La comprensión sintáctica en la afasia: Una herramienta de evaluación con cláusulas relativas

Autores
Sánchez, María Elina; Fuchs, Martín; Taboh, Analí Rosa; Barreyro, Juan Pablo; Jaichenco, Virginia Irene
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tuvo con objetivo probar un instrumento de evaluación de los déficits en la comprensión de oraciones de sujetos afásicos en español e investigar si permite distinguir perfiles entre pacientes. Se diseñó una tarea de emparejamiento oración-dibujo y se manipuló el tipo de estructura sintáctica: oraciones con cláusulas relativas de sujeto (RS- El gato que muerde al conejo es rosa) y de objeto (RO- El gato al que muerde el conejo es rosa). La prueba se administró a 151 hablantes nativos de español, divididos en 3 grupos de edad y en 3 niveles de escolaridad como grupo control y a 5 pacientes afásicos. Los resultados mostraron que en el grupo control existe una fuerte interacción entre el tipo de oración y el nivel de escolaridad, con más errores en las oraciones RO a medida que disminuye el nivel de escolaridad. Tres pacientes (AG, RD y RR) se diferenciaron de su grupo de control sólo en las RO, un paciente (OV) en ambas estructuras y el paciente RC rindió igual que su grupo control en los dos tipos de oraciones. Los datos nos permiten discutir la sensibilidad de la prueba para detectar alteraciones específicas de la comprensión sintáctica en sujetos afásicos hablantes del español y discriminar pacientes con diferentes perfiles de afasia.
This work aimed to test an instrument for the assessment of deficits in sentence comprehension in Spanish and to investigate if it allows distinguishing profiles of individual with aphasia (IWA). A binary sentence-picture matching task was designed and the type of syntactic structure was manipulated: sentences with subject relative clauses (RS- El gato que muerde al conejo es rosa [The cat that bites the rabbit is pink]) and with object relative clauses (RO- El gato al que muerde el conejo es rosa [The cat that the rabbit bites is pink]). The study was administered to 151 native Spanish speakers, divided into 3 age groups and 3 levels of schooling (control group), and 5 IWA. The results showed that in the control group there is an interaction between the type of structure and the level of schooling, with more errors in RO as schooling decreases. Three IWA (AG, RD and RR) differed their corresponding controls only in the ORs, one IWA (OV) differed from the corresponding controls in both structures, and there is no significant difference in performance between subject RC and the corresponding controls for both types of sentences. Data allow us to discuss the sensitivity of the test to detect specific alterations of syntactic comprehension in individuals with aphasia speakers of Spanish and discriminate patients with different types of aphasia.
Fil: Sánchez, María Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Fuchs, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Taboh, Analí Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Jaichenco, Virginia Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Materia
AFASIA
AGRAMATISMO
COMPRENSIÓN SINTÁCTICA
ORACIONES RELATIVAS
HIPÓTESIS DE SUPRESIÓN DE LA HUELLA
EVALUACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134542

id CONICETDig_2fa7d205185b7cac7fa346198deecd89
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134542
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La comprensión sintáctica en la afasia: Una herramienta de evaluación con cláusulas relativasSánchez, María ElinaFuchs, MartínTaboh, Analí RosaBarreyro, Juan PabloJaichenco, Virginia IreneAFASIAAGRAMATISMOCOMPRENSIÓN SINTÁCTICAORACIONES RELATIVASHIPÓTESIS DE SUPRESIÓN DE LA HUELLAEVALUACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo tuvo con objetivo probar un instrumento de evaluación de los déficits en la comprensión de oraciones de sujetos afásicos en español e investigar si permite distinguir perfiles entre pacientes. Se diseñó una tarea de emparejamiento oración-dibujo y se manipuló el tipo de estructura sintáctica: oraciones con cláusulas relativas de sujeto (RS- El gato que muerde al conejo es rosa) y de objeto (RO- El gato al que muerde el conejo es rosa). La prueba se administró a 151 hablantes nativos de español, divididos en 3 grupos de edad y en 3 niveles de escolaridad como grupo control y a 5 pacientes afásicos. Los resultados mostraron que en el grupo control existe una fuerte interacción entre el tipo de oración y el nivel de escolaridad, con más errores en las oraciones RO a medida que disminuye el nivel de escolaridad. Tres pacientes (AG, RD y RR) se diferenciaron de su grupo de control sólo en las RO, un paciente (OV) en ambas estructuras y el paciente RC rindió igual que su grupo control en los dos tipos de oraciones. Los datos nos permiten discutir la sensibilidad de la prueba para detectar alteraciones específicas de la comprensión sintáctica en sujetos afásicos hablantes del español y discriminar pacientes con diferentes perfiles de afasia.This work aimed to test an instrument for the assessment of deficits in sentence comprehension in Spanish and to investigate if it allows distinguishing profiles of individual with