Disputas de significado en torno al "Desaparecido" : entre el rejuvenecimiento de viejas ideas y la defensa de lo construido
- Autores
- Lestard, Nicolás
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el presente trabajo, nos dedicamos a explorar las disputas en torno al significado del término "desaparecido" en el contexto del reciente ascenso al poder de un gobierno de derecha neoliberal y conservador en Argentina. Este análisis se centra en buscar toda manifestación comunicativa de funcionarios públicos y del Estado, expresado en distintos formatos, tal como los medios de comunicación y las redes sociales, donde cuestionen comunicativamente la memoria histórica de los años 70', presentando a los desaparecidos como parte de un "negocio" y los conflictos armados como una guerra entre "dos ángeles caídos". El objetivo general de la investigación es realizar un análisis exploratorio de la disputa que da el campo del régimen a la figura del "desaparecido". Por otro lado, los objetivos específicos buscan observar si aparecen nuevas formas de entender al "desaparecido", si se introdujeron nuevas explicaciones al respecto, y examinar qué medios utiliza el campo del régimen para dicha confrontación. La pregunta que guía esta investigación es: ¿Cuáles son las disputas actuales sobre el término "desaparecido" y qué medios utilizan para discutir este término? En este marco, se retoman las construcciones iniciales del significado del "desaparecido" y se analizan las transformaciones y disputas actuales en un contexto de confrontación simbólica y política por la memoria colectiva. A través de este análisis, se busca promover algunas consideraciones sobre la vigencia del discurso de los derechos humanos y la memoria histórica en la Argentina contemporánea, considerando la influencia de la nueva narrativa oficial promovida por el gobierno de Javier Milei (2023-2027).
- Fuente
- XII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común, Ensenada, Buenos Aires, Argentina, 4, 5 y 6 de diciembre de 2024
ISSN 2250-8465 - Materia
-
Sociología
Desaparecido
Disputa
Campo régimen
Memoria colectiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17908
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_9e3f3a106f17055256b57594debde7d5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17908 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Disputas de significado en torno al "Desaparecido" : entre el rejuvenecimiento de viejas ideas y la defensa de lo construidoLestard, NicolásSociologíaDesaparecidoDisputaCampo régimenMemoria colectivaEn el presente trabajo, nos dedicamos a explorar las disputas en torno al significado del término "desaparecido" en el contexto del reciente ascenso al poder de un gobierno de derecha neoliberal y conservador en Argentina. Este análisis se centra en buscar toda manifestación comunicativa de funcionarios públicos y del Estado, expresado en distintos formatos, tal como los medios de comunicación y las redes sociales, donde cuestionen comunicativamente la memoria histórica de los años 70', presentando a los desaparecidos como parte de un "negocio" y los conflictos armados como una guerra entre "dos ángeles caídos". El objetivo general de la investigación es realizar un análisis exploratorio de la disputa que da el campo del régimen a la figura del "desaparecido". Por otro lado, los objetivos específicos buscan observar si aparecen nuevas formas de entender al "desaparecido", si se introdujeron nuevas explicaciones al respecto, y examinar qué medios utiliza el campo del régimen para dicha confrontación. La pregunta que guía esta investigación es: ¿Cuáles son las disputas actuales sobre el término "desaparecido" y qué medios utilizan para discutir este término? En este marco, se retoman las construcciones iniciales del significado del "desaparecido" y se analizan las transformaciones y disputas actuales en un contexto de confrontación simbólica y política por la memoria colectiva. A través de este análisis, se busca promover algunas consideraciones sobre la vigencia del discurso de los derechos humanos y la memoria histórica en la Argentina contemporánea, considerando la influencia de la nueva narrativa oficial promovida por el gobierno de Javier Milei (2023-2027).2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17908/ev.17908.pdfXII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común, Ensenada, Buenos Aires, Argentina, 4, 5 y 6 de diciembre de 2024ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:28:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17908Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:28:42.823Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Disputas de significado en torno al "Desaparecido" : entre el rejuvenecimiento de viejas ideas y la defensa de lo construido |
| title |
Disputas de significado en torno al "Desaparecido" : entre el rejuvenecimiento de viejas ideas y la defensa de lo construido |
| spellingShingle |
