/16007/salud-riesgo-ambiental-y-territorio/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
publisher.none.fl_str_mv |
Teseo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613051391672320 |
score |
13.070432 |