aphasia (IWA). A binary sentence-picture matching task was designed and the type of syntactic structure was manipulated: sentences with subject relative clauses (RS- El gato que muerde al conejo es rosa [The cat that bites the rabbit is pink]) and with object relative clauses (RO- El gato al que muerde el conejo es rosa [The cat that the rabbit bites is pink]). The study was administered to 151 native Spanish speakers, divided into 3 age groups and 3 levels of schooling (control group), and 5 IWA. The results showed that in the control group there is an interaction between the type of structure and the level of schooling, with more errors in RO as schooling decreases. Three IWA (AG, RD and RR) differed their corresponding controls only in the ORs, one IWA (OV) differed from the corresponding controls in both structures, and there is no significant difference in performance between subject RC and the corresponding controls for both types of sentences. Data allow us to discuss the sensitivity of the test to detect specific alterations of syntactic comprehension in individuals with aphasia speakers of Spanish and discriminate patients with different types of aphasia.Fil: Sánchez, María Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Fuchs, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Taboh, Analí Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaFil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Jaichenco, Virginia Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; ArgentinaUniversidad de Alicante2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134542Sánchez, María Elina; Fuchs, Martín; Taboh, Analí Rosa; Barreyro, Juan Pablo; Jaichenco, Virginia Irene; La comprensión sintáctica en la afasia: Una herramienta de evaluación con cláusulas relativas; Universidad de Alicante; Estudios de Lingüística; 32; 1-2018; 317-3290212-76362171-6692CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/84635/1/ELUA_32_14.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaelua.ua.es/article/view/2018-n32-la-comprension-sintactica-en-la-afasia-una-herramienta-de-evaluacion-con-clausulas-relativasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134542instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:14.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La comprensión sintáctica en la afasia: Una herramienta de evaluación con cláusulas relativas
title La comprensión sintáctica en la afasia: Una herramienta de evaluación con cláusulas relativas
spellingShingle La comprensión sintáctica en la afasia: Una herramienta de evaluación con cláusulas relativas
Sánchez, María Elina
AFASIA
AGRAMATISMO
COMPRENSIÓN SINTÁCTICA
ORACIONES RELATIVAS
HIPÓTESIS DE SUPRESIÓN DE LA HUELLA
EVALUACIÓN
title_short La comprensión sintáctica en la afasia: Una herramienta de evaluación con cláusulas relativas
title_full La comprensión sintáctica en la afasia: Una herramienta de evaluación con cláusulas relativas
title_fullStr La comprensión sintáctica en la afasia: Una herramienta de evaluación con cláusulas relativas
title_full_unstemmed La comprensión sintáctica en la afasia: Una herramienta de evaluación con cláusulas relativas
title_sort La comprensión sintáctica en la afasia: Una herramienta de evaluación con cláusulas relativas
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, María Elina
Fuchs, Martín
Taboh, Analí Rosa
Barreyro, Juan Pablo
Jaichenco, Virginia Irene
author Sánchez, María Elina
author_facet Sánchez, María Elina
Fuchs, Martín
Taboh, Analí Rosa
Barreyro, Juan Pablo
Jaichenco, Virginia Irene
author_role author
author2 Fuchs, Martín
Taboh, Analí Rosa
Barreyro, Juan Pablo
Jaichenco, Virginia Irene
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AFASIA
AGRAMATISMO
COMPRENSIÓN SINTÁCTICA
ORACIONES RELATIVAS
HIPÓTESIS DE SUPRESIÓN DE LA HUELLA
EVALUACIÓN
topic AFASIA
AGRAMATISMO
COMPRENSIÓN SINTÁCTICA
ORACIONES RELATIVAS
HIPÓTESIS DE SUPRESIÓN DE LA HUELLA
EVALUACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tuvo con objetivo probar un instrumento de evaluación de los déficits en la comprensión de oraciones de sujetos afásicos en español e investigar si permite distinguir perfiles entre pacientes. Se diseñó una tarea de emparejamiento oración-dibujo y se manipuló el tipo de estructura sintáctica: oraciones con cláusulas relativas de sujeto (RS- El gato que muerde al conejo es rosa) y de objeto (RO- El gato al que muerde el conejo es rosa). La prueba se administró a 151 hablantes nativos de español, divididos en 3 grupos de edad y en 3 niveles de escolaridad como grupo control y a 5 pacientes afásicos. Los resultados mostraron que en el grupo control existe una fuerte interacción entre el tipo de oración y el nivel de escolaridad, con más errores en las oraciones RO a medida que disminuye el nivel de escolaridad. Tres pacientes (AG, RD y RR) se diferenciaron de su grupo de control sólo en las RO, un paciente (OV) en ambas estructuras y el paciente RC rindió igual que su grupo control en los dos tipos de oraciones. Los datos nos permiten discutir la sensibilidad de la prueba para detectar alteraciones específicas de la comprensión sintáctica en sujetos afásicos hablantes del español y discriminar pacientes con diferentes perfiles de afasia.
