El dispositivo dialógico: Límites de lo decible en las disputas memoriales en Argentina

Autores
Salvi, Valentina Isolda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Actualmente en Argentina, diversas voces provenientes de los familiares de los militares condenados por crímenes de lesa humanidad y del arco político de derecha convergen en posturas críticas a las memorias sobre el terrorismo de Estado, las políticas de justicia y reparación implementadas durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015) y la actuación de los organismos de derechos humanos. En este contexto de fuerte polarización política, el dispositivo memorial del diálogo, de creciente circulación internacional, se presentó en el escenario de disputas por la memoria como una forma aggiornada del gestión del pasado reciente como alternativo a la justicia. Este artículo se propone analizar el dispositivo del diálogo como modo de “enunciación” o “de hacer ver y hacer hablar” sobre el pasado, haciendo foco en las condiciones simbólicas y políticas que regulan estos intercambios dialógicos y en los efectos de sentido que provocan en las memorias sobre el pasado dictatorial.
In Argentina, various voices of relatives of the military convicted of crimes against humanity and the right-wing political spectrum are currently coalescing around criticism of the reports on state terrorism, justice and reparation policies implemented during the Kirchner governments (2003-2015) and actions of human rights organizations. In this context of acute political polarization, the memorial device of dialogue, with its increasing international circulation, was presented within the scenario of disputes over memory as an updated form of managing the recent past as an alternative to justice. This article seeks to analyze dialogue as a means of “enunciation” or “making people see and talk” about the past, focusing on the symbolic and political conditions governing these dialogic exchanges and the effects of meaning they produce in memories of the dictatorial past.
Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
MEMORIA
DIALOGO
DISPUTAS
MACRISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235747

id CONICETDig_2fd3c8675ec264e7a8cb79f67002f20f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235747
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El dispositivo dialógico: Límites de lo decible en las disputas memoriales en ArgentinaThe Dialogical Device: What can be Said in Memorial Disputes in ArgentinaSalvi, Valentina IsoldaMEMORIADIALOGODISPUTASMACRISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Actualmente en Argentina, diversas voces provenientes de los familiares de los militares condenados por crímenes de lesa humanidad y del arco político de derecha convergen en posturas críticas a las memorias sobre el terrorismo de Estado, las políticas de justicia y reparación implementadas durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015) y la actuación de los organismos de derechos humanos. En este contexto de fuerte polarización política, el dispositivo memorial del diálogo, de creciente circulación internacional, se presentó en el escenario de disputas por la memoria como una forma aggiornada del gestión del pasado reciente como alternativo a la justicia. Este artículo se propone analizar el dispositivo del diálogo como modo de “enunciación” o “de hacer ver y hacer hablar” sobre el pasado, haciendo foco en las condiciones simbólicas y políticas que regulan estos intercambios dialógicos y en los efectos de sentido que provocan en las memorias sobre el pasado dictatorial.In Argentina, various voices of relatives of the military convicted of crimes against humanity and the right-wing political spectrum are currently coalescing around criticism of the reports on state terrorism, justice and reparation policies implemented during the Kirchner governments (2003-2015) and actions of human rights organizations. In this context of acute political polarization, the memorial device of dialogue, with its increasing international circulation, was presented within the scenario of disputes over memory as an updated form of managing the recent past as an alternative to justice. This article seeks to analyze dialogue as a means of “enunciation” or “making people see and talk” about the past, focusing on the symbolic and political conditions governing these dialogic exchanges and the effects of meaning they produce in memories of the dictatorial past.Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235747Salvi, Valentina Isolda; El dispositivo dialógico: Límites de lo decible en las disputas memoriales en Argentina; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Secuencia; 117; 12-2022; 1-290186-03482395-8464CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/2087info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9068042info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18234/secuencia.v0i117.2087info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235747instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:06.699CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El dispositivo dialógico: Límites de lo decible en las disputas memoriales en Argentina
