Manifestaciones visuales y públicas de la impugnación a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: ataques a memoriales en Argentina

Autores
Jean Jean, Melina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las políticas de Memoria, Verdad y Justicia impulsadas por el movimiento de derechos humanos en Argentina son, para muchos sectores de nuestra sociedad, motivo de orgullo. En tanto pilares fundamentales que guiaron la elaboración del último pasado dictatorial (1976-1983), y conquistadas a lo largo de más de 40 años, funcionaron a modo de vanguardia y de políticas públicas ejemplares en distintas latitudes del mundo, en especial, en América Latina y el Cono Sur. Aún con sus avances y retrocesos, su larga trayectoria permite distinguir la configuración de una memoria social -aunque no homogénea- dominante, centrada en la condena del terrorismo de Estado legitimado por el sufrimiento, el dolor y la figura privilegiada de las víctimas. Sin embargo, la Argentina contemporánea nos muestra el tránsito de un nuevo tiempo memorial en el que las batallas por las interpretaciones sobre nuestra historia reciente adquirieron significativamente otro tenor. Durante el siglo XXI, y especialmente en la última década, el nuevo perfil y fortalecimiento del campo de la derecha ha creado las condiciones para la puesta en marcha de estrategias que impugnan los procesos memoriales como parte de su batalla por la hegemonía política en el plano de la cultura. En este escrito se presenta una de estas estrategias librada en el espacio público: los ataques que procuran dañar, destruir y/o resignificar memoriales dedicados a la conmemoración de las y los desaparecidos y asesinados. Se sugieren algunas líneas de abordaje teórico metodológico para su análisis e interpretación.
Fil: Jean Jean, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
POLÍTICAS DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
ARGENTINA
LUGARES DE MEMORIA
DISPUTAS MEMORIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264030

id CONICETDig_e5d0e4739795d750a316b638bcddbfd8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264030
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Manifestaciones visuales y públicas de la impugnación a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: ataques a memoriales en ArgentinaJean Jean, MelinaPOLÍTICAS DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIAARGENTINALUGARES DE MEMORIADISPUTAS MEMORIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Las políticas de Memoria, Verdad y Justicia impulsadas por el movimiento de derechos humanos en Argentina son, para muchos sectores de nuestra sociedad, motivo de orgullo. En tanto pilares fundamentales que guiaron la elaboración del último pasado dictatorial (1976-1983), y conquistadas a lo largo de más de 40 años, funcionaron a modo de vanguardia y de políticas públicas ejemplares en distintas latitudes del mundo, en especial, en América Latina y el Cono Sur. Aún con sus avances y retrocesos, su larga trayectoria permite distinguir la configuración de una memoria social -aunque no homogénea- dominante, centrada en la condena del terrorismo de Estado legitimado por el sufrimiento, el dolor y la figura privilegiada de las víctimas. Sin embargo, la Argentina contemporánea nos muestra el tránsito de un nuevo tiempo memorial en el que las batallas por las interpretaciones sobre nuestra historia reciente adquirieron significativamente otro tenor. Durante el siglo XXI, y especialmente en la última década, el nuevo perfil y fortalecimiento del campo de la derecha ha creado las condiciones para la puesta en marcha de estrategias que impugnan los procesos memoriales como parte de su batalla por la hegemonía política en el plano de la cultura. En este escrito se presenta una de estas estrategias librada en el espacio público: los ataques que procuran dañar, destruir y/o resignificar memoriales dedicados a la conmemoración de las y los desaparecidos y asesinados. Se sugieren algunas líneas de abordaje teórico metodológico para su análisis e interpretación.Fil: Jean Jean, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaRed de Estudios Visuales Latinoamericanos2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264030Jean Jean, Melina; Manifestaciones visuales y públicas de la impugnación a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: ataques a memoriales en Argentina; Red de Estudios Visuales Latinoamericanos; Artefacto Visual; 8; 15; 12-2024; 292-3012530-4119CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revlat.com/copia-de-n%C3%BAmero-13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264030instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:27.197CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manifestaciones visuales y públicas de la impugnación a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: ataques a memoriales en Argentina
title Manifestaciones visuales y públicas de la impugnación a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: ataques a memoriales en Argentina
spellingShingle Manifestaciones visuales y públicas de la impugnación a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: ataques a memoriales en Argentina
Jean Jean, Melina
POLÍTICAS DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
ARGENTINA
LUGARES DE MEMORIA
DISPUTAS MEMORIALES
