La dimensión espacial de las diferencias sociales: Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurb...
- Autores
- Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el marco de procesos vinculados a la globalización de la economía, la sociedad y la cultura, con la emergencia de nuevas modalidades de producción y organización capitalista, se ha producido una redefinición de las estructuras y dinámicas urbanas. Ante este panorama, las ciencias sociales se encuentran con la renovada necesidad -y el constante desafío- de repensar la problemática de la distribución espacial de los individuos y grupos sociales en el espacio urbano. El presente trabajo revisa los aportes teóricos más recientes propuestos desde la geografía crítica y la sociología urbana, e interpela a las herramientas estadísticas disponibles reflexionando acerca sus alcances y limitaciones para dar cuenta de diferentes dimensiones de la espacialidad. Se concluye que existe una brecha entre los desarrollos teórico-conceptuales en torno al espacio y las herramientas estadísticas desarrolladas para medir sus dinámicas y características, donde el proceso de "traducción" de los conceptos en hechos sociales medibles exalta el carácter físico del espacio urbano, dejando de lado aquellas cuestiones vinculadas a la experiencia y la interacción, en cuyo marco las diferencias y distancias se construyen.
Within the framework of those processes related to economic, social, and cultural globalization, with the emergence of new production patterns and capitalist organization, there has been a redefinition of urban structures and dynamics. In this background, social sciences face the renewed need –and the constant challenge– of rethinking the problem of spatial distribution of individuals and social groups in the urban space. This paper reviews recent theoretical contributions from critical geography and urban sociology, as well as the statistical tools available, analyzing their achievements and limitations thus approaching the different dimensions of spatiality. The conclusion is that there is a gap between conceptual developments about space and statistical tools developed to measure its dynamics and characteristics, where the process of “translating” the concepts into measurable social facts ended up by highlighting the physical nature of space, leaving aside those matters related to experience and interaction, in which differences and distances are built.
Fil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Demografía Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mera, Gabriela Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL
HERRAMIENTAS TEÓRICAS
INDICADORES CUANTITATIVOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269642
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2fdc80a0f0100b32687c6575065dff2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269642 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La dimensión espacial de las diferencias sociales: Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurbanaThe Spatial Dimension of Social Differences: Statistical Tools’ Methodological and Conceptual Approaches and Limitations for Addressing Intra-urban Spatial DistributionMarcos, MarianaMera, Gabriela SilvinaDISTRIBUCIÓN ESPACIALHERRAMIENTAS TEÓRICASINDICADORES CUANTITATIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de procesos vinculados a la globalización de la economía, la sociedad y la cultura, con la emergencia de nuevas modalidades de producción y organización capitalista, se ha producido una redefinición de las estructuras y dinámicas urbanas. Ante este panorama, las ciencias sociales se encuentran con la renovada necesidad -y el constante desafío- de repensar la problemática de la distribución espacial de los individuos y grupos sociales en el espacio urbano. El presente trabajo revisa los aportes teóricos más recientes propuestos desde la geografía crítica y la sociología urbana, e interpela a las herramientas estadísticas disponibles reflexionando acerca sus alcances y limitaciones para dar cuenta de diferentes dimensiones de la espacialidad. Se concluye que existe una brecha entre los desarrollos teórico-conceptuales en torno al espacio y las herramientas estadísticas desarrolladas para medir sus dinámicas y características, donde el proceso de "traducción" de los conceptos en hechos sociales medibles exalta el carácter físico del espacio urbano, dejando de lado aquellas cuestiones vinculadas a la experiencia y la interacción, en cuyo marco las diferencias y distancias se construyen.Within the framework of those processes related to economic, social, and cultural globalization, with the emergence of new production patterns and capitalist organization, there has been a redefinition of urban structures and dynamics. In this background, social sciences face the renewed need –and the constant challenge– of rethinking the problem of spatial distribution of individuals and social groups in the urban space. This paper reviews recent theoretical contributions from critical geography and urban sociology, as well as the statistical tools available, analyzing their achievements and limitations thus approaching the different dimensions of spatiality. The conclusion is that there is a gap between conceptual developments about space and statistical tools developed to measure its dynamics and characteristics, where the process of “translating” the concepts into measurable social facts ended up by highlighting the physical nature of space, leaving aside those matters related to experience and interaction, in which differences and distances are built.Fil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Demografía Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mera, Gabriela Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo2012-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269642Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina; La dimensión espacial de las diferencias sociales: Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurbana; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 20; 1; 4-2012; 41-660326-8373CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=383239103002info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:23:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:23:53.162CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dimensión espacial de las diferencias sociales: Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurbana The Spatial Dimension of Social Differences: Statistical Tools’ Methodological and Conceptual Approaches and Limitations for Addressing Intra-urban Spatial Distribution |