The Dialogical Device: What can be Said in Memorial Disputes in Argentina
title El dispositivo dialógico: Límites de lo decible en las disputas memoriales en Argentina
spellingShingle El dispositivo dialógico: Límites de lo decible en las disputas memoriales en Argentina
Salvi, Valentina Isolda
MEMORIA
DIALOGO
DISPUTAS
MACRISMO
title_short El dispositivo dialógico: Límites de lo decible en las disputas memoriales en Argentina
title_full El dispositivo dialógico: Límites de lo decible en las disputas memoriales en Argentina
title_fullStr El dispositivo dialógico: Límites de lo decible en las disputas memoriales en Argentina
title_full_unstemmed El dispositivo dialógico: Límites de lo decible en las disputas memoriales en Argentina
title_sort El dispositivo dialógico: Límites de lo decible en las disputas memoriales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Salvi, Valentina Isolda
author Salvi, Valentina Isolda
author_facet Salvi, Valentina Isolda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MEMORIA
DIALOGO
DISPUTAS
MACRISMO
topic MEMORIA
DIALOGO
DISPUTAS
MACRISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Actualmente en Argentina, diversas voces provenientes de los familiares de los militares condenados por crímenes de lesa humanidad y del arco político de derecha convergen en posturas críticas a las memorias sobre el terrorismo de Estado, las políticas de justicia y reparación implementadas durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015) y la actuación de los organismos de derechos humanos. En este contexto de fuerte polarización política, el dispositivo memorial del diálogo, de creciente circulación internacional, se presentó en el escenario de disputas por la memoria como una forma aggiornada del gestión del pasado reciente como alternativo a la justicia. Este artículo se propone analizar el dispositivo del diálogo como modo de “enunciación” o “de hacer ver y hacer hablar” sobre el pasado, haciendo foco en las condiciones simbólicas y políticas que regulan estos intercambios dialógicos y en los efectos de sentido que provocan en las memorias sobre el pasado dictatorial.
In Argentina, various voices of relatives of the military convicted of crimes against humanity and the right-wing political spectrum are currently coalescing around criticism of the reports on state terrorism, justice and reparation policies implemented during the Kirchner governments (2003-2015) and actions of human rights organizations. In this context of acute political polarization, the memorial device of dialogue, with its increasing international circulation, was presented within the scenario of disputes over memory as an updated form of managing the recent past as an alternative to justice. This article seeks to analyze dialogue as a means of “enunciation” or “making people see and talk” about the past, focusing on the symbolic and political conditions governing these dialogic exchanges and the effects of meaning they produce in memories of the dictatorial past.
Fil: Salvi, Valentina Isolda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description Actualmente en Argentina, diversas voces provenientes de los familiares de los militares condenados por crímenes de lesa humanidad y del arco político de derecha convergen en posturas críticas a las memorias sobre el terrorismo de Estado, las políticas de justicia y reparación implementadas durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015) y la actuación de los organismos de derechos humanos. En este contexto de fuerte polarización política, el dispositivo memorial del diálogo, de creciente circulación internacional, se presentó en el escenario de disputas por la memoria como una forma aggiornada del gestión del pasado reciente como alternativo a la justicia. Este artículo se propone analizar el dispositivo del diálogo como modo de “enunciación” o “de hacer ver y hacer hablar” sobre el pasado, haciendo foco en las condiciones simbólicas y políticas que regulan estos intercambios dialógicos y en los efectos de sentido que provocan en las memorias sobre el pasado dictatorial.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235747
Salvi, Valentina Isolda; El dispositivo dialógico: Límites de lo decible en las disputas memoriales en Argentina; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Secuencia; 117; 12-2022; 1-29
0186-0348
2395-8464
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235747
identifier_str_mv Salvi, Valentina Isolda; El dispositivo dialógico: Límites de lo decible en las disputas memoriales en Argentina; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; Secuencia; 117; 12-2022; 1-29
0186-0348
2395-8464
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secuencia.mora.edu.mx/index.php/Secuencia/article/view/2087
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9068042
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18234/secuencia.v0i117.2087
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613236476870656
score 13.070432