Evaluación de calidad de aulas virtuales mediante el uso de rúbricas en carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Nordeste
- Autores
- Moreyra, Mara Elisabet; Alegre, Marcelo Alejandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta la evaluación de calidad de aulas virtuales llevadas adelante en contexto de pandemia COVID-19, correspondientes a tres asignaturas de carreras de grado de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional del Nordeste, mediante el uso de una rúbrica analítica. La investigación corresponde a una tesis doctoral, en el marco de una beca de investigación CONICET.Ubicamos la investigación dentro del enfoque cualitativo, el paradigma de investigación educativa interpretativo y la estrategia metodológica de estudio de casos; de allí que los resultados distinguen diferencias, similitudes y cuestiones a mejorar de las propuestas didácticas en las aulas virtuales en estudio, predominantemente en el sistema de evaluación de los aprendizajes y el sistema de planes de tutorías. Para tal fin, se diseñó la rúbrica analítica como instrumento de evaluación, aplicada desde el Campus Virtual de Medicina, donde se procedió a evaluar la calidad de estos entornos virtuales de aprendizaje en términos disciplinares, pedagógicos y tecnológicos.Luego del desarrollo metodológico, los hallazgos y las evidencias de la evaluación obtenidas como resultados, dieron lugar a una propuesta emergente de ampliación de dos dimensiones de la rúbrica, referidas a la evaluación de los aprendizajes y al rol tutorial en entorno virtuales, evidenciando la relevancia de este tipo de instrumento en la evaluación de la calidad de estos espacios, por su carácter versátil y flexible.
This article presents the quality evaluation of virtual classrooms carried out in the context of the COVID-19 pandemic, corresponding to three undergraduate courses of the School of Medicine of the Universidad Nacional del Nordeste, through the use of an analytical rubric. The research corresponds to a doctoral thesis, within the framework of a CONICET research grant. We place the research within the qualitative approach, the interpretative educational research paradigm and the case study methodological strategy; hence, the results distinguish differences, similarities and issues to be improved in the didactic proposals in the virtual classrooms under study, predominantly in the learning assessment system and the tutoring plan system. To this end, the analytical rubric was designed as an evaluation instrument, applied from the Virtual Campus of Medicine, where the quality of these virtual learning environments was evaluated in disciplinary, pedagogical and technological terms. After the methodological development, the findings and the evaluation evidences obtained as results, gave rise to an emerging proposal to expand two dimensions of the rubric, referred to the evaluation of learning and the tutorial role in virtual environments, evidencing the relevance of this type of instrument in the evaluation of the quality of these spaces, due to its versatile and flexible nature.
Fil: Moreyra, Mara Elisabet. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Alegre, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina - Materia
-
Evaluación
Rubrica
Calidad
Entornos Virtuales de aprendizaje
Ciencias de la Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258253
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_300e78a9b45dfea68e4467b080baa6a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258253 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de calidad de aulas virtuales mediante el uso de rúbricas en carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del NordesteQuality assessment of virtual classrooms through the use of rubrics in Health Sciences courses at the Universidad Nacional del NordesteMoreyra, Mara ElisabetAlegre, Marcelo AlejandroEvaluaciónRubricaCalidadEntornos Virtuales de aprendizajeCiencias de la Saludhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta la evaluación de calidad de aulas virtuales llevadas adelante en contexto de pandemia COVID-19, correspondientes a tres asignaturas de carreras de grado de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional del Nordeste, mediante el uso de una rúbrica analítica. La investigación corresponde a una tesis doctoral, en el marco de una beca de investigación CONICET.Ubicamos la investigación dentro del enfoque cualitativo, el paradigma de investigación educativa interpretativo y la estrategia metodológica de estudio de casos; de allí que los resultados distinguen diferencias, similitudes y cuestiones a mejorar de las propuestas didácticas en las aulas virtuales en estudio, predominantemente en el sistema de evaluación de los aprendizajes y el sistema de planes de tutorías. Para tal fin, se diseñó la rúbrica analítica como instrumento de evaluación, aplicada desde el Campus Virtual de Medicina, donde se procedió a evaluar