title_short Manifestaciones visuales y públicas de la impugnación a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: ataques a memoriales en Argentina
title_full Manifestaciones visuales y públicas de la impugnación a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: ataques a memoriales en Argentina
title_fullStr Manifestaciones visuales y públicas de la impugnación a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: ataques a memoriales en Argentina
title_full_unstemmed Manifestaciones visuales y públicas de la impugnación a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: ataques a memoriales en Argentina
title_sort Manifestaciones visuales y públicas de la impugnación a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: ataques a memoriales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Jean Jean, Melina
author Jean Jean, Melina
author_facet Jean Jean, Melina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICAS DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
ARGENTINA
LUGARES DE MEMORIA
DISPUTAS MEMORIALES
topic POLÍTICAS DE MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
ARGENTINA
LUGARES DE MEMORIA
DISPUTAS MEMORIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las políticas de Memoria, Verdad y Justicia impulsadas por el movimiento de derechos humanos en Argentina son, para muchos sectores de nuestra sociedad, motivo de orgullo. En tanto pilares fundamentales que guiaron la elaboración del último pasado dictatorial (1976-1983), y conquistadas a lo largo de más de 40 años, funcionaron a modo de vanguardia y de políticas públicas ejemplares en distintas latitudes del mundo, en especial, en América Latina y el Cono Sur. Aún con sus avances y retrocesos, su larga trayectoria permite distinguir la configuración de una memoria social -aunque no homogénea- dominante, centrada en la condena del terrorismo de Estado legitimado por el sufrimiento, el dolor y la figura privilegiada de las víctimas. Sin embargo, la Argentina contemporánea nos muestra el tránsito de un nuevo tiempo memorial en el que las batallas por las interpretaciones sobre nuestra historia reciente adquirieron significativamente otro tenor. Durante el siglo XXI, y especialmente en la última década, el nuevo perfil y fortalecimiento del campo de la derecha ha creado las condiciones para la puesta en marcha de estrategias que impugnan los procesos memoriales como parte de su batalla por la hegemonía política en el plano de la cultura. En este escrito se presenta una de estas estrategias librada en el espacio público: los ataques que procuran dañar, destruir y/o resignificar memoriales dedicados a la conmemoración de las y los desaparecidos y asesinados. Se sugieren algunas líneas de abordaje teórico metodológico para su análisis e interpretación.
Fil: Jean Jean, Melina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Las políticas de Memoria, Verdad y Justicia impulsadas por el movimiento de derechos humanos en Argentina son, para muchos sectores de nuestra sociedad, motivo de orgullo. En tanto pilares fundamentales que guiaron la elaboración del último pasado dictatorial (1976-1983), y conquistadas a lo largo de más de 40 años, funcionaron a modo de vanguardia y de políticas públicas ejemplares en distintas latitudes del mundo, en especial, en América Latina y el Cono Sur. Aún con sus avances y retrocesos, su larga trayectoria permite distinguir la configuración de una memoria social -aunque no homogénea- dominante, centrada en la condena del terrorismo de Estado legitimado por el sufrimiento, el dolor y la figura privilegiada de las víctimas. Sin embargo, la Argentina contemporánea nos muestra el tránsito de un nuevo tiempo memorial en el que las batallas por las interpretaciones sobre nuestra historia reciente adquirieron significativamente otro tenor. Durante el siglo XXI, y especialmente en la última década, el nuevo perfil y fortalecimiento del campo de la derecha ha creado las condiciones para la puesta en marcha de estrategias que impugnan los procesos memoriales como parte de su batalla por la hegemonía política en el plano de la cultura. En este escrito se presenta una de estas estrategias librada en el espacio público: los ataques que procuran dañar, destruir y/o resignificar memoriales dedicados a la conmemoración de las y los desaparecidos y asesinados. Se sugieren algunas líneas de abordaje teórico metodológico para su análisis e interpretación.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/264030
Jean Jean, Melina; Manifestaciones visuales y públicas de la impugnación a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: ataques a memoriales en Argentina; Red de Estudios Visuales Latinoamericanos; Artefacto Visual; 8; 15; 12-2024; 292-301
2530-4119
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/264030
identifier_str_mv Jean Jean, Melina; Manifestaciones visuales y públicas de la impugnación a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia: ataques a memoriales en Argentina; Red de Estudios Visuales Latinoamericanos; Artefacto Visual; 8; 15; 12-2024; 292-301
2530-4119
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revlat.com/copia-de-n%C3%BAmero-13
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red de Estudios Visuales Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Red de Estudios Visuales Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269756043821056
score 13.13397