Una perspectiva virocéntrica: Lo esencial es invisible a los ojos

Autores
Carlucci, Maria Josefina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A lo largo de los años transcurridos desde el descubrimiento de los virus, y en repetidas ocasiones, los expertos han cambiado de opinión acerca de su identidad. Al principio fueron considerados venenos, luego partículas con una forma de vida peculiar y más tarde sustancias bioquímicas. Los virus ocupan hoy, en el pensamiento biológico, una zona gris entre lo vivo y lo inerte: incapaces de autorreplicarse, lo cual consiguen, sin embargo, en el interior de una célula viva. De esta manera, condicionan de forma determinante el comportamiento de tal hospedador. Durante buena parte de la era moderna de la biología, la inclusión de los virus en el mundo inerte trajo consigo una consecuencia negativa, dado que se prescindió de ellos en el estudio de la evolución. Para nuestra fortuna, hoy la ciencia comienza a valorar el papel decisivo de los virus en la historia de la vida.
Over the years since the discovery of the virus, and in many occasions, experts have changed their minds about their identity. At first they were considered poisons, then particles with a peculiar life style and later biochemical substances. Viruses occupy today, in biological thought, a gray area between the living and the nonliving: unable to self-replicate, but achieving it, however, within a living cell. This, decisively determines the behavior of such host. For many years along modern biology, the inclusion of viruses in the inert world brought a negative consequence, since they were omitted in the study of evolution. Fortunately for us, science now begins to appreciate the critical role of viruses in the history of life.
Fil: Carlucci, Maria Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Materia
VIRUS
EVOLUCIÓN
BIOCOMUNICACIÓN
SIMBIOSIS
LINFOPOYETINA ESTROMAL TÍMICA
CÉLULAS DENDRÍTICAS
REACCIONES ALÉRGICAS
INMUNOREGULACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49819

id CONICETDig_2fa97540a7162e6c0f128ffd1e0303df
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49819
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una perspectiva virocéntrica: Lo esencial es invisible a los ojosA virocentric perspective: The essential is invisible to the eyeCarlucci, Maria JosefinaVIRUSEVOLUCIÓNBIOCOMUNICACIÓNSIMBIOSISLINFOPOYETINA ESTROMAL TÍMICACÉLULAS DENDRÍTICASREACCIONES ALÉRGICASINMUNOREGULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1A lo largo de los años transcurridos desde el descubrimiento de los virus, y en repetidas ocasiones, los expertos han cambiado de opinión acerca de su identidad. Al principio fueron considerados venenos, luego partículas con una forma de vida peculiar y más tarde sustancias bioquímicas. Los virus ocupan hoy, en el pensamiento biológico, una zona gris entre lo vivo y lo inerte: incapaces de autorreplicarse, lo cual consiguen, sin embargo, en el interior de una célula viva. De esta manera, condicionan de forma determinante el comportamiento de tal hospedador. Durante buena parte de la era moderna de la biología, la inclusión de los virus en el mundo inerte trajo consigo una consecuencia negativa, dado que se prescindió de ellos en el estudio de la evolución. Para nuestra fortuna, hoy la ciencia comienza a valorar el papel decisivo de los virus en la historia de la vida.Over the years since the discovery of the virus, and in many occasions, experts have changed their minds about their identity. At first they were considered poisons, then particles with a peculiar life style and later biochemical substances. Viruses occupy today, in biological thought, a gray area between the living and the nonliving: unable to self-replicate, but achieving it, however, within a living cell. This, decisively determines the behavior of such host. For many years along modern biology, the inclusion of viruses in the inert world brought a negative consequence, since they were omitted in the study of evolution. Fortunately for us, science now begins to appreciate the critical role of viruses in the history of life.Fil: Carlucci, Maria Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49819Carlucci, Maria Josefina; Una perspectiva virocéntrica: Lo esencial es invisible a los ojos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 14; 3; 12-2015; 1-111666-7948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v14n3/carlucci.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/863/86343622005/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:35:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49819instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:35:02.043CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una perspectiva virocéntrica: Lo esencial es invisible a los ojos