title |
La dimensión espacial de las diferencias sociales: Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurbana |
spellingShingle |
La dimensión espacial de las diferencias sociales: Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurbana Marcos, Mariana DISTRIBUCIÓN ESPACIAL HERRAMIENTAS TEÓRICAS INDICADORES CUANTITATIVOS |
title_short |
La dimensión espacial de las diferencias sociales: Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurbana |
title_full |
La dimensión espacial de las diferencias sociales: Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurbana |
title_fullStr |
La dimensión espacial de las diferencias sociales: Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurbana |
title_full_unstemmed |
La dimensión espacial de las diferencias sociales: Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurbana |
title_sort |
La dimensión espacial de las diferencias sociales: Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcos, Mariana Mera, Gabriela Silvina |
author |
Marcos, Mariana |
author_facet |
Marcos, Mariana Mera, Gabriela Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Mera, Gabriela Silvina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL HERRAMIENTAS TEÓRICAS INDICADORES CUANTITATIVOS |
topic |
DISTRIBUCIÓN ESPACIAL HERRAMIENTAS TEÓRICAS INDICADORES CUANTITATIVOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el marco de procesos vinculados a la globalización de la economía, la sociedad y la cultura, con la emergencia de nuevas modalidades de producción y organización capitalista, se ha producido una redefinición de las estructuras y dinámicas urbanas. Ante este panorama, las ciencias sociales se encuentran con la renovada necesidad -y el constante desafío- de repensar la problemática de la distribución espacial de los individuos y grupos sociales en el espacio urbano. El presente trabajo revisa los aportes teóricos más recientes propuestos desde la geografía crítica y la sociología urbana, e interpela a las herramientas estadísticas disponibles reflexionando acerca sus alcances y limitaciones para dar cuenta de diferentes dimensiones de la espacialidad. Se concluye que existe una brecha entre los desarrollos teórico-conceptuales en torno al espacio y las herramientas estadísticas desarrolladas para medir sus dinámicas y características, donde el proceso de "traducción" de los conceptos en hechos sociales medibles exalta el carácter físico del espacio urbano, dejando de lado aquellas cuestiones vinculadas a la experiencia y la interacción, en cuyo marco las diferencias y distancias se construyen. Within the framework of those processes related to economic, social, and cultural globalization, with the emergence of new production patterns and capitalist organization, there has been a redefinition of urban structures and dynamics. In this background, social sciences face the renewed need –and the constant challenge– of rethinking the problem of spatial distribution of individuals and social groups in the urban space. This paper reviews recent theoretical contributions from critical geography and urban sociology, as well as the statistical tools available, analyzing their achievements and limitations thus approaching the different dimensions of spatiality. The conclusion is that there is a gap between conceptual developments about space and statistical tools developed to measure its dynamics and characteristics, where the process of “translating” the concepts into measurable social facts ended up by highlighting the physical nature of space, leaving aside those matters related to experience and interaction, in which differences and distances are built. Fil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Cátedra de Demografía Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mera, Gabriela Silvina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el marco de procesos vinculados a la globalización de la economía, la sociedad y la cultura, con la emergencia de nuevas modalidades de producción y organización capitalista, se ha producido una redefinición de las estructuras y dinámicas urbanas. Ante este panorama, las ciencias sociales se encuentran con la renovada necesidad -y el constante desafío- de repensar la problemática de la distribución espacial de los individuos y grupos sociales en el espacio urbano. El presente trabajo revisa los aportes teóricos más recientes propuestos desde la geografía crítica y la sociología urbana, e interpela a las herramientas estadísticas disponibles reflexionando acerca sus alcances y limitaciones para dar cuenta de diferentes dimensiones de la espacialidad. Se concluye que existe una brecha entre los desarrollos teórico-conceptuales en torno al espacio y las herramientas estadísticas desarrolladas para medir sus dinámicas y características, donde el proceso de "traducción" de los conceptos en hechos sociales medibles exalta el carácter físico del espacio urbano, dejando de lado aquellas cuestiones vinculadas a la experiencia y la interacción, en cuyo marco las diferencias y distancias se construyen. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/269642 Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina; La dimensión espacial de las diferencias sociales: Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurbana; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 20; 1; 4-2012; 41-66 0326-8373 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/269642 |
identifier_str_mv |
Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina; La dimensión espacial de las diferencias sociales: Alcances y limitaciones metodológico-conceptuales de las herramientas estadísticas para abordar la distribución espacial intraurbana; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 20; 1; 4-2012; 41-66 0326-8373 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=383239103002 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981321150824448 |
score |
12.48226 |