This work aimed to test an instrument for the assessment of deficits in sentence comprehension in Spanish and to investigate if it allows distinguishing profiles of individual with aphasia (IWA). A binary sentence-picture matching task was designed and the type of syntactic structure was manipulated: sentences with subject relative clauses (RS- El gato que muerde al conejo es rosa [The cat that bites the rabbit is pink]) and with object relative clauses (RO- El gato al que muerde el conejo es rosa [The cat that the rabbit bites is pink]). The study was administered to 151 native Spanish speakers, divided into 3 age groups and 3 levels of schooling (control group), and 5 IWA. The results showed that in the control group there is an interaction between the type of structure and the level of schooling, with more errors in RO as schooling decreases. Three IWA (AG, RD and RR) differed their corresponding controls only in the ORs, one IWA (OV) differed from the corresponding controls in both structures, and there is no significant difference in performance between subject RC and the corresponding controls for both types of sentences. Data allow us to discuss the sensitivity of the test to detect specific alterations of syntactic comprehension in individuals with aphasia speakers of Spanish and discriminate patients with different types of aphasia.
Fil: Sánchez, María Elina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Fuchs, Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Taboh, Analí Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
Fil: Barreyro, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Jaichenco, Virginia Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina
description Este trabajo tuvo con objetivo probar un instrumento de evaluación de los déficits en la comprensión de oraciones de sujetos afásicos en español e investigar si permite distinguir perfiles entre pacientes. Se diseñó una tarea de emparejamiento oración-dibujo y se manipuló el tipo de estructura sintáctica: oraciones con cláusulas relativas de sujeto (RS- El gato que muerde al conejo es rosa) y de objeto (RO- El gato al que muerde el conejo es rosa). La prueba se administró a 151 hablantes nativos de español, divididos en 3 grupos de edad y en 3 niveles de escolaridad como grupo control y a 5 pacientes afásicos. Los resultados mostraron que en el grupo control existe una fuerte interacción entre el tipo de oración y el nivel de escolaridad, con más errores en las oraciones RO a medida que disminuye el nivel de escolaridad. Tres pacientes (AG, RD y RR) se diferenciaron de su grupo de control sólo en las RO, un paciente (OV) en ambas estructuras y el paciente RC rindió igual que su grupo control en los dos tipos de oraciones. Los datos nos permiten discutir la sensibilidad de la prueba para detectar alteraciones específicas de la comprensión sintáctica en sujetos afásicos hablantes del español y discriminar pacientes con diferentes perfiles de afasia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134542
Sánchez, María Elina; Fuchs, Martín; Taboh, Analí Rosa; Barreyro, Juan Pablo; Jaichenco, Virginia Irene; La comprensión sintáctica en la afasia: Una herramienta de evaluación con cláusulas relativas; Universidad de Alicante; Estudios de Lingüística; 32; 1-2018; 317-329
0212-7636
2171-6692
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134542
identifier_str_mv Sánchez, María Elina; Fuchs, Martín; Taboh, Analí Rosa; Barreyro, Juan Pablo; Jaichenco, Virginia Irene; La comprensión sintáctica en la afasia: Una herramienta de evaluación con cláusulas relativas; Universidad de Alicante; Estudios de Lingüística; 32; 1-2018; 317-329
0212-7636
2171-6692
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/84635/1/ELUA_32_14.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaelua.ua.es/article/view/2018-n32-la-comprension-sintactica-en-la-afasia-una-herramienta-de-evaluacion-con-clausulas-relativas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alicante
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269845763129344
score 13.13397