la calidad de estos entornos virtuales de aprendizaje en términos disciplinares, pedagógicos y tecnológicos.Luego del desarrollo metodológico, los hallazgos y las evidencias de la evaluación obtenidas como resultados, dieron lugar a una propuesta emergente de ampliación de dos dimensiones de la rúbrica, referidas a la evaluación de los aprendizajes y al rol tutorial en entorno virtuales, evidenciando la relevancia de este tipo de instrumento en la evaluación de la calidad de estos espacios, por su carácter versátil y flexible.This article presents the quality evaluation of virtual classrooms carried out in the context of the COVID-19 pandemic, corresponding to three undergraduate courses of the School of Medicine of the Universidad Nacional del Nordeste, through the use of an analytical rubric. The research corresponds to a doctoral thesis, within the framework of a CONICET research grant. We place the research within the qualitative approach, the interpretative educational research paradigm and the case study methodological strategy; hence, the results distinguish differences, similarities and issues to be improved in the didactic proposals in the virtual classrooms under study, predominantly in the learning assessment system and the tutoring plan system. To this end, the analytical rubric was designed as an evaluation instrument, applied from the Virtual Campus of Medicine, where the quality of these virtual learning environments was evaluated in disciplinary, pedagogical and technological terms. After the methodological development, the findings and the evaluation evidences obtained as results, gave rise to an emerging proposal to expand two dimensions of the rubric, referred to the evaluation of learning and the tutorial role in virtual environments, evidencing the relevance of this type of instrument in the evaluation of the quality of these spaces, due to its versatile and flexible nature.Fil: Moreyra, Mara Elisabet. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Alegre, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258253Moreyra, Mara Elisabet; Alegre, Marcelo Alejandro; Evaluación de calidad de aulas virtuales mediante el uso de rúbricas en carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Nordeste; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 29; 11-2024; 212-2271852-8171CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/raes/article/view/2181info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:08.484CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de calidad de aulas virtuales mediante el uso de rúbricas en carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Nordeste Quality assessment of virtual classrooms through the use of rubrics in Health Sciences courses at the Universidad Nacional del Nordeste |
title |
Evaluación de calidad de aulas virtuales mediante el uso de rúbricas en carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Nordeste |
spellingShingle |
Evaluación de calidad de aulas virtuales mediante el uso de rúbricas en carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Nordeste Moreyra, Mara Elisabet Evaluación Rubrica Calidad Entornos Virtuales de aprendizaje Ciencias de la Salud |
title_short |
Evaluación de calidad de aulas virtuales mediante el uso de rúbricas en carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Nordeste |
title_full |
Evaluación de calidad de aulas virtuales mediante el uso de rúbricas en carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Nordeste |
title_fullStr |
Evaluación de calidad de aulas virtuales mediante el uso de rúbricas en carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Nordeste |
title_full_unstemmed |
Evaluación de calidad de aulas virtuales mediante el uso de rúbricas en carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Nordeste |
title_sort |
Evaluación de calidad de aulas virtuales mediante el uso de rúbricas en carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Nordeste |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreyra, Mara Elisabet Alegre, Marcelo Alejandro |
author |
Moreyra, Mara Elisabet |
author_facet |
Moreyra, Mara Elisabet Alegre, Marcelo Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Alegre, Marcelo Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Evaluación Rubrica Calidad Entornos Virtuales de aprendizaje Ciencias de la Salud |
topic |