A virocentric perspective: The essential is invisible to the eye
title Una perspectiva virocéntrica: Lo esencial es invisible a los ojos
spellingShingle Una perspectiva virocéntrica: Lo esencial es invisible a los ojos
Carlucci, Maria Josefina
VIRUS
EVOLUCIÓN
BIOCOMUNICACIÓN
SIMBIOSIS
LINFOPOYETINA ESTROMAL TÍMICA
CÉLULAS DENDRÍTICAS
REACCIONES ALÉRGICAS
INMUNOREGULACIÓN
title_short Una perspectiva virocéntrica: Lo esencial es invisible a los ojos
title_full Una perspectiva virocéntrica: Lo esencial es invisible a los ojos
title_fullStr Una perspectiva virocéntrica: Lo esencial es invisible a los ojos
title_full_unstemmed Una perspectiva virocéntrica: Lo esencial es invisible a los ojos
title_sort Una perspectiva virocéntrica: Lo esencial es invisible a los ojos
dc.creator.none.fl_str_mv Carlucci, Maria Josefina
author Carlucci, Maria Josefina
author_facet Carlucci, Maria Josefina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIRUS
EVOLUCIÓN
BIOCOMUNICACIÓN
SIMBIOSIS
LINFOPOYETINA ESTROMAL TÍMICA
CÉLULAS DENDRÍTICAS
REACCIONES ALÉRGICAS
INMUNOREGULACIÓN
topic VIRUS
EVOLUCIÓN
BIOCOMUNICACIÓN
SIMBIOSIS
LINFOPOYETINA ESTROMAL TÍMICA
CÉLULAS DENDRÍTICAS
REACCIONES ALÉRGICAS
INMUNOREGULACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de los años transcurridos desde el descubrimiento de los virus, y en repetidas ocasiones, los expertos han cambiado de opinión acerca de su identidad. Al principio fueron considerados venenos, luego partículas con una forma de vida peculiar y más tarde sustancias bioquímicas. Los virus ocupan hoy, en el pensamiento biológico, una zona gris entre lo vivo y lo inerte: incapaces de autorreplicarse, lo cual consiguen, sin embargo, en el interior de una célula viva. De esta manera, condicionan de forma determinante el comportamiento de tal hospedador. Durante buena parte de la era moderna de la biología, la inclusión de los virus en el mundo inerte trajo consigo una consecuencia negativa, dado que se prescindió de ellos en el estudio de la evolución. Para nuestra fortuna, hoy la ciencia comienza a valorar el papel decisivo de los virus en la historia de la vida.
Over the years since the discovery of the virus, and in many occasions, experts have changed their minds about their identity. At first they were considered poisons, then particles with a peculiar life style and later biochemical substances. Viruses occupy today, in biological thought, a gray area between the living and the nonliving: unable to self-replicate, but achieving it, however, within a living cell. This, decisively determines the behavior of such host. For many years along modern biology, the inclusion of viruses in the inert world brought a negative consequence, since they were omitted in the study of evolution. Fortunately for us, science now begins to appreciate the critical role of viruses in the history of life.
Fil: Carlucci, Maria Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
description A lo largo de los años transcurridos desde el descubrimiento de los virus, y en repetidas ocasiones, los expertos han cambiado de opinión acerca de su identidad. Al principio fueron considerados venenos, luego partículas con una forma de vida peculiar y más tarde sustancias bioquímicas. Los virus ocupan hoy, en el pensamiento biológico, una zona gris entre lo vivo y lo inerte: incapaces de autorreplicarse, lo cual consiguen, sin embargo, en el interior de una célula viva. De esta manera, condicionan de forma determinante el comportamiento de tal hospedador. Durante buena parte de la era moderna de la biología, la inclusión de los virus en el mundo inerte trajo consigo una consecuencia negativa, dado que se prescindió de ellos en el estudio de la evolución. Para nuestra fortuna, hoy la ciencia comienza a valorar el papel decisivo de los virus en la historia de la vida.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49819
Carlucci, Maria Josefina; Una perspectiva virocéntrica: Lo esencial es invisible a los ojos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 14; 3; 12-2015; 1-11
1666-7948
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49819
identifier_str_mv Carlucci, Maria Josefina; Una perspectiva virocéntrica: Lo esencial es invisible a los ojos; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 14; 3; 12-2015; 1-11
1666-7948
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v14n3/carlucci.html
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/863/86343622005/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847976766268768256
score 13.087074