Disputas de significado en torno al "Desaparecido" : entre el rejuvenecimiento de viejas ideas y la defensa de lo construido Lestard, Nicolás Sociología Desaparecido Disputa Campo régimen Memoria colectiva |
| title_short |
Disputas de significado en torno al "Desaparecido" : entre el rejuvenecimiento de viejas ideas y la defensa de lo construido |
| title_full |
Disputas de significado en torno al "Desaparecido" : entre el rejuvenecimiento de viejas ideas y la defensa de lo construido |
| title_fullStr |
Disputas de significado en torno al "Desaparecido" : entre el rejuvenecimiento de viejas ideas y la defensa de lo construido |
| title_full_unstemmed |
Disputas de significado en torno al "Desaparecido" : entre el rejuvenecimiento de viejas ideas y la defensa de lo construido |
| title_sort |
Disputas de significado en torno al "Desaparecido" : entre el rejuvenecimiento de viejas ideas y la defensa de lo construido |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lestard, Nicolás |
| author |
Lestard, Nicolás |
| author_facet |
Lestard, Nicolás |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Desaparecido Disputa Campo régimen Memoria colectiva |
| topic |
Sociología Desaparecido Disputa Campo régimen Memoria colectiva |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo, nos dedicamos a explorar las disputas en torno al significado del término "desaparecido" en el contexto del reciente ascenso al poder de un gobierno de derecha neoliberal y conservador en Argentina. Este análisis se centra en buscar toda manifestación comunicativa de funcionarios públicos y del Estado, expresado en distintos formatos, tal como los medios de comunicación y las redes sociales, donde cuestionen comunicativamente la memoria histórica de los años 70', presentando a los desaparecidos como parte de un "negocio" y los conflictos armados como una guerra entre "dos ángeles caídos". El objetivo general de la investigación es realizar un análisis exploratorio de la disputa que da el campo del régimen a la figura del "desaparecido". Por otro lado, los objetivos específicos buscan observar si aparecen nuevas formas de entender al "desaparecido", si se introdujeron nuevas explicaciones al respecto, y examinar qué medios utiliza el campo del régimen para dicha confrontación. La pregunta que guía esta investigación es: ¿Cuáles son las disputas actuales sobre el término "desaparecido" y qué medios utilizan para discutir este término? En este marco, se retoman las construcciones iniciales del significado del "desaparecido" y se analizan las transformaciones y disputas actuales en un contexto de confrontación simbólica y política por la memoria colectiva. A través de este análisis, se busca promover algunas consideraciones sobre la vigencia del discurso de los derechos humanos y la memoria histórica en la Argentina contemporánea, considerando la influencia de la nueva narrativa oficial promovida por el gobierno de Javier Milei (2023-2027). |
| description |
En el presente trabajo, nos dedicamos a explorar las disputas en torno al significado del término "desaparecido" en el contexto del reciente ascenso al poder de un gobierno de derecha neoliberal y conservador en Argentina. Este análisis se centra en buscar toda manifestación comunicativa de funcionarios públicos y del Estado, expresado en distintos formatos, tal como los medios de comunicación y las redes sociales, donde cuestionen comunicativamente la memoria histórica de los años 70', presentando a los desaparecidos como parte de un "negocio" y los conflictos armados como una guerra entre "dos ángeles caídos". El objetivo general de la investigación es realizar un análisis exploratorio de la disputa que da el campo del régimen a la figura del "desaparecido". Por otro lado, los objetivos específicos buscan observar si aparecen nuevas formas de entender al "desaparecido", si se introdujeron nuevas explicaciones al respecto, y examinar qué medios utiliza el campo del régimen para dicha confrontación. La pregunta que guía esta investigación es: ¿Cuáles son las disputas actuales sobre el término "desaparecido" y qué medios utilizan para discutir este término? En este marco, se retoman las construcciones iniciales del significado del "desaparecido" y se analizan las transformaciones y disputas actuales en un contexto de confrontación simbólica y política por la memoria colectiva. A través de este análisis, se busca promover algunas consideraciones sobre la vigencia del discurso de los derechos humanos y la memoria histórica en la Argentina contemporánea, considerando la influencia de la nueva narrativa oficial promovida por el gobierno de Javier Milei (2023-2027). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17908/ev.17908.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17908/ev.17908.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XII Jornadas de Sociología de la UNLP; La Sociología frente a las apuestas de destrucción de lo común, Ensenada, Buenos Aires, Argentina, 4, 5 y 6 de diciembre de 2024 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143181671890944 |
| score |
12.982451 |