Evaluación Rubrica Calidad Entornos Virtuales de aprendizaje Ciencias de la Salud |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta la evaluación de calidad de aulas virtuales llevadas adelante en contexto de pandemia COVID-19, correspondientes a tres asignaturas de carreras de grado de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional del Nordeste, mediante el uso de una rúbrica analítica. La investigación corresponde a una tesis doctoral, en el marco de una beca de investigación CONICET.Ubicamos la investigación dentro del enfoque cualitativo, el paradigma de investigación educativa interpretativo y la estrategia metodológica de estudio de casos; de allí que los resultados distinguen diferencias, similitudes y cuestiones a mejorar de las propuestas didácticas en las aulas virtuales en estudio, predominantemente en el sistema de evaluación de los aprendizajes y el sistema de planes de tutorías. Para tal fin, se diseñó la rúbrica analítica como instrumento de evaluación, aplicada desde el Campus Virtual de Medicina, donde se procedió a evaluar la calidad de estos entornos virtuales de aprendizaje en términos disciplinares, pedagógicos y tecnológicos.Luego del desarrollo metodológico, los hallazgos y las evidencias de la evaluación obtenidas como resultados, dieron lugar a una propuesta emergente de ampliación de dos dimensiones de la rúbrica, referidas a la evaluación de los aprendizajes y al rol tutorial en entorno virtuales, evidenciando la relevancia de este tipo de instrumento en la evaluación de la calidad de estos espacios, por su carácter versátil y flexible. This article presents the quality evaluation of virtual classrooms carried out in the context of the COVID-19 pandemic, corresponding to three undergraduate courses of the School of Medicine of the Universidad Nacional del Nordeste, through the use of an analytical rubric. The research corresponds to a doctoral thesis, within the framework of a CONICET research grant. We place the research within the qualitative approach, the interpretative educational research paradigm and the case study methodological strategy; hence, the results distinguish differences, similarities and issues to be improved in the didactic proposals in the virtual classrooms under study, predominantly in the learning assessment system and the tutoring plan system. To this end, the analytical rubric was designed as an evaluation instrument, applied from the Virtual Campus of Medicine, where the quality of these virtual learning environments was evaluated in disciplinary, pedagogical and technological terms. After the methodological development, the findings and the evaluation evidences obtained as results, gave rise to an emerging proposal to expand two dimensions of the rubric, referred to the evaluation of learning and the tutorial role in virtual environments, evidencing the relevance of this type of instrument in the evaluation of the quality of these spaces, due to its versatile and flexible nature. Fil: Moreyra, Mara Elisabet. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Alegre, Marcelo Alejandro. Universidad Nacional del Nordeste; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina |
description |
Este artículo presenta la evaluación de calidad de aulas virtuales llevadas adelante en contexto de pandemia COVID-19, correspondientes a tres asignaturas de carreras de grado de la Facultad de Medicina, de la Universidad Nacional del Nordeste, mediante el uso de una rúbrica analítica. La investigación corresponde a una tesis doctoral, en el marco de una beca de investigación CONICET.Ubicamos la investigación dentro del enfoque cualitativo, el paradigma de investigación educativa interpretativo y la estrategia metodológica de estudio de casos; de allí que los resultados distinguen diferencias, similitudes y cuestiones a mejorar de las propuestas didácticas en las aulas virtuales en estudio, predominantemente en el sistema de evaluación de los aprendizajes y el sistema de planes de tutorías. Para tal fin, se diseñó la rúbrica analítica como instrumento de evaluación, aplicada desde el Campus Virtual de Medicina, donde se procedió a evaluar la calidad de estos entornos virtuales de aprendizaje en términos disciplinares, pedagógicos y tecnológicos.Luego del desarrollo metodológico, los hallazgos y las evidencias de la evaluación obtenidas como resultados, dieron lugar a una propuesta emergente de ampliación de dos dimensiones de la rúbrica, referidas a la evaluación de los aprendizajes y al rol tutorial en entorno virtuales, evidenciando la relevancia de este tipo de instrumento en la evaluación de la calidad de estos espacios, por su carácter versátil y flexible. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258253 Moreyra, Mara Elisabet; Alegre, Marcelo Alejandro; Evaluación de calidad de aulas virtuales mediante el uso de rúbricas en carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Nordeste; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 29; 11-2024; 212-227 1852-8171 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258253 |
identifier_str_mv |
Moreyra, Mara Elisabet; Alegre, Marcelo Alejandro; Evaluación de calidad de aulas virtuales mediante el uso de rúbricas en carreras de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional del Nordeste; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 29; 11-2024; 212-227 1852-8171 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/raes/article/view/2181 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614273713569792 |
score |
13.070432 |